*** Comparecen consejeros del IEPC ante la Comisión de Justicia
Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro. 11 de Diciembre del 2019.
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado citó a comparecer a los integrantes del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, para conocer a detalle el caso del municipio de Ayutla de los Libres, luego de que una parte de la población ha solicitado regresar al sistema Constitucional en el proceso electoral 2021.
A la comparecencia acudieron el Consejero Presidente J. Nazarín Vargas Armenta; la consejera electoral Rosio Calleja Niño, presidenta de la Comisión de Sistemas Normativos Internos y el Secretario Ejecutivo Pedro Pablo Martínez Ortiz, quienes dieron cuenta de la situación electoral y la renovación de autoridades de dicho municipio.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Justicia, el diputado priista Omar Jalil Flores Majul señaló que es preocupante que el IEPC envié una recomendación en cuestión de la autonomía para las asambleas del municipio ubicado en la Costa Chica del Estado, y no se tengan las reglas claras, al señalar que hay un vacío en su reglamento interno.
“La Comisión los citó a comparecer y a exponer una postura que vamos a ir construyendo para que se establezcan los foros de consulta y escuchar no solamente a dos partes sino a las cinco representaciones indígenas y afromexicanas en esa región”, dijo.
Flores Majul señaló que hay una parte de la población que pide regresar al Sistema Constitucional y otra parte solicita que establecer los usos y costumbres, por lo que dijo, el Congreso tiene que respetar la autonomía de los pueblos indígenas, no obstante enfatizó que deben tener reglas fundamentales de convivencia, como son el respeto, la civilidad y el tomar en cuenta a todos.
Sin embargo hay un posicionamiento muy polarizado por parte de los dos grupos de Ayutla, por lo que reiteró que se tienen que establecer las reglas mínimas de los usos y costumbres.
Ante la petición de los pobladores para regresar al Sistema Constitucional en el proceso electoral del 2021, dijo que se deben realizar foros de consulta y que puedan acudir las representaciones del Poder Ejecutivo, Legislativo, así como de los Órganos Electorales para que se pueda armonizar el tema.
Sumado a ello, el diputado manifestó que hay una controversia constitucional que se está resolviendo en el Tribunal Electoral Estatal (TEE), lo que les impide legislar, por lo que todos los resoluciones que se han emitido han sido consecuencia de dicho órgano electoral.
No obstante indicó que en el mes de enero las Comisiones Unidas de Justicia y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos tendrán que acordar el tema para poderlo solventarlo. (Agencia Periodística de Investigación)