Conflictos internos de MORENA no han afectado los trabajos en el Congreso: PRD

aime García/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., noviembre 25 del 2019 (NOTYMAS).–  Luego de asegurar que los conflictos internos de la fracción de MORENA no han afectado los trabajos en el Congreso Local, el coordinador de la fracción del PRD Celestino Cesáreo Guzmán, llamó a sus compañeros diputados morenistas a llegar a buenos acuerdos y dar fin a sus jaloneos.

 Dijo que de entrada desconoce si los diputados que integran la fracción de MORENA en el Congreso Local, vayan a realizar o no el cambio de quien es su coordinador y presidente de la JUCOPO.

 Sin embargo sostuvo que lo que si desea y espera que los jaloneos que hay al interior de MORENA, puedan solucionarse de manera pronta para que los trabajos en cada una de las comisiones se puedan desarrollar sin problemas.

 Pese a las diferencias que hubo en un principio de la legislatura y la supuesta falta de cabildeo con el resto de las fracciones según los diputados de MORENA, el coordinador de la fracción del PRD, aseguró que la relación política que tienen con el legislador Antonio Helguera Jiménez, hasta la fecha es “buena”.

 Señaló que desconoce que afectaciones podrían generarse al interior de la JUCOPO en caso de que los diputados de MORENA, decidieran cambiar a su coordinador y poner a otro en el lugar de Antonio Helguera.

 Finalmente indicó que los conflictos internos al interior de MORENA, no han afectado los trabajos al interior de la jucopo y que hasta la fecha los integrantes de la misma reconocen a Antonio Helguera Jiménez, como el presidente. (www.notymas.com)

“En Guerrero no hay quien le gane la gubernatura a MORENA en el 2021”: Moisés Reyes.

·         Manuel Añorve sin posibilidades de ganarle a MORENA y Luis Walton ni en las encuestas aparece.

 ·         El gobierno federal funciona muy bien y está sacando del atraso y la pobreza a Guerrero.

 Jaime García/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., noviembre 25 del 2019 (NOTYMAS).–  “Si Manuel Añorve Baños es el candidato del PRI, le ganamos con cualquier hombre o mujer que pongamos en MORENA y Luis Walton Aburto, podrá decir misa, pero no tiene ni la más mínima posibilidad de ganar y menos de ser el candidato de nosotros”, aseguró el diputado local Moisés Reyes Sandoval, quien enseguida apuntó que en Guerrero no hay quien les gane en la elección del 2021.

 A días de cumplirse un año del actual gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el diputado local Moisés Reyes Sandoval, aseguró que todo va “viento en popa” y que se ha demostrado con el buen manejo de los programas sociales.

 “El gobierno funciona muy bien y se está sacando al país del atraso y a las personas de la pobreza en la vivían, ello gracias a los programas sociales que están funcionando muy bien”, sostuvo.

 Dijo que por eso tiene la plena seguridad de que los guerrerenses volverán a votar por ellos en el próximo proceso electoral que habrá de celebrarse en el 2021, “y se ve, se palpa el animo entre la gente en las calles y es por ello que salimos en las preferencias electorales con 50 o 60 por ciento por encima de todos los demás partidos”, aseguró.

 Indicó que los partidos de oposición como el PRI tienen a políticos reciclados, mientras que en MORENA cuentan con caras nuevas y gente de izquierda que ha luchado durante muchos años.

 Señaló que en caso de que en el PRI el candidato llegará a ser el senador Manuel Añorve Baños, están seguros que cualquiera que encabece a MORENA, sea mujer u hombre le podrá ganar de manera muy sencilla.

 Respecto al ex alcalde Luis Walton Aburto, insistió en que no tiene ni la más mínima posibilidad de poder ser candidato, “él tiene su corazoncito y podrá decir misa, pero él cree que solamente por la relación de amistad que tiene con el presidente ya podrá ser candidato y ello es falso, hay gente que son más amigos del presidente y tienen más posibilidades”, dijo.

 Finalmente acusó a Luis Walton Aburto, de “desleal” y de estar buscando beneficiar sus intereses y ambiciones personales, cuando en realidad no tiene ninguna posibilidad de poder ganar y menos de ser el candidato de MORENA. (www.notymas.com)

Florencio Salazar debe renunciar: PRD-Legislativo

Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo Gro. 25 de Noviembre del 2019.- La bancada del PRD, reprobó el trabajo desempeñado por el encargado de la política interna del Gobierno del estado, Florencio Salazar Adame  a quien consideró debería renunciar a su cargo ante la falta de atención a las necesidades del estado y por su falta de voluntad política.
 
Tras el informe emitido por Florencio Salazar,  ante el pleno del Congreso local, como parte de las comparecencias, las bancadas y representaciones emitieron sus posturas, en las que tuvo serias críticas y en otras buenas consideraciones.  
 
En tribuna el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán señaló que todos los días se ve homicidios, desplazados, desaparecidos, tomas de carreteras, feminicidios, y cientos de comunitarios por todos lados, y el ciudadano secretario de gobierno en paz; “no pasa nada, esquivando las respuestas, dándole vuelta a los temas.  Y no se puede decir que sea su inexperiencia, al contrario, es un hombre experimentado y prueba de ello es que ahí está como secretario general de Gobierno”.
 
“El secretario de Gobierno sigue en su cargo, pese a notables fallas en su desempeño, tal vez la ascendencia que tuvo hace muchos años sobre el titular del Poder Ejecutivo, sea deuda de gratitud”, dijo el coordinador perredista.  
 
El PRD le hizo un llamado para que contribuya a la grandeza de Guerrero, y sea un factor de concordia y no de conflicto, asumiendo su responsabilidad de su cargo.
 
“La política interior del Estado dirigida por don Florencio Salazar, tiene  una visión unilateral de la realidad. En su trato no  tiene el cuidado, ni la sensibilidad que se requiere para atender el reclamo social, y reconocer que los guerrerenses estamos ávidos de estabilidad, a la que el Estado está obligado a brindar”, enfatizó Cesáreo Guzmán. 
 
El PRD también señalo que el hecho Florencio Salazar entregara cuentas alegres al congreso, “lejos de generar tranquilidad nos provoca mayor incertidumbre, porque no se informa qué es lo que está pasando realmente en la Entidad”. 
 
Con ello pidieron al secretario promover la concordia, practicar la mediación, pero si se practica la política de dejar hacer y dejar pasar, y peor aún: si se es parte del problema, la paz no llegará.
 
La bancada de Morena expresó que Morena nada de lo se había  informado era  novedoso o sorpresivo respecto a los tres informes anteriores. 
 
“Del Ejecutivo hemos recibido permanentemente muestras de respeto y yo diría que hasta de afecto. Pero no así de otros miembros de su gabinete, que a veces ni el teléfono atienden”.
 
La representación del PAN a través de la diputada, Guadalupe González señaló que se debía reconocer que las familias Guerrerenses siguen viviendo con miedo, que la violencia no cesa y los indicadores de pobreza informadas por el INEGI, demuestran que entre el 2016 a 2018, el porcentaje de la población en situación de pobreza en Guerrero pasó de 64.4% a 66.5% .
 
De MC intervino en tribuna el diputado, Arturo López Sugía  quien cuestionó la desatención al pueblo al señalar que va en incremento, y “que los síntomas de ingobernabilidad son producto de las deficiencias”.
 
El PVEM a través de la diputada, Eunice Monzón consideró que el Gobierno Estatal, debe redoblar esfuerzos sobre una asignatura que aún sigue pendiente, el tema de la violencia en la Entidad.
 
Mientras que el PRI a través de su coordinador, Héctor Apreza Patrón manifestó que  están en una ruta de ir perfeccionando el diálogo con los demás poderes, lo cual consideró  era  digno de reconocerse. (Agencia Periodística de Investigación) 

Reporta Rector presencia de “gente extraña” en el campus de la UAGro en Llano Largo

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 25 de Noviembre de 2019.- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán informó este lunes que solicitó a la Guardia Nacional (GN) y a la Policía Estatal su apoyo para que resguarden el campus Llano Largo, en Acapulco, ante la presencia de “gente extraña”. 
 
“Hay una situación complicada en Llano Largo, ya les había dicho que no teníamos contemplado adelantar clases o vacaciones en ningún lado, pero en Llano Largo han estado gente extraña, le pedimos a la Guardia Nacional y la policía que nos ayude”, dijo el doctor por la Universidad de la Habana, Cuba.
 
Además, solicitó a ese nuevo cuerpo de seguridad vigile la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación (UEPI) en la ciudad porteña, porque la semana pasada intentaron secuestrar a una de sus alumnas. 
 
Entrevistado previo a la inauguración de la campaña internacional  “16 días de activismo contra la violencia de género”, en el auditorio de rectoría, en esta ciudad, Saldaña Almazán dijo los directores de las escuelas de Educación, Nutrición, Veterinaria, Economía y Ciencias Ambientales, las cuales forman parte del campus Llano Largo, se reunirían para fijar las acciones para hacer frente a esta situación de inseguridad.
 
Dijo que en caso de que estos hechos continúen,  no descartan en adelantarán las vacaciones decembrinas. 
 
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Almazán reveló que en lo que va de su rectorado han sido expulsados cuatro maestros, tres de ellos por acoso sexual.
 
Los profesores dados de baja por acoso impartían clases en la Escuela Preparatoria, número 10, de Iguala, en la 20, de Acapulco y en la 40, de Cruz Grande, municipio de Florencio Villarreal. Mientras que el cuarto maestro, expulsado por “cobrar” a los alumnos, daba clases en la prepa 27, de Acapulco. 
 
“Yo les pido, a través de ustedes, a mis maestros que sean moralmente consecuentes y éticamente responsables. Guerrero necesita gente proba (íntegra) y más si somos universitarios”, pidió. (Agencia Periodística de Investigación)

Acepta Astudillo que hay familias desplazadas en Zirándaro, pero niega que haya muertos

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 25 de Noviembre de 2019.- El gobernador Héctor Astudillo Flores llamó este lunes a trabajar en unidad para sacar del rezago social al país y al estado de Guerrero; además reconoció que hay familias desplazadas en Zirándaro, pero insistió en que no tienen indicios de hechos violentos ni de muertos en ese municipio de la Tierra Caliente.
 
El mandatario estatal presidió un acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de la Mujer (DIEVM), en la Sala Gobernadores de Palacio de Gobierno, en esta ciudad, en donde firmó convenios con municipios y con el representante de la Unicef en México, Cristhian Scott para hacer frente a la violencia de género.
 
En su discurso, el titular del Poder Ejecutivo llamó a erradicar la discriminación y cualquier tipo de violencia contra la mujer, participando así en los 16 días de activismo en el marco del DIEVM.
 
En ese mismo sentido, llamó a trabajar en unidad y todos los días ante el rezago social en el que se encuentra el país, especialmente la entidad, como lo refieren las estadísticas.
 
Habló también de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Chilapa y Tlapa, el sábado y domingo, misma que calificó como “positiva”, porque tanto el gobierno estatal como federal acordaron trabajar en obras como la construcción del Hospital Regional de Chilapa y en el proyecto de pavimentación de carreteras en comunidades indígenas como el impulsado en Oaxaca.
 
“La visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Chilapa y Tlapa fue muy correcta, muy positiva”, dijo.
 
Al término del evento, Astudillo Flores ofreció una entrevista y reconoció que sí hay familias desplazadas en comunidades del municipio de Zirándaro, en la zona de la Tierra Caliente, pero insistió en que no tienen indicios de violencia.
 
“De violencia, nosotros no hemos tenido elementos para decir que ha habido violencia. Ustedes fueron y habrán visto seguro vestigios de violencia, de disparos, de fallecidos, de heridos. Nosotros en ese aspecto no tenemos. Los desplazados entendemos que sí los hay”, dijo.
 
Informó que Zirándaro fue tema con el presidente López Obrador y en la sesión de este lunes de la  Mesa de la Coordinación para la Construcción de la paz, en donde, las autoridades de los tres niveles de gobierno acordaron las estrategias para devolver la seguridad a los habitantes de ese municipio.
 
En otro tema, el gobernador confió en que  personas aporten información para dar con el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y para que se esclarezca el crimen del activista Arnulfo Cerón Soriano.
 
Lo anterior, luego de que el López Obrador insistió en ofrecer protección a aquellos que han cometido hechos delictivos para que brinden información y se “llegue a la verdad”. (Agencia Periodística de Investigación)

Se pronuncia PRI-Guerrero contra recortes presupuestales; defienden a Antorcha Campesina

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 25 de Noviembre del 2019.- El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRI), Esteban Albarrán Mendoza, replicó la postura que hizo este instituto político en contra del presupuesto 2020, por el recorte a organismos autónomos, pero principalmente el que se hizo a su organización filial, Antorcha Campesina.
 
Expuso que en el PRI están preocupados por las decisiones que se han tomado en materia económica, política y social, toda vez que los diputados federales de Morena y sus aliados desde su consideración deja desprotegidos a los sectores más vulnerables de la población, en el Presupuesto de Egresos 2020.
 
El dirigente, indicó que los montos asignados a los diferentes rubros en el presupuesto, no corresponden a las espectativas que se tenían para lograr un equilibrio económico, violentando los derechos humanos al empleo, el turismo, pero principalmente al campo, complicando la vida de miles de mexicanos.
 
Criticó principalmente, el recurso a instituciones y organismos autónomos, las cuales representan el contrapeso a los gobiernos en todos los niveles, “es por ello que los legisladores del PRI, y los priistas en todo el país estamos en contra del presupuesto aprobado, por eso nuestros diputados votaron en contra de dicho proyecto”.
 
Albarrán Mendoza, dijo que el PRI no avaló el recorte de 47 mil millones de pesos en su conjunto a las Secretarías de Trabajo y Previsión Social, Comunicaciones y Transportes, Turismo, Desarrollo Urbano y Territorial, Economía, recortes que insistió, tendrán un grave impacto en las previsiones de crecimiento que se tenían en el país. 
 
“El golpe a la democracia y a los mexicanos es contundente, recorte al INE por cerca de los mil millones de pesos, 37 millones menos a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, mil 327 millones de recorte al Tribunal Superior de la Federación, 50 mdp menos al Instituto Nacional de Acceso a la Información.
 
También se refirió a los recortes a infraestructura carretera, que disminuye en un 48 por ciento en relación al año anterior, así como 57 por ciento menos a la Comisión Nacaional del Agua, el 25 por ciento en Seguridad Pública, lo cual dijo, resulta una incongruencia ante los problemas que se viven en nuestra entidad.
 
Una de las principales inconformidades de este partido, ha sido la negativa de otorgarle a su organización filial, Antorcha Campesina, un monto de más de 3 mil millones de pesos, la cual en este presupuesto no recibirá un solo peso, mismos que se mantienen en la amenaza de iniciar un movimiento nacional. (Agencia Periodística de Investigación) 

Caso Zirándaro no se atendió de manera oportuna “porque no había testimonios gráficos”: Florencio

Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo Gro. 25 de Noviembre del 2019.- El Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame afirmó que lo acontecido en el municipio de Zirándaro de los Chávez no se trató de manera oportuna ante las instancias estatales, y que no hubo ningún testimonio gráfico que mostrara lo acontecido.   
 
Durante su comparecencia ante el pleno del Congreso, el encargado de la Política Interna del Gobierno del Estado fue cuestionado por lo acontecido en Zirándaro donde el alcalde tomó las armas junto a un grupo de ciudadanos para defenderse de grupos armados.
 
Al respecto, Salazar Adame argumentó que se comunicó con el edil de Zirándaro de Los Chávez, Gregorio Portillo Mendoza, para conocer la situación y en qué parte estaba aconteciendo, pero sobre todo para saber qué tan cierto era lo que se estaba difundiendo en las redes. 
 
“Cuando ocurren estos hechos hay videos, hay fotografías, hay testimonios gráficos que dicen, aquí esta la movilización, aquí están los desplazados, aquí están los disparos, lo hemos visto en diferentes ocasiones, por ejemplo los hechos ocurridos en Petatlán, incendiaron algunos vehículos, en el caso de Zirandaro no había  un solo testimonio gráfico, dijo Florencio Salazar.
 
Indicó que fue hasta el día de ayer domingo cuando comenzó a circular un video y una fotografía de una persona armada y otra disparando de una habitación hacia fuera, “pero no se ven movilizaciones mayores, eso no quiere decir que no tenga razón el Presidente Municipal”.   
 
Sumado a ello, el Secretario General de Gobierno dijo que el alcalde de Zirándaro  le informó que había acudido a la Ciudad de México donde se entrevistó con funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública y que le “ofrecieron establecer bases de operación con la Guardia Nacional, y que no le habían cumplido”.
 
Ante esto Salazar Adame le expresó, “yo lamentó que  no le  hayan cumplido pero siendo usted alcalde, lo primero que debió haber hecho era ponerse en contacto con las autoridades del estado para que coordináramos alguna acción, y viéramos la solución que usted necesita”.
 
Indicó que le dijo al edil que todos los días hay una reunión de la Mesa para reconstrucción de la paz  y la justicia donde están representadas las autoridades federales,  y estatales para tomar medidas para “eventualidades de este tipo”. 
 
Por lo que ante los hechos, el gobernador dispuso que se trasladaran cuerpos de la seguridad del estado y que se establecieran puntos de seguridad. 
 
Ante lo acontecido, Florencio Salazar señaló que han pedido que se de un informe de los desplazados, de los que conocen hay por lo menos 700  que están en la cabecera municipal.       
 
Finalmente dijo que el tema ha sido abordado con las autoridades competentes a nivel local, y se tomaron  medidas inmediatas “para dar mayor protección posible, y por la naturaleza de la información que el propio presidente municipal me ha dado, me habrán d disculpar que no se las participe”, puntualizó. (Agencia Periodística de Investigación) 

PIDEN DIPUTADOS A SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEJORAR SU LABOR PARA PODER SUPERAR EL REZAGO DE GUERRERO

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

25 noviembre del 2019

 

Este martes en el Congreso del Estado compareció ante el Pleno de la LXII Legislatura el secretario de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, para abundar y dar respuesta a cuestionamientos en torno al Cuarto Informe de Gobierno de Héctor Astudillo Flores.

Al término de la ronda de preguntas y respuestas de más de una docena de diputados, fijaron postura los grupos parlamentarios, coincidiendo en que sólo con el mejoramiento de la educación, Guerrero se podrá superar el rezago ancestral de la entidad.

Inició el diputado Ricardo Castillo Peña a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, señalando que a pesar de que el sector educativo en Guerrero presenta avances, aún hay muchos aspectos que merecen la reconsideración, actualización y reorientación de las políticas públicas en materia de educación básica, media superior y superior, de tal forma que sus objetivos y metodologías estén plenamente armonizadas con las nuevas disposiciones establecidas en nuestra Carta Magna y en la recién aprobada Ley General de Educación.

Agregó, en ese sentido, que el tema de la educación es de alta prioridad para el primer mandatario de la Nación, quien está instrumentando programas de gobierno, sistemas de becas y asignación de los recursos necesarios para combatir de manera decidida la deserción escolar y brindar oportunidades de desarrollo académico a niños, jóvenes y adolescentes.

Posteriormente intervino Olaguer Hernández Flores, quien a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, reconoció la labor de la

SEG para enfrentar los diversos conflictos sindicales, laborales, de seguridad pública y hasta de fenómenos naturales que se han presentado.

Admitió que es importante incrementar la cobertura educativa del nivel medio superior, y que con las leyes que fueron aprobadas seguramente se podrá lograr.

Refirió que frente a la desaparición de varios programas se generarán justificadamente inconformidades que difícilmente el gobierno del estado podrá enfrentar sin el concurso de la federación, por ello hizo un llamado a sumar esfuerzos tanto el Ejecutivo como el Legislativo para atender los retos que se presenten.

En tercer lugar fijó postura la diputada Dimna Salgado Apátiga, por el Grupo Parlamentario del PRD, quien consideró preocupante la problemática del sector educativo, ante lo cual el funcionario sólo trata de dar cifras que nada tienen de alegres, y que deben preocupar al gobierno del estado, porque año con año se está incrementando el número de jóvenes que no culminan sus estudios, que no tienen oportunidades de acceso a una educación profesional y que se convierten en carne de cañón para los grupos delincuenciales.

Reprochó que en las respuestas dadas a esta representación popular, el funcionario fue omiso en precisar cifras, datos concretos que muestren la realidad educativa de Guerrero, pero sobre todo, que no asuma un compromiso para revertir las problemática que coloca a Guerrero recurrentemente en los últimos lugares de calidad educativa.

“Es cuestionable que usted no conozca la problemática educativa en el estado, y también es incomprensible que no sea atendida de manera responsable”, reiteró.

Enseguida, a nombre del PVEM habló el diputado Manuel Quiñónez Cortés, quien reconoció el énfasis puesto por el gobierno estatal para disminuir los índices de analfabetismo y de atraso en que se encontraba nuestra entidad hasta antes de su llegada.

Aplaudió, asimismo, que hayan sido rehabilitadas más de 700 escuelas en todo el estado, pero dijo que sigue preocupando la escasez de equipamiento en escuelas de nivel básico.

Y por último, confió en que el Nuevo Modelo Educativo se enfoque en el incremento de la cobertura escolar, de modo que se ponga a las escuelas en el centro de esta transformación.

ENTREGA ALCALDE AMPLIACIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN LA COMUNIDAD DE LA SOLEDAD MUNICIPIO DE OMETEPEC.

Boletín/DCS/

Ometepec, Gro

25 noviembre del 2019

 

El presidente de Ometepec Gro., Efrén Adame Montalván, hace la entrega de una obra de drenaje sanitario en la comunidad de la Soledad,
 
Una obra de construcción de red de drenaje sanitario, ubicada en la calle Francisco I madero y calle 5 de febrero.
 
Con una inversión de $1,173,309.91.
La obra consistió en la pavimentación de 1,139m2 con concreto hidráulico y se colocaron 110 metros lineales de tubería de pvc novafort, asi como descargas domiciliarias, se construyeron 2 pozos de visita con su respectivo brocal y tapa.
 
Habitantes de la Soledad agradecieron al mandatario local, por estas importantes obras que beneficiaran a familias para vivir de una mejor forma, con hechos reales. Estas obras, que se logran con la gestión del gobierno municipal, permitirán que 400 habitantes de esta demarcación, cuenten con drenaje sanitario, lo cual contribuye a mejorar sustancialmente su calidad de vida. 
 
En este evento el alcalde estuvo acompañado por la Síndico Procurador Elida Cruz Guillen, La regidora Edith Vargaz Domínguez y el regidor Francisco Benito Felicito.
 
Por su parte el alcalde Efren Adame Montalvan, destacó que la infraestructura sanitaria transforma el rostro de las comunidades, debido a que contribuyen a reducir el impacto al medio ambiente, sobre todo, incidir positivamente en la salud de la población.
Reiteró que se seguirán sumando esfuerzos financieros y se mantendrá el trabajo institucional, para incrementar servicios básicos en colonias y comunidades del municipio.

Hay ocho niñas embarazadas por violación en espera de un aborto legal; SSa se niega a realizarlos

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 25 de Noviembre del 2019.- Ocho niñas embarazadas se encuentran a la espera de un aborto legal, tras haber sido víctimas de violación, ante la negativa de la Secretaría de Salud Guerrero, quien espera una orden de la Fiscalía General del Estado para realizar el procedimiento, revelaron integrantes de la Alianza Guerrerense por los Derechos de las Mujeres.
 
Un grupo de mujeres de este colectivo, acudieron este martes al Congreso del Estado para realizar un pronunciamiento con motivo del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres, donde demandaron la homologación del Artículo 159 del Código Penal del Estado de Guerrero con la NOM-046-SSA2-2005.
 
Lourdes Juárez Díaz, integrante del Observatorio de Violencia hacia las Mujeres, reprochó que ninguna de las dos Alertas de Género que se han declarado en nueve municipios de Guerrero, han dado resultados. 
 
“Hay una tardanza por parte de quienes deberían estar atendiendo estas recomendaciones tanto de la primera Alerta de Violencia de Género, que son 10, como de la segunda, en la cual por lo menos han cumplido en el tema de la difusión”.
 
Reveló que en este momento hay ocho menores de edad que nuevamente están negándoseles el derecho a una interrupción del embarazo, y que son producto de una violación, en diferentes municipios del Estado de Guerrero, de quienes por su condición no se puede revelar mayor información.
 
Emperatriz Basilio Goytia, miembro de esta alianza, hizo un llamado a los diputados de la LXII Legislatura, a que asuman su responsabilidad institucional, tenemos conocimiento que fue rechazada la iniciativa de homologar el Código Penal con la Norma 046.
 
“Imagínense que llega una niña de 10 años embarazada de su papá, de su tío de su hermano, de su cuñado, 10 años, 9 años, y van al ministerio público y piden que se le haga un aborto, y en la Secretaría le dicen que no, que necesitan traerle pruebas, necesitamos que haya sensibilidad de los diputados y de las diputadas, que dejen sus posturas fundamentalistas”, ejemplificó. 
 
Acusó que con la postura individualista adoptada por los diputados locales se está nuevamente violentando el derecho de las mujeres, en un país con los más altos índices de violaciones a menores de edad, y en Guerrero no hay voluntad para garantizar el derecho de las mujeres, las adolescentes y las niñas a vivir una vida libre de violencia.
 
Al exterior del Palacio Legislativo, las mujeres, además de la homologación del Artículo 159 del Código Penal a la Norma 046, solicitaron se garantice el acceso de mujeres y niñas a servicios de interrupción legal del embarazo por violación, sin que se deba solicitar la autorización del Ministerio Público. 
 
Asimismo, que se reforme el Código Penal del Estado de Guerrero para incluir sanciones a quienes por prejuicios u otros motivos revictimicen a las mujeres y nieguen el acceso al aborto legal cuando es consecuencia de violación sexual. (Agencia Periodística de Investigación)