Respaldan transportistas de Acapulco y comerciantes de San Marcos a Evodio

***El dirigente del FADG fue recibido por el alcalde de San Marcos, Tomás Hernández Palma. 
 
Acapulco, Gro.
 octubre 08 del 2020 (NOTYMAS) .
 
     Transportistas de Acapulco se reunieron este miércoles con el exalcalde del puerto y aspirante del PRD a la candidatura por la gubernatura del estado, Evodio Velázquez Aguirre, quien les hizo entrega de apoyos sanitarios y otros insumos para afrontar la falta de ingresos derivado de la pandemia por el Covid19.
 
Traes esto, las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler (OUAA), la Agencia de Transportistas del Estado de Guerrero (AGTREG) y las Organizaciones Unidas de Concesionarios del Estado de Guerrero (OUCEG), en voz de sus líderes decidieron respaldar públicamente las aspiraciones del perredista. 
 
En su mensaje ante los taxistas Velázquez Aguirre criticó a los políticos que se escondieron durante la pandemia, “que no dieron señales de vida y ahora  salen a promoverse a través de anuncios gigantes que tienen inundada la ciudad.”
 
Agregó que son “espectaculares que valen 20 mil, 30 mil pesos cada uno, cuando nosotros hemos preferido mejor, desde el PRD, consultar a los guerrerenses y apoyarlos con las Caravanas Evoluciona con artículos de alimentos, de salud y de agua.”
 
Por la mañana del jueves Evodio Velázquez visitó San Marcos y fue recibido por el alcalde Tomás Hernández Palma, con quien habló sobre el futuro del sol azteca y la situación que viven de cara a las elecciones del 2021. 
 
Más tarde recorrió la calle principal del poblado así como el mercado municipal, donde saludó a comerciantes y ciudadanos. Además dialogó con el expresidente del Consejo Estatal del PRD Higinio Torres Lucena. 
 
En la caminata lo acompañaron el presidente del PRD en el municipio Aristeo Hernández y los líderes costachiquenses Rodrigo Pavón y Feliciano Pastrana Chávez.

Camioneta arrolla a moto en Cuajinicuilapa

**Solo hubo daños materiales que el responsable se comprometió a pagar

Redaccion
Javier Reyes Cuajinicuilapa, Gro.
8 de octubre, 2020

Un aparatoso accidente la noche de este jueves 8 de octubre, alrededor de las 20:00 horas, en Cuajinicuilapa, estuvieron involucrados una motocicleta y una camioneta.

El incidente ocurrió sobre la avenida Cuauhtémoc, esquina con calle Xóchitl, casi enfrente de la tortillería Guerrero, en pleno centro de Cuajinicuilapa, la moto era de la marca Vento, negra con franjas rojas, y era conducida por Juan Carlos Serrano de la Cruz, de 16 años de edad y una camioneta de la marca Ford Ranger de modelo atrasado, con placas de circulación HE-98-099, conducida por Pedro Vázquez. El menor, Juan Carlos Serrano, dijo ser el afectado, pues conducía su moto por la avenida Cuauhtémoc y se dirigía a su domicilio en la calle 5 de Mayo, cuando Pedro Vázquez dio vuelta en “U” con su camioneta y arrolló la moto en la que se trasladaba. En este accidente no hubo pérdidas humanas, que asciende a 15 mil pesos, de forma aproximada. Al lugar, acudieron elementos de Tránsito municipal y de la Policía Preventiva quienes acudieron a verificar el ilícito y deslindar responsabilidades.

El menor solo sufrió golpes en el cuerpo, pero no de gravedad, el culpable el cual manejaba sin camisa, no sufrió nada, ni el vehículo, solo el susto del conductor quien chocó con la moto. En el lugar de los hechos, el agraviado y el inculpado, llegaron a un acuerdo, que le pagaría los daños ocasionado a la moto.

APRUEBAN DIPUTADOS ACUERDO PARA EL SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID-19 DENTRO DE LA SEDE LEGISLATIVA

Boletín  DCS
Congreso del estado
Chilpancingo, Gro.
a 08 de octubre del 2020.

 Diputados locales aprobaron el Acuerdo por el que se establecen las medidas de prevención para el control de contagios de Covid-19 al interior del Congreso del Estado, mismo que deberán observar tanto trabajadores como visitantes de la institución.

Al dar lectura a la propuesta de la Junta de la Junta de Coordinación Política, la diputada Guadalupe González Suástegui recordó que el pasado 17 de marzo el Congreso aprobó un Acuerdo para establecer las medidas mínimas para reducir del riesgo de transmisión del Covid-19, como una medida preventiva y de mitigación que evitara la propagación del virus entre legisladores, trabajadores y demás ciudadanos que se atienden en el Poder Legislativo.

Abundó que el 21 de abril se aprobó también el Acuerdo para llevar a cabo de manera virtual las sesiones que sean consideradas pertinentes, atendiendo el “Acuerdo por el que se Declara Como Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor a la Epidemia de Enfermedad Generada por Covid-19”.

En ese sentido, señaló que derivado de estos acuerdos y de las medidas establecidas por autoridades federales y estatales, la Junta de Coordinación Política, a través del área del Servicio Médico de la Subdirección de Recursos Humanos, dependiente de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos y la Contraloría Interna, se elaboró un documento para establecer las medidas que se tienen que implementar con el fin de privilegiar la salud y la vida de los trabajadores.

En este Acuerdo se establece que los titulares y/o encargados de los órganos administrativos y técnicos estarán coordinados permanente con el Comité de Seguimiento y Supervisión, así como con la Oficina de Servicio Médico; que la Subdirección de Recursos Materiales deberá realizar la desinfección de superficies diariamente antes de iniciar las actividades en las instalaciones del Congreso, en oficinas que se encuentren laborando y al concluir las labores del día.

Dicha Subdirección deberá realizar la sanitización y limpieza de todas las áreas e instalaciones por lo menos una vez a la semana antes de iniciar las actividades laborales y también los días de sesión, y la frecuencia de la limpieza y desinfección se determinará dependiendo del semáforo de riesgo epidemiológico, conforme a la normatividad emitida por las secretarías de Salud federal y estatal.

Entre otras cosas, los titulares y/o encargados de los órganos técnicos y administrativos, así como los trabajadores, deberán asegurar que no haya obstrucción ni apilamiento de materiales y equipo en las ventanas que obstruya la ventilación e iluminación natural de las áreas, y deberán cumplir con las acciones y procedimientos sanitarios que se establecen en estos lineamientos, en el ámbito de su respectiva competencia.

También establece que únicamente podrán ingresar al Salón de Plenos las y los diputados y el personal de apoyo de las secretarías del Congreso y de la Dirección de Comunicación, y a las sesiones de las comisiones podrán ingresar, además de las y los diputados, el personal de apoyo al trabajo de comisiones, y las y los asesores de cada diputado o diputada que sean estrictamente necesarios.

Entre las medidas de prevención están que los titulares y/o encargados de los órganos administrativos y técnicos, así como los trabajadores que se encuentren laborando, para su ingreso deberán cumplir obligatoria y permanentemente con el uso de mascarilla o cubre bocas, portar lentes de seguridad o careta, usar guantes, realizar lavado de manos frecuentemente con

agua y jabón, usar gel antibacterial, no escupir dentro de las instalaciones, no tocarse nariz, boca y ojos con las manos, no saludar de beso, mano o abrazo y guardar la sana distancia -de 1.5 a 2 metros-, tomando en consideración el espacio de su área de trabajo.

Estas medidas deberán aplicarlas también quienes asistan a las instalaciones del Congreso para la realización de algún trámite.

El acuerdo también prevé un Comité de Seguimiento y Supervisión que se encargará del seguimiento y vigilancia de la aplicación de las medidas de prevención para el control de contagio del COVID-19, a fin de garantizar la protección de la salud de los trabajadores, el cual estará integrado por la Comisión de Salud, cuyo presidente dirigirá el Comité; el secretario de Servicios Financieros y Administrativos será el secretario; el titular de la Oficina de Servicio Médico fungirá como secretario técnico, y como vocales los subdirectores de Recursos Humanos, de Recursos Materiales y el director de Seguridad Interna.

El documento establece que, en caso de incumplimiento de los lineamientos, la Contraloría Interna del Congreso iniciará los procedimientos de responsabilidad administrativa procedentes, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Número 465 de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero.

Comunicados

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Villanueva Vega, informó a la Mesa Directiva de la reanudación del procedimiento para la elección del integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado que le corresponde designar a este Congreso, y en cumplimiento de la Base Sexta de la Convocatoria, se autoriza el calendario de entrevistas complementarias a las y los aspirantes a ocupar dicho cargo, además de que se otorga el registro de la ciudadana Patricia León Manzo.

EXHORTA EL CONGRESO AL EJECUTIVO ESTATAL PARA QUE INTEGRE AL ÁMBITO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA A LA COMPAÑÍA DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE GUERRERO

Boletín  DCS
Congreso del estado
Chilpancingo, Gro.
 a 08 de octubre del 2020.

 El Congreso del Estado aprobó un exhorto al Ejecutivo estatal para que se incorpore a la Compañía de Danza Contemporánea de Guerrero en el ámbito de atención de la Secretaría de Cultura y se implementen los procedimientos, mecanismos e instrumentos necesarios que garanticen la continuidad de los trabajos y funcionamiento de la misma.

Dicho exhorto que fue propuesto por del diputado Arturo Martínez Núñez (Morena), refiere que esta compañía de Danza nació en Acapulco como parte de un esfuerzo cultural dirigido a la formación y especialización en la danza contemporánea, y que se ha venido fortaleciendo desde el año 2013 por un entusiasta y perseverante grupo de artistas que destacó por su presencia el año pasado en el Festival Internacional Cervantino desarrollado en el estado de Guanajuato.

Resaltó que esta compañía busca ser un espacio que, mediante la práctica artística, incentiva a nuevos talentos y profesionales del arte en el estado.

Expuso también que desarrollar la danza contemporánea nos identifica con la realidad que vivimos, por lo cual este proyecto es con el ánimo de invitar a toda la población a acercarse a la danza contemporánea como arte, principalmente los jóvenes, para ser desempeñado como opción de proyecto de vida.

Explicó que la demostrada pertinencia de la compañía como un espacio creativo y de formación y divulgación artística ha sido un esfuerzo sostenido de una treintena de personajes jóvenes, hacedores de arte en el ámbito de la danza contemporánea,

sostenido por la solidaridad entre sus integrantes y con los apoyos puntuales y señaladamente específicos de la Secretaría de Cultura del Gobierno estatal.

Por ello pidió la intervención de las instancias gubernamentales para incorporar a la Compañía de Danza Contemporánea en el ámbito de atención de las dependencias responsables del impulso de las políticas públicas en materia de fomento cultural, garantizando con ello la continuidad de sus trabajos y su funcionamiento como Compañía-Escuela del Arte de la Danza Contemporánea.

Acuerdos

A la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas se turnó una solicitud al secretario estatal de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, para que informe por escrito y en medios magnéticos a este Congreso, en un plazo no mayor a ocho días, sobre las mil 700 obras de las que dio cuenta el gobernador del estado en meses pasados. La propuesta fue hecha por el diputado Antonio Helguera Jiménez, de Morena.

PLANTEAN REFORMA PARA QUE TRABAJADORES INTEGREN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DEL AGUA

Boletín  DCS
Congreso del estado
Chilpancingo, Gro.
 a 08 de octubre del 2020.

 El diputado Moisés Reyes Sandoval planteó reformar la Ley de Aguas del Estado para armonizarla con los nuevos criterios en materia de “corrupción”, contemplando la inclusión en los Consejos de Administración de los organismos de agua potable de dos trabajadores de base que cuenten con el perfil, experiencia y conocimientos en la materia.

En la propuesta que será analizada en la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, se resalta que la corrupción como problema público es complejo y el conocimiento de sus manifestaciones es condición necesaria para establecer instrumentos legales e institucionales que sean eficaces y efectivos.

Agregó que la reforma constitucional en materia de Combate a la Corrupción publicada en el Diario Oficial abre la oportunidad de corregir las fallas e insuficiencias que han posibilitado que la corrupción sea percibida por la sociedad como una práctica extendida y sistemática en el ejercicio de la función pública.

Por ello, dijo que es necesario reformar la Ley de Aguas del Estado para amparar la conformación de los Consejos de Administración de los organismos del agua potable y establecer que los trabajadores, sobre todo el personal basificado que cuente con el perfil, la experiencia y los conocimientos necesarios en la materia, tengan la obligación y responsabilidad de ser vigilantes y estar al pendiente de los diferentes programas que se apliquen para atraer ingresos.

También deberán tener conocimiento de cómo y dónde se habrán de aplicar los recursos, con toda oportunidad, ya que los

trabajadores de base y sindicalizados son conocedores de la problemática que tienen los organismos operadores.

Acuerdo

En otros asuntos, las y los diputados aprobaron el Punto de Acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política por el que se aprueba la Convocatoria para el proceso de selección y designación del titular del Órgano Interno de Control del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, cuya lectura estuvo a cargo de la diputada Leticia Mosso Hernández.

PRESENTAN INICIATIVA PARA ESTABLECER LEGALMENTE LA MODALIDAD DE “TELETRABAJO” O A DISTANCIA

Boletín  DCS
Congreso del estado
Chilpancingo, Gro.
 a 08 de octubre del 2020.

 Para incluir el “teletrabajo” como una modalidad en la forma de laborar a distancia y garantizar el respeto, los derechos e igualdad de condiciones del trabajador, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y a la Ley de Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Guerrero.

Al exponer el sentido de su iniciativa, la diputada representante del Partido del Trabajo refirió que ante la emergencia sanitaria mundial causada por el SARS-COV-2, que obligó a millones de personas a quedarse en casa para reducir los números de contagios, se ha implementado, con la autorización del empleador, que el trabajador realice sus actividades laborales desde su domicilio, haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación.

La diputada refirió que gobiernos de diversos países han promovido o regulado el “teletrabajo” para mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal y el rendimiento empresarial, y para promover la continuidad operativa en tiempos de crisis, así como la inclusión de grupos específicos en el mercado de trabajo, como trabajadores mayores, mujeres con hijos pequeños y personas con discapacidades.

Manifestó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo para regular el “teletrabajo” fue aprobada en la Cámara de Senadores el 19 de junio de 2019, pero se mantiene en la Cámara de Diputados, lo cual no impide que a nivel estatal se empiece a analizar el

tema, ya que el “teletrabajo” es una práctica muy común en estos tiempos de pandemia sanitaria.

Precisó que es necesario regular esta práctica, contar con una legislación que ampare a la persona empleada que se encuentre bajo este esquema de trabajo, ya que de momento se aplica por acuerdo de palabra entre el trabajador y su empleador, lo cual se presta a malentendidos y conflictos.

La propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

Para establecer el Parlamento Abierto y disminuir la crisis de representatividad, que incide negativamente en los niveles de confianza de los ciudadanos hacia las instituciones que los representan, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. Su propuesta se remitió a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Por su parte, la diputada Yoloczin Domínguez Serna (Morena) propuso reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado para que, con el apoyo de los sujetos obligados, el Instituto de Transparencia tenga la facultad de capacitar, profesionalizar, especializar y actualizar de forma continua y de manera permanente a los servidores públicos y población en general sobre los derechos y obligaciones contemplados en la Ley. La propuesta se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Mientras que el diputado Carlos Cuz López (Morena) presentó una iniciativa de decreto para inscribir con letras doradas “Plan del Zapote” en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” de este Congreso, en reconocimiento a este movimiento que se inserta dentro de las tentativas de libertad dadas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en México, en contra del régimen dictatorial. La propuesta se turnó a la Junta de Coordinación Política.

Protestan en el Ayuntamiento de Chilpancingo; exigen apoyos sociales

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
08 de Octubre del 2020.
 
– Personas discapacitadas protestaron en las afueras del Ayuntamiento capitalino para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán el otorgamiento de apoyos sociales para mitigar la crisis en la que se encuentran por el Covid-19.
 
Entrevistado en el lugar, el dirigente de los manifestantes, Silvestre Rodríguez Fernández precisó que su acción es para pedir el apoyo de 2 mil pesos que les prometió el primer edil.
 
Además, para solicitar despensas alimenticias para mitigar la crisis en la que se encuentran al menos 25 familias de la capital, por la pandemia que no da tregua atrás en el estado.
 
Cabe mencionar que una comisión de manifestantes fue recibida por el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Ayuntamiento, Wilibaldo Valente Pastor, quien les informó que a partir de las 11:00 de la mañana de este viernes les comenzarán a realizar las dispersiones.
 
“En base a las despensas, le agendaron una reunión para el próximo miércoles 14 de octubre del presente año, con el secretario de SEDESOL ESTATAL, contador Mario Moreno Acos, a las 12 horas en Palacio de Gobierno”, informaron autoridades locales.
 
La exigencia de los manifestantes se da en medio del repunte de casos positivos y decesos por Covid-19.
 
De acuerdo con la última actualización del titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, Guerrero rebasó la barrera de los 20 mil contagios; las defunciones llegaron a mil 997.

Persiguen y asesinan a un joven en Zumpango del Río

José Molina/API
Zumpango, Gro.
08 de Octubre del 2020.
 
 Un joven fue perseguido y asesinado a balazos durante la tarde de este jueves, en la periferia del poblado de Zumpango del Río, cabecera municipal de Eduardo Neri. 
 
Hasta el momento la víctima de aproximadamente 20 años de edad no ha sido identificada, quien sólo vestía un pantalón de mezclilla en color azul claro y presentaba varios impactos de proyectil de arma de fuego en diferentes del cuerpo. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 2 de la tarde en ese asentamiento humano, ubicado en la parte alta del panteón municipal y a unos 400 metros de la carretera federal México-Acapulco. 
 
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima se encontraba dentro de una vivienda, hasta donde llegaron sujetos armados a bordo de motocicletas, dispararon contra la fachada e hirieron al joven, quien salió corriendo para salvar su vida.
 
El joven corrió unos 200 metros pero debido a que iba mal herido cayó sobre la calle Tlatelolco y fue rematado por sus agresores, quedando en el lugar siete casquillos percutidos de calibre 22 mm.
 
Más tarde elementos de la Policía Municipal acudieron a acordonar la escena del crimen y posteriormente personal de la Fiscalía llegó a realizar las diligencias de ley correspondientes.

Ejecutan a un hombre en el Tianguis de Iguala

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro.
08 de Octubre del 2020.
 
 
 Un hombre fue asesinado por personas armadas la tarde de este jueves en el estacionamiento del Tianguis de la ciudad de Iguala. 
 
Se trata de un hombre que trabajaba acomodando los autos en dicho estacionamiento, quien fue identificado como Alejandro “N” y conocido como “El Negro”.
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:00 de la tarde en el estacionamiento del Tianguis de los días jueves en la salida de Iguala y cerca de la carretera federal que conduce a Taxco de Alarcón. 
 
De acuerdo con los primeros reportes policíacos, la víctima se encontraba trabajando cuando de repente am menos dos sujetos armados se le acercaron y le dispararon para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido. 
 
La víctima perdió la vida casi de manera instantánea y elementos de la Policía Estatal acudieron al lugar para acordonar el área, mientras que personal de la Fiscalía se encargó de realizar las diligencias de ley correspondientes.

En 2020 han sido deportados de EU, unos 12 mil migrantes guerrerenses: Semai

uan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
08 de Octubre del 2020.-

 En lo que va del año, al menos 12 mil migrantes guerrerenses han sido deportados de Estados Unidos de Norteamérica, informó el titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai) del gobierno estatal, Fabián Morales Marchán.

Entrevistado vía telefónica, el funcionario no precisó de dónde son originarias las personas afectadas por el vecino país, pero que comúnmente son de municipios de la región Centro y Acapulco.

Dijo que algunas de las causas por las que fueron deportados los connacionales es por infracciones de tránsito, principalmente por manejar en estado de ebriedad, y cometer actos de violencia.

“A lo mejor ellos no son deportados de manera inmediata, pero enfrentan las cortes en Estados Unidos y por lo tanto podrían encontrar con un juez que no sea tan amigable y, en base a ello, han venido sucediendo las deportaciones”, explicó.

Aun con estas deportaciones, Morales Marchán aseguró que las remesas que envían los migrantes a Guerrero no han disminuido debido al Covid-19, al contrario, dijo, “han ido en aumento”, pero no dio cifras.

Informó que su dependencia está trabajando para conseguir, ante el gobierno de los EU, la jubilación mensual a los migrantes, cuyo monto de algunos de ellos, ejemplificó, asciende hasta 800 dólares.