Desaparece una adolescente en Mochitlán; activan Alerta Amber

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 02 de marzo de 2022
 
 La Fiscalía General del Estado reportó la desaparición de la menor Dulce Esmeralda Ramos Chilapa en el municipio de Mochitlán, por lo que se activó el protocolo de Alerta Amber Guerrero. 
 
Dulce tiene 15 años de edad y fue vista por última vez en la comunidad de Coaxtlahuacán, municipio de Mochitlán, el pasado domingo 27 de febrero del presente año. Desde entonces nada se sabe de su paradero. 
 
Sus familiares acudieron a la FGE a realizar la denuncia por su desaparición el día de ayer y posteriormente dicha dependencia difundió en sus redes sociales el boletín con la fotografía y la información de la menor, para pedir la colaboración de la ciudadanía para ser localizada. 
 
Como señas particulares, Dulce Esmeralda es de complexión delgada, tez blanca, cabello lacio, cejas cemipobladas, nariz chata y base ancha, donde tiene una mancha blanca, además vestía pantalón azul marino, blusa a rayas de color rosa y blanco, así como tenis blancos.

Panista exigen a autoridades que esclarezcan el crimen del ex candidato a regidor

Flor Miranda | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro.| 02 de marzo de 2022
 
 
Tras exigir a la alcaldesa de Acapulco que trabaje en la  seguridad del municipio y deje atrás sus “ocurrencias”, líderes del PAN solicitaron a las autoridades el esclarecimiento del asesinato del panista Juan Carlos Brito Román.
 
En conferencia de prensa, los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Guerrero, señalaron que es lamentable la situacion de violencia que se vive en el puerto.
 
Advirtieron que la estratengia para combatir la inseguridad que afecta al Estado y Acapulco, no están dando resultados.
 
“Exigimos a las autoridades que se investigue y se de con los responsables de este crimen, no puede ser que en plena costera diariamente estén matando gente”, reprochó el dirigente estatal, Eloy Salmerón Díaz.
 
“No pueden seguir haciendo como que trabajan, como que atienden el tema de la violencia y decir que bajan los índices delictivos, en que se basan o tienen otros datos como acostumbran decir los gobiernos morenistas, se basan en otros datos, no viven la realidad”, cuestionó durante la conferencia.
 
Al referirse a la alcaldesa Abelina Lopez Rodríguez, señaló; “Será por eso que la alcaldesa constantemente sale con ocurrencias para distraer la atención de la gente, será por eso que no atienden la violencia”.
 
El dirigente panista en Acapulco, Jorge Elías Catalán Ávila dijo que la violencia en Guerrero y Acapulco es consecuencia de la fallida coordinación con las autoridades de los tres niveles.
 
Luego  exigio al gobierno del estado y la Fiscalía estatal acelerar las investigaciones y dar con los responsables del  crimen.
 
“Guerrero sigue en el top 10 de los índices de violencia del año pasado, el 40 por ciento fueron en Acapulco, lo más triste estos hechos quedan impunes”, indicó.
 
En la conferencia también exigieron el esclarecimiento de la panista asesinada en el municipio de Taxco de Alarcon Janelly Millan Lagunas, pues señalaron que hasta el momento no hay avances en las investigaciones.

MUERE UNA MUJER DE LA TERCERA EDAD EN LA TERMINAL DE AUTOBUSES DE OMETEPEC

Redacción | Ometepec, Gro. | 1 de marzo de 2022


Una mujer falleció en el interior de la terminal de autobuses de Ometepec, la tarde/noche de este martes 1 de marzo, este lamentable suceso causó una fuerte movilización de personal de Protección Civil (PC) municipal, y de elementos de la Policía Municipal Preventiva y Policía Estatal.

Según información obtenida por Diario Alternativo, alrededor de las 7:20 horas se alertaron a las corporaciones de rescate y seguridad pública que una mujer de la tercera edad se había desvanecido momentos después de descender de un autobús, debido a un presunto infarto, quedando tirada en la puerta que divide el andén con la sala de espera.

Cuando llegaron los elementos de PC, revisaron a la mujer y determinaron que ya estaba sin vida, quedando la escena bajo control de elementos policiacos quienes delimitaron el área en espera de personal de la Fiscalía Regional.

Después de realizadas las diligencias de ley, el cuerpo fue trasladado en una ambulancia de PC hasta el domicilio de la mujer, en la colonia Nabor Ojeda, atrás del mercado municipal de Ometepec.

Trascendió que la señora Leodubilda “N”, de 83 años de edad, llegó del puerto de Acapulco acompañada de su nieto, quien manifestó que en el trayecto se sentía un poco mal de salud, perdiendo la vida en la terminal.

Encabeza Evelyn Salgado reunión de trabajo con 16 presidentas y presidentes municipales de la región Norte

*”La zona Norte está en mi corazón siempre y tiene todo el apoyo del gobierno estatal”: Gobernadora 

*Guerrero cuenta con todo el apoyo del Gobierno de México y el DIF Nacional: Liz Salgado

Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 01 de marzo del 2022.-

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto con la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Liz Salgado Pineda, sostuvieron una reunión de trabajo con presidentas y presidentes de los 16 municipios que conforman la región Norte del Estado, donde refrendaron su disposición de trabajar en equipo sin distinción alguna para detonar el potencial de desarrollo e impulsar el bienestar de esta zona de la entidad.

“Sepan que estamos en la mejor disposición, no perdamos esa comunicación de diálogo abierto por parte de su amiga la gobernadora que es su aliada y va a trabajar de la mano con cada uno de ustedes, se trata de trabajar en beneficio de sus pueblos, para los hospitales, los caminos, las escuelas, nosotros estamos en la mejor disposición. La región Norte está en mi corazón siempre y tiene todo el apoyo del gobierno estatal”, puntualizó la gobernadora.

Reunidos en Casa Guerrero, Evelyn Salgado, acompañada por el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, destacó que la zona Norte de Guerrero tiene mucho crecimiento y se detonan muchas industrias como la agricultura, ganadería, el turismo, así como la historia, la gastronomía y cultura.

Además, manifestó a las y los alcaldes que en su gobierno no hay distinción alguna, ni de colores partidistas ni de ideologías, ni de ningún tipo, “aquí todas y todos somos iguales y vamos a trabajar de la mano”, y reiteró, “juntas y juntos vamos a portar nuestro granito de arena para la transformación de sus municipios y de nuestro estado”.

En la reunión de trabajo, Evelyn Salgado conoció los planteamientos de cada una de las y los presidentes municipales de Iguala, Taxco, Huitzuco, Cocula, Tepecoacuilco, Apaxtla, Atenango del Río, Copalillo, Buenavista de Cuellar, Cuetzala del Progreso, General Canuto A. Neri, Ixcateopan, Ixcapuzalco, Pilcaya, Teloloapan y Tetipac, que integran la región Norte.

Por su parte, Ludwig Marcial Reynoso, refrendó su compromiso con las y los alcaldes a través de la Secretaría General de Gobierno, para tratar temas no solo de gestión, sino también de gobernabilidad y seguridad pública, que son atendidos desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en una comunicación permanente para disuadir el tema de la delincuencia.

“Nuestra mejor disposición para trabajar de la mano en los temas que tiene que ver con la Secretaría General de Gobierno, estamos a sus órdenes para canalizar sus demandas y los temas de conflictos sociales y políticos que consideren que podemos ayudarlos, con mucho gusto lo vamos a hacer”,

Además, la Presidenta del Sistema Estatal DIF, Liz Salgado Pineda, señaló que la indicación de la gobernadora Evelyn Salgado es brindar atención a todos los municipios, por lo que se visitará municipio por municipio para realizar las entregas de apoyos necesarios.

Además, mencionó que Guerrero cuenta con cinco centros de rehabilitación (CRIG) de los cuales solo está operando el de Chilpancingo, precisó que a casi cinco meses de esta nueva administración se trabaja para equipar este inmueble y que pueda ser un ejemplo para las demás unidades de rehabilitación con el apoyo del DIF Nacional, mientras que Taxco y Zihuatanejo son inmuebles que solo se inauguraron en su momento.

“Tenemos todo el apoyo del Gobierno Federal y también por parte del DIF Nacional, por lo que se apoyarán las unidades básicas de rehabilitación, de las cuales siete se encuentran en la zona Norte, en Buenavista de Cuellar, Huitzuco, Iguala, Taxco, Teloloapan, Tepecoacuilco y Tetipac, en los cuales el DIF Nacional va a abastecer de suministros y aparatos de rehabilitación”, puntualizó Liz Salgado Pineda.

RECIBE PERSONAL DEL CONGRESO CAPACITACIÓN DEL IEPC PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTA A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | 01 de marzo de 2022

Este martes en el Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri” se desarrolló un curso de capacitación relacionado con el “Proceso de Consulta para poder crear, reformar, adicionar o derogar las leyes que impacten en la esfera de derechos a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos”, impartido por el Mtro. Zenaido Ortiz Añorve, coordinador de Sistemas Normativos Pluriculturales del IEPC y por la consejera electoral Azucena Cayetano Solano. 

Ahí el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política, Dr. Carlos Alberto Morales Escamilla, señaló que el objetivo de la actividad es despejar dudas y trazar una ruta apegada a las leyes para el buen desarrollo de la consulta, para que así el Congreso cumpla en tiempo y forma, pero sobre todo de manera acertada con el mandato.

INSTALAN LA UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro |  01 de marzo 2022

Este martes quedó instalada la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso del Estado, integrada por legisladores, titulares y trabajadores de las diversas áreas técnico-administrativas, como instancia de respuesta inmediata ante la ocurrencia de emergencias o desastres.

Al dar un mensaje, la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso, en presencia de sus compañeras vocales María Flores Maldonado e Hilda Jenifer Ponce Mendoza, manifestó que, desafortunadamente, no se puede evitar la ocurrencia de los desastres naturales; sin embargo, sí se puede mitigar su impacto, lo cual es posible a través del trabajo coordinado entre gobierno y sociedad, y mediante estrategias correctamente orientadas a salvar vidas.

Resaltó la importancia de renovar la concepción y legislación en materia de protección civil, que permita eficientar las tareas de prevención y mitigación de riesgos, contribuyendo a proteger la integridad física y patrimonial de las personas.

Por ello, celebró la voluntad administrativa y la coordinación institucional entre los jefes de área y demás integrantes de la Unidad Interna de Protección Civil, y que será la primera instancia

de respuesta inmediata ante los riesgos, emergencias o desastres que puedan ocurrir al interior del Recinto Legislativo.

Al participar, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Alfredo Sánchez Esquivel, reconoció a quienes integran la Comisión de Protección Civil, a los jefes de área, trabajadores y diputados por el interés que tienen para ser capacitados y hacer frente a las contingencias, como eventos sísmicos, incendios forestales y demás manifestaciones de la naturaleza.

Externó, asimismo, que desde la Jucopo se sumarán a las acciones para garantizar que quienes laboran y visitan el Congreso cuenten con orientación, y que en casos de emergencia sepan cómo actuar y qué acciones tomar para salvaguardar su integridad física.

Asistieron al evento diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios; el encargado de despacho de la Secretaría de Servicios Financieros y Administrativos, Cristóbal Soto Cabrera; el jefe de Seguridad y Vigilancia, Omar Antonio Rodríguez Gordillo, y Javier Ignacio Nájera Ramírez, subcoordinador de la Unidad Interna de Protección Civil, mientras que en representación del Gobierno del Estado estuvo el subsecretario de Protección Civil, Capitán Roel Ayala Mata.

ACÉFALA Y EN EL ABANDONO LA CASA DE LA CULTURA DE CUAJINICUILAPA

Javier Reyes | Cuajinicuilapa, Gro. 1 de marzo de 2022

En total abandono se encuentra la casa de la cultura de Cuajinicuilapa, los vidrios de las ventanas se aprecian rotos y, al parecer, no hay nadie al frente de esta institución.

En el interior de las instalaciones se pueden ver algunos muebles, pero no está abierta al público y tampoco se realizan actividades culturales.
Según versión de ciudadanos, las instalaciones de la casa de la cultura han estado en el abandono por casi 10 años.

Iguala: balean a abogado que exhibió amenazas de su esposa y un ajedrecista

API Guerrero|

Iguala, Gro.|01 de marzo de 2022.
 
– Un abogado identificado como Francisco Javier Huicochea Villalobos fue atacado a balazos la mañana de este martes en la colonia Arboledas de Iguala.
 
Hace unos días, la víctima realizó una publicación en grupos de Facebook, donde advertía que si algo le sucedía, el responsable sería Jorge Castro, conocido en Iguala por ser promotor de ajedrez y personaje cercano al presidente municipal David Gama. 
 
Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:00 en la colonia ya mencionada, cuando la víctima fue atacada a balazos por sujetos desconocidos que se dieron a la fuga con rumbo desconocido. 
 
Francisco Javier se trasladó por sus propios medios a un hospital donde fue internado y fue reportado como grave. 
De acuerdo con publicaciones que él mismo hizo en grupos de compra-venta de Iguala, señaló a Jorge Castro como responsable si algo le sucedía, al subir unas imágenes donde aparece su esposa en un hotel, en una bañera, junto a otro hombre. 
 
En la publicación, su esposa responde: “Esa soy yo poco hombre y estoy feliz, mas que contigo, lo que haces no es de hombres”. 
 
En respuesta, Francisco Javier reclama que ella misma le haya enviado la imagen, a lo que ella indica que primero mantenga a sus hijos y luego la juzgue.
 
Además, junto a una fotografía de Jorge Castro, subió una captura de pantalla de una conversación con su esposa, quien le indica que se tiene que ir de la ciudad, pues “se lo va cargar la verga”, y agrega que tiene el mundo encima porque “Castro” ya le habló a alguien, sin precisar a quién

ATAQUE EN SAN JOSÉ DE GRACIA, POSIBLE VENGANZA ENTRE GRUPOS CRIMINALES: SSPC

Ciudad de Mexico | 01 de marzo de 2022

Una posible venganza entre grupos vinculados a la delincuencia fue la causa de los hechos ocurridos el pasado domingo en la comunidad San José de Gracia, en el municipio Marcos Castellanos, Michoacán.

Lo anterior fue expuesto por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó que desde el primer momento se entabló comunicación con la Fiscalía General del estado; con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como con el Gabinete de Seguridad para contribuir a la investigación y esclarecer los hechos.

Por instrucciones del presidente de México y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se envió un grupo especial de apoyo en el marco de la estrategia Cero Impunidad.

Antes de describir los avances de la investigación, subrayó que hasta el momento no existen denuncias de familiares por casos de desaparición.

Relató que una diferencia personal y familiar entre Alejandro “N”, alias “El Pelón”, y Abel “N”, alias “El Toro” o “El Viejón” – ambos oriundos de San José de Gracia – pudo ser el motivo del ataque del que hasta el momento se desconoce el número de víctimas.

En 2018, explicó, el hermano de “El Pelón”, de nombre Ricardo, tuvo una riña en una cantina y fue asesinado, presuntamente por órdenes de Abel “N”.Para diciembre de 2021, cuando Alejandro “N” ya estaba como jefe de plaza en otra entidad, cobra venganza contra Abel y asesina a su hermano, José “N”.

Derivado de eso, Abel “N” advierte que asesinará a Alejandro “N” y que por ningún motivo se presente en San José de Gracia. Sin embargo, arribó el domingo al poblado para el velorio de su madre Elisa.

“A los pocos minutos llegan varias camionetas con sicarios, al frente Abel ‘N’, alias ‘El Viejón’, y someten a los acompañantes de Alejandro ‘N’, alias ‘El Pelón’. Los desarman y los colocan, como aparece en algunos videos, afuera de una casa, en un portón”, mencionó el subsecretario.

De acuerdo con los indicios recabados, agregó, no se puede acreditar un fusilamiento ni una acción sincronizada para disparar.

En la conferencia matutina también estuvieron presentes la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

BLOQUEAN CIUDADANOS EL ACCESO A TLACOACHISTLAHUACA, EXIGEN QUE LA ALCALDESA CUMPLA SUS PROMESAS

**Cerraron el acceso a la cabecera municipal desde la parte alta, dejando incomunicadas a 20 localidades del municipio y otras de Xochistlahuaca, Metlatónoc y Cochoapa El Grande
**Exigen que cumpla los compromisos firmados con la CRAC-PC

Jorge O. Vargas | Tlacoachistlahuaca, Gro. | 1 de marzo de 2022

Ciudadanos de unas 20 localidades de la parte serrana del municipio de Tlacoachistlahuaca, mantienen bloqueado el acceso a la cabecera municipal, debido a que pobladores y policías comunitarios exigen a la presidenta municipal, Yareth Saraí Pinera Arce, cumpla con los compromisos que firmó durante su campaña, para que la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), puedan seguir haciendo las labores de seguridad en la zona mixteca.

Desde las 5 de la mañana, de este 1 de marzo, el comisario municipal de la localidad de San Martin, ciudadanos y el grupo de la policía comunicatoria atravesaron vehículos para impedir la circulación en ese tramo carretero para exigir que la presidenta cumpla el acuerdo firmado, de subirle el salario al comandante de la policía comunitaria a 9 mil pesos mensuales, al igual que al asesor de la corporación; además exigen un incremento a 4 mil pesos mensuales a los 14 policías, así como dotarlos de uniformes, un vehículo y con la renta de una casa para comandancia, como la propia Yareth Saraí Pineda les prometió en campaña a pobladores y policías y suscribió el convenio.

En un vídeo publicado en redes sociales, aseguraron no ha cumplido, por eso es que cerraron la carretera que deja incomunicada a 20 localidades como San Isidro, Jicayán de Tovar, El Coyul, La Trinidad, Yoloxóchitl, Arroyo Prieto pertenecientes a Tlacoachistlahuaca y otras 14 más de las colindancias con Xochistlahuaca, Metlatónoc y Cochoapa El Grande, que no pueden acceder a la cabecera de Tlacoachistlahuaca y Ometepec con quién mantienen rutas comerciales y de transporte.