Irrumpen civiles en una iglesia de Acapulco y atacan a una mujer

API

Acapulco, Gro. 12 de Diciembre del 2019.- Una mujer fue atacada con arma de fuego por hombres armados que irrumpieron en la Iglesia “La Sagrada Familia”, ubicada en la colonia Progreso, en la zona urbana de Acapulco.

Alrededor de las 09:30 horas de este jueves se alertó a las corporaciones policiacas a través del número de emergencias 911, que entre las calles Bernal Díaz Del Castillo y Niños Héroes se habían escuchado detonaciones de arma de fuego dentro de una iglesia.

Al lugar acudieron elementos policiacos de distintas corporaciones así como paramédicos de Protección Civil (PC), quienes auxiliaron a una mujer que presentaba una lesión en la pierna y otra en el pecho, siendo trasladada al hospital para su atención urgente.

De acuerdo con versiones recabadas en el lugar por parte de la Policía, al menos dos sujetos ingresaron al templo y exigieron sus pertenencias a la mujer pero ésta se resistió, motivo por el cual la habrían atacado. (Agencia Periodística de Investigación) 

Aprueba Congreso leyes de ingresos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo

*** Se prevé que en 2020 Iguala tenga más ingresos que Chilpancingo y Taxco, por concepto de impuestos, productos y servicios 
 
Vanessa Cuevas/API 
Chilpancingo, Gro
12 de Diciembre del 2019
 
El pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción de los municipios de Acapulco de Juárez ,Chilpancingo de los Bravo, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón y Zihuatanejo de Azueta. 
 
Después de más de 12 horas en sesión ordinaria y en el tercer día consecutivo para aprobar las leyes de Ingreso de los ayuntamientos del estado, culminó el proceso legislativo con los cinco principales municipios de Guerrero. 
 
Diputados integrantes de la Comisión de Hacienda, dieron lectura a los dictámenes de proyecto de decretos de la política fiscal de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco e Iguala en el que se detallaron los impuestos, servicios especiales y productos que los gobiernos municipales ejercerán el próximo año.
 
El municipio de Acapulco de Juárez prevé tener ingresos totales por 3 mil 797 millones 246  mil 851 pesos;  el municipio de Chilpancingo, 142 millones de pesos; el municipio de Iguala de la Independencia, 551 millones 125 mil 084 pesos; Taxco de Alarcón se prevé un ingresos total mínimo de 388 millones 806 mil 737 pesos y  Zihuatanejo un ingresos total mínimo de  611 millones  217 mil 637 pesos.
 
En los dictámenes no se observaron incrementos en impuestos, servicios especiales, productos ni en cuotas, tasas y tarifas comparados con el ejercicio anterior, y se respetaron íntegramente las estimaciones propuestas por el cabildo de Chilpancingo, a los ingresos propios y de gestión impuestos, contribuciones, productos y aprovechamientos.
 
En cuanto a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la Acción de Inconstitucionalidad 28/2019, fue determinar que el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en la Ley de Ingresos para el Municipio de Taxco de Alarcón para el Ejercicio fiscal 2019, era inconstitucional porque se estableció como un impuesto y no un derecho; se utilizó el consumo de energía eléctrica como base tributaria, y el suministro de energía eléctrica y las contribuciones especiales aplicables a esta, se encuentran reservadas a la federación. 
 
“Por lo que derivado de dichas reuniones de trabajo se pudo generar un nuevo mecanismo de cobro del Derecho de Alumbrado Público, permitiendo así al municipio contar con una disposición legal, donde su cobro se encuentre desvinculado al consumo de energía eléctrica del contribuyente, pero sí referenciado y sustentado en el costo real que genera al Municipio la prestación de este derecho”, especificó la fundamentación del dictamen de la Comisión de Hacienda. (Agencia Periodística de Investigación) 

Antorchista protesta en la CFE; por otra parte, otorga certificados de primarias y secundaria a familias de colonias que pertenecen esta organización

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo, Gro.,
Diciembre 11 del 2019
 
Integrantes de Movimientos Antorchistas de las colonias Aquiles Córdova, Mártires Antorchistas y Nueva Revolución se manifestaron en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se ubica en la colonia del PRI, para exigir se cumpla el acuerdo tomado del pasado 15 de noviembre con el Ing. Alberto González Bornios, superintendente zona Chilpancingo, el Lic. Antonio Gaspar Beltrán presidente municipal y la dirigencia regional de la organización.
 
Al ser entrevistado, Conrado Hernández Domínguez, representante del Movimiento Antorchista en la región Centro del estado de Guerrero, informó que los funcionarios se habían comprometido en culminar las electrificaciones que el anterior Presidente municipal olvidó, pero hasta el momento no han asistido al recorrido que se acordó para el 4 del presente mes y es por eso que se manifestaron en las instalaciones de CFE.
 
Luego de  salir una comisión para hablar con los funcionarios, el líder antorchista explicó que “el ingeniero Bornios se comprometió aceptar expedientes de la obra que el ayuntamiento tendrá que emitir, entre los planos el oficio de factibilidad de uso de suelo, pero es inadmisible el argumento de la CFE cuando en las colonias ya se electrificó la primera etapa, no son áreas de alto riesgo, ni federal como en otros lugares y que cuentan con electrificación, además el servicio lo van a pagar las familias”.
 
En lo que agregó que “esperamos que el ayuntamiento muestre su disposición que siempre ha manifestado el alcalde en favor de las familias que carecen del servicio, puesto que la obra ya tiene un año y medio sin concluirse, que dejó inconclusa la administración”.
 
Por otra parte, el dirigente estatal, Juan José Bautista Hernández, señaló que desde su existencia, ya hace 45 años, el Movimiento Antorchista viene impulsando la educación, al considerar que solamente a través del estudio se puede buscar una mejora en la calidad de vida y la formación de un espíritu de lucha que busque el bienestar común.
 
En ese contexto, el representante del Movimiento Antorchista, dijo que habitantes de la colonia Mártires Antorchistas, de Chilpancingo, recibieron certificados de Primaria y de Secundaria, por parte del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Antorcha exhorta al pueblo a prepararse académicamente, logrando en esta ocasión que vecinos de la colonia Mártires Antorchistas, ubicada en la periferia de Chilpancingo, recibieron sus certificados de Primaria y Secundaria, luego de aprobar el examen aplicado por lo técnico docente Yolanda Morales Modesto, a través del Programa Operativo Anual (POA) y el Programa Especial de Certificación (PEC) del IEEJAG que encabeza Miguel Mayrén Domínguez.
 
Las personas que orgullosamente concluyeron sus estudios de primaria y secundaria, son: Marilú Pancho Hidalgo, Isabel Hidalgo Vega, María del Rosario Pancho Hidalgo, Leopoldo Abarca Organista, Ricardo Sevilla Barrera, entre otros.
 
Subrayó, que Antorcha seguirá impulsando la educación con el objetivo de formar hombres y mujeres de bien, que puedan contribuir en la solución de los problemas sociales de sus colonias y comunidades, concluyó Conrado Hernández, luego de felicitar a los colonos que decidieron prepararse académicamente. (www.notymas.com)

Bloquean la carretera federal México-Acapulco en Chilpancingo; exige reconstrucción de escuela

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
Diciembre 11 del 2019
 
Padres de familia y alumnos de la escuela de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), ubicada en la comunidad de Palo Blanco perteneciente a este municipio, bloquearon ambos carriles de la carretera federal México-Acapulco, como medida de presion para exigir que sea reconstruido su plantel educativo mismo que sufrió desperfectos desde el pasado 19 de septiembre del 2017.
 
La mañana de ayer miércoles aproximadamente unos 100 alumnos y padres de familia de la escuela de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), bloquearon los dos ambos carriles de la carretera federal México-Acapulco, cerca de la comunidad de Palo Blanco, de este municipio, “ya llevamos tres años haciendo la solicitud a todas las áreas educativas, pero es la fecha que no ha llegado el apoyo”.
 
Los inconformes, dijeron que las que desde el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, personal del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física y Educativa (IGIFE) y de Protección Civil acudieron a revisar el plantel y determinaron que tenía que debería ser reconstruido, pero hasta la fecha esto no ha sucedido, solo les dan larga a sus peticiones.
 
Al lugar de la manifestación llegaron autoridades del estado y educativa, en el cual acordaron tratar el tema en los próximos días. Por lo que los pobladores dejaron de bloquear; pero amagaron de no tener respuesta a su petición radicalizaran sus protestas, al tomar la Autopista del Sol en el Parador del Márquez Palo Blanco y en las instalaciones de palacio de gobierno y en las oficinas de IGIFE. (www.notymas.com)

Trabajadores de ayuntamiento exigen pago al ISSSPEG

Baldemar Gómez/ NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.,
Diciembre 11 del 2019
 
Trabajadores del ayuntamiento capitalino, protestaron ayer miercoles, para exigir a las autoridades municipales que se le pague al ISSSPEG los 40 millones de pesos que supuestamente se les debe.
 
A muy temprana hora este pasado miercoles unos 150 integrantes del Consejo Ciudadano Independiente apoyados por representantes de los dos sindicatos tomaron el ayuntamiento de Chilpancingo, en donde dieron a conocer que el adeudo que se tiene con el ISSSPEG y que afecta directamente a los jubilados.
 
Al ser entrevistado, José Natividad Adame Martínez, secretario general de la Sección XXVIII del SUSPEG, informó que la deuda histórica del ayuntamiento capitalino es de 160 millones de pesos que, sumados a los 40 de la actual administración.
 
Los inconformes advirtieron que esta situación afecta a poco más de 400 pensionados y jubilados, ya que no cobran sus quincenas, ni tienen préstamos, además de que está en peligro el pago de sus aguinaldos, de no tener respuesta radicalizaran sus protestas.
 
Los jubilados y pensionados apoyados por el Comité Central del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), demandan ser escuchados y atendidos por las autoridades del ayuntamiento de Chilpancingo, de lo contrario, advierten que radicalizarán sus protestas y movilizaciones.
 
Por su parte  David Martínez Mastache, secretario general del SUSPEG, advirtió: “La situación del ayuntamiento de Chilpancingo ya es grave, dado que es un adeudo ya de poco más de 40 millones de pesos y estamos buscando un acercamiento con el presidente municipal Antonio Gaspar Beltrán porque están en riesgo los pagos de jubilados y pensionados en cuanto a prestaciones se refiere, tales como el aguinaldo y al final de su administración va a ser muy complicado si sigue sin dar estas aportaciones que se deben hacer a costa de los trabajadores”, indicó.
 
Explicó que esto no es un asunto político, ni un capricho del sindicato, sino que se está buscando que se respeten los derechos de los jubilados, porque incluso a los trabajadores en activo se les descuenta por concepto de “retención solidaria” para que se les pague, y se corre el riesgo por el adeudo millonario del ayuntamiento capitalino de que no se haga.
 
Cabe destacar que en esta protesta participaron cuatro secciones de jubilados y pensionados, la Sección Séptima, la XXVIII y la XXXII, además del Comité Central Independiente, mismos que exigen una reunión con el alcalde Gaspar Beltrán, por lo que las acciones a seguir, dependerán de lo que ahí se pudiera acordar. (www.notymas.com

Sesiona en Zihuatanejo la Mesa de Coordinación; abordan lo referente al arribo de miles de visitantes por fiestas decembrinas

·         El gobernador Héctor Astudillo, fuerzas armadas y áreas de seguridad acuerdan fortalecer la vigilancia para darles a los paseantes la atención que merecen
 
(NOTYMAS)
Zihuatanejo., Gro
Diciembre 11 del 2019
 
Los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, encabezados por el gobernador Héctor Astudillo Flores, se reunieron en este puerto, donde evaluaron las acciones y preparativo para la llegada de cientos de miles de turistas que disfrutarán en el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo y en los distintos atractivos de la Costa Grande, para darles la atención que se merecen, con motivo de las fiestas decembrinas de Navidad y Año Nuevo.
 
Al presidir la mesa estatal con los mandos territoriales, el gobernador junto con los mandos militares, navales y policiacos, revisó los reportes de seguridad en el municipio y en la región de la Costa Grande.
 
Se acordó fortalecer las operaciones coordinadas, rediseñar estrategias y colocar nuevos puntos de revisión para garantizar una presencia permanente de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Marina, Policía del Estado, Fiscalía General del Estado y Policía Municipal y contener el fenómeno delictivo.
 
Asistieron a la reunión el comandante de Novena Región Militar, general Juan Manuel Rico Gámez, el comandante de la Octava Región Naval, almirante Francisco Limas Lopéz, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros y el presidente municipal Jorge Sánchez Allec.
 
Igualmente, estuvo presente el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, el comisario estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el responsable del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, el secretario técnico Hermes Teodoro González, entre otros. (www.notymas.com

Pospone Congreso discusión y análisis de reforma sobre derechos de pueblos indígenas

**** En Enero se continuará el trámite legislativo 
 
Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 11 de Diciembre del 2019.
 
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, acordó posponer hasta el mes de enero del 2020 la discusión sobre la iniciativa de reforma constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se tenía prevista fuera presentada ante el pleno en la sesión de este miércoles. 
 
En entrevista el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos,  Aristóteles Tito Arroyo no descartó la posibilidad de que exista “resistencia” en la iniciativa de reforma por el contenido de la ley, por lo que dijo esperaba que el tema no fuera político. 
 
“Son iniciativas que a varias fracciones y a varios diputados  les mueve el tema sobre los derechos, y hubo representaciones que se han opuesto, pero vamos a ser positivos y que la iniciativa pueda ser presentada en enero”, dijo el diputado.  
 
El diputado por Morena señaló que la iniciativa ya estaba enlistada en el orden del día de hoy, sin embargo se bajo por acuerdo de la Jucopo y se pospuso para la primera sesión del mes de enero.
 
“El argumento que me dieron es que la Ley orgánica especifica muy claro que en estas sesiones trataran temas de la leyes de ingresos, nada más”, dijo el diputado morenista. 
 
Tito Arroyo manifestó que esperaba que Guerrero sea el primer estado en legislar los derechos indígenas.  
 
Este miércoles 11 de diciembre, el diputado Aristóteles Tito Arroyo presentó la iniciativa de ley ante integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y representantes de los pueblos indígenas, anunciando que el día hoy sería presentada ante en el pleno, sin embargo se reprogramó hasta enero del próximo año. 
 
La iniciativa de reforma otorga un marco legal más amplio a las policías comunitarias, garantiza el derecho a decidir sobre la utilización de los recursos naturales de los pueblos indígenas. 
 
Durante la presentación de la iniciativa, el vocero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Sabás Aburto Espinobarros, expresó su preocupación porque los puntos principales de dicha propuesta no avancen en el proceso legislativo, por lo que llamó a diputados y organizaciones a convencer a los priistas para que no pongan resistencia en la iniciativa, luego de que los puntos principales que han sido conflictivos con el gobierno ha sido la Defensa del territorio, impartición de justicia, municipios y gobiernos electos por sistemas normativos. (Agencia Periodística de Investigación) 

Aseguran policías estatales de la UFE en Chilpancingo a seis masculinos armamento, cartuchos, cargadores de diversos calibres y probable droga

* Entre los masculinos asegurados se encuentra un menor de 17 años de edad
 
* Las armas aseguradas son un AR-15, un AK-47 y una 38 Súper
 
* También se resguardaron 210 dosis de probable droga y 39 bolsas con posible marihuana
 
(NOTYMAS)
Chilpancingo, Gro.,
Diciembre 11 del 2019
 
Personal de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía Estatal que realizaba recorridos de seguridad para la prevención del delito en Chilpancingo, aseguraron el pasado 8 de diciembre del año en curso, a seis personas del sexo masculino, entre ellos un menor de edad, armas de fuego, cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y presunta droga.
 
Dijeron llamarse Luis Rey “N” de 26 años; Omar “N” de 23 años; Jesús “N” de 20 años; Jordán Emmanuel “N” de 26 años; Samuel “N” de 24 años, así como un menor de 17 años de edad.
 
Asimismo, los Policías Estatales aseguraron un arma de fuego tipo AR-15 con dos cargadores abastecidos calibre .223mm; un arma de fuego tipo AK-47 con un cargador abastecido calibre 7.62x39mm y una pistola calibre 38 Súper con un cargador abastecido con 7 cartuchos; 39 bolsas de plástico con hierba verde seca con características propias de la marihuana; 47 dosis de probable cocaína en piedra; 146 dosis de una sustancia blanca con características similares a la cocaína, y 17 dosis de probable droga conocida como “cristal”.
 
Cabe destacar que las personas, armamento y probable droga fueron puestos a disposición ante las autoridades competentes. Presentamos las fotografías de los mayores de edad con objeto de que, si son identificados como partícipe en la comisión de otros delitos, lo reporten en la Línea Única de Atención de Emergencias 911, en el 089 para denuncias anónimas o en cualquiera de las agencias del Ministerio Público de la entidad. (www.notymas.com

Crece actividad sísmica en Guerrero: PC

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 11 de Diciembre del 2019.
 
Guerrero está cerrando el 2019 con una sismicidad mayor a la registrada hace un año y a la de hace ocho, lo que ha colocado al estado en el segundo lugar nacional al concentrar el 15.61 de esta actividad fenomenológica, según datos del Centro Estatal de Alertamiento de la Secretaría de Protección Civil (SPC).
 
Del día 1 de enero a las 11:00 horas del día miércoles 11 de diciembre de 2019, se registraron 3 mil 892 temblores en el estado, lo que representa el 15.61 por ciento de la sismicidad nacional con un total de 24 mil 936 movimientos de tierra.
 
En enero ocurrieron un total de 321 eventos, en febrero 294, en marzo 383, en abril 292, en mayo 332, en junio 356, en julio 355, en agosto 402, en septiembre 303, en octubre 404, en noviembre 323. Hasta a las 11:00 horas del día miércoles de este mes se suscitaron 127 sismos.
 
Octubre fue el mes que registró el mayor número de eventos sísmicos en Guerrero, le siguen agosto  y septiembre, indican los datos del Centro Estatal de la Alertamiento de la Secretaría de Protección Civil. 
 
De ese índice, 2 mil 007 eventos tuvieron su epicentro en la Costa Chica, principalmente en los municipios de Ometepec y San Marcos. El resto en la Costa Grande, en la zona Centro, en la región Acapulco, en la zona Norte y Montaña.
 
En ese mismo sentido, de los 3 mil 893 sismos registrados de enero a la fecha, 3 mil 573 fueron de una magnitud de 3 a 3.9 grados en escala de Richter, 293 fueron de una magnitud de 4 a 4.9, 24 fueron de una magnitud de 2 a 2.9, y sólo dos eventos fueron de una magnitud de 5 a 5.9 grados. 
 
De acuerdo con los datos de esta dependencia, a medida que transcurren los años, la sismicidad es mayor puesto que en 2010 se registraron 607 temblores, en 2011 hubo 798, en 2012 se suscitaron 951.
 
En 2013 se registraron 999, en 2014 se contabilizaron 1468, 2015 cerró con 2085, en 2016 se registraron 3190, en 2017 hubo 3297, en 2018 se suscitaron 3213 y finalmente 2019 está cerrando con 3892 sismos.
 
Cabe mencionar que Oaxaca ocupa el primer lugar de la sismicidad  nacional, cuyo estado, al momento, ha registrado 13 mil 673 temblores (54.83 por ciento). En segundo lugar se encuentra Guerrero; Chiapas es el estado que ocupa el tercer lugar con 3 mil 437 eventos sísmicos. (Agencia Periodística de Investigación)

Agremiados al SUSPEG protestan para exigirle a Toño Gaspar que pague deuda de 50 millones al ISSSPEG

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 11 de Diciembre del 2019.
 
Trabajadores jubilados y pensionados y activos de Ayuntamientos así como de Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s), agremiados al SUSPEG, protestaron este miércoles en Palacio Municipal, en esta ciudad, para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán pague los más de 50 millones de pesos que adeuda al ISSSPEG. 
 
La manifestación, en la que participaron unos 150 sindicalizados, fue liderada por el secretario general del SUSPEG, David Martínez Mastache, y por otros secretarios seccionales de esa misma organización sindical.
 
Entrevistado en el lugar de la protesta, Martínez Mastache dijo que desde hace varios años el Ayuntamiento no ha reportado al instituto alrededor de 100 millones de pesos de cuotas obrero-patronales que quincena con quincena descuenta a sus trabajadores.
 
De esa cifra, un aproximado de 53 millones de pesos le corresponden pagar al actual presidente municipal de extracción perredista, Antonio Gaspar Beltrán. 
 
El secretario general reiteró que esta situación pone en riesgo los pagos de aguinaldos a más de 5 mil trabajadores jubilados y pensionados de todo el estado.
 
Los jubilados cotizan al ISSSPEG sólo 40 días de esta prestación a diferencia de los 90 días de aguinaldo que les otorgan a los trabajadores activos.
 
Una comisión de manifestantes conformada por el dirigente estatal y otros secretarios seccionales, entre estos el dirigente de la sección 32 del SUSPEG, José Natividad Adame Martínez, que aglutina a trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo, fue recibida en presidencia por el primer edil.  
 
Mientras tanto, el resto de los trabajadores jubilados y activos se mantuvieron a las afueras del edificio edilicio, sin obstaculizar las actividades del personal.
 
Horas después, Mastache informó que en la reunión el alcalde firmó una minuta de acuerdos en el que se compromete pagar al ISSSPEG 10 millones de pesos de los 53 millones que adeuda. Dicho depósito lo deberá hacer antes de que termine el mes. 
 
Otro de los acuerdos logrados, dijo, es que a los trabajadores activos de la sección 32 del SUSPEG se les pagará en tiempo y forma sus prestaciones como prima vacacional, aguinaldos y quincenas. 
 
“También se va a establecer una mesa de trabajo en la que estarán presentes autoridades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo, el representantes sindical de la sección 28 del SUSPEG y representantes del Ayuntamiento para ver la situación que están padeciendo trabajadores de este organismo, a algunos de los cuales ni siquiera les han pagado su quincena”, denunció.
 
Al obtener dicha respuesta, los manifestantes se retiraron del Ayuntamiento alrededor de las 13:00 horas de este miércoles. (Agencia Periodística de Investigación)