Conductores de taxis y combis protestan contra incremento del precio de la gasolina en Chilpancingo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
8 de febrero de 2021.

Conductores de taxis y combis de Chilpancingo protestaron este lunes frente a la sede del Poder Ejecutivo, ante el incremento en los precios de la gasolina en la capital.

Esta mañana, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield reportó, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en la ciudad se vende el litro de combustible más caro del país.

Precisó que en las despachadoras de Pemex el valor de este se encuentra en 22.15 pesos y en la de BP está en 22.13 pesos.

En contraste, dijo, los más bajos se registraron en Morelia, Michoacán, con un costo de 17.88 en la franquicia Móbil y en 17.99 en la de Top Fuel.

Ante ello, integrantes de la Coalición de Transportistas del Estado de Guerrero se manifestaron frente a las oficinas donde despacha el gobernador Héctor Astudillo Flores para solicitarle su intervención y disminuyan estos altos costos.

Posteriormente realizaron pintas en los medallones de las unidades que transitaban en la avenida Insurgentes, a la altura del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, al norte de la ciudad, y en la parada de CU Sur de la UAGro, con las leyenda de “precios justos a la gasolina”.

Entrevistado en el lugar, el dirigente de esa organización, Oscar Juárez Moreno acusó que en las 16 gasolineras que hay en Chilpancingo “despachan como quieren y tienen el precio que quieren”.

Dijo que se tiene que sensibilizar a los propietarios de las estaciones para regular los precios y así evitar el colapso total de su economía que se encuentra en crisis por la pandemia del Covid-19.

Finalmente, anunció que la próxima semana estarían realizando una caravana hacia la Ciudad de México para pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador una acción urgente frente a esta situación.

En Chilpancingo, la gasolina más cara del país: Profeco

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
8 de febrero de 2021.
 
Este lunes en Chilpancingo, Guerrero, se reportaron los precios más altos en el costo del litro de gasolina; informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) durante la conferencia mañanera del presidente, Andrés Manuel López Obrador. 
 
El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield dio a conocer que actualmente en Chilpancingo, el precio por litro de gasolina es de 22.15 en la franquicia Pemex, y 22.13 en la franquicia BP.
 
En contraparte, los precios más bajos de este combustible se registraron en Morelia Michoacán con un precio de 17.88 en la franquicia Móbil y 17.99 en la franquicia Top Fuel.
 
“Se alocaron en Chilpancingo, no sé que les pasó”, expresó el funcionario quien informó también como cada lunes los precios del Diesel y Gas LP, aunque no informó de acciones que vayan a realizarse para ordenar los precios.
 
Cabe destacar que este día la Coalición de Organizaciones Transportistas del Estado de Guerrero acudirán al Recinto del Poder Ejecutivo, para buscar una reunión con representantes del gobierno y expresar su inconformidad por los elevados precios de la gasolina.
 
Las organizaciones convocaron a miembros del transporte público acudir a este llamado colocando leyendas en los medallones de sus unidades a manera de protesta.
 
Los respresentantes de los bloques de organizaciones entregarán un oficio al  Secretario de Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera y a la Profeco, donde denuncian además de costos elevados litros incompletos en al menos 16 gasolineras.

Marchan trabajadores de Salud en Chilpancingo: exigen basificación

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
8 de febrero de 2021.

Trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud Guerrero (SSa-Gro), marcharon este lunes en Chilpancingo en exigencia de contratos y basificaciones.

Juan Pablo Sánchez Miranda, Médico eventual en el Municipio de Leonardo Bravo, indicó que luego de varias movilizaciones en Chilpancingo acudieron a la Ciudad de México, donde la Federación les informó que el responsable de su situación laboral es el Gobierno Estatal.

El Médico informó que en Guerrero son alrededor de cinco mil trabajadores eventuales, entre vacunadoras y programas eventuales, a quienes la Secretaría de Salud no quiere reconocer, y por lo tanto los priva de beneficios y prestaciones.

En esta marcha, los médicos y enfermeras demandaron a la SSa, estatal y federal la basificación de los cinco mil eventuales, la recontratación de alrededor de 900 enfermeras para los programas de vacunación que en este momento se encuentran prácticamente desempleadas.

Asimismo exigen que se les pague aguinaldo, prestaciones de ley, permiso de maternidad, y el bono Covid, que tampoco les fue otorgado.

Juan Pablo Sánchez, reprochó a las autoridades “se llenan la boca llamándonos héroes, y sí somos héroes y heroínas, pero héroes mal pagados, héroes explotados por los mismos patrones”.

En esta ocasión, los afectados demandaron una reunión directamente con el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, debido a que en reuniones pasadas con otros funcionarios sólo les han dado largas a sus demandas.

Exigieron además que cese el hostigamiento por parte de funcionarios de la Secretaría de Salud, quienes amenazan con no renovar los contratos y con descuentos salariales, a sus de por si bajas percepciones.

El contingente de alrededor de 150 personas partió pasadas las 10:00 de la mañana, tomaron el boulevard Vicente Guerrero en dirección al Recinto del Poder Ejecutivo. 

Maestros desempleados bloquean avenidas en Chilpancingo

***Demandan contratos

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
8 de febrero de 2021.- 

Integrantes del Frente de Maestros, quienes se encuentran desempleados, bloquearon avenidas en Chilpancingo para exigir su contratación y la entrega de nombramientos a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Unos 20 jóvenes egresados normalistas de diferentes generaciones bloquearon por algunos minutos las Avenidas Lázaro Cárdenas y Avenida de la Juventud, a la altura del Institutos Guerrerense para la Infraestructura Física Educativa (IGIFE).

Una de las maestras indicó que son alrededor de 380 miembros que conforman este frente, y hoy acudieron representantes de las siete regiones del estado para pedir un acercamiento con el nuevo secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez.

Dijo que han tratado de establecer comunicación vía telefónica y por oficios, pero no han obtenido respuesta, por lo que decidieron manifestarse bloqueando avenidas en la capital.

Señaló que en el mes de octubre dejaron negociaciones avanzadas con el anterior secretario, Arturo Salgado Urióstegui respecto a los contratos, basificaciones y otros trámites que esperan se les dé continuidad en esta nueva administración. 

Suman 32 mil 789 casos de Covid-19 y tres mil 220 defunciones, en Guerrero

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
8 de febrero de 2021.

Al día de hoy suman en Guerrero 32 mil 789 casos de Covid-19 y tres mil 220 defunciones, informó durante la actualización diaria el secretario de Salud en el Estado, Carlos de la Peña Pintos.

A pesar de que dijo que las cifras en Guerrero muestran una tendencia a la baja, en las últimas 24 horas se registraron 135 nuevos casos, y actualmente hay 879 casos activos.

Los Municipios con el mayor número de casos activos son Acapulco con 396, Chilpancingo 168, Zihuatanejo 55, Iguala, 46, Taxco 45, Tecpan de Galeana 45, Benito Juárez 19, Pungarabato 13, Atoyac de Álvarez 12 y Tlapa de Comonfort 10.

De los 879 casos activos, 418 se encuentran hospitalizados, 51 se reportan como estables por las autoridades, 275 en estado grave y 92 en estado crítico o intubados.

Carlos de la Peña Pintos, indicó que ya se empieza a notar una tendencia a la baja en el número de nuevos contagios, en casos activos y en hospitalizaciones, y espera que en los próximos días se pueda concretar dicha tendencia. 

Diputada lanza campaña contra el Covid-19… sin respetar medias sanitarias

***Norma Otilia Hernández Martínez realiza esta actividad, mientras busca ser candidata a la Presidencia Municipal de Chilpancingo

Flor Miranda/API
Chilpancingo, Gro.
8 de febrero de 2021.

Sin sana distancia, infringiendo medidas sanitarias y en medio de sus aspiraciones para la alcaldía de Chilpancingo; la diputada local morenista Norma Otilia Hernández Martínez, empezó una campaña “para frenar contagios por coronavirus”.

Durante el fin de semana, la legisladora inició una campaña difundiendo información acerca del coronavirus, con el objeto, aseguró, de “frenar” los contagios. No obstante, lo realizó sin cuidar las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de Salud.

A través de su cuenta de Facebook publicó algunas fotografías de esta actividad, en donde se pudo apreciar un número importante de personas sin cuidar la sana distancia.

Incluso se aprecia a la representante popular dando abrazos a los asistentes que, al parecer son un grupo de transportistas que respaldan su precandidatura para la presidencia municipal.

En sus redes sociales también se muestran fotografías en donde ha sostenido reuniones en diferentes colonias de la capital, e incluso en las comunidades, en las que se muestran nutridos grupos de personas reunidos sin las medidas sanitarias necesarias para frenar los contagios por este virus.

Estás reuniones las realiza desde hace varias semanas pese al slogan que usa como bandera y que a la letra dice: “Combatir la pandemia es una tarea que requiere la responsabilidad de todas y todos”.

En Guerrero, la suma de contagiados por Covid-19 asciende a más de 32 mil. Ante esta grave situación, la entidad se encuentra en Semáforo Rojo y, las autoridades sanitarias han hecho un llamado a que no se realicen reuniones ni fiestas, a fin de que los números de contagios no sigan creciendo.

RESPETAR EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19, PIDE LA DIPUTADA PERLA EDITH MARTÍNEZ GARCIAS

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
5 de febrero del 2021.

La diputada Perla Edith Martínez Garcias hizo un llamado a la ciudadanía en general a ser más solidarios y empáticos con los trabajadores de la Salud que se encuentran en la primera línea de batalla para atender el Covid-19, y se respeten las etapas en que se irá suministrando la vacuna.

La legisladora dijo que los primeros en recibir dicha vacuna deben ser los médicos, enfermeras, paramédicos y demás personal sanitario, y posteriormente grupos vulnerables como el de adultos mayores.

Asimismo, se pronunció por que las autoridades de salud implementen una mejor estrategia para que los guerrerenses tengan la certeza de que breve tendrán acceso de manera oportuna a este producto biológico.

En relación con su trabajo legislativo, la también presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Congreso local dijo que trabajan en temas relacionados con la prevención de los incendios forestales, problema que especialmente se complica en esta temporada y que genera daños colaterales al medio ambiente.

Y en relación con las iniciativas que ha presentado, resaltó la adición a la fracción nueve del artículo séptimo de la Ley de Educación del Estado de Guerrero, para que la danza folclórica sea integrada obligatoriamente en el plan de estudios de las escuelas, a través de talleres y en todos los niveles educativos, con el propósito de preservar y promover las raíces artísticas y culturales originarias de la entidad, potenciar la sensibilidad,

creatividad, personalidad y psicomotricidad del alumnado, y con ello mitigar los problemas de inseguridad en el estado.

LLAMA DIPUTADA NORMA OTILIA HERNÁNDEZ A GASOLINEROS DE CHILPANCINGO PARA MANTENER PRECIOS JUSTOS

BOLETIN|DCS
Chipancingo, Gro.
7 de febrero de 2021.

Debido a que en este municipio el costo de los combustibles es mayor que en el resto del estado, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez (Morena) hizo un llamado respetuoso a los empresarios gasolineros para que ofrezcan precios razonables a los consumidores.

Al intervenir en tribuna, Hernández Martínez manifestó que el Gobierno Federal realiza esfuerzos importantes para poder reducir el costo de las gasolinas a través de la Comisión Reguladora de Energía, que es el organismo encargado de establecer los precios base de los combustibles en México; sin embargo, cada empresa establece sus precios y suelen variar por algunos centavos.

Precisó que, actualmente, el precio de la gasolina Premium en Guerrero ronda los 20.61 pesos por litro, 20.45 pesos el litro de la Magna y 20.9 pesos el litro del diésel, pero en Chilpancingo estos precios se elevan a 21.79, 21.69 pesos y 22.13 pesos, respectivamente.

Refirió que es notable la diferencia de precios ofrecidos en la capital en relación con Acapulco, donde la Premium cuesta 20.06, la Magna 19.90 y el diésel 20.30, así como en Zihuatanejo, donde la Premium vale 20.39 pesos, la Magna 20.26 y el diésel 20.59 pesos.

“Nos queda claro que es Chilpancingo donde los precios de las gasolinas están por encima de los que se manejan en otros municipios”, afirmó. En ese sentido, hizo un llamado respetuoso a los empresarios gasolineros para que se solidaricen con la

población y que sus utilidades o ganancias sean razonables en estos tiempos de pandemia.

“Tenemos que hacer un gran esfuerzo, lograr que Gobierno y sociedad caminen hacia un solo objetivo, y mejorar la economía popular de las familias de Chilpancingo”, apunt

EN LA APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO ESTATAL EL CONGRESO PRIORIZÓ EL RAMO DE LA SALUD, POR LA PANDEMIA: ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
7 de febrero del 2021.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, informó que el Poder Legislativo aprobó para este año un Presupuesto de Egresos equilibrado que contempla mayores recursos en el rubro de la salud, lo que permitirá al gobierno estatal hacer frente a la pandemia por el Covid-19.

En entrevista, el legislador explicó que la aprobación de este presupuesto se dio gracias al análisis, discusión y propuestas que hicieron los diputados de los diferentes grupos parlamentarios representados en la LXII Legislatura, a los que hizo un reconocimiento por priorizar las necesidades de los guerrerenses.

Dijo que en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se aseguró de que los trabajos iniciaron desde el mes de octubre del 2020, mediante pláticas con el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Finanzas, para hacer después un análisis y una discusión profunda, derivando en la necesidad de destinar mayores recursos al tema de la salud, por la pandemia que se vive.

“Sobre el presupuesto, la ciudadanía sólo ve la aprobación, pero antes hay un trabajo que pasa por el análisis y discusión de la Ley de Ingresos, que es la que nos permite tener claridad de cuáles van a ser los ingresos del estado, y a partir de esa lógica comenzar a proyectar cuáles serán sus egresos”, indicó.

Puntualizó que, aunque se aprobaron mayores recursos para la salud, no se dejaron de lado los recursos que se destinan al campo, a la infraestructura, educación y los programas sociales, los cuales -dijo- no son suficientes para una entidad que tiene

muchas necesidades en sus pueblos, comunidades, colonias y ciudades, como el agua potable, drenaje, luz y seguridad pública.

Y es que, manifestó, el tema de la pandemia no sólo golpea a la entidad sino al país y el mundo entero, donde las fuentes de financiamiento se han reducido. Agregó que esto afecta particularmente a Guerrero porque tiene una dependencia del 97 por ciento de los ingresos federales, lo que “deja acotado nuestro margen de maniobra para poder operar algunos temas, como el de la inversión para detonar el desarrollo del estado”.

Sin embargo, celebró que sus homólogos hayan coincidido en priorizar el tema de la salud y redireccionar de una mejor manera los recursos para lograr un presupuesto equilibrado, serio y con metas que se pueden alcanzar, sin endeudamientos. En este último aspecto, dijo, el gobierno estatal ha sido muy responsable porque la deuda se mantiene como una de las más bajas del país.

NUEVA LEY DE TURISMO VENDRÁ A POTENCIAR EL SECTOR Y A VINCULAR A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS CON NUEVOS MERCADOS Y DESTINOS TURÍSTICOS: GONZÁLEZ SUÁSTEGUI

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
7 de febrero del 2021.

La presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, Guadalupe González Suástegui, confió que en el próximo periodo ordinario de sesiones se estará discutiendo y en su caso aprobando la nueva Ley de Turismo del Estado de Guerrero, la cual busca potenciar la actividad turística de la entidad para el impulso y crecimiento económico local y regional, de forma incluyente y sostenible, con apoyo a las micro y pequeñas empresas para su vinculación con nuevos mercados y destinos turísticos.

Indicó que, entre las adecuaciones, está la regulación de la oferta extra hotelera, para que sea igualitaria con respecto a las cadenas hoteleras; es decir, contemplar a quienes a través de plataformas digitales hacen promoción de hospedaje de casas o departamentos y cuya promoción no aporta el impuesto al hospedaje, que es del tres por ciento, mismo que es destinado a la promoción turística.

Precisó también que en la nueva propuesta se están eliminando artículos que deben estar en otros ordenamientos, incluso del ámbito federal.

Comentó que dentro de su agenda ha presentado temas importantes en beneficio del hombre y la mujer, propuestas a favor de los grupos vulnerables, el derecho a la vida, y una de las más relevantes: la iniciativa de Ley para la Atención y Procuración de la Maternidad y Paternidad Responsable del Estado de Guerrero, para que la mujer pueda solicitar el reconocimiento de la paternidad y manutención del padre, y con esto garantizar la alimentación, crecimiento y desarrollo del infante.

La diputada representante del Partido Acción Nacional externó que, pese a la crisis sanitaria, la LXII Legislatura ha tenido importantes avances legislativos, logrando la aprobación de reformas a diferentes ordenamientos en favor de las y los guerrerenses.

Resaltó que en junio del año pasado se aprobó un paquete de reformas en materia electoral que garantizan los derechos políticos-electorales de las mujeres, quienes podrán acceder en un 50 por ciento a los espacios públicos en los tres niveles de gobierno y órganos autónomos.

Otro logro que resaltó es la Reforma en Materia de Derechos Electorales de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, para que en el próximo proceso electoral los partidos políticos garanticen un porcentaje de sus espacios de elección a este sector de la población, entre otros ordenamientos jurídicos.

Por último, lamentó que la pandemia del Covid-19 esté generando una crisis sanitaria, económica, de seguridad y social, por lo que se pronunció en favor de que los tres niveles de gobierno otorguen incentivos económicos a las empresas guerrerenses que eviten el cierre de las mismas y, en consecuencia, la pérdida de empleos formales e informales.