EL GOBIERNO MUNICIPAL COORDINA TRABAJO DE CONCIENTIZACIÓN CON LA SDUOPyOT Y LA JURISDICCIÓN SANITARIA A FIN DE EVITAR LA PROPAGACIÓN DE COVID-19.

Boletín | DCS
Ometepec, Gro.
01 de julio de 2020

En un operativo de concientizacion con la ciudadania en general, personal de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado, así como Protección Civil Estatal y Municipal; Policia Estatal y Municipal, acompañados también por la Jurisdicción Sanitaria, el Centro de Salud y la Delegación de Transportes, recorrieron toda la Av. Cuauhtémoc, pasando por cada negocio, tienda de autoservicio, bancos  y vendedores ambulantes haciéndoles la recomendación de utilizar cubre bocas y mantener la sana distancia, evitando aglomeraciones dentro de las tiendas.  También recorrieron los sitios de taxis haciéndoles la misma recomendación.

El alcalde Efrén Adame Montalvan, en la reunión del día lunes 29 de junio solicitó,  a las autoridades de salud y estatales el  apoyo de dichas dependencias a fin de trabajar en conjunto para evitar la propagación y contagios por COVID-19.

No abrirán todavía los destinos turísticos en Petatlán

Edgar de Jesús/API
Petatlán, Gro.
01 de Junio del 2020.

Prestadores de servicios y habitantes de La Barra de Potosí en el municipio de Petatlán, región Costa Grande, decidieron no abrir la zona turística a fin de evitar contagios de Covid-19, a pesar de que las actividades en este rubro se reanudarán en otras zonas del Estado.

El comisario de esta comunidad, Juan Carlos Cedeño Solís sostuvo una reunión privada con los prestadores de servicios y habitantes, quienes conjuntamente consideraron que la reapertura será hasta que haya las condiciones reales y aminore el riesgo de contagios.

Cedeño Solís manifestó que el acuerdo de la población implica que esta zona turística continúe cerrada al público y turistas en tanto los prestadores de servicios se preparan para la reapertura y ofrecer un mejor servicio que sobre todo tenga medidas sanitarias.

Indicó que a pesar de que el Gobierno del Estado programó la apertura de los destinos de playa, de manera parcial en Guerrero para el día 02 de Julio, ellos se mantendrán cerrados.

Adelantó que este martes se reunirían con el alcalde perredista Esteban Cárdenas, a fin de escuchar los planteamientos y solicitar ayuda gubernamental para los prestadores de servicios y pobladores que se han visto severamente afectados por la cuarentena y el cierre de playas.

Cabe recordar que desde el mes de Abril cerraron de manera total el acceso a la localidad de La Barra de Potosí debido a la pandemia provocada por el SARS COVID-19. Hasta el momento en el municipio de Petatlán hay 17 casos de coronavirus y dos defunciones.

Sin ‘sana distancia’, instalan módulos para detección de Covid en Chilpancingo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
01 de Julio del 2020.-
 Con dos horas de retraso y sin guardar la “sana distancia”, autoridades de la Secretaría de Salud (SSa) estatal y municipal instalaron este martes seis módulos para la realización de pruebas gratuitas para SARS-CoV-2, en diferentes puntos de Chilpancingo.

Los módulos fueron colocados en el kiosko de la alameda central “Francisco Maldonado”, en la plazoleta del barrio de San Mateo, en las colonias Guerrero 200, Ignacio Manuel Altamirano, PRI y en el parque de la colonia Electricistas.

Las pruebas son realizadas por personal especializado del laboratorio clínico de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la SSa estatal, y son sólamente para aquellas personas sospechosas y/o que presentan síntomas relacionados al Covid-19 como tos, gripe, fiebre, dolor de cabeza.

De acuerdo con autoridades de salud municipal, la prueba tendrá una duración de 30 minutos, cuyos resultados se enviarán a las personas vía celular.

Por su parte, el titular de la SSa municipal, Abraham Jiménez Montiel informó en entrevista que los módulos funcionarán durante 15 días y en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Sin embargo, los seis módulos fueron instalados hasta las 10:00 de la mañana, lo que provocó molestia entre las personas que llegaron desde antes de las 7:00 para realizarse la prueba; incluso una joven se retiró porque manifestó que tenía que trabajar.

En Guerrero hay hasta el momento 5 mil 336 personas infectadas y 868 fallecidas por Covid-19. Tan sólo el municipio de Chilpancingo tiene un acumulado de 565 infectados y 82 muertos.

Pintarrajean Antimonumento de los 43; es una provocación: Ayotzinapa

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
01 de Junio del 2020.

La madrugada del lunes personas hasta ahora desconocidas realizaron pintas sobre el Antimonumento en memoria de los 43 que se encuentra instalado en la Glorieta de Las Banderas.

Francisco Javier Echeverría de Jesús, hermano de un normalista asesinado, acudió este martes con un grupo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa para restaurar el memorial y dar a conocer la postura del movimiento.

Para el Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa se trata de un acto de provocación, esperando una reacción violenta por parte del movimiento y tener argumentos para continuar con las campañas de criminalización, dijo el joven dirigente.

Asimismo, señaló que se trata de una agresión a la memoria de los 43 jóvenes que llevan 69 meses desaparecidos, una agresión contra el movimiento de los padres y madres que siguen llorando por no poder ver a sus hijos.

Echeverría de Jesús, explicó que hay protestas con causa en las que las pintas expresan el sentir de los grupos oprimidos, incluso hay formas artísticas de expresarse, sin embargo en esta ocasión de trató de un acto “vandálico”, que reprueba la Normal de Ayotzinapa.

Adelantó que van a investigar quienes fueron los responsables que firmaron su acto con las iniciales “KFK”, buscarán acceder a las cámaras de seguridad que se encuentran cerca, y si es necesario llevar a cabo acciones, las realizarán.

Los jóvenes restauraron el antimonumento, borraron las pintas en color negro, y retocaron el blanco y rojo de las letras.

Sedena realiza sanitización del transporte público en Tecpan

Edgar de Jesus/API
Tecpan de Galeana, Gro.
01 de Junio del 2020.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Ayuntamiento de Tecpan de Galeana en la región Costa Grande, realizaron una campaña de sanitización en las unidades del servicio público.

Desde las 10:30 horas de este martes, elementos castrenses del 109 Batallón de Infantería con sede en la localidad El Ticuí, en Atoyac, implementaron la sanitización de los vehículos de transporte público como parte del plan DN-III que se mantiene activo, utilizado en contingencias.

En el municipio de Tecpan de Galeana se tienen registrados 17 casos confirmados de coronavirus, cinco casos probables y dos defunciones.

De manera coordinada con el municipio a través de la dirección de Protección Civil, los militares iniciaron esta actividad en la avenida Independencia, a una cuadra del zócalo.

En entrevista, el Capitán Segundo de Infantería, Erick Espinoza Mar informó que la medida de desinfección de vehículos del servicio público obedece a las acciones enmarcadas en este Plan D-N-III, ante el alto porcentaje de movilidad por parte de la ciudadanía en este tipo de servicio.

Se busca, dijo, eliminar el virus del SARS Covid-19 en caso de que alguno de los usuarios sea portador sin saberlo, y con ello evitar el riesgo de un brote.

El Capitán recomendó a la ciudadanía atender las medidas dictadas por las autoridades federales, estatales y municipales: “Invitamos a la población a que tomen las medidas necesarias como el uso del cubrebocas, gel antibacterial y evitar la movilidad de grandes contingentes”; dijo.

Pide Gobierno de Guerrero a Estados Unidos revisar alertas de viaje

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
01 de Julio del 2020

 El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, pidió al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica revisar el tema de las alertas de viaje a los destinos turísticos.

Este martes al mediodía, el mandatario estatal dio a conocer que sostuvo comunicación con el embajador de EE.UU en México, Cristopher Landau, a quien precisamente hizo la esta solicitud, a unos días de que sean reabierto los destinos turísticos de la entidad.

Previo a la actualización de los datos por Covid-19, el gobernador dijo que será el próximo viernes cuando se de a conocer el cambio se semáforo Epidemiológico en Guerrero de rojo a naranja, lo que permitirá la apertura de actividades económicas en un 30 por ciento.

Confirmó que ya se encuentra en la entidad el material y equipo médico donado por el Gobierno de EE.UU a México y que será distribuido en los municipios de Acapulco y Zihuatanejo bajo la supervisión de la Cruz Roja.

Astudillo Flores, reiteró el llamado a la ciudadanía guerrerense a no bajar la guardia y seguir con las medidas básicas de higiene, como el lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, cubrebocas, sana distancia y en la medida de lo posible quedarse en casa.

Insistió en que el cambio de color en el semáforo requiere de la participación de todos los niveles de gobierno y principalmente de la ciudadanía, y no arriesgarse a un rebrote de contagios en los próximos.

Demanda SUSPEG liberación de recursos del Plan Flexible

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
01 de Julio del 2020.

Dirigentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) en los municipios de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, región Costa Grande, exigieron el pago de más de 260 millones de pesos al Plan Flexible, con la finalidad de que tengan acceso a préstamos para solventar gastos ante la crisis económica que dejó el Covid-19.

Durante una conferencia de prensa en Atoyac de Álvarez, el dirigente de la sección XXXVII del SUSPEG, Noé Juárez Ortiz, y su homólogo de Coyuca de Benítez, Carlos Julián Bustamante; pidieron al Gobierno del Estado que libere de manera inmediata los recursos para el rescate de este sistema de crédito.

Dijeron que la crisis económica por la que atraviesan los más de 20 mil sindicalizados en Guerrero está afectando de gran manera a pesar de que ellos cumplen de manera puntual con sus aportaciones quincenales.

Juárez Ortiz precisó que la última aportación que realizó el Gobierno Estatal fue en el mes de Marzo del presente año por un monto de 20 millones de pesos, los cuales consideró insuficientes para solventar las solicitudes de los sindicalizados. “Tan sólo en Atoyac son 250 agremiados, de los cuáles 45 están en espera de respuesta a su solicitud de préstamos que tramitaron desde hace tres meses”; ejemplificó.

El líder sindical demandó la firma de la minuta de acuerdos entre el SUSPEG y el Estado, para establecer fechas mediante un calendario de pago del adeudo, “para que de manera constante se realicen los depósitos de las retenciones al Plan de Previsión Social (PPS) de los Trabajadores del Gobierno del Estado”.

Por su parte, el Secretario de la Sección XLI con sede Coyuca de Benítez, remarcó que con la firma de una minuta de acuerdos con el Gobierno del Estado, se verán beneficiados los trabajadores sindicalizados para acceder a préstamos y de esta forma solventar gastos imprevistos durante esta contingencia sanitaria.

Dueños de farmacia obligan a empleados a devolver despensas entregadas por la fundación de Omar Estrada

**Los trabajadores de la farmacia KOBBY de Ometepec fueron amenazados por sus patrones a devolver la despensa que les entregó la fundación Bellonidense o serán despedidos

Redacción
Ometepec, Gro.
1 de julio de 2020

Trabajadores de farmacias KOBBY de Ometepec, fueron amenazados por sus patrones que si no regresaban la despensa que les entrego el presidente de la Fundación Bellonidense de Omar Estrada Bustos, serán despedidos. 

Empleados de las diferentes sucursales de dicho establecimiento comercial, quienes pidieron omitir su nombre para evitar represalias de sus patrones, informaron que el pasado 25 de julio del año en curso, el presidente de la fundación bellonidense, Omar Estrada Bustos, les hizo entrega de una despensa a todos los trabajadores que están laborando en las diferentes sucursales de esta farmacia.

 Agregaron que estas despensas “nos las hicieron entrega, era para el beneficio de nuestras familias ante la crisis económica que están atravesando por la pandemia de Covid-19, y que lamentablemente, el pasado lunes la dueña de la farmacia nos exigió a todos los trabajadores que devolviéramos la despensa en la sucursal para hoy martes, en dos horarios, uno a las nueve de la mañana para el turno matutito y la otra a las 14:00 horas, a los del turno vespertino y en caso de que no la devolviéramos, pues seríamos despedidos” 

Indicaron que recibieron instrucciones que si alguno de los trabajadores había tomado algún artículo de la despensa, lo tendría que devolver, pues debería entregar la despensa que les proporcionaron completa, de lo contrario sería despedido. Manifestaron que esta acción viola los derechos laborales y la dignidad humana, pues ellos son libres de recibir despensas o apoyos de cualquier político o fundación o asociación civil, independientemente de las fobias de los patrones.

Gobierno de Marquelia analiza apertura gradual de negocios ante Covid-19

*El alcalde se reunió con comisarios municipales de destinos turísticos para analizar la apertura gradual de negocios

Redacción
Marquelia, Gro.
1 de julio de 2020

Haciendo hincapié en el trabajo en conjunto que se desarrolla con el gobierno de Guerrero y reforzando las acciones emitidas por la Secretaría de Salud, el presidente municipal Javier Adame Montalván, presidió la reunión con comisarios municipales de Barra de Tecoanapa, Las Peñitas, La Bocana y representantes del sector turístico del municipio. 

En su intervención, el mandatario municipal señaló que se atenderán cabalmente las nuevas indicaciones del Gobierno del Estado para la apertura de negocios con la “Nueva Normalidad”. 

En esta reunión, se les explicó a los comisarios municipales de estos destinos turísticos, las actitudes, los comportamientos que deben de tener respecto a la prevención y en especial a las medidas de higiene en su persona y con respecto a las personas que acuden a los diferentes negocios, lo que les permitirá convivir con menos riesgos, cambiar con respecto a lo que no hacían en el pasado en materia del auto cuidado de la salud. 

Asimismo, se contó con la participación del Dr. Miguel Ángel Flores Mesino, coordinador de Enseñanza de la Jurisdicción Sanitaria 06, quien dio una amplia información al respecto. El funcionario destacó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declaró ya como una enfermedad endémica, lo que significa que tendremos que vivir con la enfermedad”. 

Además, se les dio a conocer la implementación de estrategias como son: el uso obligatorio de cubrebocas en la vía pública para la población, donde se incluye a transportistas y comerciantes; cierre definitivo de centros religiosos, la reprogramación de eventos culturales y deportivos; reprogramación de fiestas religiosas; estéticas y barberías, solo servicio a domicilio; ingreso al mercado municipal, aforo al 50% y una sola persona por familia; seguimiento de casos sospechosos y/o confirmados, vigilancia y seguimiento durante la cuarentena; coordinar jornadas de eliminación de criaderos, donde se incluya barrer las azoteas de las viviendas y sitios públicos; gestionar y programar carro recolector de basura. 

Cabe mencionar, que las medidas contemplan la apertura solo de empresas y negocios esenciales. No abrirán los negocios no esenciales, estas medidas emergentes tienen como objetivo disminuir daños a la salud y defunciones, sensibilizar a la población sobre la importancia de mantenerse en casa y extremar las medidas de prevención que son del dominio público. 

En esta reunión, el alcalde estuvo acompañado del secretario general, Gilberto Estrada Mayo; el regidor, Arquímedes Díaz Justo; el director de salud, Andrés Molina García; el director de seguridad pública, Aniceto Panchi Rodríguez; el director de protección civil, Benito Pastrana Justo; y el director de Tránsito, Enrique Mayo Calixto.

 

Se dispara a 69 contagios de Covid-19 en Ometepec; hay 7 defunciones

**Servidores públicos municipales habían tirado la toalla hace 2 semanas

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
1 de julio de 2020

Después que en las últimas horas se dispararon los contagios a 69 casos positivos de Covid-19 y se reportaran 7 defunciones, autoridades municipales encabezadas por el alcalde Efrén Adame Montalván y por Gerardo Perea Montaño como representante del comisionado de salud en Ometepec, Rafael Navarrete Quezada, reactivaron los filtros sanitarios ubicados en el acceso principal a esta ciudad y en el punto denominado Camino Real que comunica con Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca. Posteriormente, coordinando acciones, personal de Reglamentos Espectáculos y Vía Pública; Protección Civil, Policía Municipal, Estatal, centro de salud, delegación de Transportes, durante 4 horas hicieron un recorrido por toda la avenida principal que es la zona comercial de la ciudad. 

Servidores públicos, como el director de Reglamentos, Espectáculos y Vía Pública, Simón Sánchez, se esforzaba afuera del banco Santander pidiendo a la población que acataran las disposiciones sanitarias “por su salud, por los suyos, sus hijos échennos la mano fórmense en la raya amarilla a una sana distancia que es de un metro y medio, por favor por favorcito hágannos caso es por el bien de ustedes por su salud además que nos critican que nosotros somos groseros ¡no, les venimos a pedir de favor, ¡en lo que es la raya amarilla para que nos dejen libre la banqueta por favor!”, gritaba. 

Simón Sánchez, reconoció que en esta ciudad apenas van en ascenso los contagios y por ello estaban contribuyendo a evitar las aglomeraciones en instituciones bancarias, tiendas departamentales, y en la misma vía pública “recorrido para hacer la concientización de la gente que tengan conciencia del coronavirus porque la verdad que estamos en brote a lo máximo y la gente no lo entiende así que con la compañía de los compañeros(sic) del estado, Protección Civil, salud del estado y Protección Civil municipal, Reglamentos andamos aquí recorriendo con ellos las calles para que vean que hay aglomeraciones de personas hay con cubrebocas y quienes no acatan en las tiendas en los negocios”. Admitió que establecimientos innecesarios como un gimnasio ubicado en el bulevar José Agustín Ramírez, no acataron las disposiciones de cerrar sus puertas para evitar contagios y que personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no cooperaron con la labor de contención del Covid-19 en esta ciudad.

 “No más, no hicieron más que caso omiso, nosotros siempre hemos andado trabajando de la mano con Protección Civil municipal y somos los únicos que hemos estado apoyando aquí a la ciudadanía de Ometepec”. —¿Pero ustedes como Ayuntamiento no pueden clausurar los negocios que no son necesarios como los gimnasios y otros que no quieren cerrar? —se le preguntó —“Sí se puede, la cuestión es de que ellos alegan de que la Cofepris les dio un documento donde los avala que pueden abrir con las medidas necesarias, gracias al presidente municipal Efrén Adame Montalván es que andamos así también día a día concientizando a la gente que se ponga el cubrebocas que use el gel y el agua con jabón pero hay gente que se molesta usted lo vio”. Finalizó. 

Minutos antes, en platica durante el recorrido en la avenida Simón Sánchez, admitió que tenia dos semanas que dejaron de funcionar los dos filtros sanitarios que instalaron y que debido al disparo de contagios se restablecieron, aunque las cifras oficiales señalan que son 69 casos confirmados por las autoridades y 7 decesos, la vox populi señala que son por lo menos 100 los contagiados, pero muchos se atendieron en clínicas particulares o en sus propios hogares y por ende los fallecimientos por ese virus son más.