Asesinan a tiros a un comerciante, en Acapulco

API
 
Acapulco, Gro. 25 de Noviembre del 2019.- Un comerciante fue asesinado a tiros en el mercado de la colonia Emiliano Zapata, ubicada en la zona conurbada de Acapulco.
 
El reporte oficial indica que alrededor del mediodía de este lunes, se alertó al número de emergencias 911 que entre las calles 11 y 14, en dicho asentamiento, se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.
 
Al lugar acudieron agentes policiacos de los tres niveles de gobierno, quienes confirmaron el crimen al localizar el cuerpo de un hombre tendido bocabajo en el suelo, a un costado de un local de expendio de carnes.
 
La víctima vestía una playera negra y bermuda oscura.
 
Los disparos provocaron temor entre los comerciantes y personas que acudieron a comprar al centro de abasto, por lo que se generó un caos. 
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y finalmente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, quedando en calidad de desconocido. (Agencia Periodística de Investigación) 

LLAMAN DIPUTADOS AL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO A REDOBLAR ESFUERZOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE GUERRERO

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

25 noviembre del 2019

 

Diputados locales coincidieron en que falta mucho por hacer para sacar adelante a Guerrero, y se dijeron dispuestos a coadyuvar con el gobierno estatal para lograrlo.

Lo anterior, en el marco de la comparecencia del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, con motivo de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno.

Fijó postura en primer lugar, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el diputado Arturo Martínez Núñez, quien destacó que “aún se está a tiempo para que entre todos impulsemos los instrumentos que nos permitan resolver con la política lo que de otro modo se resolverá en la arena de la discordia, el encono y la reyerta”.

Refirió que se tienen tareas, retos y desafíos por delante, y muchas leyes por crear y reformar para que a Guerrero le vaya mejor.

Ante esto, manifestó que el Gobierno del Estado puede contar con aliados en el Congreso, siempre y cuando se trate del beneficio colectivo. “Nuestra lucha es por un Guerrero mejor, de paz, armonía y bienestar”, enfatizó.

A nombre del PRI, el diputado Héctor Apreza Patrón celebró que en este ejercicio de rendición de cuentas se haya avanzado en la construcción del diálogo, premisa elemental para informar, escuchar, respetar, proponer y comprometer acciones entre los órganos de gobierno, en el ámbito de sus competencias y evitando el conflicto.

Señaló que un ejemplo de la relación entre visiones y percepciones que pudieran parecer distintas, lo ponen el gobernador y el presidente de la República. “Hay un eje central que los mueve, y es poner en el centro de la atención al ciudadano, lo que genera sintonía y armonía en las acciones del gobierno federal y el del estado”.

Remarcó por último que es necesario proponer y comprometer acciones desde cada ámbito de competencias, “el combustible entre los poderes públicos no debe ser el conflicto, porque eso daña a los representados”.

Al fijar su postura, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Celestino Cesáreo Guzmán remarcó que hay acciones pendientes y francas deficiencias en la aplicación de la política pública en Guerrero.

Reprochó que la política interior en el estado se dirige con una visión unilateral de la realidad, que no tiene el cuidado ni la sensibilidad que se requiere para atender el reclamo social.

También enlistó problemas y opacidad en áreas estratégicas de la Comunicación, falta de mediación para poder alcanzar la paz y la gobernabilidad, y al final demandó al secretario asumir cabalmente la responsabilidad de tan importante cargo, convirtiéndose en un factor de concordia y no de conflicto.

Por el Partido Verde Ecologista de México, la diputada Eunice Monzón García reconoció que en la solución de conflictos, el Gobierno estatal ha sido coadyuvante con la problemática social, aunque consideró que se deben redoblar esfuerzos, sobre todo en el combate de la violencia.

Añadió que en los tiempos actuales la sociedad exige una total transparencia en el ejercicio del encargo público, por lo que “de manera institucional, desde este Poder Legislativo seguiremos contribuyendo con responsabilidad y compromiso social para que en Guerrero siga imperando la gobernabilidad”.

A nombre de la Representación del PAN, la diputada Guadalupe González Suástegui refirió que se debe trabajar mucho para lograr la gobernabilidad de un estado con mucha inseguridad,

pobreza, marginación, conflictos sociales, problemas agrarios y presupuestales.

Reconoció que ningún nivel de gobierno ha sido capaz de contener la violencia y la población se siente cada vez más desprotegida, lo que ha hecho recurrir a la autoprotección, como sucede últimamente en el municipio de Zirándaro. “Posiblemente no estemos en presencia de un Estado fallido, pero sí en presencia de algunas instituciones fallidas”, lamentó.

De la representación de Movimiento Ciudadano, el legislador Arturo López Sugía dijo que las actuales demandas sociales exigen gobiernos eficaces con resultados, con acercamiento a la población, entendimiento con el pueblo y con atención a la problemática que se vive.

Indicó que estos tiempos requieren gobiernos con resultados, de mayor acercamiento a la población y a la problemática social; por eso lo llamó a reconocer las deficiencias para implementar medidas más contundentes, ya que el malestar ciudadano es palpable.

En Día de la Erradicación de Violencia contra la Mujer, asesinan a Yaritza en Coyuca de Benítez

API
 
Coyuca de Benítez, Gro. 25 de Noviembre del 2019.- Una mujer fue asesinada con el tiro de gracia y su cuerpo abandonado en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez, región Costa Grande.
 
El homicidio ocurrió cuando se conmemora el Día de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
 
De acuerdo con el reporte oficial, alrededor de las 07:50 horas de este lunes se reportó al número de la Policía Municipal que en el punto conocido como el vado de Aguas Blanca, se encontraba una mujer sin vida. 
 
Al lugar acudieron elementos policiacos del. Municipio y Estado, quienes confirmaron el asesinato.
 
La víctima vestía una blusa de color caqui, pantalón pesquero de color negro, estaba descalza y aparentaba tener entre 20 y 25 años de edad. A simple vista se le observaba un impacto de bala en la cabeza con salida en el oído.
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las dligencias de ley y cuando realizaban esta acción, llegaron familiares de la mujer que fue identificada como Yaritza Loxcell “N” de 24 años de edad, con domicilio en Pueblo Viejo, municipio de Coyuca de Benítez.
 
El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia correspondiente, y después sería entregado a sus familiares. (Agencia Periodística de Investigación) 

El alcalde Efrén Adame Montalván, visitó la comunidad de Cumbre de Barranca Honda.

Boletín │DCS
Ayuntamiento
Ometepec, Gro.
25 de noviembre de 2019

En su visita platicó con Delfino Añorve Martínez, comisario de la comunidad, quien expuso las necesidades de la comunidad.

El alcalde hizo entrega de despensas, hachas, machetes y lámparas para los policías

PLANTEAN EN EL CONGRESO SANCIONES POR DISCRIMINACIÓN EN RAZÓN DE LENGUAJE Y MODIFICACIONES CORPORALLES.

Boletín │DCS
Congreso del estado
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2019

El diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de reformas al Código Penal del Estado para castigar de uno a tres años de prisión y de 150 a 300 días de trabajo a quien discrimine por razones de lenguaje y modificaciones corporales, y atente contra la dignidad humana, anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas.

Actualmente, el artículo 204 bis del Código Penal del Estado prevé el delito de discriminación por razones de origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo, preferencia sexual, edad, estado civil, etc., pero no incluye la discriminación por lenguaje y modificaciones corporales.

Cabada Arias dijo que es necesario realizar esta reforma para respetar las subculturas, a través de mecanismos que permitan que los grupos vulnerables desarrollen y difundan sus propios lenguajes, sus vocabularios, acentos, formas de autodenominarse, y con ello hacer valer sus derechos y lograr su empoderamiento.

El legislador de Morena expuso que la lengua y el lenguaje son términos distintos, pero suelen confundirse: “la lengua es el conjunto de signos y el lenguaje es la capacidad para comunicarse, pero genera tipos de discriminación cuando un grupo de hablantes, separados por diferencias de clase, género, edad u otros rasgos, desarrollan códigos con interpretaciones distintas (algunas veces semejantes, otras veces muy distintas)

sobre aspectos particulares del mundo, sobre todo de su entorno social, creando vocabularios con palabras diferentes”.

Por eso –dijo-, respetar el lenguaje y las modificaciones corporales como un medio de comunicación de un sector de la sociedad, coadyuvará a que se aprendan las ideas sociales de su círculo, sus normas, valores y actitudes, circunstancias con las cuales se abolirían las prácticas de exclusión social.

Esta propuesta de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Dejan un desmembrado en carretera Iguala-Cocula

API
 
Iguala, Gro. 24 de Noviembre del 2019.- El cuerpo de una persona desmembrada fue localizada la madrugada de este domingo en la carretera Iguala-Cocula a la altura de la comunidad de Mextitlán.
 
Cerca de la una de la mañana de este domingo se reportó el hallazgo de restos humanos por lo que autoridades se trasladaron al lugar.
 
A unos metros de la comunidad de Mextitlán sobre la carretera Iguala-Cocula fue hallado un cuerpo desmembrado de una persona del sexo masculino, junto a él una cartulina con mensaje propio de la delincuencia organizada.
 
Al lugar arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes, y por último los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en calidad de desconocido. (Agencia Periodística de Investigación) 

Ejecutan a jóven coreografo afuera de su domicilio en Chilpancingo

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 24 de Noviembre del 2019.- Un joven de oficio coreografo, fue asesinado a balazos durante la tarde de este domingo afuera de su domicilio en la colonia Ampliación Obrera de la ciudad de Chilpancingo. 
 
El joven fue identificado por sus familiares como Geovanni “N”, de aproximadamente 25 años de edad, quien se desempeñaba como coreografo y bailaba en la danza conocida como “Los Diablos”. 
 
Los hechos ocurrieron cerca de las 13:00 horas sobre la calle Revolución (principal) de ese asentamiento humano, con dirección a la colonia Omiltemi y al Poniente de la capital.
 
Según los primeros reportes, la víctima se encontraba afuera de su domicilio, hasta donde llegaron sujetos armados y lo asesinaron, quienes posteriormente se dieron a la fuga.
 
El joven ya sin vida, fue levantado por sus familiares y lo metieron a su domicilio, quedando sobre la calle manchas de sangre y casquillos percutidos de calibre nueve milímetros, cuya zona fue acordonada por elementos de la Policía Estatal.
 
Más tarde personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) acudieron a realizar las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo. (Agencia Periodística de Investigación) 

Buscan tumbar a Helguera por falta de agenda legislativa: Saucedo

Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 24 de Noviembre del 2019.- El diputado por Morena Luis Enrique Ríos Saucedo, quien pertenece al bloque que busca destituir al coordinador de la bancada, Antonio Helguera Jiménez, señaló que el motivo por el cual se busca la remoción es porque no se tiene una agenda legislativa y para que en las comparecencias de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno se puedan tener posturas que representen a la bancada. 
 
Luego de dos intentos que han tenido para destituir al diputado Helguera Jiménez como coordinador de la bancada de Morena, Ríos Saucedo manifestó que el cambio del coordinador del Grupo Parlamentario no es un tema de los últimos días, sino de meses atrás en el que diversos diputados “ de los distintos equipos” (Pablo Sandoval y Cesar Núñez) han venido manifestando su inconformidad ante la forma en que se ha conducido.
 
“No hay coordinación a la hora del desarrollo de las tareas legislativas, no tenemos las agendas con anticipación, el orden del día con mucha frecuencia es cambiado, y en muchos momentos parece que hay una ausencia del coordinador”, detalló el diputado Ríos Saucedo. 
 
El legislador, quien es suplente de Pablo Sandoval Ballesteros, dijo que fue en el mes de septiembre cuando se tuvo “una crisis desatada” al interior de la bancada tras la salida del diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán, momento en que se valoró la permanencia de Helguera Jiménez como coordinador. 
 
Coincidió con otros diputados en señalar que fue el propio Helguera Jiménez quien expresó  en el mes de septiembre que estaba “valorando su permanencia, que no tenía problema en poder transitar y que quedara alguien más, ya que el quería dedicarse a su distrito porque lo tenia abandonado”. 
 
Ríos Saucedo señaló que ante la postura del diputado Antonio Helguera se desató mucha especulación y “se empieza a dudar de su fortaleza para poder mantenerse al frente de esta tarea, en ese poder tan importante”. 
 
Indicó que no hay rendición de cuentas al interior de la fracción, lo que empezó a generar mucha especulación, y afirmó que quienes respaldan a Helguera Jiménez son los mismos que hace dos meses “exigían de no muy buena forma  su salida”.    
 
A pregunta expresa del por qué buscar su destitución antes de las comparecencias y de la aprobación del presupuesto 2020, y no esperar hasta  enero, como lo propuso la diputada Perla Xochil García, Ríos Saucedo señaló que es para que se tengan posturas contundentes en la glosa de los encargados de despacho del gobierno del estado, lo que no sucedió, dijo, en el Cuarto Informe del gobernador. 
 
Sobre lo acontecido con la notificación que se hizo a la Mesa Directiva de su oficio, en el que 12 diputados de Morena desconocen a su coordinador, el diputado Luis Enrique señaló que es algo no se puede ignorar, ya que son mayoría.  
 
“Nos parece muy grave lo que está haciendo el presidente de la Mesa Directiva, Alberto Catalán Bastida, de ignorar la mayoría de una fracción”. 
 
Pese a la división interna y los dos bloques que se crearon en la bancada de Morena, Ríos Saucedo afirmó que no se esta buscando una ruta de ruptura con el resto de sus compañeros, “una cosa es Helguera y otra cosa son nuestro compañeros que él pretende aglutinar, quienes están consientes que es necesario el cambio”. 
 
Por lo que adelantó buscarán una serie de puentes y acercamientos con el bloque que respalda a Helguera para recuperar una condición de fracción, más que de equipos y hacer frente en el presupuesto y en la legislatura. 
 
Sobre la designación de su nuevo coordinador, luego de que los diputados propuestos Mariana García Guillen, Jesús Villanueva y Arturo Martínez no obtuvieron la mayoría, Ríos Saucedo señaló que  habrá otras propuestas, y aunque reconoció que él ha sido candidateado, afirmó que no tiene la aspiración, por lo que se descartaba.
 
En cuanto a la convocatoria que hizo el diputado Antonio Helguera para la asamblea de la bancada el próximo 17 de enero, dijo que para los 12 diputados que buscan su remoción él  ya no es su coordinador, por lo que ellos seguirán haciendo la ruta de puentes con sus otros compañeros.
 
Sobre las afectaciones que tenga la división que se tiene en la bancada, Ríos Saucedo señaló que es proceso natural que se vive, por lo que se dijo confiado que lo van a superar, no obstante, comentó que “habrá quienes estén aprovechando la situación de conflicto para evitar entrar a temas mayores y más importantes”. (Agencia Periodística de Investigación) 

Sindicalizados del Ayuntamiento marchan en Chilpancingo por retraso de pagos y despidos

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 24 de Noviembre del 2019.- Trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Chilpancingo, marcharon este domingo en esta ciudad para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán diversas demandas laborales y la destitución de la directora de Recursos Humanos del gobierno municipal, Mariana Delgado Adame, por retrasar el pago de salarios. 
 
La movilización, en la que participan unos 80 empleados aglutinados a la sección 14 del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, partió del parque Margarita Maza de Juárez, al norte de la capital, y culminó en el zócalo central.
 
Los trabajadores exigieron el pago puntual de quincenas, seguro de vida, aguinaldo (este, luego de que el alcalde amenazara a unos 100 empleados con no entregarlo por supuesto ausentismo en sus centros de trabajo), equipamiento de áreas operativas, entre otras demandas. 
 
Entrevistado en el transcurso de la marcha, el secretario general de esa organización sindical, Domingo Salgado Martínez precisó que los más de 3 mil trabajadores del Ayuntamiento, entre sindicalizados, eventuales, extraordinarios, no cuentan con seguro de vida.
 
“Queremos que toda la clase trabajadora esté asegurada, tanto administrativos como operativos”, pidió, además solicitó al primer edil cubra los gastos funerarios de trabajadores fallecidos, como lo marca la ley. 
 
El dirigente dijo también que no ha habido avances en cuanto al otorgamiento de seguro médico para los trabajadores. Detalló que en la clínica del ISSSTE de esta ciudad no les están brindando servicio por falta de pago del Ayuntamiento.
 
Además exigió una revisión al tema del ISSSPEG y del ISR, puesto que no saben si de verdad el gobierno municipal está transfiriendo a ese instituto el dinero que quincena con quincena les descuentan. 
 
En cuanto al aguinaldo, exigió les informen cuándo se va a entregar pues se acercan las vacaciones decembrinas y los trabajadores aún no saben si está garantizada esa prestación.
 
Solicitó equipamiento y dotación de uniformes a elementos del Cuerpo de Bomberos municipal. De la misma manera lo pidió para agentes de Tránsito y de Servicios Públicos, para que realicen un buen desempeño de sus funciones. “Requieren de vehículos nuevos, bombas nuevas para que puedan combatir incendios”, especificó en el caso de los bomberos. 
 
En otro tema, Salgado Martínez desmintió que el Sindicato Independiente que él representa haya expulsado a nueve de sus miembros, como lo denunciaron el viernes pasado. 
 
Aclaró que fueron ellos quienes se dieron de baja para poder integrarse a otro sindicato y que tiene las bases para probarlo. “Ellos presentaron su renuncia al integrarse a otro sindicato; quieren estar en dos sindicatos a la vez, no pueden estar en dos sindicatos a la vez. Solamente en uno pueden estar haciendo vida. No pueden estar en la sección 14 y en la sección 20”, reiteró. 
 
Por último, el líder sindical dio a conocer que el Consejo de Honor y Justicia ofrecerá en días próximos una conferencia de prensa para aclarar esta situación. (Agencia Periodística de Investigación)

Entre protestas y porras, la visita de AMLO a Chilapa

API
 
Chilapa de Álvarez, Gro. 24 de Noviembre del 2019.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador fue recibido con protestas de dos organizaciones sociales, y con porras por parte de algunos ciudadanos de Chilapa. 
 
Un grupo de 100 campesinos de Antorcha Campesina y Movimiento Campesino Guerrerense (MCG), se plantaron en un carril de la entrada al municipio del Chilapa.
 
“Exigimos semilla de calidad y no semilla con gorgojo”, Exigimos que el fertilizante llegue a tiempo y de calidad”, “Exigimos el fertilizante a tiempo para el campo”, fueron algunas pancartas y lonas y portaban los campesinos que esperaban López Obrador desde las 11 de la mañana.
 
Antes de que arribara el presidente de la républica  el Delegado Federal Pablo Amilcar Sandoval, dijo a las personas presentes que el presidente los atendería, sin embargo al llegar este ni siquiera se bajó atender a las organizaciones sociales.
 
En entrevista por separado José Juan Bautista Hernández, dirigente estatal de Antorcha Campesina, aseguró que un sector muy importante del estado de Guerrero estaban preocupados porque no se está viendo en el campo, la forma de producir en cantidades mayores los alimentos de los Guerrerenses y una parte de mexicanos, consumen.
 
“Todos estamos enterados porque es público que el recorte presupuestal al campo se hizo de una manera muy grande y con gravedad y eso va perjudicar una serie de proyectos e inversión que se tiene que dar en el campo precisamente para que los campesinos produzcan, ocupen su mano de obra para poder ayudarse teniendo la alimentación año con año en este caso hablando del maíz y del frijol”, apuntó.
 
Bautista Hernández, llamó a AMLO que se cuide bien el programa de fertilizante, ya que recordaron que subió el presupuesto aunque sea un poco  “Es el único programa que va operar para el campo para el 2020, entonces necesitamos que sea bien operado, aplicado y que no se comentan los errores que se cometieron este año y que va repercutir en la producción y que se apoye efectivamente con semilla de calidad”. 
 
Sobre que Antorcha Campesina quiere manejar recurso para hacer obras, señaló que eso siempre lo han dicho “sin embargo el movimiento ha dicho algo muy importante, si a ellos les consta y que comprueban no solamente con reportajes, acusaciones o calumnias”.
 
Retó que si el gobierno federal puede probar lo que se señaló en el Noticiero de Televisa, pues que se proceda.
 
Ejemplificó que en Tecomatlán las obras se hicieron, como la Villa estudiantil, la Casa de Cultura, las Unidades Deportivas, “todas están funcionando para la juventud de Puebla, Guerrero y Oaxaca que llegan a estudiar donde nació nuestra organización, no son del uso exclusivo del antorchismo, son para los jóvenes hijos de campesinos y obreros”.
 
Luego indicó que las organizaciones no quieren el dinero, sino que lo operen ellos (el Gobierno), pero que lo hagan correctamente y lo hagan a tiempo porque es el único programa que garantiza a los guerrerenses producir el maíz y frijol que van a consumir en el próximo año.
 
Y es que recordó que él tiene pruebas que el programa el año pasado de operó mal, ya que hay miles de campesinos que le entregaron el vale y hasta el momento no les han entregado el fertilizante “ahí hay una investigación que debe hacerse, sin embargo como ya es el pasado nosotros queremos decir que no se vuelva a repetir”. (Agencia Periodística de Investigación)