Localizan desmembrados al catedrático de la UAGro y al menor, desaparecidos en Tierra Colorada

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 13 de diciembre de 2021 

La mañana de este domingo, el catedrático de la UAGro, Salvador “N” y el menor Marcos “N”, fueron localizados desmembrados dentro de bolsas negras en el poblado de Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero.

Salvador y Marcos fueron privados de su libertad junto con otro joven el pasado jueves por personas armadas a las afueras de la cabecera, el primero ex consejero de la Policía Comunitaria del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y los dos menores eran integrantes de dicha organización.

Ese mismo día uno de los jóvenes fue dejado en libertad y posteriormente localizado por las autoridades a orilla de la carretera federal México-Acapulco, quien solo presentaba algunos golpes.

Luego de bloqueos y protestas por parte de los familiares, amigos y compañeros del catedrático, así como de pobladores de Tierra Colorada, diversas corporaciones policíacas implementaron un operativo en dicho municipio para buscar a las dos personas desaparecidas, sin tener resultados positivos.

Fue hasta la mañana de este domingo que, en un predio baldío en el punto conocido como Las Ladrilleras en Tierra Colorada, fueron localizadas cuatro bolsas negras de plástico selladas con cinta canela y en su interior había los restos de dos personas desmembradas.

Luego de que pobladores e integrantes del FUSDEG revisaron, confirmaron que se trataba del catedrático y el menor que se encontraban desaparecidos, mientras que personal de la Fiscalía se hizo cargo de realizar las diligencias correspondientes y los restos fueron trasladados a Semefo de Chilpancingo. 

EL GOBIERNO MUNICIPAL CONTINÚA CON INTENSAS JORNADAS LIMPIEZA Y RETIRO DE MALEZA.

Boletín | Ayuntamiento |
Ometepec, Gro. | 13 de diciembre de 2021
 
***Se realizan los trabajos de limpieza y retiro de maleza en las letras del retorno de Ometepec.
 
Con la finalidad de mantener espacios limpios y gradables en estas fechas decembrinas, para ofrecer una vista agradable a los visitantes, Oficialia Mayor en coordinación con Jardinería y Espacios Públicos, realiza una extensa limpieza en el retorno del libramiento.
 
Emmanuel Reyna Morales, Oficial Mayor, destacó que el personal de saneamiento básico, está enfocado a las labores como parte del mejoramiento de la imagen urbana, a través de la eliminación de basura en la vía pública, se participa activamente en limpieza de desechos, maleza y basura de todo tipo, que se encuentra en las vialidades de mayor circulación vehicular, así como en las calles de la cabecera municipal.

Ejecutan a un joven en la colonia 10 de Abril de Chilpancingo

José Molina | API Guerrero

Chilpancingo, Gro. | 13 de diciembre de 2021

Un hombre fue asesinado a balazos la mañana de este domingo en la colonia 10 de Abril en Chilpancingo, a espaldas del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 8 de la mañana sobre la calle principal, a unos metros de la barranca de Las Calaveras que cruza el mercado central.

El reporte indica que la víctima iba caminando y fue atacado a balazos por sujetos armados, quienes le dejaron una cartulina y se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

La víctima de aproximadamente 25 años de edad cayó sobre la calle y presentaba por lo menos tres impactos de proyectil de arma de fuego, quien vestía pantalón beige, camiseta azul marino y zapatos beige.

Vecinos del lugar dieron aviso a las autoridades a través del número de emergencias 911, pero las autoridades tardaron casi una hora en llegar.

La escena fue acordonada por la Policía Estatal y fueron localizados tres casquillos percutidos de arma corta, mientras que la cartulina contenía un mensaje donde advierten que eso les pasaría a los ladrones del mercado. 

ASISTE ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ A LA INAUGURACIÓN OFICIAL DEL PREESCOLAR “AMADEO VAZQUEZ CLAUDIA”

Boletin | Ayuntamiento |
San Luis Acatlan, Gro | 10 de diciembre de 2021
 
El presidente municipal Adair Hernández Martínez, asistió como invitado de honor a la inauguración oficial del Centro de Educación Preescolar Indígena “Amadeo Vázquez Claudia”, en la comunidad de Yoloxóchitl, donde expresó sus felicitaciones a los docentes, padres de familia y alumnado del plantel educativo por el logro de que la institución ya cuente con su Clave de Centro de Trabajo (C.C.T).
 
El alcalde reafirmó su compromiso y respaldo para mejorar la educación; puntualizó que un pueblo educado siempre será un pueblo prospero, un pueblo que aspira al éxito, siendo mejor cada día.
 
La educación es uno de los temas más importantes que está presente sobre la mesa de trabajo del gobierno municipal; ya que enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

MEJORAR SEGURIDAD FRONTERIZA, OBJETIVO DE LA REGULARIZACIÓN DE AUTOS USADOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA: SSPC

Boletín | Comunicación Social | Cuidad de México | 10 de diciembre de 2021

El acuerdo para regularizar los vehículos usados de procedencia extranjera contribuirá al mejoramiento de la seguridad en los municipios y entidades federativas del país, principalmente en la región fronteriza, afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de este plan en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde también estuvo la gobernadora María Eugenia Campos; el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar; el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar, y el director del IMSS, Zoé Robledo.

Ahí, Rodríguez reportó que en el país circulan 2.2 millones de autos irregulares; de ellos, más de 119 mil 500 en Chihuahua, que muchas veces son utilizados por grupos criminales para cometer de

“En el gabinete de seguridad nos percatamos que muchas veces los autos sin matrícula y de procedencia extranjera son usados por grupos criminales para cometer ilícitos.

“Necesitamos que estos vehículos dejen de estar en el anonimato, que se regularicen y que puedan llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de la violencia”, argumentó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Indicó que según datos de la Fiscalía General, en el 80 por ciento de los homicidios dolosos están involucrados autos de ese tipo, con placas falsas o de cartón, lo cual también propicia impunidad.

De ahí, refirió, la decisión de regularizar estos vehículos en los siete estados fronterizos, mediante un pago de alrededor de 2 mil pesos, recursos que se invertirán en mejorar las vialidades, reparar baches y contribuir al bienestar, seguridad y protección de la población.

“El programa hará visible lo invisible, que este tipo de vehículos tenga rostro, nombre y domicilio, como ya ocurre con todos los vehículos regulares en el país; es decir, que estén inscritos en el Registro Público Vehicular (Repuve), con lo cual se dará certeza jurídica, patrimonial y de seguridad”, resaltó.

La inscripción al Repuve, añadió, permitirá contar con un padrón confiable para identificar los autos, además de dar certeza jurídica a las familias que los usan para trasladarse y realizar sus actividades.

“También facilitará el intercambio de información entre los distintos órdenes de gobierno para generar inteligencia y evitar que se utilicen para la comisión de hechos delictivos.

“Además, dará certidumbre en seguridad vial con la contratación de seguros de daños a terceros o robo”, detalló.

Aclaró que el beneficio aplica solamente para los autos que ya están de este lado del país, en los siete estados de la frontera norte.

Para implementar el mecanismo que hará efectivo el Acuerdo publicado por el presidente el pasado 18 de octubre en torno a la regularización, las secretarías de Gobernación, de Economía, de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajarán un programa que abarque las entidades de la frontera norte, entre las cuales, está Chihuahua.

Así, precisó Rodríguez, entre los objetivos es evitar la comisión de hechos delictivos con vehículos de procedencia extranjera y que sean utilizados por bandas criminales de forma anónima.

CONCLUYE EL CONGRESO DEL ESTADO CON LOS “16 DÍAS DE ACTIVISMO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO”

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 10 de diciembre de 2021

Este viernes 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz participó en la conferencia “Discapacidad y Género” organizada por la Universidad Autónoma de Guerrero, donde emitió un mensaje para hablar de los retos que aún se enfrentan en Guerrero en relación con este ámbito.

La legisladora enfatizó la necesidad de adecuar y reforzar los marcos normativos para poder construir políticas públicas integrales e incluyentes que impacten positivamente entre la población.

Con este evento se dio por concluidas las actividades impulsadas por la Comisión Para la Igualdad de Género que preside la diputada Bernal Reséndiz, iniciadas desde el pasado 23 de noviembre con el propósito de coadyuvar en la erradicación de las distintas formas de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres adultas de Guerrero.

La comisión legislativa la integran también las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, secretaria, y como vocales Leticia Mosso Hernández, Alicia Zamora Villalva y Patricia Doroteo Calderón, y entre las actividades que se realizaron está la activación en redes sociales de la campaña “Pinta el mundo de naranja”; la iluminación de la sede del Poder Legislativo en color naranja, así como la conferencia “He For She y Nuevas Masculinidades”, dirigida a trabajadores y diputados del Congreso del Estado.

También se sostuvo una reunión con regidoras y directoras de Institutos de la Mujer en municipios de la entidad que tienen Alerta de Género para la instalación de los Sistemas de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres.

Además, la comisión sostuvo encuentros con los colectivos Red para el Avance Político de las Mujeres, Aliadas por la Justicia y la Coordinación de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), donde se presentó el Primer Informe sobre violencia política contra las mujeres en el proceso electoral 2020-2021 del Estado de Guerrero, por parte de la Red.

Cabe mencionar que las legisladoras participaron en la reinstalación y toma de protesta del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y del cual la presidenta de dicho órgano legislativo forma parte, cuyo objetivo es impulsar acciones conjuntas entre los poderes del Estado y la sociedad para eliminar todo tipo de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres adultas.

SUMAN 45 LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES APROBADAS POR EL CONGRESO DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022

Boletin | DCS  | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 10 de diciembre de 2021

Este viernes, las y los diputados integrantes de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero han aprobado 45 leyes de Ingresos de igual número de ayuntamientos, de un total de 81, para el ejercicio fiscal 2022.

Al fundamentar los dictámenes en su calidad de la Comisión de Hacienda, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel manifestó que de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los ayuntamientos gozan de autonomía tributaria y tienen la facultad de suscribir las iniciativas de sus Leyes de Ingresos con el objeto de que cada uno proponga al Congreso el proyecto de ley correspondiente.

Destacó que la visión de la Comisión de Hacienda fue la de construir un modelo de comunicación para el intercambio de ideas y propuestas entre alcaldes y legisladores, a quienes se convocó a reuniones de trabajo que resultaron sumamente productivas, ya que permitió conocer de viva voz las justificaciones que dieron motivo al establecimiento de cada uno de los impuestos, derechos y contribuciones que se establecieron en las Leyes de Ingresos.

Refirió Sánchez Esquivel que el objetivo se cumplió y existe la certeza de que la recaudación municipal de ingresos que habrá de imperar en el año 2022 es producto de un trabajo compartido entre los ayuntamientos y el Poder Legislativo, desde un enfoque garantista que hará posible una recaudación responsable, pero sobre todo socialmente justa.

“Lo único que imperó en el ánimo de las y los integrantes de la Comisión al momento de dictaminar, fue favorecer a nuestros representados, al establecer una cultura contributiva que se transforme en un verdadero bienestar social para las y los guerrerenses. Además, fuimos responsables al cuidar en todo momento la generación de una política de ingresos acorde con las condiciones y circunstancias de cada municipio, la cual está orientada a una recaudación justa”, añadió.

Las Leyes de Ingresos aprobadas en esta sesión son para los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Atenango del Río, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buena Vista de Cuéllar, Cocula, Copala, Cualac, Cuetzala del Progreso, Florencio Villarreal, Cutzamala de Pinzón, General Heliodoro Castillo y Huitzuco de los Figueroa.

 

Comunicados

En la misma sesión se informó del escrito enviado por la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, donde remite las copias certificadas de la constancia de mayoría, la declaratoria de validez de la elección para la presidencia municipal y de elegibilidad de candidaturas a presidencia municipal y sindicatura, así como las constancias de asignación de regidurías de representación proporcional electas en el proceso electoral extraordinario del ayuntamiento del municipio de Iliatenco.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Boletín | Ayuntamientos |
San Luis Acatlán , Gro | 10 de diciembre de 2021
 
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

Marchan para exigir la aparición con vida del catedrático de la UAGro

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro.| 10 de diciembre de 2021
 
 Trabajadores académicos y administrativos y líderes de organizaciones sociales, marcharon en esta ciudad capital para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la aparición con vida del catedrático y ex consejero del Fusdeg, Salvador Catalán Barragán, desaparecido en el municipio de Juan R. Escudero ayer, y del joven integrante de esta misma organización, Marcos Roble Alejo, “levantado” en ese mismo lugar.
 
La movilización, en la que participaron unas 60 personas, entre ellas también familiares de las víctimas e integrantes al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAGro (STAUGro), partió de la alameda Granados Maldonado, alrededor de las 10:40 de la mañana de este viernes.
 
Durante su trayecto, los manifestantes iban gritando consignas como: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. También portaron pancartas con el rostro de Catalán Barragán que iban acompañados de textos que decían: “Abuelito, ¿Dónde estás? Regresa a casa te estoy esperando”.
 
Entrevistada previo a la marcha, la hija de Don Salvador, Evelia Cela Catalán Casiano señaló que su papá salió de Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, con dirección a Chilpancingo en donde sostendría una reunión académica, en un taxi colectivo la mañana de ayer, cuando desapareció en su trayecto.
 
La también activista, feminista y docente, dijo que al ver que transcurrían varias horas sin saber de él, comenzaron a hablarle por celular y le mandaron varios mensajes por WhatsApp, pero que nunca respondió.
 
Descartó que el catedrático de la UAGro haya sido “secuestrado”, dado que hasta el momento nadie se ha comunicado con ellos para pedir rescate, y que hasta donde tiene conocimiento nunca fue víctima de amenazas por algún grupo delictivo. 
 
En cuanto al joven integrante del Fusdeg, Marcos Roble Alejo, se dijo que salió junto con su compañero Julio Alberto Gómez Rico, de su puesto de seguridad ubicado en el poblado de Palo Gordo, sobre la carretera federal Chilpancingo-Acapulco, alrededor de las 2:30 de la tarde, para ir a comprar agua al punto conocido como Las Ladrilleras, que se encuentra en una brecha de terracería de esa misma comunidad, cuando sujetos con fusiles de alto poder los interceptaron y “privaron de su libertad”.
 
Sin embargo, Gómez Rico fue hallado tirado,  golpeado y con vida a orilla de la carretera Chilpancingo-Acapulco, cerca del poblado de La Lima, en el municipio de Juan R. Escudero esta madrugada, pero no Marcos Roble, por lo que su mamá Enedina Alejo Luna exigió su aparición con vida.
 
Cabe mencionar que la marcha se detuvo en el Congreso local en donde los manifestantes solicitaron la intervención de las diputadas y los diputados, y después avanzaron hacia el sur con dirección al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, en donde autoridades recibieron a una comisión integrada por familiares de las víctimas. Hasta la 1:20 de la tarde continuaba la reunión.