En 2021, más de mil 500 homicidios en Guerrero; 4 diarios

Juan Blanco | API Guerrero  | Chilpancingo, Gro | 21 de enero de 2022
 
El año pasado hubo más de mil 500 homicidios en el estado de Guerrero, un promedio de 4.2 diarios y 76 más que en 2020. La mayor parte de estos fueron a causa de la violencia generada por grupos armados que se disputan el control del territorio para el trasiego de enervantes.
 
Entre las víctimas mortales se encuentran agentes de diversas corporaciones policiacas, funcionarios y algunos reporteros, cuyos casos se suscitaron en la administración del entonces gobernador priísta Héctor Astudillo Flores, y en los dos primeros meses de su sucesora, la actual morenista Evelyn Salgado Pineda.
 
Cifras
 
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal (SESNSPGF), indican que en enero del 2021 se contabilizaron 117 homicidios; en febrero 124; marzo 133; abril 119; mayo 155; junio 140; julio 133; agosto 120; septiembre 130; octubre 134; noviembre 138 y, diciembre 102. 
 
Lo anterior significa que mayo fue el mes más violento para la entidad suriana al registrar, insistimos, 155 casos, que vienen a sumar un total de mil 545, un promedio de 4.2 diarios. 
 
De este número de homicidios, mil 165 fueron tipificados como dolosos, 912 de ellos cometidos con arma de fuego; 62, con arma blanca; y 191, con otro elemento; y 380 fueron tipificados como culposos, uno de los cuales se cometió con arma blanca; 305, derivados de accidentes de tránsito; y 74, con otro elemento.
 
Comparativo
 
La información al corte del 20 de enero del 2022, señala que en 2020 se registraron mil 469 casos, lo que significa que el año pasado hubo un incremento de 76 muertes más, colocando a Guerrero en el lugar número 11 a nivel nacional en la incidencia de homicidios. 
 
Los otros 10 lugares los ocupan los estados de México con 3 mil 719 homicidios; Guanajuato, 3 mil 673; Michoacán, 3 mil 238; Baja California, 3 mil 207; Jalisco, 2 mil 743; Chihuahua, 2 mil 384; Veracruz, 2 mil 63; Sonora, mil 968; Oaxaca, mil 717; y Nuevo León, mil 688.
 
Víctimas
 
Aunque el Secretariado Ejecutivo no hace una clasificación exacta de los homicidios, datos de la organización Causa en Común indican que el año pasado fueron asesinados al menos 29 agentes de diversas corporaciones policiacas en la entidad suriana.   
 
Por ejemplo, el 1 de agosto fue ultimado a tiros el policía municipal de Acapulco, Édgar “N”, cuando pasaba su día de descanso con su familia en Isla la Roqueta, en esta misma ciudad porteña.
 
Ahora, de acuerdo con un recuento de notas, el 22 de noviembre un “policía comunitario” y un comandante del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (Fusdeg), fueron atacados y asesinados a balazos por un comando armado en Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero.
 
De acuerdo con los primeros reportes, ambas personas realizaban recorridos de vigilancia en una de sus unidades en la calle Olímpica de la colonia Deportes, a un costado de la Ruffo Figueroa y entre la carretera federal México-Acapulco y la carretera Tierra Colorada-Tecoanapa, cuando les dispararon en varias ocasiones con armas tipo AR-15 y AK-47.
 
Se cree que los dos miembros del Fusdeg repelieron la agresión, ya que en la escena fueron hallados más de 30 casquillos percutidos, de los cuales a menos 15 impactaron contra la camioneta de las víctimas, mientras que otros en fachadas de algunas viviendas y vehículos estacionados.
 
Otros casos
 
Otra de las víctimas, es el fotoperiodista Alfredo Cardoso, quien fue “privado de su libertad” por presuntos hombres armados el 29 de octubre en su domicilio particular en Acapulco, pero después fue liberado con un herida de bala.
 
Por lo anterior, fue llevado a un hospital para su atención médica, sin embargo, murió el domingo 31 del mismo mes, según informaron en ese momento familiares del comunicador y el representante en México del Comité para la Protección de los Periodistas, Jan Albert Hootsen.
 
En las estadísticas también se encuentra el regidor de Obras Públicas del Ayuntamiento de Cochoapa el Grande, Juan Ignacio Alejo, quien fue localizado asesinado a balazos el 3 de noviembre en la comunidad de Chilpancinguito, en el crucero que divide a Cochoapa de Metlatónoc, comunidad perteneciente a este último municipio de la región de la Montaña de Guerrero.
 
La mayoría de estos casos serían producto de la violencia generada por células delincuenciales que se disputan el control del territorio para el trasiego de enervantes.
 
Por ejemplo, el 30 de septiembre del año pasado, día en que David Gama Pérez tomó protesta como alcalde de Iguala, un coche con cuatro hombres asesinados a balazos y torturados fue abandonado frente a lo que fuera su casa de campaña, en la ciudad tamarindera. 
 
De acuerdo con autoridades, las víctimas mortales habrían sido integrantes de La Bandera, grupo criminal que en 2020 se declaró como una escisión de Guerreros Unidos, y quien hasta hoy mantiene con “Los Tlacos” una fuerte guerra criminal por el control de la zona Norte del estado.
 
En reiteradas declaraciones, el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza ha asegurado que la violencia también es por el control de las minas y los presupuestos de los municipios.
 
Sin embargo, en su momento el entonces gobernador priísta Héctor Astudillo Flores se mantuvo al margen de este contexto, como lo hace ahora su sucesora, la actual titular del Poder Ejecutivo estatal, la morenista Evelyn Salgado Pineda.

Club Atlante exhibe al Gobierno de Abelina por falsa convocatoria de “visorías”

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 21 de enero de 2022

El Club de Fútbol “Atlante” exhibió al Gobierno de Abelina López Rodríguez en Acapulco al negar que estén realizado visorías en el puerto de Acapulco, para lo cual, la administración lucal lanzó una convocatoria. 

 
El equipo azulgrana aclaró que no hay visorías en este puerto, luego de que el Gobierno que encabeza la morenista, difundió una invitación supuestamente para que los niños, adolescentes y jóvenes tengan la oportunidad de entrar al equipo de la Liga de Expansión MX. 
 
“El Club de Fútbol Atlante realizará visorías a niñas, niños y jóvenes de Acapulco. La cita es en la Unidad Deportiva Vicente Suárez, punto de las 3 de la tarde”, indicaba la invitación difundida desde las cuentas sociales del Gobierno Municipal, hace tres días. 
 
Por su parte, este jueves 20 de Enero dicho Club público un comunicado, también desde sus cuentas oficiales. 
 
“El Club de Fútbol Atlante informa a su afición en el presente comunicado, que no se encuentra realizando visorías en Acapulco, Guerrero, como se ha estado mencionando en distintas plataformas. Por su seguridad les pedimos hacer caso omiso a este tipo de publicaciones”, se leía. 
 
Se agrega que en las cuenta soficiales del club se estaría informando oficialmente a la afición, las visorías y academias oficiales, autorizadas por el Club. 
 
Cabe mencionar que en Acapulco se ha mencionado también la posibilidad de que dicho club migre al puerto luego de que se concluya el Estadio de Fútbol que se construye en la zona Diamante, y cuya obra permanece estancada desde hace aproximadamente 10 años. 

“Era entre tú y yo, igual y te daba una parte” dice trabajadora de Telecom Juchitán que intentó quedarse un sobrante de dinero de un programa social

Redacción | Juchitán, Gro| 21 de enero de 2022
 
Un audio publicado en la página de Facebook “Al Tanto Guerrero” revela presuntamente el diálogo de dos trabajadoras de Telecom Juchitán que hablan sobre el sobrante de un dinero destinado para el pago de un programa (social) sin mencionar cuál es.
 
Mari y Heriberta son las mujeres que participan en el diálogo de la grabación, Mari pide a Heriberta que le entregue el dinero sobrante, monto que asciende a 11 mil 100 pesos, mientras que Heriberta pide que le firme un acta.
 
En el audio Heriberta señala que regresará el dinero a la cuenta bancaria de Telecom “yo no quiero problemas” dice la trabajadora, mientras que Mari le explica que “Telecom no te lo va agradecer”, y aclara “no es el primer caso siempre ha sobrado” y culpa a todos sus jefes que ha tenido de quedarse los sobrantes.
 
Y continúa “Ese dinero me corresponde a mí porque a mí me sobró”, ya molesta Mari exclama “es entre tú y yo, igual de te daba una parte, no tienes por qué andar diciéndolo” y se retira de las oficinas.
 
En el audio Mari deja en claro que no es la primera vez que realiza esa práctica de quedarse los sobrantes o remanentes de los recursos federales que llegan destinado a pagos de carácter social, dinero que queda debido a que algunas personas no pudieron ir a cobrar su apoyo.
 
https://fb.watch/aGDldX0CtF/ 

Recluta el INE a promotores para revocación de mandato de AMLO

Jorge O. Vargas| Ometepec, Gro| 21 de enero de 2022


El vocal de capacitación electoral y educación cívica de la 08 junta distrital ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) con sede en Ayutla, Francisco Javier Rodríguez Ramos, informó que acudieron al palacio municipal de Ometepec, habilitada como sede para realizar entrevistas a los aspirantes a emplearse para participar en la jornada de revocación de mandato que tendrá verificativo el próximo 20 de abril en todo el país.

Francisco Javier Rodríguez Ramos funcionario del INE destacó que si no sucede otra cosa en este distrito que pertenece a Costa Chica, contratarán a unas 97 personas mujeres y hombres mayores de 18 años, del 5 de febrero al 15 de abril, pero señaló que en la entidad serán más de 800 que ganarán entre mil quinientos y mil seiscientos a la quincena, y su función será promover la jornada de revocación de mandato del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

 

CONSULTA EDGARDO PAZ ROJAS A COMUNIDADES SOBRE OBRAS QUE LES CORRESPONDEN EN 2022

* Ningún otro presidente nos había consultado —le dicen—; menos, nos habían dado a conocer el monto que nos toca
El presidente de Cuajinicuilapa, acompañado de ediles y servidores públicos, visitó Rancho de Santiago, El Quizá, El Terrero, El Cuije, Comaltepec, Cerro de las Tablas, Colonia Miguel Alemán, El Pitahayo y Cerro del Indio para dar a conocer el monto que le corresponde a cada una para la ejecución de obras del ejercicio fiscal 2022, y para que la ciudadanía decidiera en asamblea qué obra requieren.
 
Boletín | Ayuntamiento | Cujinicuilapa , Gro | 21 de enero de 2022
 
En una rauda y larga jornada de trabajo (que inició en Rancho de Santiago a las 8:00 AM y concluyó en Cerro del Indio a las 9: PM), Edgardo Paz, los ediles y los funcionarios, informaron de las primeras acciones de su gobierno y dialogaron con los habitantes de cada comunidad para conocer su decisión sobre la obra o las obras que requerían, dependiendo del presupuesto que se les asignaba, en función de la cantidad de habitantes.
 
“Mi propósito es que ustedes conozcan el monto que les corresponde, porque mi gobierno es transparente y no va a actuar en contra de los intereses de la gente, sino en su beneficio.
Tampoco queremos imponer las obras, sino que sean las que ustedes decidan, y las que vamos a ejecutar con una visión de planeación, para ir ordenando la urbanización y el crecimiento a mediano plazo, dijo Paz Rojas.
 
En varias comunidades, los habitantes agradecieron que el presidente les diera a conocer el monto que les correspondía, porque antes eso no se había hecho, así como tampoco se les consultaba en asamblea, sino que, a veces, decidían unas cuantas personas locales o desde la presidencia se les imponía.
 
Después de que los ciudadanos decidían qué obra u obras debían ejecutarse (en función del presupuesto asignado), el jefe de Obras Públicas Eduardo Clavel Nava designaba a dos ingenieros de su departamento para que iniciaran el levantamiento respectivo, con el propósito de elaborar a la brevedad los expedientes técnicos requeridos e iniciar los trabajos.
 
Acompañaron al presidente Paz Rojas los regidores Iván Jiménez Pita, Yuridia Clavel Palma, Amadeo Tapia Nazario, Heladia Hernández y Urbelina García Arellanes, así como Clavel Nava y personal de su departamento y el director de Alumbrado Público Fermaín Martínez Villalobos.
 

TAXISTAS DE LA COSTA CHICA PIDEN LA SALIDA DEL DIRECTOR ESTATAL DE TRANSPORTES, POR INEPTO

Redacción| Marquelia, Gro| 21 de enero de 2022

Taxistas de diferentes sitios de la Costa Chica amanecieron este viernes 21 de enero con sus medallones pintados de consignas en contra del director estatal de Transportes, Arturo Salinas.


Esta manifestación de los trabajadores del volante se enfoca solamente en pina de medallones, pero aseguraron que de no tener solución podrían movilizarse de otras maneras como el bloqueo de carreteras.


En las pintas se puede leer, “FUERA DIRECTOR DE TRANSPORTES POR INEPTO”, “ARTURO SALINAS, DIRECTOR DE TRANSPORTES, FUERA POR INEPTO” Y “EL TRANSPORTE EXIGE RESPETO, FUERA DIRECTOR DE TRANSPORTES”.


Algunos taxistas señalaron que buscan una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para plantearle sus demandas e inconformidades con el actual director de Transportes, por lo que estarán pendiente de la información que les vaya proporcionando sus líderes.

Impulsa diputado Rafael Navarrete desde el Congreso activar el Rastro TIF de #Acapulco

*Presenta punto de acuerdo para exhortar al municipio, estado y SADER para poner en operación el Rastro TIF de Acapulco,

**Otorgar concesiones una de las opciones que marca la Ley para el Rastro TIF de Acapulco

**Actualmente la infraestructura está lista pero sin operar y sin mantenimiento, señala Rafael Navarrete

RNQ| Chilpancingo, Gro.| 20 de enero de 2022

 Con el propósito de abastecer a los consumidores de carnes de buena calidad y en óptimas condiciones sanitarias, el diputado Rafael Navarrete Quezada, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento, al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Desarrollo de Agricultura y Desarrollo Rural Federal (SADER), para que se realicen las acciones conducentes para poner en operación de manera inmediata del Rastro Tipo de Inspección Federal (TIF) de Acapulco.

En la primera sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, el diputado Navarrete Quezada, precisó que el Rastro TIF de Acapulco se inició en diciembre de 2014, para solucionar la aparición de 110 “rastros tolerados” a causa del cierre del Rastro Frigorífico de Acapulco hace 20 años, situación que ha derivado en insalubridad del producto, contaminación de cuerpos de agua, robo de ganado y maltrato animal.

Dijo que este proyecto pretende detonar y vincular las cadenas de producción de bovinos y porcinos del Estado, con los mercados regionales y ofrecer una alternativa real para que el ganado que produce la costa de Guerrero y posiblemente exportado a los mercados asiáticos, sin embargo, se ha mantenido sin operar y sin mantenimiento desde 2019.

Justificó que, “la falta de infraestructura adecuada para el sacrificio de animales para consumo humano, puede generar un efecto multiplicador por la insalubridad; y, si a eso agregamos la escasez de agua potable y la falta de recolección de basura en Acapulco, podría generarse un problema serio de salud pública”.

En este contexto, el diputado Navarrete, subrayó que la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, precisa que son facultades y obligaciones de los Ayuntamientos, atender la construcción, conservación y funcionamiento de rastros, además prevé que los Ayuntamientos prestarán directamente los servicios públicos a su cargo, pero también podrán concesionarios como una opción.

En este sentido, con el debido reconocimiento y respeto a la división de poderes, a la autonomía municipal y a su esfera de competencia, propuso la formulación del exhorto al Honorable Ayuntamiento de Acapulco, al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal y a la Titular del Poder Ejecutivo Estatal, para que a través de la Secretaría o dependencia que considere pertinente, realicen las acciones conducentes para poner en operación este inmueble, bajo la modalidad administrativa y económica que se determine conveniente, propuesta que fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para los efectos legales conducentes.

Rebasa Guerrero los 83 mil contagios; se registran casi 600 en el último día

 
 
Chilpancingo, Gro.- Guerrero rebasó los 83 mil contagios de Covid-19 acumulados, al llegar este día a los 83 mil 425, mientras que la cifra de defunciones se elevó a 6 mil 348; informó la Secretaría de Salud estatal en un comunicado que publico en su página oficial de facebook, esta tarde. 
 
Juan Blanco | API Guerrero | 21 de enero de 2022
 
En las últimas 24 horas contrajeron este virus un total de 591, 189 menos que el día de ayer en el que hubo 780, y murieron dos más que vienen a sumar 20 en lo que va del mes de enero, un promedio de uno diario.
 
Con este reciente registro, el número de casos activos se elevó a 4 mil 207, que están concentrados en los siguientes municipios:
 
Acapulco, mil 255; Chilpancingo, 933; Zihuatanejo, 433; Iguala, 338; Taxco, 286; Tlapa, 180; Pungarabato, 110;  Ometepec, 68; Tixtla, 55; y Chilapa, 51.
 
La dependencia indicó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 66 personas tras contagiarse, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del 14 por ciento, 23 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 37 por ciento.
 

COMISIÓN DE VIVIENDA DEL CONGRESO BUSCARÁ QUE LA CIUDADANÍA ACCEDA A VIVIENDAS DIGNAS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 20 de enero de 2022

Guerrero se encuentra en los últimos lugares para que la población pueda adquirir una vivienda digna, por ello, desde el Congreso del estado se buscará que los programas para adquirir una, sean más flexibles, aseguró la diputada Yanelly Hernández Martínez.

La presidenta de la Comisión legislativa de Vivienda del Congreso del Estado manifestó que actualmente la ciudadanía no tiene posibilidades para tener una vivienda porque en muchas ocasiones los programas contemplan muchos requisitos que a veces es imposible cumplir con todos.

Para ello, dijo que su Comisión está trabajando y que recientemente se reunió con la gobernadora del estado, Evelyn Cesia Salgado Pineda, para abordar el tema y se acordó que se buscará una reunión con los diversos funcionarios que tienen a su cargo los programas de vivienda para ver de qué manera se puede ayudar a la población para que cuente con un lugar digno para vivir.

Asimismo, dijo que se buscará también reuniones con funcionarios federales para ver la posibilidad de que los programas de vivienda sean más flexibles, para que puedan accesar las personas que realmente lo necesiten y que no cuentan con suficientes recursos económicos para adquirir un patrimonio para su familia.

También señaló que dentro de la agenda legislativa de su Grupo Parlamentario, el PRD, tienen acciones diseñadas para poder aportar algo a la sociedad para mejora de las relaciones humanas y las normas jurídicas, así como todo aquello que tenga que ver con el desarrollo y progreso de Guerrero.

La legisladora hizo un reconocimiento a sus homólogos por los trabajos legislativo que se están realizando en el Congreso y aseguró que con ésto sólo se busca el bienestar de todas y todos los guerrerenses.

INVITA CONGRESO A CONVERSATORIO CULTURAL DE PUEBLOS AFRODESCENDIENTES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 20 de enero de 2022

El Congreso de Guerrero participará en el “Conversatorio sobre el Patrimonio Cultural de las Poblaciones Afrodescendientes en México” que tiene como propósito presentar propuestas que promuevan, protejan y fortalezcan las culturas de los pueblos y comunidades indígenas no solo del estado, sino de todo el país, informó la diputada Marben de la Cruz Santiago.

La legisladora presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en entrevista externó que la actividad se desarrollará en el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, a conmemorarse el próximo lunes 24 de enero a las 10:00 de la mañana en la que participará con el tema “Medidas legislativas necesarias para el fomento, promoción, protección y conservación del patrimonio cultural de las poblaciones afrodescendientes en México”.

Por ello, la diputada celebró la realización del conversatorio en el que también participarán las y los diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Congreso de Guerrero; el Senado de la República, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como los demás Congresos locales.

Marben de la Cruz hizo extensiva la invitación a la población en general a participar en el evento que será trasmitido por las plataformas oficiales del Poder Legislativo, para conocer las acciones y estrategias que se impulsaran a favor de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos; asimismo, conocer lo relacionado a Ley Federal de Protección al Patrimonio Cultural,

recientemente entrada en vigor el 18 de enero del presente año y que tiene por objeto reconocer y garantizar, la protección, salvaguardar y desarrollo del patrimonio cultural.

Adelantó que en el programa a desarrollarse durante varias horas contará con la participación de experiencias de personas artistas y creadoras afromexicanas, afrodescendientes y negras; propuestas para impulsar la cultura de los pueblos indígenas y Afromexicanas, temas que ya están plasmados en la agenda legislativa de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos para proteger el patrimonio cultura de los citados pueblos y comunidades indígenas concentradas en cinco regiones de la entidad.