Exigirá a candidatos que asuman compromisos con productores del campo; adelanta “Fuerza Guerrerense”

WhatsApp Image 2021-02-15 at 11.46.56 AM

Juan Blanco
Chilpancingo, Gro.
15 de febrero de 2021.

Organizaciones que integran el movimiento social “Fuerza Guerrerense, Obrero, Campesina y Popular”, anunciaron una serie de acciones para participar activamente en la presente campaña electoral.

En conferencia de prensa que ofrecieron esta mañana en Chilpancingo, los líderes de Antorcha Campesina, José Juan Bautista y de la Liga de Comunidades Agraria y Sindicatos Campesinos del Estado de Guerrero, Evencio Romero, precisaron que primero exigirán a los candidatos a la gubernatura de Guerrero, diputaciones y a alcaldías, asuman compromisos definidos y concretos con los productores del campo, con sus regiones y microregiones.

Y es que acusaron que hasta el momento no han considerado en sus plataformas de campaña y de gobierno la solución a la problemática que enfrenta este sector, además de que los gobiernos estatales actuales siguen sin definir una política clara de desarrollo.

Agregaron que esta agrupación formará una comisión integrada por campesinos y profesionales agrícolas a fin de coordinar, facilitar el diálogo, la integración de planteamientos y convenios entre estos y los contendientes.

Entre otros puntos, advirtieron que vigilarán y denunciarán, ante los medios de comunicación y en las instancias correspondientes, el uso de dinero del erario público y programas de gobierno para la promoción de candidaturas o para coaccionar el voto.

“Pugnaremos por la transparencia en el uso de recursos públicos y por la universalidad de los programas dirigidos al campo, y que se ejecuten sin corrupción o tinte partidario”, agregaron.

Como se recordará, los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática (PRI-PRD) acordaron que Mario Moreno Arcos sea su candidato de la coalición para la gubernatura de Guerrero.

Sobre esto, los dirigentes campesinos informaron que ya tuvieron un acercamiento con él y que van a hacer lo propio con otros institutos políticos, pero hasta que oficialicen sus candidaturas.

Esta mañana, Félix Salgado Macedonio presentó ante el IEPC-Guerrero su solicitud de registro como candidato de Morena al gobierno de Guerrero, pese a las acusaciones que hay en su contra por presuntos actos de violación sexual en agravio a cuatro mujeres.

Marchan en Chilpancingo para exigir presentación de una joven desaparecida

WhatsApp Image 2021-02-15 at 11.13.57 AM
WhatsApp Image 2021-02-15 at 11.13.56 AM (2)
WhatsApp Image 2021-02-15 at 11.13.56 AM (1)

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
15 de febrero del 2021.

Familiares y amigos de la joven Wendolyne Ramírez Rodríguez desaparecida hace 15 días marcharon en Chilpancingo para demandar a las autoridades estatales y federales su búsqueda y presentación con vida.

Sus padres María del Socorro Rodríguez Salmerón y Jaime Ramírez González, informaron que la joven de casi 18 años salió el pasado 31 de enero de su domicilio para asistir a un curso pre-universitario, y han vuelto a saber de ella.

El último contacto con ella fue alrededor de las 14:30 horas, pero por la tarde cuando debía regresar a su domicilio, intentaron comunicarse a su número telefónico pero ya estaba apagado.

Los familiares interpusieron de manera inmediata la denuncia por desaparición ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y se emitió la alerta Amber, que a 15 días no ha tenido respuesta positiva.

Este lunes desde el Parque Margarita Maza de Juárez, unas 200 personas entre amigos, familiares y activistas marcharon para visibilizar el caso y demandaron a los diferentes niveles de gobierno acciones inmediatas para su localización.

Durante la marcha, manifestaron que hasta ahora los gobiernos en turno no han podido garantizar la libertad de tránsito, pues a diario se informa de una mujer, adolescente o niñas desaparecidas.

“Cuando una mujer desaparece nos duele a todos y todas, porque alguien queda haciendo falta en el seno familiar, estamos aquí comprometidos para solicitar la aparición de Wendolyne y de todas las desaparecidas”, dijo una de las oradoras.

Llamaron a la sociedad a indignarse por cada persona desaparecida y que proporcionen cualquier información respecto a las mujeres no localizadas y se ponga un alto a este fenómeno que sigue mutilando familias.

Falsos ambientalistas en la Sierra de Coyuca de Catalán, son sicarios: desplazados

TLAPA, GUERRERO, 04ENERO2019.- Alrededor de 152 familias del municipio de Cochoapa el Grande que se dedicaban a la siembra de amapola se desplazaron de sus comunidades debido a que las ventas de la planta, que es su principal sustento, bajaron. El grupo se asentó en un terreno baldío de la ciudad de Tlapa, para exigir que gobierno estatal y federal brinde atención rápida a las familias indígenas. Las familias de La Montaña de Guerrero se mantienen de la siembra de amapola y de los envíos de dinero por parte de familiares empleados en los campos agrícolas del norte del país. Ante la baja en la venta y cotización de la planta, se vieron obligadas a migrar para huir de la pobreza extrema. Algunas familias han denunciado que sus ingresos son de 2 mil pesos anuales en promedio. Los desplazados son originarios de Tierra Blanquita, San Lucas, San Cristobalito, Llano de la Piedra, San Miguel el Nuevo, San Rafael, Llano del Metate y Rancho San Marcos, comunidades que –de acuerdo con el Inegi– tienen los indicadores de pobreza más altos de México, 56% de su población es analfabeta; 74% no es derechohabiente de algún sistema de salud, y 80% no cuenta en escusado o drenaje.Más de 500 personas, entre adultos y niños, permanecen en el campamento en la colonia Las Mesas. Ahí, con palos, cobijas y lonas, construyeron pequeños refugios para resguardarse de la lluvia, el calor y el frío. Las familias aseguran que prefieren morir en la ciudad de Tlapa que regresar a sus pueblos con mucho más dolor y soledad, asegurando que en sus lugares de origen no existe futuro para nadie.
FOTO: YAOTL SILVA /CUARTOSCURO.COM

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
15 de febrero del 2021.

 Desplazados de la Laguna, Municipio de Coyuca de Catalán, acusaron a los presuntos ambientalistas que en los últimos días han denunciado tala inmoderada en la Sierra de servir al narco y los responsabilizaron del desplazamiento forzado de decenas de familias.

Los desplazados quienes hoy se encuentran viviendo en el Municipio de Ayutla de Los Libres, acusaron a este grupo de presuntos ecologistas de querer limpiar su imagen y pretender ocultar su historial de crímenes en esa región desde el 2011.

En un documento distribuido a los medios de comunicación señalan que no se meterán en el conflicto que sostienen Javier Hernández Peñaloza, Chano Arreola y el Ejército, pero si buscarán exhibir quienes son en realidad dichos personajes.

Acusaron que Javier Hernández Peñaloza es en realidad Orbelín Díaz Peñaloza, quien se hace acompañar de un “sicario” de nombre Pablo Campos Salgado, quienes incluso aparecen en videos armados con cuernos de chivo.

Expusieron que desde el 2011 Orbelín Díaz Peñaloza alias “El Gordo”, dirigía un grupo de gente armada financiada por “Los Montúfar”, y quienes som responsables de la muerte de los ecologistas Rubén Santana Alonso, Sergio Santana Villa y Gilberto Islas Santos.

Asimismo, dijeron que Orbelín y Homero Gallegos García, asesinaron en ese mismo año a Joel Santana Villa, estando los tres presos en el Penal de Iguala.

Otros de los crímenes con los que ligan a este personaje, son Ascencio Villa Santana y Damián Díaz Hernández, homicidios ocurridos el 01 de septiembre de 2012 y el 28 de noviembre de ese mismo año la desaparición de la ambientalista Juventina Villa y su hijo Reynaldo Santana Villa.

Estos hechos propiciaron el desplazamiento de varias familias de la Laguna hacia el Municipio de Ayutla de Los Libres, hasta donde incluso fueron perseguidos y atacados a balazos, donde dos sicarios fueron abatidos y otros se dieron a la fuga.

Ante estos hechos, dijeron que no permitirán que “sicarios” se hagan pasar por ambientalistas, ecologistas y defensores de derechos humanos y con ello pretendan ocultar la sangre que han derramado.

Por lo anterior pidieron al Gobierno estatal la detención inmediata de Orbelín Díaz Peñaloza, freno a la tala inmoderada y se ponga un alto al desplazamiento forzado interno en Guerrero y en el país.

Inicia vacunación de adultos mayores contra Covid-19, en la Montaña y Costa Grande

thumbnail_WhatsApp Image 2021-02-15 at 9.54.29 PM (2)
thumbnail_WhatsApp Image 2021-02-15 at 9.54.30 PM (1)
thumbnail_WhatsApp Image 2021-02-15 at 9.54.28 PM

Edgar de Jesús/API
Coahuayutla, Gro.
15 de febrero de 2021.-

Personal de la Secretaria de Salud Federal y militares, iniciaron la primera etapa de vacunación a la población en general contra el Covid-19, en los municipios de Tlapa y Coahuayulta de José María Izazaga, en las regiones Montaña y Costa Grande, respectivamente.

Son los primeros de los 81 municipios de Guerrero, en donde se inició la vacunación de adultos mayores con una primera dosis.

La primera dosis que fue suministrada a adultos mayores de manera simultánea en estos dos municipios, cerca de las 09:00 horas en los hospitales de las cabeceras municipales, donde acudieron de manera ordenada y fueron registrados.

Durante la primera jornada fueron beneficiados alrededor de 100 adultos mayores y algunos trabajadores de la salud.

Cabe destacar que de acuerdo con el Gobierno Federal, la vacunación se iniciaría en zonas marginadas e indígenas, por lo que se espera que en el transcurso de los días siguientes se realice la vacunación también en otros municipios tanto de la Montaña como de la Costa Grande y Costa Chica. 

ANALIZAN EXHORTO A INSTANCIAS FEDERALES PARA QUE REVIERTAN EL INCREMENTO AL PEAJE DE LAS AUTOPISTAS

BOLEYIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
14 de febrero del 2021.

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado analiza un exhorto al director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), para que consideren revertir el incremento del 3 por ciento a las tarifas de peaje en las carreteras del país, en particular en las autopistas de Guerrero.

Esto a propuesta de los legisladores Guadalupe González Suástegui (PAN) y Jorge Salgado Parra (PRI), quienes plantearon que, ante la severa crisis económica que atraviesa el país, producto de la pandemia sanitaria, dicho incremento en nada ayuda a la reactivación económica que tanto requiere Guerrero.

Refieren que el pasado 3 de febrero el Gobierno Federal, por conducto de Caminos y Puentes Federales, informó el aumento a partir de ese día del 3 por ciento en las tarifas de peaje en las carreteras del país, lo que” sin lugar a duda, es una muy mala determinación, pues provocará un colapso económico mayor al que estamos viviendo”.

Dijeron que ésta no es la mejor decisión porque la actividad primordial del estado es el turismo, mismo que se verá severamente dañado, así como la economía de miles de familias guerrerenses que ya de por sí, al día de hoy, están viviendo una situación por demás crítica.

Puntualizaron que con esta determinación tomada por BANOBRAS, que es la institución que administra el FONADIN, si una persona desea ir en su coche particular de la Ciudad de México a Acapulco deberá pagar 647 pesos, un incremento de 6.4 por ciento en comparación con la anterior tarifa.

Acusaron, además, que esto es arbitrario porque el complejo carretero del país se encuentra en mal estado, en reparaciones permanentes e inconclusas, así como con un alto índice de inseguridad.

En ese tenor, aseguran que estos tiempos de crisis “no se puede permitir por ningún motivo que se realicen este tipo de incrementos injustos y fuera de todo lugar, toda vez que no arrojan ningún beneficio, principalmente entre los que menos tienen”.

SE PRONUNCIAN DIPUTADAS POR UNA VERDADERA PARIDAD DE GÉNERO Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro. 
14 de febrero del 2021.

Diputadas de la LXII Legislatura local se pronunciaron por una verdadera paridad de género que garantice los derechos políticos, sociales, educativos y económicos, que dé paso a una democracia incluyente en la que las mujeres participen en la toma de decisiones y el desarrollo del estado de Guerrero.

Al intervenir sobre el “Día de la Mujer Mexicana”, promulgado el 15 de febrero de 1960, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) mencionó que esta iniciativa proviene de la literata Maruxa Vilalta, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la igualdad de género.

Refirió que a seis décadas de conmemorarse el Día de la Mujer Mexicana, y pese a los diferentes ordenamientos nacionales e internacionales, en México y Guerrero el género femenino aún enfrenta explotación laboral, desigualdad, discriminación, violencia de género, acoso, laboral y hostigamiento sexual en los diferentes ámbitos en los que desea desarrollarse.

Sin embargo, la diputada también reconoció que hay avances jurídicos, muestra de ello es la reforma constitucional del 2019 que ratifica la paridad de género en todos los cargos de la administración pública federal, estatal y municipal.

En su participación, la diputada Dimna Salgado Apátiga (PRD) consideró necesario evaluar la situación que se vive respecto de los derechos de las mujeres en Guerrero, pues -cuestionó- no se reflejan grandes avances.

Reprochó que pese a la implementación de la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios, Guerrero se colocó en el 2020 entre las entidades con los niveles más altos de impunidad, aunado al retroceso que significa la cancelación de programas en beneficio de las mujeres.

La legisladora denunció que en Guerrero existe un entorno caracterizado “por la cotidiana violación de derechos elementales, como la libertad de decidir sobre nuestro cuerpo, una vida libre de violencia, a la vida misma, así como la escasa o nula respuesta que da el Estado Mexicano a estos y otros problemas”.

Por su parte, la diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) manifestó que la participación de las mujeres en diferentes espacios es de suma importancia para garantizar los derechos y una democracia incluyente que logre erradicar todo tipo de desigualdad y romper con los estereotipos sociales, pero también erradicar la violencia contra el sector femenino.

Agregó que el Congreso del Estado ha demostrado que se legisla para garantizar la defensa de los derechos de las mujeres, al reformar diferentes ordenamientos de la Constitución Política federal, así como un paquete de reformas en materia político-electoral.

Por último, las diputadas refrendaron su compromiso de seguir legislando y levantando la voz desde la máxima tribuna en favor del sector femenino, y externaron que no bastan reformas constitucionales, sino que desde los tres niveles de gobierno se haga efectiva la paridad de género, para lo cual es importante la suma de todos los actores políticos, dejando de lado los tintes partidistas, que permita garantizar mejores condiciones políticas, sociales y educativas para este sector.

NECESARIO RENOVAR AL PODER JUDICIAL PARA UNA MEJOR IMPARTICIÓN DE JUSTICIA EN GUERRERO, CONSIDERA EL DIPUTADO JESÚS VILLANUEVA VEGA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
12 de febrero del 2021.

El ex coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Jesús Villanueva Vega, aseguró que durante su permanencia como presidente de la Junta de Coordinación Política se logró construir, en conjunto con las demás fuerzas políticas, una agenda en común de temas de suma trascendencia para el estado, aunque desafortunadamente se vieron afectados los trabajos por la pandemia sanitaria de Covid-19.

En entrevista, señaló que la semaforización y los lineamientos sanitarios para contrarrestar los contagios del Covid-19 obligó a pasar de las sesiones presenciales a la modalidad de sesiones virtuales, cambiando completamente la dinámica e impidiendo que pudieran desahogar de manera efectiva la agenda legislativa.

Abundó que entre los asuntos pendientes de ser sometidos a votación ante el Pleno, está la Ley de Austeridad, la Reforma Indígena, el tema del aborto y los matrimonios igualitarios, así como diferentes reformas en materia de paridad de género.

Se refirió, asimismo, a la imperante necesidad de hacer reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, algo que es de suma importancia para los ciudadanos y abogados de la entidad porque ya son alrededor de 21 años que no se hace nada al respecto, pese a las deficiencias mostradas.

En ese sentido, indicó que es necesario ciudadanizar el Consejo de la Judicatura, cambiar el esquema de la designación de los magistrados del TSJ, erradicar el nepotismo, garantizar la igualdad de género, acabar con la corrupción, entre otros.

Adelantó que esta es una reforma de gran calado que está pendiente, y reconoció al presidente del Tribunal porque ha mostrado mucha disposición para encaminar este tema y transitarlo antes de que concluya la legislatura.

El representante del distrito 17 local con sede en Coyuca de Catalán, de la región Tierra Caliente, resaltó la importancia de realizar modificaciones al Consejo de la Judicatura, para garantizar su independencia del Poder Judicial, ya que su integración actual es obsoleta y no le sirve a los ciudadanos. “Porque la principal tarea del Consejo es vigilar el actuar de los jueces y magistrados”, apuntó.

Consideró imperante legislar en esta materia para poder erradicar la corrupción y el nepotismo al interior del Poder Judicial, evitando que familiares, esposas, hijos, hijas, hermanos, primos, etcétera, ostenten cargos de magistrados y jueces, negando la posibilidad de participar a los abogados que cuentan con la antigüedad y el perfil necesarios.

Y remató: “Se debe garantizar, además, la paridad de género, para que las mujeres puedan ocupar puestos de jueces y magistradas, porque el rostro masculino siempre es el que más figura en estos espacios de impartición de justicia”.

Seguirá Guerrero en semáforo rojo, dos semanas más

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
14 de febrero del 2021.

 A pesar de que autoridades locales han informado sobre una estabilización en el número de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, el Estado seguirá en semáforo epidemiológico rojo, adelantó este mediodía el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Hasta este día, la entidad suma 33 mil 913 casos confirmados de este virus, tres mil 379 defunciones y al momento de tienen reportados 937 casos activos de este padecimiento.

De la Peña Pintos informó que el 89 por ciento de los casos activos se concentran en 15 municipios, 392 en Acapulco, 139 en Chilpancingo, 70 en Zihuatanejo, 50 en Iguala, 42 en Taxco, 20 en Tlapa, 19 en Tecpan, 19 en Tixtla y 18 en Tlapehuala.

Indicó que, de los 937 casos activos, 359 se encuentran hospitalizados, 34 se reportan estables, 248 en estado grave de salud, y 77 en estado crítico, es decir que se encuentran intubados.

Desde el Municipio de Cuilapan, Estado de Oaxaca el gobernador Héctor Astudillo Flores dirigió un mensaje a los Guerrerenses, y anunció que en las próximas horas llegará a Guerrero un nuevo lote de vacunas procedentes de la India.

Con estas vacunas, dijo, se empezará una nueva etapa de vacunación para los adultos mayores y el personal médico restante.

Frente Nacional por la Familia advierte “voto de castigo”, contra diputados pro-abortistas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
14 de febrero del 2021.

 Integrantes del Frente Nacional por la Familia advirtieron a los diputados locales y federales que ejercerán el voto de castigo en el presente proceso electoral contra quienes promuevan leyes a favor del aborto.

Los activistas llevaron a cabo una caravana este domingo en las principales ciudades del estado, a fin de hacer conciencia en los actuales legisladores y frenen iniciativas que de acuerdo con su ideología atentan contra la vida.

Previo a la caravana, los dirigentes de esta organización en Guerrero ofrecieron una conferencia de prensa en el Parque Margarita Maza de Juárez, desde donde llamaron a los legisladores a que en este último periodo de sesiones promuevan leyes que protejan la vida desde la concepción hasta la muerte.

Dijeron que estas caravanas que tuvieron lugar en Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Ciudad Altamirano son con el propósito de frenar la muerte de miles de niños y niñas que están por nacer.

Consideraron que es incongruente de parte de algunos diputados que se dicen preocupados por las miles de muertes que está dejando la pandemia por el Covid-19, pero defienden leyes pro-abortistas que atentan contra la vida de inocentes.

Destacaron que la vida es el primer derecho humano, y si los representantes populares no pueden garantizarlo, mucho menos podrán garantizar otros derechos fundamentales de los niños y niñas.

“Precio justo y litros completos”; exigen ahora Transportistas de Tixtla al Gobierno

Jesús Hernández/API
Tixtla, Gro.
14 de febrero de 2021.

Trasportistas de Tixtla se sumaron a la exigencia de que baje el precio del combustible (gasolina y diésel), por lo que este mañana se concentraron en el centro de la ciudad y, en sus unidades escribieron: “Precio Justo y litros completos”.

Indicaron que su acción es para sumarse a las manifestaciones que se han realizado en la ciudad de Chilpancingo donde los transportistas se manifestaron y bloquearon de manera simbólica algunas gasolineras.

La exigencia es dirigida al Gobierno Federal y Estatal, para que garanticen que baje el costo del combustible, después de que la Procuraduría Federal del Consumidor
(Profeco) reveló que la ciudad de Chilpancingo es donde la gasolina tiene el precio más alto de todo el país.

Debido a las protestas, inspectores de la Profeco revisaron algunas bombas e inmovilizaron al menos seis mangueras despachadoras de combustible en dos de las 16 gasolineras que se encuentran en la capital, por vender litros incompletos a los usuarios.

Este día, inspectores de Profeco continuarán en Chilpancingo revisando más establecimientos expendedores de combustible para verificar que se despachen litros completos de gasolina y diésel, mientras que los transportistas de Tixtla exigen que se haga lo propio en este municipio.