Muere una mujer atropellada por un camión urbano, en Acapulco

API
 
Acapulco, Gro. 21 de Noviembre del 2019.
 
Una mujer murió luego de ser atropellada por un camión urbano en la avenida Constituyentes, cerca del mercado central del puerto de Acapulco. El conductor huyó. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 08:30 horas de este jueves, por lo que se solicitó al número de emergencias 911 la presencia de paramédicos. 
 
Los rescatistas y policías de los tres niveles de gobierno llegaron a la avenida mencionada, en el cruce con las calles Ejido y Baja California, donde confirmaron que la mujer ya había fallecido. 
 
La mujer quedó tendida bocarriba sobre la carpeta asfáltica, debajo de la parte delantera del camión urbano de la ruta Costera-Centro-Caleta.
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y después de las diligencias, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes. 
 
El conductor del camión urbano huyó del lugar tras el hecho, dejando abandonada la unidad sobre la avenida, igual que a la mujer que no fue identificada en el lugar. (Agencia Periodística de Investigación) 

Coloca el gobernador la primera piedra de la segunda etapa de la obra del Centro de Capacitación Cruz Roja Guerrero

*Refrenda Héctor Astudillo su respaldo a las actividades de la Benemérita Institución en Guerrero

 * En este Centro Estatal de Capacitación se invertirán 11 MDP y servirá para formar a rescatistas y paramédicos de la Cruz Roja

 * Reconoce el presidente del Consejo Nacional de la Cruz Roja, Fernando Suinaga, todo el apoyo del gobernador y su visión humanitaria

 Chilpancingo, Gro., noviembre 21 del 2019 (NOTYMAS). – Tras la colocación de la primera piedra de la construcción de la segunda etapa del Centro de Capacitación Cruz Roja Guerrero, donde se formarán rescatistas y paramédicos de la Benemérita Institución, el gobernador Héctor Astudillo Flores, afirmó que “la Cruz Roja es muy noble, merece todo nuestro apoyo y determinación para impulsarla en todo lo que podamos hacer”.

 Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo, el Ejecutivo guerrerense recordó que la obra se realizará en el predio que donó durante su periodo como presidente municipal de Chilpancingo en 2010, en ese entonces, el cabildo aprobó por unanimidad otorgar este terreno a la Cruz Roja.

 Sobre esta construcción, Astudillo Flores agregó: “Nos da mucho gusto que podamos reactivarla para concluirla en un acuerdo con la Cruz Roja nacional y siempre con la atención y el interés de Susana Palazuelos, nosotros esperamos que esta obra le sirva a todos, está en un espléndido lugar, en la autopista del sol”.

 Asimismo, reconoció el interés, la buena fe y el compromiso del presidente del Consejo Nacional de Directores de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas con Guerrero.

 En otro tema, el gobernador volvió a mencionar lo referente a la inversión de 50 millones de pesos para la Unidad Deportiva de Chilpancingo, que es conocida como el CREA, a fin de contar con instalaciones deportivas más dignas para la capital y que sea punto de encuentro y convivencia de las familias.

 En su intervención, el presidente del Consejo Nacional de Directores de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, expresó que esta institución sigue trabajando y está creciendo para ser más eficiente en sus labores humanitarias en materia de capacitación, de voluntarios que se preparan constantemente en cursos de estándares internacionales.

 Suinaga Cárdenas, explicó que en este centro que tendrá una inversión de 11 millones de pesos, también se ofrecerán cursos externos al público en general para generar una cultura de primeros auxilios entre la población, habrá un módulo de atención prehospitalaria las 24 horas los 365 días al año y la construcción estará finalizada para el 2020.

 De igual manera, el presidente del Consejo Nacional de la Cruz Roja, indicó: “Quiero hacer un reconocimiento muy especial por el compromiso del gobernador del estado de Guerrero, Héctor Astudillo, porque siendo presidente municipal de Chilpancingo donó este predio y porque ahora qué es gobernador donó recursos económicos por más de 5 millones para que la construcción de esta obra que beneficiará a todos los pobladores de la zona”. También informó que en el Estado de Guerrero esta institución atiende en promedio más de 19 mil servicios totalmente gratuitos.

 A su vez, la delegada de la Cruz Roja en Guerrero, Susana Palazuelos, dijo que se hace realidad un sueño que inició en 2010, cuando arrancó la construcción de esta importante obra que además incluirá seis aulas, auditorio, dormitorios, cafetería y accesos para personas con discapacidad.

 En tanto, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, ratificó su compromiso público para que las aportaciones que tenga que dar el ayuntamiento siempre en la medida de sus capacidades para contribuir en esta noble causa.

 En este evento, el gobernador Héctor Astudillo estuvo acompañado por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, el

 director de delegaciones de Cruz Roja Mexicana, Horacio López Flores, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso, Olaguer Hernández Flores y diputados locales Verónica Muñoz Parra y Jorge Salgado Parra. (www.notymas.com)

 

Se realiza la primera sesión ordinaria del comité de evaluación y seguimiento del REPUVE

* En la reunión se valoraron las acciones que se llevan a cabo en los módulos del Registro Público Vehicular

 Chilpancingo, Gro., noviembre 21 del 2019 (NOTYMAS).- Con la finalidad de fortalecer las acciones que se llevan a cabo en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve), ubicados en el estado, el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Antonio Piza Vela, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Evaluación y Seguimiento del Registro Público Vehicular. Asistieron el director de Implementación Operativa Federal y Estatal, Carlos Durán Núñez, el director del Repuve, Juan Carlos Robledo Saldaña y representantes de las Secretarías General de Gobierno, Seguridad Pública, Finanzas y Administración y Fiscalía General del Estado. (www.notymas.com

Emplazan diputados a Antonio Helguera a presentar su renuncia en próximas horas por “dignidad”.

· Lo desconocen como coordinador y todo acuerdo que tome en la JUCOPO.

 Jaime García/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., noviembre 21 del 2019 (NOTYMAS).– Luego de desconocer a su compañero Antonio Helguera Jiménez, como su coordinador, el diputado Moisés Reyes Sandoval, lo emplazó a tener “dignidad” y presentar su renuncia en las próximas horas ante la Mesa Directiva del Congreso Local.

Aunque de entrada aseguró que “no existe división” de la fracción de MORENA en el Congreso Local, el polémico diputado Moisés Reyes Sandoval, dijo que son 12 de 22 los diputados que solicitaron la “destitución” de Antonio Helguera Jiménez, como coordinador de la fracción de MORENA.

Dijo que, pese a que la Mesa Directiva no resolvió el asunto a favor de los 12 legisladores, por su parte los que piden la salida de Helguera Jiménez, a partir de ayer jueves ya no lo reconocerían como coordinador y los acuerdos que realice en la JUCOPO tendrá que ser asumido solamente con los ocho diputados que lo apoyan.

 “Hacemos un llamado a Antonio Helguera Jiménez, para que en próximas horas pueda dejar el cargo inmediatamente de manera voluntaria, ya que los 21 diputados estamos de acuerdo en que salga, pero solamente una parte estamos de acuerdo en que salga ya y la otra parte quiere que se vaya hasta el mes de enero”, sostuvo.

Indicó que por “dignidad” el diputado Antonio Helguera Jiménez, tiene que dejar el cargo y ya no dividir a la fracción de MORENA.

Detalló que los argumentos para pedir la salida del diputado como coordinador son, el no haber nombrado al nuevo titular de la Comisión de los Derechos Humanos del estado, el nombramiento del consejero de la Judicatura del estado y el haber trabado la ley de matrimonios igualitarios.

Explicó que también están solicitando que les entregue por escrito lo relacionado a las finanzas del Congreso y los supuestos ahorros que se han hecho y que pronto se convertirán en subejercicios.

Acusó que existe una parálisis legislativa en el Congreso y que el único responsable es el diputado Antonio Helguera Jiménez, a quien insistió en responsabilizar de la división de la fracción.

Aseguró que no tienen problemas entre ellos y que el único “problema” que existe, es que el coordinador no esta “coordinando” correctamente los trabajos de la fracción de MORENA.

Finalmente señaló que están convocando a una plenaria para que puedan decidir quien va a ser su nuevo coordinador y que pueda tomar protesta ante el pleno del Congreso del Estado. (www.notymas.com)

Se fractura en dos, fracción de MORENA en el Congreso Local.

Jaime García/NOTYMAS

 

Chilpancingo, Gro., noviembre 21 del 2019 (NOTYMAS).– La disputa por la coordinación de la fracción de MORENA y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), en el Congreso Local, ha dejado entre ver la fractura y el desmoronamiento del grupo mayoritario en el poder legislativo, al grado de no ponerse de acuerdo para nombrar a su nuevo líder.

 Aunque desde hace un par de semanas inicio la disputa por la coordinación de la fracción de MORENA, los diputados que la integran no se han logrado poner de acuerdo y solo han dejado a la vista la división que existe de la misma.

 Este pasado jueves por segunda ocasión doce de los 22 diputados intentaron desconocer a Antonio Helguera Jiménez como su coordinador, ello con un documento que entregaron ante el pleno y que contenía la firma de los legisladores, quienes firmaron frente a un notario público como testigo.

 Sin embargo ello no fue suficiente, ya que el otro bloque compuesto por 8 diputados, presentaron otro documento ante la Mesa Directiva, en el cual expresaban que desconocían todos los términos de cualquier escrito que se presentará relativo a la destitución de su coordinador por carecer de legalidad.

 Por tal motivo ambos documentos fueron regresados por la Mesa Directiva a ambos bloques de diputados de la fracción de MORENA, para que conforme a sus normas internas puedan resolverlo.

 Pese a ello el bloque de los doce diputados se pronunciaron en contra de lo decidido por la Mesa Directiva y aseguraron que a partir de este pasado jueves desconocían como su coordinador al diputado Antonio Helguera Jiménez y toda decisión que pretenda tomar a nombre de los morenistas.

 Cabe mencionar que han asegurado que en próximos días tendrán una asamblea en la que supuestamente decidirán quien será su nuevo o nueva coordinadora de la fracción de MORENA. (www.notymas.com)

AMLO debe reivindicarse con Guerrero y anunciar una obra de gran impacto: PRD

Jaime García/NOTYMAS

 

Chilpancingo, Gro., noviembre 21 del 2019 (NOTYMAS). – Luego de la visita que hará el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, este fin de semana en Guerrero, el diputado y coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, dijo que es la gran oportunidad para que el jefe del ejecutivo federal de reivindique con el estado y anuncie una obra de impacto.

 

Será este fin de semana cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pise tierras guerrerenses y en la que pueda reivindicarse con el estado y anunciar una obra de impacto, así lo señaló el diputado Celestino Cesáreo Guzmán.

 

Indicó que en cuanto vuelva a recorrer Guerrero, va a servir para que conozca como se encuentran los caminos a la Montaña, para que pueda anunciar la ampliación y mejoramiento de esa vía de comunicación.

 

Indicó que más allá de un anuncio espectacular, se requiere del apoyo solidario para todo el estado, sobre todo de un presidente que ha tenido muestras del apoyo de los guerrerenses en cada elección en la que ha participado.

 

Finalmente insistió que el 2020 y los años que durará el Gobierno Federal, serán suficientes para que López Obrador, le pueda agradecer a Guerrero su apoyo con grandes obras de impacto. (www.notymas.com)

Inauguran políticos el Cinépolis en Ometepec

***Se tiene previsto la llegada de un CAC Telcel y una Aurrera informó Ángel Aguirre
 
***Hay dos mil boletos pagados y mil palomitas para este viernes 22 y sábado 23.
 
Cesia Adame
Ometepec,Gro
21 de noviembre de 2019
 
La tarde de este miércoles 20, se llevo a cabo la inauguración del Cinepolis en Ometepec, donde se contó con la presencia del ex gobernador del estado; Angel Aguirre, el senador; Manuel Añorve Baños, el representante de Cinépolis; Carlos Covarrubias, la gerente de Cinépolis; Lluvia Acosta, El dirigente estatal del PRD; Rucardo Barrientos Rios, el ex presidente de Ometepec; Francisco Espinoza y el representante del gobernador Hector Astudillo Flores.
 
El ex gobernador comentó que 41 jovenes originarios de la costa chica (la mayoria originarios de Ometepec) estarán laborando en este complejo.
 
También informó que se está construyendo una nueva tienda Coppel en esta zona, y se tiene planeado traer un Centro de Atencióna Clientes Telcel, un restaurante tipo Vips y una tienda Aurrera.
 
Angel Aguirre informó que el compraría 500 boletos para regalarlos a los niños principalmente, siendo secundado por Manuel Añorve, Ricardo Barrientos y el representante del gobernador, quienes se comprometieron con 500 boletos cada uno, sumando dos mil boletos gratis que se empezarán a repartir el viernes 21 y sábado 22 a las personas que lleguen a este cine, donde se estrenará la película de Frozen 2.
 
Ya entrados en la bondad de los asistentes, el empresario Luis Meza, originario de Cacahuatepec donó mil paquetes de palomitas, que igualmente se repartirán este viernes 22, donde se dará preferencia a los niños.
 
Cinepolis Ometepec cuenta con 5 salas, las cuales daran 4 funciones diarias y el precio del boleto costará 25 pesos hasta el 19 de diciembre y posteriormente 35 pesos.

Dos hombres torturados y asesinados con torniquete, en Acapulco

API
 
Acapulco, Gro. 21 de Noviembre del 2019.- Los cuerpos de dos hombres sin vida, amarrados de pies y manos y con huellas de tortura así como un torniquete en el cuello, fueron abandonados en la colonia Mártires de Cuilapan, en Acapulco.
 
El reporte indica que alrededor de las 07:00 horas de este jueves se alertó al número de emergencias 911, que entre las calle Belisario Domínguez y Emiliano Zapata de la colonia ya mencionada, en la parte alta de La Sabana, se encontraban los cuerpos de dos personas.
 
Al lugar acudieron elementos policiacos municipales, estatales y federales, así como militares, quienes confirmaron el hecho al localizar los cuerpos, uno de ellos desnudo.
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes.
 
A simple vista se observó que ambos cuerpos presentaban huellas de tortura y un torniquete en el cuello (asfixia). 
 
Finalmente los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para las necropsias correspondientes, quedando en calidad de desconocidos. (Agencia Periodística de Investigación) 

Condena CNDH y exige justicia al Gobierno de Guerrero por asesinato de Arnulfo Cerón

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 21 de Noviembre del 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio del activista Arnulfo Cerón Soriano, dirigente del Frente Popular de la Montaña y del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos de Guerrero, y demanda a las autoridades correspondientes del estado de Guerrero el pronto esclarecimiento del crimen.
 
A través de un comunicado el organismo nacional expresó a la vez sus condolencias a los familiares del activista, así como su solidaridad a sus compañeros de las organizaciones en que militaba.
 
La CNDH, destacó que con este crimen suman ya 49 los homicidios de activistas desde 2006, nueve de los cuales han ocurrido en lo que va de 2019, lo cual evidencia el grave riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en el país, así como la necesidad de que se revierta esta situación cuanto antes y se evite la normalización de estos crímenes.
 
Asimismo y ante la información difundida por distintos medios de comunicación, de acuerdo con la cual el Fiscal General de esa entidad confirmó el hallazgo del cadáver del defensor en una fosa clandestina del Municipio de Tlapa de Comonfort, y destacó la detención de dos personas, este Organismo Nacional enfatiza la importancia de cumplir con el debido proceso para evitar la impunidad en el caso.
 
Recordó que el pasado 14 de octubre solicitó a dicho funcionario y al Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, implementar las medidas cautelares necesarias para buscar y localizar a Cerón Soriano, así como para investigar los hechos, enfatizando en todo momento la línea de investigación vinculada a su labor de activismo en favor de los derechos fundamentales.
 
“Esta Comisión Nacional exige a las autoridades de los tres niveles de gobierno generar condiciones para que las personas y organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos puedan realizar su trabajo en contextos de libertad y seguridad, en específico las que desarrollan su labor en el estado de Guerrero”, expresó.
 
La CNDH, insistió que llama la atención la persistencia en México de violencia, criminalización, intimidación, acoso, estigmatización e impunidad en los delitos de que son víctimas.
 
Finalmente señaló que La Comisión Nacional de los Derechos Humanos observará con atención la evolución de las investigaciones hasta el total esclarecimiento de los hechos y el castigo de los responsables que en derecho corresponda. (Agencia Periodística de Investigación) 

Una gestión hídrica sostenible debe abarcar de forma integral las aguas subterráneas y superficiales

-La estabilización y recuperación de los acuíferos requiere que se estudie y entiendan los procesos naturales de recarga.

Por la estrecha interacción que existe entre las aguas subterráneas y superficiales, es fundamental que en la construcción de una nueva Ley General de Aguas, se considere una gestión integral de las mismas, encaminada a la estabilización y recuperación de los acuíferos. 

Así coincidieron diversos especialistas que participaron en la doceava sesión de los Foros “Disertaciones sobre el Derecho Humano al Agua para la Construcción de una Ley General Incluyente”, organizado por la Comisión Nacional de Agua (Conagua) con el tema “Aguas subterráneas”.

La Directora General de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, destacó la importancia de que los expertos promuevan soluciones y programas a corto plazo que atiendan las necesidades del recurso hídrico para la población, con el fin de que cada vez más personas tengan acceso al agua de forma sustentable, así como incorporar sus conocimientos para robustecer una nueva propuesta de Ley General de Aguas.

Al participar como disertador principal de esta sesión, Oscar Arnoldo Escolero Fuentes, investigador del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México, destacó que la interacción y continuidad hidrológica de las aguas superficiales y subterráneas, requieren que la nueva gestión las integre en una sola. 

 

Asimismo, Escolero Fuentes urgió a implementar una estrategia de medición y el establecimiento de un sistema nacional de monitoreo de aguas subterráneas, con planes de gestión del agua que puedan adaptarse a las necesidades de cada región. 

Sobre la recarga artificial de los acuíferos, señaló que primero es necesario estudiar y entender sus procesos naturales de recarga, también dijo que por la particular complejidad que tiene cada región, este tipo de proyectos deben realizarse de manera corresponsable con los usuarios mediante las diferentes formas de organización existentes.

Maria del Carmen Carmona Lara, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, puntualizó que de acuerdo a diversos trabajos interdisciplinarios, la correcta gestión del agua subterránea debe tener como base 4 elementos: el agua subterránea, los acuíferos, los patrones de flujo y las interacciones de las aguas superficiales y subterráneas, y los mecanismos de coordinación encaminados a un sistema de gobernanza.

Por su parte Raúl Morales, presidente de la Asociación Geohidrológica Mexicana, destacó  que  es necesaria la participación de los usuarios para la protección de los acuíferos, por lo que se debe concientizarlos mediante capacitación en temas hídricos, con la finalidad de que entiendan lo necesario de conservar el recurso hídrico.

José Ramón Ardavín, director ejecutivo de CESPEDES, destacó la importancia de implementar una obligatoriedad en el monitoreo y medición de las aguas subterráneas,  para todos los usuarios. También indicó que se requiere una estrategia nacional para atender los acuíferos sobreexplotados y determinar fuentes alternativas superficiales, para alcanzar una disponibilidad sustentable del agua.

Finalmente, Blanca Jiménez subrayó que para alcanzar la gestión sostenible del agua subterránea, se requiere de la corresponsabilidad de los usuarios para facilitar la medición de estas.