




Los delegados señalan que el sistema de gobierno mediante usos y costumbres es un modelo de corrupción, poniendo el ejemplo del municipio de Ayutla
**Denuncian que Bruno Plácido Valerio infiltró a una exdelegada, quien ya terminó sus funciones como autoridad y es asesora jurídica de la UPOEG
Redacción
San Luis Acatlán, Gro.
15 de noviembre de 2021
Este domingo 14 de noviembre, se realizó una nueva asamblea convocada por el IEPC, para determinar los lineamientos para la consulta ciudadana que se realizará en San Luis Acatlán, para definir la forma de elecciones y gobierno; los ciudadanos decidirán si continúa el método de partidos políticos o cambia a usos y costumbres.
La asamblea se dio inicio a las 11 horas en la cancha del barrio de Playa Larga, de la cabecera municipal de San Luis Acatlán, contando con la presencia de 40 autoridades municipales entre comisarios, comisariados y delegados de barrios, además asistieron como observadores el alcalde de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; el diputado Rafael Navarrete Quezada; y el ex presidente municipal de San Luis Acatlán, Javier Hernández Campos entre otros.
Participaciones
El comisario de la comunidad de Tlaxcalixtlahuaca, Dionisio Rentería Navarro dio a conocer que en asamblea de su comunidad, se pronunciaron en contra de cambiar la forma de elección a usos y costumbres, señalando que por ese motivo esta comunidad no participará en esta consulta que realizará el
IEPC.
Por su parte el comisariado del ejido de Buenavista, Pedro Martínez Pablo, se pronunció a favor del cambio de gobierno a usos y costumbres, argumentando discriminación y odio a los pobladores indígenas.
Mientas que comisariado ejidal de San Luis Acatlán Clemente Jiménez Santiago, cuestionó a los representantes del IEPC para que explicaran quién es la persona que presentó el proyecto para solicitar el cambio de gobierno a usos y costumbres.
Y refirió que el sistema de gobierno mediante usos y costumbres es un modelo de corrupción, poniendo el ejemplo del municipio de Ayutla, donde se han denunciado un sinfín de anomalías en la Casa de los Pueblos.
Mecanismo de votación
Mediante votación a mano alzada con una paleta que les otorgó el IEPC, las autoridades presentes votaron los mecanismos (lineamientos) para las consulta ciudadana que se celebrará en ese municipio, se aprobó que la votación de esta, sea mediante las urnas, que los votantes sean los que aparezcan en la lista nominal, que la boleta de consulta contenga las opciones “Partidos políticos/ Usos y costumbres” en ese orden, se rechazó que menores de edad casados o en concubinato emitan su voto, se aprobaron asambleas informativas para los días 4, 5, 18 y 19 de diciembre y se definió la asamblea de consulta para los días 26 y 27 de febrero del 2022.
Infiltra Bruno Placido a exdelegada
Los delegados actuales de San Luis Acatlán detectaron y denunciaron que una de las “autoridades” presentes en la asamblea, estaba usurpando funciones, debido a que ya terminó su periodo, la cual fue identificada como Valladolid Ventura Nava, quien fue delegada de la colonia El Manantial pero se registró como autoridad en funciones e hizo varias participaciones a favor de la consulta ciudadana y a favor de que sea por usos y costumbres.
Algunos delegados la señalaron como de profesión “licenciada”, “sabe lo que hace, vino a usurpar funciones que no le corresponden”; al mismo tiempo, la reconocieron plenamente como asesora jurídica de Bruno Placido Valerio y lideresa de la UPOEG, a quien acusan de promover esta consulta ciudadana como lo hizo en Ayutla, “Bruno solo anda desestabilizando el estado” señalaron.