
Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro
14 de Enero del 2020
El estado no cuenta con un instrumento de medición que permita saber si la prohibición de plásticos de un solo uso está generando resultados ambientales positivos en Guerrero; reveló el titular de la Secretaría Estatal del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Arturo Álvarez Angli.
Por lo anterior, pidió a los 81 ayuntamientos que realicen tareas de monitoreo de la cantidad y tipo de basura que están recolectando.
Entrevistado este martes, en esta ciudad, el funcionario aseguró que es notorio que los centros comerciales y tiendas de conveniencia han acatado lo dispuesto en la ley, y con ello la reducción en la utilización de estos materiales.
No obstante, indicó, no se tiene un instrumento “que permita saber el impacto que ha tenido en el estado la prohibición de plásticos de un solo uso, es decir, si en verdad ha habido resultados positivos en cuanto al mejoramiento del medio ambiente”.
El ex diputado federal hizo un llamado a los 81 ayuntamientos a realizar monitoreos sobre la cantidad y tipo de basura que están recolectando.
Por otra parte, el secretario dijo que para productos alimenticios crudos como pescado, pollo y otras carnes, se está dando algún tiempo de tolerancia debido a que no hay un material que genere la inocuidad necesaria para sustituir al plástico. “Existen algunos papeles encerados, pero aún habría que revisar su uso”.
En marzo del año pasado el Congreso de Guerrero aprobó por unanimidad la prohibición del uso y venta de bolsas de plástico, popotes y unicel, mediante la reforma a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos en el estado, la cual entró en vigor en octubre de 2019.
Con ello, ahora en Guerrero los establecimientos industriales, comerciales y de servicios tienen prohibido dar de manera gratuita o en venta estos materiales.
No obstante, Álvarez Angli dijo que en Guerrero podría estarse presentando un fenómeno conocido como Greenwash, es decir que a los productos “les dan un baño verde para hacerlos parecer como ecológicos pero en realidad son lo mismo que antes”.
Sin embargo, lamentó que en Guerrero tampoco existe la tecnología para realizar pruebas de laboratorio y determinar si en verdad son productos degradables en el ambiente.
“En caso de que hubiera una denuncia sobre prácticas de Greenwash, se tendría que pedir el apoyo de la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), que es la institución encargada de revisar la calidad de los productos y establecer si realmente son lo que ofrecen”, anunció. (Agencia Periodística de Investigación)