Fumigación de amapola deja agudiza crisis en pueblos de la Sierra de Chilpancingo

IMG-20210216-WA0189
* Amagan con confrontar a las fuerzas armadas si continúa destrucción de amapola
 
Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
16 de Febrero de 2021
 
En las últimas semanas aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) intensificaron la destrucción de plantíos de amapola, y con ello agudizaron la crisis en la que se encuentran los pueblos de la sierra.
En la Sierra de Chilpancingo las comunidades más afectadas son San Vicente, Huacalapa, Coapango, El Fresno, El Tejocote y en menor grado la localidad de Azinyahualco.
 
Un poblador de afectado de estas comunidades detalló que ya son varios días en que se han registrado fumigaciones por aire destruyendo la mayor parte de los plantíos.
 
El denunciante, dijo que entienden que se trata de un cultivo ilegal, pero a la vez significa el único sustento para cientos de familias de esta zona serrana del Municipio de Chilpancingo. 
 
Las fumigaciones, además dijo, no sólo destruyen la amapola, sino que por la cercanía también afectan arroyos y por consecuencia pasa a afectar huertas de aguacate, durazno y manzana que en estas fechas están en temporada de floración.
 
Abundó que este el tiempo en mayor padecen la crisis económica por falta de empleo, falta de agua para sembrar, aunado a las carencias a que los ha orillado la pandemia por el Covid-19, ahora se agudizará aún más.
 
Reiteraron el llamado a las autoridades estatales y federales a frenar estas acciones, para no verse obligados a actuar como lo están haciendo en otros municipios, donde están confrontando a las fuerzas armadas.

Alcaldesa de Eduardo Neri retiene salarios a policías municipales paristas, denuncian

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
16 de febrero de 2021.

La alcaldesa perredista del municipio de Eduardo Neri, Natividad López González retuvo ayer los salarios a los casi 50 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal que mantienen un paro laboral desde hace 15 en exigencia de mejoras laborales.

En conferencia de prensa en su cuartel que se encuentra a la altura del cerro del Tepetlayo, en Zumpango, los agentes calificaron esta medida como ilegal y manifestaron que es parte de las represalias que está comenzando a sufrir la corporación.

“La retención de los salarios es ilegal y estamos pidiendo que se atiendan nuestras exigencias que no son nada del otro mundo, son cosas previstas en la ley y a las que tenemos derecho”, argumentaron.

Acusaron que la munícipe se niega a otorgarles seguro de vida y médico, a incrementarles 700 pesos a su salario de 5 mil 800 pesos que ganan quincenalmente.

Además, agregaron, aún no hay una respuesta a su exigencia de la dotación de uniformes como pantalón, camisolas, botas, fornituras, gorras, fornituras y de equipo táctico como chalecos antibalas, radios.

Los uniformados mostraron el deteriorado equipo con el que actualmente trabajan. Por ejemplo, las placas de los chalecos balísticos están caducados y presentan orificios producidos por proyectiles de arma de fuego.

También dijeron que se niega a mandar a reparar las dos patrullas de tres que tienen y que son indispensables para realizar recorridos de rutina no sólo en la cabecera municipal sino también en las más de 20 comunidades.

Cabe mencionar que los agentes sólo se encuentran realizando tareas de vigilancia y resguardo de edificios públicos, pero no labores de seguridad en el municipio y de prevención social del delito.

Se deslinda Javier Hernández de grupos armados que operan en la Sierra

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de febrero de 2021.

Javier Hernández Peñaloza miembro del Ejido Los Guajes de Ayala se deslindó de los grupos armados que operan en la sierra y que talan de manera ilegal el bosque, como acusaron desplazados de La Laguna, Municipio de Coyuca de Catalán.

Este lunes a través de un comunicado desplazados de la comunidad de La Laguna que ahora viven en una localidad del Municipio de Ayutla, acusaron a esta persona de ser el responsable del desplazamiento de decenas de familias y una lista de personas asesinadas.

Javier Hernández también fue acusado por Víctor Espino Cortés, vocero de la UPOEG en Petatlán de pretender quitarle bosque al Ejido de San Antonio Las Tejas en ese mismo municipio, acusaciones que rechazó.

A través de una transmisión que realizó en la plataforma de Facebook, Javier Hernández Peñaloza se deslindó que los grupos armados que pelean la Sierra de Guerrero en los limites de Municipios de las Regiones Tierra Caliente y Costa Grande.

En dicho video, hizo mención de dos organizaciones lideradas por Chano Arreola y Oliver Coria alias “El Ruso”, de quienes se deslindó, y reiteró que solo busca ayudar a su comunidad cuidando los bosques de saqueadores.

En el comunicado emitido por los desplazados de La Laguna, también hacen mención que su verdadero nombre es Orbelín Díaz Peñaloza, y para desmentir dicho señalamiento incluso mostró una credencial de electoral.

Negó haber participado en los asesinatos que se le imputan desde 2011 en contra de los ecologistas, pues indicó que en ese momento ni siquiera se encontraba en el Ejido, sino en los Estados Unidos.

Respecto al desplazamiento forzado de familias de La Laguna, atribuyó el hecho a problemas de índole personal, pues varios de ellos eran señalados como “lugartenientes” del Comandante Ramiro, miembro del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) y no por problemas ejidales.

Finalmente en respuesta a las acusaciones de Víctor Espino, Javier Hernández dijo que es una persona sin calidad moral para hacer señalamientos, pues esa persona tiene órdenes de arresto por secuestro que las autoridades no han hecho efectivas.

Empresarios de la Masa y la Tortilla de Tecpan, mantendrán precios

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
16 de febrero de 2021.

 Empresarios de la Masa y la Tortilla en el municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande, confirmaron que mantendrán sus precios pese a los aumentos en los insumos que requieren como el gas, el maíz y la maseca.

En entrevista, el presidente de los tortilleros, Ángel Cadena López informó que ante el posible aumento en el precio previsto en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, así como en la zona Norte y en la Tierra Caliente, en el municipio de Tecpan se acordó mantener el precio de 20 pesos por kilogramo de tortilla.

Explicó que, los agentes de venta de la empresa regiomontana Maseca, les notificaron que, a partir de este mes, la tonelada aumentará 650 pesos por tonelada situación que contrario a ellos, “sin embargo nosotros vamos a seguir apoyando la economía de las familias de Tecpan”.

Galeaba Cadena expresó que, en días pasados se acordó en la reunión a nivel estatal lo del posible incremento en el precio de este producto.

Recordó que, el año pasado recibieron un subsidio por parte del gobierno estatal sin embargo hasta el momento no han recibido información al respecto de que pudiera repetirse este apoyo.

Por último reconoció que, la decisión de mantener el precio de la tortilla fue de manera complicada, debido a la posibilidad de cambiarla, “pero ello dependerá de cuanto aguantemos con tanto incremento”. 

Bloquean calle 05 de Mayo en Chilpancingo por falta de agua

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de febrero del 2021.

Vecinos de las Calles Dr. Liceaga e Ignacio Rayón bloquearon la calle 05 de Mayo en el centro de Chilpancingo para exigir el suministro de agua.

La señora Evangelina Guevara Figueroa, una de las afectadas, indicó que llevan más de un mes sin que les llegue el servicio a pesar de múltiples denuncias que han hecho a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).

Recordó que hace un mes también bloquearon esta vialidad y ese día por la tarde les empezó a caer agua, pero fue sólo unas horas y sin presión por lo que apenas y alcanzaron a llenar unas cubetas.

Este martes, indicó que nuevamente se cumple un mes sin el servicio, por el cual incluso han pagado por adelantado, esperando que se regularice el tandeo de agua, pero ni así.

Reprocharon al presidente Antonio Gaspar pretender reelegirse en el cargo, siendo que no ha podido resolver uno de los problemas básicos de la capital, y que cada proceso electoral forma parte de las promesas de los aspirantes a cargos de elección popular.

Unos 10 vecinos estuvieron por alrededor de dos horas en dicho cruce portando cartulinas, y exigieron que haya un trato parejo para la ciudadanía, pues en calles aledañas si llega el servicio de manera regular. 

Dispersan a 300 personas de una fiesta en San Jerónimo

Edgar de Jesús/API
San Jerónimo, Gro.
16 de febrero del 2021.

Policías municipales de Benito Juárez (San Jerónimo) en la Costa Grande, dispersaron a 300 personas que se encontraban en una fiesta en la playa.

De acuerdo a información de la Dirección de Seguridad Pública municipal de San Jerónimo, el fin de semana se recibió al número de la policía un reporte, indicando que en la enramada “La Jaiba Mordelona”, ubicada en la playa Las Gaviotas, se realizaba una fiesta privada.

Los organizadores, informó la dependencia, eran provenientes del municipio de Atoyac de Álvarez, quienes rentaron el local y no respetaron las medidas sanitarias dictadas por las autoridades estatales.

A su llegada, los agentes solicitaron de manera verbal la culminación de la fiesta de XV años, y esperaron afuera un tiempo considerable, sin embargo, la fiesta continuó.

Los policías decidieron dispersar la fiesta donde había 300 personas que finalmente se retiraron del lugar, molestos.

Además, los agentes llamaron al dueño del local para pedirle que respetara las medidas dictadas por las autoridades de salud.

Hasta el momento, el municipio de Benito Juárez cuenta con un total de 122 casos confirmados y cuatro defunciones.

Localizan a una mujer sin vida cerca de la 35 Zona Militar

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
16 de febrero de 2021.

 La mañana de este martes el cuerpo de una mujer sin vida fue localizado en la colonia Progreso de la ciudad de Chilpancingo, a unos metros de la 35 Zona Militar.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, así como las causas de su muerte; es de aproximadamente 25 a 30 años de edad, vestía pantalón de mezclilla azul, blusa blanca, sudadera gris, estaba descalza y a un costado de su cuerpo había un bolso en color negro.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 7 de la mañana sobre la avenida Calzada del Ejército de ese asentamiento, frente al Panteón Central, a unos 100 metros de la entrada a la 35 Zona Militar y a unos 50 metros de una cámara de vigilancia del C-2.

Luego de un reporte elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar y localizaron a la joven sin vida, por lo que la zona fue acordonada y peritos de la Fiscalía acudieron a realizar las diligencias de ley.

Hasta el momento no se ha determinado la causa de la muerte de la víctima, ya que no presenta lesiones ni alguna otra huella, sin embargo, de acuerdo con la información de las autoridades, el cuerpo solo fue llevado a ese lugar.

Guerrero: se infectan 129 personas y mueren 19 por Covid-19, en las últimas 24 horas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Febrero de 2021
.

Guerrero sumó, al corte del mediodía de este martes, 34 mil 147 contagios de Covid-19, con 3 mil 401 decesos acumulados, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

De acuerdo con el funcionario, en las últimas 24 se infectaron otras 129 personas y murieron 19 con lo que vienen a sumar 371 en lo que va del mes de febrero, un promedio de 24 diarios.

Las gráficas que presentó indicaron que de los 34 mil 147 casos positivos acumulados, 828 se encuentran activos en el estado. De estos, 745 están distribuidos en 15 municipios.

La lista la encabezan Acapulco con 327 casos; Chilpancingo, 146; Zihuatanejo, 57; Iguala, 56; Taxco, 32, los cuales, junto a otras 10 demarcaciones, representan el 90 por ciento del total.

También se informó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas 339 personas tras contraer la enfermedad, 32 de las cuales están estables, 234 se encuentran graves y 73 se reportan críticas o intubados.

Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 46 por ciento, cinco puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 41 por ciento.

En cuanto a ventiladores, Guerrero tiene una ocupación del 33 por ciento, siete puntos porcentuales por abajo de la media nacional que es del 40 por ciento. 

Dueños de salones de fiesta bloquean avenidas en Chilpancingo; antimotines los repliegan

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Febrero de 2021

Dueños de salones de fiestas se manifestaron este martes en la capital del estado, para exigir a las autoridades estatales y municipales la reapertura de sus negocios que se encuentran cerrados desde hace casi un año por la pandemia del Covid-19. En respuesta y ante la falta de acuerdos con el gobierno, fueron replegados por policías antimotines.

Los empresarios bloquearon la Avenida Juan N. Álvarez en la entrada al paso a desnivel para pedir la flexibilidad del Gobierno Estatal y se les permita abrir sus negocios que están cerrados por el Semáforo Rojo de la pandemia.

Los afectados dijeron que en diciembre las autoridades modificaron incluso el Semáforo para conveniencia de algunos empresarios principalmente en destinos turísticos.

Dijeron que son alrededor de 120 empresas de este giro que están siendo afectados directamente, pero de los salones dependen muchas familias más, organizadores de eventos, fiestas, sonido, animadores, meseros y restaurantes.

Otro de los afectados dijo que los saloneros están prácticamente en la quiebra, producto de las malas decisiones que han tomado las autoridades, como en diciembre que permitieron la llegada de miles de turistas que agudizó la crisis sanitaria en el Estado.

Expresaron que en sus establecimientos están dispuestos a cumplir con todas las disposiciones sanitarias, como gel antibacterial, el 30 por ciento de la capacidad y sanitizar a personal e invitados a fiestas.

También participaron en el bloqueo operadores de sonidos, meseros y elaboradores de banquetes, quienes también están siendo afectados por la falta de empleo, quienes dicen que a pesar de los llamados a las autoridades, no han tenido respuesta.

Manifestaron que no quieren dinero o despensas del gobierno, sino que les permitan trabajar, no solo a los dueños sino a los cientos de familia que dependen de estas actividades.

El repliegue

Elementos de la Policía Estatal con equipo antimotines, replegaron a empresarios que bloquearon este martes la Avenida Juan N. Álvarez en el centro de Chilpancingo.

Cuando el bloqueo llevaba alrededor de una hora llegaron elementos de la Policía Estatal con equipo antimotines, argumentando que tenían instrucciones de dispersar la protesta para evitar aglomeraciones.

Con escudos, toletes y amagando con usar escopetillas de gas lacrimógeno los elementos replegaron a los manifestantes, quienes se retiraron en marcha del lugar y dejando libre la avenida.

Con “reconocimiento a la mujer”, Félix Salgado solicita su registro como candidato a la gubernatura

  Acudió al IEPC donde aglomeró a más de 400 personas, a pesar del Semáforo Rojo

API
Chilpancingo, Gro.
15 de febrero del 2021.

Sin ningún contratiempo y un cúmulo de personas que lo acompañaron pese al semáforo Rojo, Félix Salgado Macedonio solicitó su registro ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), como candidato de Morena a la gubernatura del estado.

El hecho causó críticas en redes sociales porque este acto, aunque se desarrolló al aire libre, reunió a más de 400 personas a las afueras del IEPC en la capital del estado.

Los simpatizantes de Morena realizaron una aglomeración importante cuando llegó el senador con licencia, y cuando se fue, además de que permanecieron al exterior del edificio electoral, durante el tiempo que duró el evento de registro.

Entre los espectadores se encontró a algunos ex aspirantes a la gubernatura: la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo y el líder social Nicolás Chávez Adame, por ejemplo.

Salgado Macedonio fue acompañado por el delegado político de Morena, Salomón Jara Cruz, y el Secretario General del partido, Marcial Rodríguez Saldaña.

El candidato de Morena que ha sido acusado por violación sexual en al menos tres ocasiones de manera penal, aprovechó el evento para realizar “un reconocimiento a la mujer guerrerense”, y dijo que “sin ellas no hay 4T”.

Indicó que su campaña será austera y se manejará con respeto hacia sus contrincantes políticos. También, adelantó que en este periodo de emergencia sanitaria estaba obligado a cuidar la salud de los simpatizantes.

A partir de esta fecha el órgano electoral local habrá de revisar que Salgado Macedonio cumpla con los requerimientos establecidos en la convocatoria, y definirá si otorga la constancia como candidato de Morena al Senador con Licencia.