Fiscalía detiene a 2 hombres, por masacre en autolavado de Iguala

 ***Pedro Antonio “N” y Edwin “N” ya fueron vinculados a proceso por homicidio calificado en agravio de 6 jóvenes

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
12 de febrero de 2021.

La Fiscalía General del Estado informó esta mañana que logró la detención de dos hombres como presuntos responsables del multi homicidio registrado en la colonia Educación de la ciudad de Iguala, el 28 de enero pasado, y en el que resultaron 6 víctimas de entre 16 y 25 años de edad.

En un comunicado de prensa, la Fiscalía expuso: “Luego de dar cumplimiento a la orden de aprehensión por agentes ministeriales de Zona Norte, en audiencia el Ministerio Público logró del Juez de Control, vinculación a proceso en contra de Pedro Antonio “N” y Edwin “N””.

Agrega que, a estos se les señala como probables responsables del delito de homicidio calificado en agravio de 6 personas del sexo masculino.

“Los imputados son acusados de privar de la vida a las victimas el día 28 de enero de 2021, en un autolavado ubicado en las calles Herilnda García y Benito Juárez cerca del Zócalo de la ciudad, hechos en la carpeta judicial C-17/2021. Así mismo se investiga su probable participación en otros delitos cometidos en esta región”, precisa el informe.

También se indica que con fecha 11 de febrero de 2021, en audiencia celebrada se expusieron los datos de prueba, por lo que el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal vinculó a proceso a Pedro Antonio “N” y Edwin “N”.

A partir de esa fecha (ayer), se otorgaron tres meses de investigación complementaria y, los imputados quedaron internados en el Centro de Reinserción Social de Iguala, con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. 

Localizan el cuerpo de un joven sin vida, en río de Tecpan

API
Tecpan de Galeana, Gro.
12 de febrero de 2021.

El cuerpo de un joven sin vida fue localizado sin vida en el caudal del río de Tecpan de Galeana, en la región Costa Grande.

Cerca de las 07:00 horas de este viernes, una llamada al número de emergencias 911 alertó a las autoridades policiacas que en la parte baja de la Sierra de Tecpan, dentro del río en el punto conocido como “El Remance”, se encontraba un hombre sin vida.

Policías municipales y elementos de Protección Civil, acudieron al lugar y confirmaron la presencia de un cuerpo que flotaba en las aguas del río, que solo traía puesto un bóxer color negro. A orilla del río, estaba un pantalón de mezclilla, unos zapatos, una playera y una mochila negra.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron y realizaron las diligencias de ley, para después enviar el cadáver a la funeraria “Abarca” de San Luis San Pedro, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le realizaría la necropsia correspondiente para determinar la causa de la muerte.

Continuará Guerrero en Semáforo Rojo y se acerca a los 34 mil contagios

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
 12 de febrero de 2021.

Guerrero sumó, al corte del mediodía de este viernes, 33 mil 578 contagios de Covid-19, con 3 mil 308 defunciones, y continuará durante 15 días más en Semáforo Rojo.

El titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, informó durante su transmisión de hoy que, tan sólo en las últimas 24 horas se registraron 176 nuevos casos positivos, es decir, siete cada 60 minutos, y 35 decesos que vienen a sumar 278 en lo que va del mes de febrero, precisó el funcionario.

Las gráficas que presentó indicaron también que en el estado hay 911 casos activos, 822 de los cuales están distribuidos en 15 municipios.

La lista la encabezan Acapulco que tiene 379; Chilpacingo, 153; Zihuatanejo, 65; Iguala, 49; Taxco, 37, los cuales, junto a otras 10 demarcaciones, representan el 92 por ciento del total.

También se informó que en los diferentes nosocomios están internadas 382 personas. De estas, 41 están estables, 255 se encuentran graves y 86 se reportan intubadas.

Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 52 por ciento, seis puntos por arriba de la media nacional que es del 46 por ciento.

En cuanto a ventiladores, Guerrero tiene una ocupación del 39 por ciento respecto a la media nacional que es del 43 por ciento.

Continúa Semáforo Rojo

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que Guerrero permanecerá en Semáforo Epidemiológico color Rojo por 15 días más, ante el incremento de contagios, decesos y hospitalizaciones por Covid-19 en el estado.

“Estamos ratificando que en los próximos días vamos a seguir en Semáforo Rojo. Nosotros creemos que esto nos tiene que ayudar para entrar en una ruta de disminución de casos positivos”, manifestó durante la actualización de datos Covid de este viernes.

Reiteró que este fin de semana se implementarán nuevos operativos en playas, bares y otros centros públicos de Acapulco y Zihuatanejo, con el fin de evitar concentraciones masivas

DENUNCIAN FUGA DE AGUAS NEGRAS EN CUAJINICUILAPA, EL MUNICIPIO NO HACE CASO EN LA REPARACIÓN

4b3e4c6b-cf82-48d8-82bf-63d70ce4f4dc
f39f3c4f-3731-49bf-8f81-c8a094a505d7

**Vecinos del barrio del Panteón indicaron que protestarán en el palacio municipal si no les hacen caso

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
12 de febrero de 2021

La señora Aurelia Santana Peñaloza, vecina de la calle Guerrero, en el barrio del Panteón de Cuajinicuilapa, dijo que está inconforme con empleados de la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, ya que lleva más de cinco meses oliendo las aguas negras que brotan de una alcantarilla.

La denunciante, indicó que ha reportado y metido escritos a dicha dependencia municipal y no le hacen caso a su demanda de arreglar esta fuga de aguas negras.

Asimismo, dijo que sus nietos se han enfermado de granos en la piel, tienen dolores de cabeza y vómito al estar oliendo todos los días las aguas sucias que salen de un desagüe.

En un recorrido que se hizo en la calle Guerrero, del barrio del Panteón de Cuajinicuilapa, se pudo constatar que las aguas negras corren en el pavimento y los habitantes dijeron que ya están cansados de que el Ayuntamiento no les haga caso a sus demandas.

La señora Aurelia Santana Peñaloza, afirmó: “ya estoy cansada que me mientan, y me traigan para arriba y para abajo”, solo le dicen que “mañana van a limpiar el drenaje”, lo cual ha sido pura mentira.

Ante esta situación, la señora Santana Peñaloza dijo que si no tienen respuesta favorable a su petición, protestarán en el palacio municipal hasta que la dirección de Agua Potable y Alcantarillado les solucione la fuga de aguas negras que tienen en su calle y que afecta la salud de los vecinos.

SIN SUERO ANTIALACRÁN COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE IGUALAPA

**Por esta situación se agravan las personas que sufren picaduras de estos arácnidos

Jorge O. Vargas
Igualapa, Gro.
12 de febrero de 2021

El regidor de salud, Diego Nepomuceno García, informó que en localidades de la zona serrana del municipio de Igualapa, se han registrado casos de personas que se agravan en su salud por picaduras de alacrán, debido a que no cuentan con sueros antialacránicos, por lo que hace un llamado a las autoridades correspondientes para que suministren el medicamento.

Nepomuceno García, detalló “el piquete a lo mejor porque es una comunidad que está pegada a la montaña parte alta que es fresco, no se cuenta con picaduras de alacrán, donde si existe eso de la picadura de alacrán es en San José Buenavista y para eso nosotros hacemos las reuniones de salud para que el gobierno, tanto municipal como el gobierno del estado nos otorguen el suero antialacrán para esa comunidad de la parte alta San José, yo quisiera decirlo así que el doctor Carlos de la Peña Pintos ponga interés en eso”.

El edil, reconoció que si hay centros o casas de salud en varias comunidades apartadas y no solamente en Igualapa, sino en otros municipios de Costa Chica pero el problema es que no cuentan con la clave respectiva que se requiere para tener médicos, enfermeras y medicinas para atender como se requiere a la población más apartada.

“Para los centros de salud para que tengan derecho a doctores a medicinas, enfermeras, y todo eso, es una clave que los centros de salud cuentan con eso, y es cuando la Secretaría de Salud les otorga medicinas”, finalizó.

THELMA ZÚÑIGA CANDIDATA DE UNIDAD EN MARQUELIA POR MORENA, MARISOL RENDÓN VA POR LA DIPUTACIÓN LOCAL

Registro de Thelma Zúñiga al cargo de candidatura municipal de Morena en el municipio de Marquelia

Registro de Marisol Rendón al cargo de la diputación local, distrito XV de Morena.

Acuerdo de unidad a la candidatura de morena para la presidencia municipal.

Redacción
Marquelia, Gro.
12 de febrero de 2021

Militantes y simpatizantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Marquelia, confirmaron la candidatura a la presidencia municipal por acuerdo de unidad, que recae en la figura de la profesora María Thelma Zúñiga Villanueva, respaldando al mismo tiempo la aspiración de la profesora Marisol Rendón Gálvez como aspirante a la diputación local por el distrito XV.

Reunidos en el Salón Discover de Marquelia, los aspirantes a la candidatura por Morena a la alcaldía de Marquelia, Lucia Julián González, Luciano Santiago Alvarado, María Thelma Zúñiga Villanueva, Marisol Rendón Gálvez, María Denia de los Santos López, Miguel Candelario Cruz y Ramón Cayetano Moyado, determinaron apoyar a las candidatas de unidad.

En representación del partido, estuvo presente la Consejera Estatal e integrante del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Marben de la Cruz Santiago, quien dio lectura al acta de acuerdo firmada el 5 de febrero del presente año.

“Se acuerda por consenso respaldar la propuesta de la C. Marial Thelma Zúñiga Villanueva para que ocupe el cargo de candidata municipal de Morena en el municipio de Marquelia, Guerrero”, firmando el acuerdo Ramón Cayetano Moyado, María Thelma Zúñiga Villanueva, Arturo Pacheco Bedolla, Luciano Santiago Alvarado, Marisol Rendón Gálvez, Lucia Julián González, Miguel Candelario Cruz y María Denia de los Santos López, Marben de la Cruz Santiago, confirmó que el acuerdo firmado será respetado por los comités ejecutivos nacional y estatal; así también, informó que la profesora Marisol Rendón Gálvez se registró como aspirante a la candidatura de Morena a la diputación local por el distrito XV, acordando otorgarle todo el respaldo en el proceso electoral.

2e9af6e2-d69b-4917-bdcb-0d55bf9ea504

TRÁNSITO MUNICIPAL DE CUAJINICUILAPA MULTARÁ A MOTOCICLISTAS QUE NO USEN CASCO DE SEGURIDAD

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
12 de febrero de 2021

Hace como un mes, elementos de la dirección de Tránsito municipal de Cuajinicuilapa, acudió a diferentes poblaciones del municipio y pegaron anuncios en las urvan del transporte público en el que invitan a conductores de motocicletas y motonetas a que usen el casco de protección para evitar decesos en los accidentes.

El director operativo de Tránsito municipal de Cuajinicuilapa, Humberto Martínez, señaló que en el mes de diciembre del año pasado se registraron dos decesos en accidente de motos, y en el mes de enero de 2021 un motociclista murió en un accidente de moto, por no traer el casco de protección puesto.

La mayoría de los conductores de motocicletas y motonetas no utilizan el casco de protección, toman el asunto de seguridad a la ligera, algunos ya fueron infraccionados por elementos de Tránsito municipal por no cumplir con las medidas de protección.

Asimismo, se ha visto que muchos empleados de tortillerías que utilizan motocicletas no usan el casco y corren su unidad a altas velocidades y se han visto involucrados en muchos accidentes.

Ante esta situación, la dirección de Tránsito municipal de Cuajinicuilapa pide a motociclistas que usen el casco por el bien de ellos, ya que en caso de un accidente no haya decesos por no traer la protección necesaria; asimismo, indicó que tomará medidas necesarias contra los motociclistas que incumplan con las medidas de seguridad al conducir una moto, sentenció Humberto Martínez.

PIDEN COMISARIOS DE CUAJINICUILAPA MEDIDAS MÁS ESTRICTAS PARA FRENAR CONTAGIOS DE COVID-19

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
12 de febrero de 2021

Comisarios de las diferentes comunidades del municipio de Cuajinicuilapa, piden al delegado de Gobierno del estado, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, la Policía Municipal Preventiva, Tránsito municipal, Protección Civil y centros de salud que tomen medidas más estrictas para parar los contagios de Covid-19.

En una reunión realizada en el salón de usos múltiples del palacio municipal de Cuajinicuilapa, el director del hospital básico comunitario, el secretario general del Ayuntamiento, la síndica secretario particular del alcalde, así como comisarios y comisariados, hablaron sobre los altos números de contagios de coronavirus en el municipio y sobre medidas que se habrán de tomar para frenar la dispersión del virus.

Los comisarios señalaron la urgencia de medidas preventivas para frenar los contagios de Covid-19; asimismo, pidieron una mayor explicación por parte del sector Salud por la gravedad que se vive y también las muertes ocasionadas por no tomar o considerar las medidas preventivas para evitar más contagios a los ciudadanos.

El doctor Javier Herrera Hernández, señaló que el personal de Salud ha trabajado incansablemente, yendo casa por casa en las diferentes comunidades del municipio, en los centros de salud, invitando a que utilicen el cubrebocas, lavarse la mano cada 15 minutos y tomar medidas necesarias como la sana distancia.

“Son montones de veces que se le ha comunicado a cada población, ya que estamos en el estado de Guerrero en semáforo rojo y algunas personas lo toman a broma, ya que esto no es un juego, es por el bien de su salud de cada ciudadano, de tomar las indicaciones que médicos, enfermedad y paramédicos les indican”, afirmó el doctor Javier Herrera.

Algunos comisarios y comisariados señalaron que la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía Preventiva, Tránsito y Protección Civil, deben realizar sus rondines y verificar en cada negocio que utilicen agua y jabón, gel antibacterial y el uso obligatorio del cubrebocas y practicar la sana distancia.

Por su parte, Arturo Marín, secretario particular del alcalde Alejandro Marín Mendoza, se comprometió a enviar a elementos de la Policía Preventiva, Protección Civil, médicos de la dirección de Salud y Tránsito municipal a verificar los negocios para que cumplan con las directrices de Salud para controlar los contagios por la pandemia de Covid-19 establecidas por las autoridades estatales y federales; asimismo, hacer conciencia en los ciudadanos para que pongan de su parte para frenar los contagios.

PLENA COORDINACIÓN CON LA SEG PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA EN GUERRERO, OFRECE DIPUTADO RICARDO CASTILLO PEÑA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
11 de febrero del 2021.

El presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputado Ricardo Castillo Peña, manifestó su disposición para trabajar de manera coordinada con el nuevo titular de la Secretaría de Educación Guerrero, a efecto de resolver las diferentes problemáticas que afectan al sector educativo en la entidad.

En entrevista, el diputado aseguró que, como representante popular y presidente de la Comisión, ha sido portavoz de distintos grupos que reclaman sus derechos, como es el caso de los 4 mil 683 docentes que se encuentran fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), a quienes no se les reconoce sus prestaciones y antigüedad, a pesar de tener 10 o 15 años laborando.

Dijo que, si bien es cierto, en el 2018 había 5 mil 828 plazas fuera del Fone y en el 2019 se incorporaron 982, aún falta mucho por hacer para garantizar los derechos laborales de muchos trabajadores de Escuelas de Tiempo Completo y Educación a Distancia.

El también diputado por Morena externó que también se debe atender el Programa Nacional de Ingles (PRONI), ya que hay alrededor de 200 Asesores Externos Especializados en que no han sido basificados y carecen de prestaciones laborales, y a los que por la misma razón se les ha negado su antigüedad, debido a que trabajan por contrato.

“Como Congreso del Estado se ha retomado este tema, muestra de ello es que en la nueva Ley de Educación del Estado aprobada el uno de octubre del 2020, está considerada la incorporación de la asignatura de inglés, que permitirá dar certeza laboral a asesores externos especializados en esta lengua extranjera”, destacó.

Castillo Peña aseguró, además, que el Congreso siempre ha atendido las demandas de los diferentes sindicatos, como el del Colegio de Bachilleres, en relación con la modalidad de los entes municipalizados cuyo personal docente es pagado por los municipios o por cooperación de los padres de familia, pero que no cuentan con prestaciones, situación que debe ser homologada, así como lo relacionado al presupuesto asignado, algo que lamentablemente no fue posible mejorar para este año.

Ricardo Castillo Peña refirió que la agenda en materia educativa es amplia y como parte del trabajo legislativo, tanto al interior de la comisión que preside como de manera individual, se ha puesto especial interés y se han realizado exhortos e iniciativas de reforma a la Ley de Educación que permita el mejoramiento del sector.

Por último, confío en que habrá suma de voluntades con el nuevo secretario de Educación para continuar por la ruta del buen entendimiento y los acuerdos, hasta lograr una educación de calidad para las y los guerrerenses.

PLANTEAN REFORMA PARA IMPEDIR QUE EL GOBERNADOR PUEDA NOMBRAR FAMILIARES EN CARGOS PÚBLICOS

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
11 de febrero del 2021.

Para impedir que el Ejecutivo estatal nombre, proponga o designe como servidores públicos o empleados a familiares por línea ascendente y descendente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio, evitando conflictos de intereses, el diputado Carlos Cruz López propuso modificar la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Al presentar su iniciativa, el diputado integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que actualmente es una constante que un funcionario público sea recomendado por el simple hecho de tener una relación de parentesco o vínculos con la persona que lo está promoviendo, sin tomar en cuenta que existen personas calificadas y competentes para representar eficazmente el cargo.

Manifestó que el nepotismo es una forma de corrupción o práctica fraudulenta que consiste en asignar recursos de un entorno de trabajo a familiares y amigos, sin tomar en cuenta su idoneidad para el desempeño o su preparación para un cargo, sino su cercanía emocional y sus lealtades personales.

El legislador aseguró que esta práctica violenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que señala la necesaria igualdad de oportunidades de acceso al trabajo público, dado que es financiado con el dinero de todos.

Abundó que en la administración Pública Estatal es común ver nombramientos de familiares en cargos de primer nivel, sin que se tenga en cuenta sus aptitudes ni capacidades para ocupar esos puestos.

Por estas razones, Cruz López considera que se debe regular esta situación, estableciendo que el gobernador queda impedido para nombrar, proponer o designar como servidores públicos o empleados a familiares de hasta el cuarto grado consanguíneo, segundo de afinidad y por razón de matrimonio, “porque lo que se requiere es que al frente de las dependencias haya gente capaz para cumplir con los objetivos requeridos”.

La iniciativa de adición de un párrafo a la fracción XV del artículo 91 de la Constitución Política del Estado de Guerrero fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.