TERMINÓ EL PERIODO PARA SOLICITAR O ACTUALIZAR LA CREDENCIAL DEL INE

**En el módulo de Ometepec se realizaron alrededor de 5 mil trámites para credenciales de elector

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
11 de febrero de 2021

El responsable del módulo 12052 del Instituto Nacional Electoral (INE) ubicado en Ometepec, Esteban Gallegos Arellanes, informó que del pasado mes de diciembre a la fecha, se han realizado más de 5 mil trámites relativos a las credenciales para votar a ciudadanos, que también sirve para realizar diversos trámites bancarios y oficiales.


Para las personas que han perdido su credencial, Gallegos Arellanes, dijo que aún no le puede confirmar si se harán reposiciones, pero han hecho muchísimos trámites, “más o menos como 5 mil trámites y se han entregado como 2 mil y falta la mayoría, que se tendrán que recoger antes del 31 de marzo”, informó.


El funcionario, indicó que el pasado miércoles 10 de febrero se terminó el periodo para acudir a solicitar los plásticos y, por el momento, no hay fecha para volver a abrir el módulo que se ubica en la Casa Agraria de Ometepec,
Para solicitar la credencial para votar del INE, solo se necesitaba el acta de nacimiento y dos testigos para solicitar el documento oficial y en caso de las credenciales vencidas, para solicitar la reposición o actualizarla, solo llevar la credencial anterior.


Cerca de las 17:00 horas del pasado miércoles 10 de febrero, aún había personas esperando turno para pasar a tomarse la fotografía.

Taxi de Acapulco vuelca en la Iguala-Chilpancingo, luego de atropellar a transeúnte

Jonathan Cuevas/API

Iguala, Gro.
11 de Febrero de 2021.-
 
 Un taxi de la organización Jardín del puerto de Acapulco, atropelló a una persona y volcó sobre la carretera Iguala-Chilpancingo, esta mañana.
 
De acuerdo con información preliminar, el automóvil de color blanco con franjas verdes, cajuela y cofre amarillos, marcado con el número económico 0476 y placas de circulación A-237-FFX, regresaba de Taxco con dirección a Acapulco.
 
Al cruzar una recta sobre la carretera Iguala-Chilpancingo, entre las comunidades de Rancho del Cura y Zacacoyuca, la unidad atropelló a una persona que iba cruzando la vía, motivo por el cual, el conductor perdió el control del volante al tratar de esquivarla, y terminó desbarrancando y volcando a un costado de la vía.
 
La persona que fue atropellada y que hasta el momento se desconoce su identidad, perdió la vida, mientras que el conductor del taxi resultó lesionado y fue trasladado a un hospital.
 
Elementos de la Guardia Nacional arribaron al lugar y pidieron el apoyo de un servicio de grúas para sacar la unidad y remolcarla a un corralón, mientras que peritos de la Fiscalía del Estado se encargaron de las diligencias correspondientes y, el Servicio Médico Forense levantó el cadáver para trasladarlo a la morgue. 

PRESENTAN REFORMA AL CÓDIGO PENAL PARA CASTIGAR LA VENTA DE VACUNAS FALSAS

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
10 de febrero del 2021.

Para que se considere como “fraude específico” y se sancione a quien oferte y/o venda vacunas falsas, engañando y aprovechándose de la necesidad de las personas, el diputado Marco Antonio Cabada Arias propuso adicionar el Código Penal del Estado de Guerrero.

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el legislador de Morena expuso que se está trabajando a una velocidad sin precedentes para que la enfermedad de Covid-19 sea prevenible a través de una vacuna.

Destacó que México es de los primeros países en aplicar la vacuna y que hace unos días el presidente de la República informó que empresas privadas y funcionarios públicos podrían acceder a la compra, en atención a la demanda de empresarios y gobernadores.

Refirió que desde la llegada al país del primer lote de vacunas, el 23 de diciembre de 2020, comenzaron a circular en redes sociales anuncios de venta de la misma, particularmente en la Ciudad de México, el Estado de México y Quintana Roo, con un costo de entre 2 mil y 3 mil pesos.

Por estas razones, el diputado propone sancionar a aquellas personas que sin escrúpulos y mediante engaños abusen de la desesperación y la confianza de la población, y anuncien la venta de vacunas falsas.

Esto, agregó, pone a la ciudadanía en una situación de vulnerabilidad, todo por empresas farsantes que por obtener ganancias engañan y juegan con la salud de las personas, y en el peor de los casos, con su vida.

Esta iniciativa de adición de una fracción XIII al artículo 238 del Código Penal del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado Marco Antonio Cabada Arias también propuso una adición al Código Penal para sancionar a las personas que hacen uso del celular o cualquier otro dispositivo electrónico mientras conducen vehículos automotores, ya sean del servicio público de pasajeros, transporte de personal o escolar, de carga y particulares, debido a que esta distracción representa un alto factor de riesgo de accidentes de tránsito.

Y a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídico se turnó una iniciativa de adición a la Constitución Política del estado presentada por el diputado Carlos Cruz López (Morena), para impedir que el Ejecutivo estatal nombre, proponga o designe como servidores públicos o empleados a familiares por línea ascendente y descendente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio, a efecto de evitar conflictos de intereses.

PROPONEN EXHORTO PARA EL FINANCIAMIENTO DE MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, ANTE LA CRISIS DERIVADA DE LA PANDEMIA DE COVID-19

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
10 de febrero del 2021.

A la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo se turnó un exhorto propuesto por la diputada Guadalupe González Suástegui (PAN), dirigido a los titulares de las secretarías de Economía federal y de Desarrollo Económico del estado, para que establezcan medidas que faciliten el financiamiento de las cadenas productivas y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, y para propiciar una estrategia integral en favor del sector productivo, especialmente en aquellos municipios de vocación turística donde se han perdido empleos.

Al dar lectura al acuerdo, la secretaria de la Mesa Directiva, diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, manifestó que dado a las acciones implementadas por las autoridades de Salud para contener la propagación del Covid-19, se han registrado impactos que afectarán los ámbito fiscal, laboral, empresarial y financiero, y en consecuencia a las familias mexicanas de todos los niveles de ingresos, pero con mayor grado en las de medios y bajos ingresos.

Además, “las medidas adoptadas han propiciado un escenario complicado para las empresas en México y en la entidad, en particular para las micro, pequeñas y medianas, que de acuerdo con el INEGI, presentan una mayor afectación en la caída de la demanda y sus ingresos, por lo cual se han visto en la necesidad de recortar personal y, en el peor de los casos, al cierre definitivo”.

Destacó que las Mipymes representan el 99.73 por ciento del total de empresas en México, 32.15 por ciento del total de los ingresos y generan 63.76 por ciento del total de los empleos formales.

Abundó que la situación en Guerrero es preocupante porque, desde el transcurso de la pandemia hasta el mes de agosto, se han perdido aproximadamente 15 mil empleos formales y 40 mil informales, y todo indica que para el presente año el daño económico será mayor, sobre todo en lo que respecta al turismo, que es la principal fuente de ingresos de Guerrero.

En ese sentido, González Suástegui considera que se deben establecer medidas para facilitar el financiamiento de las cadenas productivas y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas y propiciar una estrategia integral especialmente para aquellos con vocación turística, donde se han perdido los empleos, y les permita recuperarse de la caída económica en que se encuentran.

Acuerdos

Los diputados Jorge Salgado Parra (PRI) y Guadalupe González Suástegui (PAN) presentaron un punto de acuerdo para exhortar al director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., y al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), para que consideren revertir el incremento del 3 por ciento a las tarifas de peaje en las carreteras del país, de manera particular el aplicado a partir del día 3 de febrero del presente año en las autopistas de Guerrero.

Señalan que, ante la severa crisis económica que atraviesa el país, producto de la pandemia sanitaria, dicho incremento en nada ayuda a la reactivación económica que tanto requiere la entidad.

Esta propuesta se turnó a la Comisión de Hacienda para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

En otro punto, se turnó a la Comisión de Transporte un exhorto planteado por la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) para que el Ejecutivo estatal instruya al jefe de la Oficina del Gobernador y al titular de la Dirección de Transporte y Vialidad, para que implementen un estudio técnico integral del transporte público en Guerrero que permita conocer a los trabajadores que cumplieron con los requisitos para ser beneficiarios de una concesión de transporte, con base en los principios establecidos en la Ley y el Reglamento de Transporte y Vialidad de la entidad.

DEMANDAN DIPUTADOS QUE SE RECONSIDERE EL INCREMENTO AL PEAJE EN LA AUTOPISTA DEL SOL

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
10 de febrero del 2021.

El diputado Bernardo Ortega Jiménez externó su rechazo al incremento del costo del peaje de la Autopista del Sol y confió en que las instancias federales reconsideren esta medida que afecta la economía de los guerrerenses y de quienes visitan los destinos turísticos de la entidad.

Al intervenir a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el legislador manifestó que estos incrementos, lejos de contribuir al mejoramiento de Guerrero, vienen a provocar una mayor afectación.

El coordinador de dicho grupo parlamentario dijo que es necesario que las instancias respectivas informen las razones que les llevaron a tomar esa medida, sobre todo en este tiempo en que la población está siendo golpeada por los efectos de la pandemia.

“Preguntémonos por qué se tienen que tomar medidas de incremento a las tarifas de peaje, bajo qué valoración se toma esta medida de esa naturaleza, y si tal valoración se funda en razones válidas. Bien vale la pena analizar y darlo a conocer con nuestros representados”, expuso.

Dijo estar consciente de que la operación de las autopistas tiene que allegarse de recursos para su mantenimiento, pero existen otras maneras de solucionar el problema sin tener que afectar tanto a la población, sobre todo a las zonas turísticas de Guerrero.

En ese sentido, también planteó que se reduzcan las tarifas hasta en un 25 por ciento en este año, como una medida que ayudará en mucho a las familias guerrerenses. “Con una disminución en los costos de las casetas, tendríamos muchos resultados positivos, como la visita de más turistas al estado, nuevos empleos, incremento de la derrama económica e ingresos para las familias”.

Sobre el tema participó el diputado Cervando Ayala Rodríguez, quien manifestó su preocupación la afectación directamente la economía de las familias que viven del turismo, sumado a la falta de incentivos para el sector.

Por su parte, el diputado Carlos Cruz López (Morena) se dijo también en contra del alza del incremento al cobro de las autopistas. En ese sentido, conminó a sus homólogos para legislar y presentar iniciativas que den solución integral a temas tan delicados como el alto costo de la energía eléctrica, las gasolinas y las mismas casetas de peaje, y llamó a crear una comisión de diputados que acuda ante las instancias responsables para, en conjunto, encontrar una solución de la problemática.

Mientras que el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) expresó que en relación con la Autopista del Sol siempre ha habido problemas y que desde su origen se prestó a actos de corrupción, con costos muy elevados en su construcción, sumado a costosos rescates financieros.

Argumentó que el alza del peaje es algo que se hace cada año, siempre ha existido, y que no es un motivo para que el turismo deje de visitar Guerrero.

Finalmente, el diputado Jorge Salgado Parra (PRI) se pronunció en contra del aumento al peaje de la Autopista del Sol y defendió que esta obra ha sido detonante del turismo en la entidad.

Reiteró que sólo se está pidiendo al Gobierno Federal un descuento, como ya se han realizado en autopistas de otros estados.

EXHORTA CONGRESO LOCAL A LA CFE PARA QUE ESTABLEZCA UNA TARIFA MÁS ECONÓMICA POR EL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y CONDONE ADEUDOS IMPAGABLES

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
10 de febrero del 2021.

El Congreso del Estado exhortó a la Comisión Federal de Electricidad para que establezca en los municipios del estado la tarifa 1F, en sustitución de la 1B, así como un convenio denominado “Adiós a tu Deuda”, como el que realizó hace unos días en el estado de Tabasco, para condonar deudas impagables por falta de recursos en favor de los usuarios.

Esto a propuesta del diputado Jorge Salgado Parra (PRI), quien destacó que esta entidad ha sido fuertemente golpeada por la pandemia y, por ende, el poder adquisitivo de miles de familias se ha visto seriamente afectado, lo que crea dificultades para pagar los altos costos de energía eléctrica, comparados con otros estados que gozan de una tarifa más baja.

Reprochó que la Comisión Federal de Electricidad, desde una perspectiva errónea, contempla a los municipios del estado bajo la tarifa 1B, cuando la realidad es que deben estar catalogados dentro de la tarifa 1F, que es la más económica, para el cobro de suministro de energía eléctrica.

Resaltó que la situación por la que atraviesa el estado y el país ha generado que miles de familias no puedan pagar sus recibos de energía eléctrica, por tanto, se les ha suspendido un servicio, que resulta primordial para cumplir con las medidas de salud, donde las personas deben permanecer la mayor parte del tiempo en los hogares para evitar el contagio y la propagación del Covid-19.

Por ello convocó a sus homólogos a olvidarse de partidos, colores y de ideologías para enarbolar una causa justa y noble, un fin común, que es buscar una mejor calidad de vida para los guerrerenses.

Además, solicitó que así como en el estado de Tabasco se condonó el adeudo de varios años de servicio de energía eléctrica a por lo menos a 600 mil usuarios, a través de un convenio denominado “Adiós a tu deuda”, se haga lo propio en Guerrero, en apoyo a las familias que por diversas circunstancias les es imposible pagar sus adeudos, así como a ciertos organismos municipales operadores del sistema de agua que tienen deudas de años que les son imposibles de pagar por la falta de recursos económicos.

Abordó el tema la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena), quien propuso una adición al exhorto para que el beneficio se dé prioritariamente en las zonas rurales, indígenas y zonas suburbanas con altos índices de pobreza y marginación, misma que fue rechazada por mayoría de votos.

Por su parte, razonó su voto a favor del acuerdo el diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD), quien consideró urgente esta reclasificación de la tarifa de luz en Guerrero, por las condiciones de pobreza en que se encuentra, aunado a que, por el confinamiento en casa a causa de la pandemia, las familias hacen un mayor consumo de energía.

Intervenciones

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) participó en relación al 15 de Febrero, Día de la Mujer Mexicana. Expuso que la conmemoración de esta fecha es crear conciencia acerca de la importancia de la igualdad de género, situación que aún no se refleja porque se sigue enfrentando desigualdad, discriminación y violencia de género, no sólo en el hogar, sino también en el ámbito laboral, lo cual representa un obstáculo para el desarrollo de las mujeres.

Dijo que no bastan reformas constitucionales, sino que desde los tres niveles de gobierno se haga efectiva la paridad de género, para lo cual es importante la suma de todos los actores políticos, dejando de lado los tintes partidistas, que permita garantizar mejores condiciones políticas, sociales y educativas para este sector.

Sobre el tema participó la diputada Dimna Salgado Apátiga (PRD), quien consideró necesario evaluar la situación que se vive respecto de los derechos de las mujeres en Guerrero, ya que -cuestionó- no se reflejan avances pese a la implementación de la Alerta de Violencia de Género, persiste la falta de investigación y hay mucha impunidad por el delito de feminicidio, aunado al retroceso que significa la cancelación de programas en beneficio de las mujeres.

Asimismo, la diputada Alicia Zamora Villalva (PRI) manifestó que la participación de las mujeres en diferentes espacios es de suma importancia para garantizar los derechos y una democracia incluyente que logre erradicar todo tipo de desigualdad y romper con los estereotipos sociales.

Agregó que el Congreso del Estado ha hecho patente su apoyo a los derechos de las mujeres, al reformar diferentes ordenamientos de la Constitución Política federal, así como un paquete de reformas en materia político-electoral.

Mueren dos niños con cuadro de diarrea y vómito en Xochistlahuaca

**Escuelas primarias bilingües suspendieron clases presenciales, después de conocer los fallecimientos.

Redacción
Xochistlahuaca, Gro
10 de febrero de 2021

Al menos dos alumnos de nivel primaria han fallecido por causas desconocidas, una niña de tan solo 7 años, estudiante de la escuela bilingüe “Redención” de la localidad de Cozoyoapan y otro, al parecer, originario de Rancho del Cura Tejería, ambas comunidades del municipio de Xochistlahuaca.

Varios menores de edad han presentado síntomas de diarrea, vómito y en algunos casos calentura, y ya cobró la vida de por lo menos dos niños, una niña de 7 años falleció el pasado sábado 6 de febrero, originaria de la localidad Arroyo Jícaro; y un niño de 10 años, originario de la comunidad Rancho del Cura Tejería.

Según declaración de propios padres y algunos profesores, la escuela primaria Redención no había detenido las clases presenciales y solo modificaron su plan de estudios al establecer bloques de grupos que se turnaban los días para brindar clases presenciales, la mayoría en los domicilios particulares, en un intento de no saturar y guardar algo de sana distancia.

Esta forma de trabajar fue del agrado de la misma población, incluso, algunos padres de familia pretenden sacar a sus hijos de otras primarias, porque solo ofrecen las clases a distancia por la contingencia del Covid-19, como lo marca el protocolo de la Secretaría de Educación Pública Federal y Estatal.

Incluso, hay reportes que algunos profesores de distintas escuelas bilingües están realizando brigadas calle por calle y casa por casa para convencer a los padres de familia a que inscriban a sus hijos en sus centros educativos, con el fin, también, de alcanzar una plantilla de alumnado alta y poder obtener más recursos de la federación del programa “La escuela es nuestra” que otorga recursos para las escuelas, que van desde los 150 mil pesos para una matrícula de hasta 50 alumnos; 200 mil pesos para escuelas que tengan una inscripción de 50 a 150 alumnos; e instituciones educativas con más de 151 alumnos, obtienen 500 mil pesos.

Con el fin de obtener estos apoyos, maestros y directores de la mayoría de las escuelas, tanto de preescolar, primaria y secundaria visitan casa por casa, con la intención de aumentar la matrícula escolar y con ello los recursos económicos en beneficio de esta institución educativa.

Ante esta situación, pobladores están pidiendo a las autoridades municipales, estatales y federales poner mucha atención, pues señalan que no se han respetado las medidas sanitarias en la comunidad, el filtro sanitario está solamente para la fotografía ya que no funciona para otra cosa, así como las brigadas por parte de protección civil municipal y aunado a eso siguen realizando festejos casi a diario, incluso no cancelaron el festejo más grande en honor San Sebastián mártir en Cozoyoapan, al grado de confrontar a militares y elementos de la Guardia Nacional que pretendían convencerlos de cancelar el baile patronal.

Sobre los cuadros sospechosos están solicitando la intervención de la dirección de epidemiologia de la Jurisdicción Sanitaria 06, para que se investigue las causas de los fallecimientos y se puedan prevenir más muertes como esta, y se alerte sobre la presencia de esta enfermedad y sepan darle un tratamiento adecuado a quien presente los síntomas.

Confirma Salud-Guerrero disminución de hospitalizaciones por Covid-19

***Suman en la entidad 33 mil 234 casos de Covid-19 y tres mil 263 defunciones

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
10 de febrero del 2021.

La Secretaría de Salud en el Estado de Guerrero confirmó este miércoles la estabilización de contagios por Covid-19 y una tendencia a la baja en el número de personas hospitalizadas.

Durante la actualización diaria, el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, indicó que hace varios días el número de personas hospitalizadas se había estabilizado, y ahora muestra una tendencia a disminuir, registrándose actualmente 380.

Al corte de este día el total de casos confirmados es de 33 mil 234, tres mil 263 defunciones—de éstas, 222 han ocurrido sólo en el mes de febrero—, se reportan 871 casos activos y 198 nuevos casos en las últimas 24 horas.

El 94 por ciento de los casos activos se concentran en 15 municipios; 401 en Acapulco, 157 en Chilpancingo, 60 en Zihuatanejo, 56 en Iguala, 56 en Taxco, 16 en Tlapa, 15 en Tlapehuala, 10 en Benito Juárez, 10 en Tecpan de Galeana y 10 en Tixtla.

De los 871 casos activos, informaron las autoridades de salud, que 380 están hospitalizadas, 40 personas se reportan estables, 260 en estado grave y 80 en estado crítico, es decir que están intubadas.

El gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, indicó que se mantienen los operativos de sanitización y concientización, además de que se incrementará el número de pruebas diarias que se realizan en los municipios con más altos índices de contagios.

Adelantó que el próximo fin de semana nuevamente se implementarán operativos de disuación de aglomeraciones en playas y espacios públicos, impedir la realización de fiestas clandestinas y para vigilar que se respete el aforo en establecimientos.

Toman simbólicamente gasolinera en Chilpancingo, por alza en el precio de combustibles

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
10 de febrero de 2021.

Líderes empresariales tomaron simbólicamente este miércoles la gasolinera Carreto, ubicada sobre la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta capital, por el incremento en los precios de los combustibles.

Alrededor de las 11:00 de la mañana, los dirigentes de “Grupo Chilpo”, Adrián Alarcón Ríos, de la Coalición de Organizaciones de Transportistas del Estado de Guerrero, Óscar Juárez Moreno, del Servicio Urbano, Mario Sánchez Gómez, entre otros, se reunieron en las instalaciones del Club de Leones y posteriormente se trasladaron a dicha estación que se encuentra a un costado y la tomaron simbólicamente.

Los manifestantes argumentaron que su acción es en respuesta al alza en el precio de este insumo que ronda en 22.15 pesos el litro de Magna, en 22.25 la de Premium y en casi 23 el de Diesel.

Recordaron que hace unos días Profeco exhibió estos altos costos a nivel nacional, pero reclamaron su falta de actuación en contra de los propietarios a quienes, además, acusaron de no despachar litros completos.

Los líderes de dichas organizaciones advirtieron a las autoridades estatales y federales que si no intervienen en esta situación, van a ir escalando sus protestas.

¡Balacera y persecución en Chilpancingo!

José Molina/API

Chilpancingo, Gro. 10 de Febrero del 2021.- La mañana de este miércoles se registró una balacera y persecución entre civiles armados en la colonia CNOP, ubicada al oriente de la capital, lo que causó una fuerte movilización policíaca.

En un primer reporte se hablaba de una persona lesionada, sin embargo, no fue localizada por las autoridades, pero trasciende que se fue por sus propios medios a un hospital.

Los hechos ocurrieron cerca de las 10 de la mañana sobre la calle principal de la colonia CNOP, entre la sección B y C, al oriente de la ciudad.

Reportes policíacos indican que sujetos que portaban armas largas y que viajaban a bordo de un vehículo, persiguieron a otras dos personas que se desplazaban en una motocicleta, de los cuales uno habría resultado herido de bala.

En uno de los puntos donde iniciaron las detonaciones de arma de fuego, quedaron dos casquillos percutidos de calibre 2.23 de AR-15, mientras que los disparos continuaron más arriba de esa colonia y en cuestión de minutos elementos de diversas corporaciones policíacas acudieron a la zona.