Unas mil personas, han sido beneficiadas con los servicios del Registro Civil en Marquelia

Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 11 de agosto del 2022.
 
A través de los programas del Registro Civil, el Gobierno de Marquelia 2021-2024 ha beneficiado directamente a unas mil personas de la cabecera municipal y las comunidades.
 
Así lo informó el director del Registro Civil, Juan Carlos Clemente Rodríguez, quien detalló que durante estos meses de trabajo, se han otorgado diversos servicios a la población a través de la Oficialía Número 1 de la cabecera municipal y la 2 que se ubica en la comunidad de Zoyatlán.
 
Explicó que han sido 233 nacimientos, 44 matrimonios y 17 divorcios administrativos, 51 defunciones, 1 reconocimiento de hijo, 21 anotaciones marginales, 32 constancias de inexistencia, 75 búsquedas en libros y 72 copias certificadas.
 
Recordó que como parte de las gestiones del alcalde Lincer Casiano Clemente, con el apoyo de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, se realizó en la cabecera municipal la primera campaña gratuita de registros de nacimiento y matrimonio, beneficiando un total de 210 personas.
Juan Carlos Clemente informó a detalle que tan solo en esta campaña gratuita se lograron 21 registros extemporáneos de nacimiento y 189 correcciones, siendo en su mayoría adultos mayores los beneficiados.
 
Como parte de los servicios que se ofrece también se proporcionó atención a más de 124 ciudadanos en asesoría y orientación para corregir algún problema en sus registros, puntualizó.
 
El director del Registro Civil refrendó el compromiso de este gobierno para seguir apoyando y orientando a los ciudadanos en la solución a sus problemas en esta materia, pues es de vital importancia que todas las personas tengan su documento de identidad como uno de sus derechos humanos fundamentales.
 

ACAPULCO SE SUMA AL DESARME VOLUNTARIO DE LA SSPC

Boletín | SSPC | Ciudad de México |  11 de agosto de 2022

*Participan dependencias de los tres órdenes de gobierno con más de 20
módulos en las Ferias de Paz.

*Del 10 al 13 agosto, la acción contempla actividades culturales, lúdicas,
educativas, de prevención de las violencias y las adicciones.

*El desarme voluntario está abierto a la ciudadanía en un horario de 10:00
a 18:00 horas.

Este miércoles inició la acción institucional de las Ferias de Paz y Desarme Voluntario en el municipio de Acapulco, Guerrero, organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), y autoridades de los gobiernos estatal y municipal.

Encabezaron la ceremonia de inauguración la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, y la titular de la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito, Tania J. Enriquez Mier, en representación de la secretaria de Seguridad
y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Enriquez Mier explicó que con las Ferias de Paz y Desarme Voluntario se busca fomentar la cultura de paz, promover valores y concientizar a la población de todo el país, sobre el riesgo y las consecuencias de poseer armas de fuego,
municiones o explosivos en el hogar.

En las Ferias de Paz participan dependencias federales, estatales y municipales, quienes realizan diversas actividades, entre las que sobresalen el canje de juguetes bélicos y videojuegos violentos por otros educativos, didácticos y lúdicos; así como participaciones lúdicas, educativas, de salud, de prevención de las violencias y las adicciones.

A través de la estrategia Embajadas Comunitarias de Paz, durante la inauguración se elaboró un mural representativo para la comunidad acapulqueña, con un mensaje de paz.

Tirolesa, binomios caninos, ballet folklórico, banda musical de la policía estatal, enmarcaron las Ferias de Paz y Desarme Voluntario guerrerense.

En el módulo del Desarme Voluntario, instalado por la SSPC, el armamento es destruido al momento por personal de la Sedena, buscando retirar el mayor número de armas de fuego, municiones y explosivos, para prevenir accidentes en el hogar y reducir la violencia en el país.

 Para fomentar la entrega anónima del armamento a cambio de dinero en efectivo brigadas, formados por ciudadanas y ciudadanos del municipio, recorrieron las colonias acapulqueñas con un mensaje de sensibilización, para
que juntos construyamos la paz sin armas de fuego.

Ante el interés mostrado por ciudadanos y autoridades para construir juntos una cultura de paz, está acción se extenderá a los municipios de Chilpancingo e Iguala.

En la inauguración estuvieron: el comandante de la IX Región Militar, general de Brigada Ricardo Flores González; el comandante de la XII Región Naval, almirante coronel general Julio César Pescina Ávila, y el coordinador general de
la Guardia Nacional, Marco Burgos Legorreta.

Así como el delegado de la Fiscalía General de la República en el estado de Guerrero, Fernando García Fernández; el subsecretario de Prevención y Operación Policial Estatal, Irvin de Jesús Jiménez Sánchez; el director general de la Policía Estatal, capitán José Alfonso Díaz Pineda, y el secretario de Seguridad Municipal, capitán de Fragata Adrián Olivas Franco. 

Encabezó la titular de la SAIA, la Tercera Reunión Extraordinaria del Subcomité Especial de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

* Participaron representantes de las dependencias que integran el Subcomité
 
* Se evaluó el avance de la recepción de la información del informe de gobierno
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 10 de agosto de 2022
 
Con el fin de verificar los avances en la entrega de la información para la integración del primer informe de gobierno de la titular del Poder Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), Reyna Mejía Morales, encabezó la Tercera Reunión Extraordinaria del Subcomité Especial de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.
 
Ante los representantes de las distintas dependencias del gobierno estatal que conforman este órgano, la titular de la SAIA, en su carácter de coordinadora general, señaló que de acuerdo a los lineamientos marcados por la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), se trabaja en la recepción de la información de las actividades de la dependencia a su cargo, que será incorporada al primer informe de gobierno.
 
Asimismo, indicó que al momento, la información de la dependencia relativa al informe de gobierno, se ha recibido de acuerdo a los tiempos marcados por la Seplader, y convocó a los enlaces de las distintas dependencias que conforman el comité, a fortalecer los trabajos en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos.
 
En esta sesión de trabajo, se contó con la participación de Mirna Ayala Acevedo, en representación del Manuel Vázquez Quintero, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el estado Guerrero (INPI); Lauro Justo Martell, Director General de Planeación y Prospectiva y Martha Silvia Núñez Orozco, Directora de Presupuesto y enlace de la Seplader, así como Danaé Marín Acevedo, Directora General de Planeación y Desarrollo de la SAIA, entre otros.

Reconoce la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez el trabajo de Evelyn Salgado en favor de la seguridad de los guerrerenses

*Participa la gobernadora en la XXVI Asamblea Plenaria 2022 de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública
 
*“La paz es fruto de la justicia y sólo garantizando las condiciones de bienestar, podemos acceder a una paz duradera de largo alcance”, señaló la gobernadora de Guerrero
 
Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro | 10 de agosto de 2022
 
Durante su participación en la XXVI Asamblea Plenaria 2022 de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirmó su compromiso de continuar impulsando un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, para lograr un Guerrero en paz y en mejores condiciones de desarrollo, a través de una estrategia integral que atienda el combate a la pobreza, la marginación, así como la violencia, inseguridad e impunidad.
 
“La paz es fruto de la justicia y sólo garantizando las condiciones de bienestar, de todas y todos los mexicanos, podemos acceder a una paz duradera de largo alcance.
 
Somos un gobierno de la Cuarta Transformación, estamos comprometidos a ser diferentes, a demostrar con nuestras políticas y acciones, que hemos atinado a llegar al corazón del pueblo”, dijo.
 
Con la presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, la mandataria estatal destacó el esfuerzo que se realiza en la entidad, lo que ha permitido asumir los compromisos contemplados en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
“Vamos más allá en nuestra responsabilidad. Estamos promoviendo el desarrollo policial permanente; estamos impulsando la reingeniería institucional a través del fortalecimiento en infraestructura, tecnologías y equipamiento policial; mantenemos el interés por promover la Cultura de la Paz y la Prevención Social del Delito, a través del impulso de la participación ciudadana”, detalló.
 
En este acto, en el que también estuvieron presentes el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, la gobernadora puntualizó que el tema del combate a la corrupción es fundamental para poder avanzar en este trabajo coordinado, a la vez destacó que, de manera adicional en Guerrero se ha caminado de la mano con los lineamientos nacionales, pero también se han impulsado esfuerzos propios, como es el caso de la Alerta Violeta.
 
“Tenemos la firme convicción de que el fuego no se apaga con más fuego. Sino que se debe siempre privilegiar la coordinación, la inteligencia y la atención a las causas, eso lo tenemos muy claro. Cuidar de la vida de todas y de todos es tarea y obligación de todo gobierno que se considere demócrata”, expresó.
 
Durante su participación, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, expresó su reconocimiento a la labor que realiza la gobernadora Evelyn Salgado al frente la administración estatal.
 
“La primera mujer en ocupar la gubernatura en un lugar tan importante para nuestro país.
 
Una mujer trabajadora, dedicada, que se preocupa todos los días por la seguridad de los guerrerenses”, dijo.
 
La funcionaria federal resaltó los tres ejes fundamentales para lograr los resultados positivos, como son la atención a las causas que generan la violencia, una política de cero corrupción y cero impunidad, así como una coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno. Y añadió: “Está en nuestras manos demostrar que México no está condenado ni a la guerra ni a la violencia; México está destinado a la paz”.
 
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Gobernación dijo que el mejor ejemplo de que las cosas pueden cambiar son los resultados que se han venido obteniendo.
 
En este orden de ideas, se refirió a la política social y pública para garantizar la seguridad en la administración federal y en los estados, que es atender las causas y nos los efectos, sin descuidar ninguna de las aristas.
 
“Hay algunos estados y algunas regiones en donde ha costado un poco más, pero se está avanzando”, refirió.
 
En este marco, el secretario de Marina destacó la responsabilidad, cooperación y eficacia para la construcción y consolidación de la seguridad, en el que es indispensable el trabajo coordinado.
 
En este sentido ratificó el compromiso de las mujeres y hombres de esta dependencia, para consolidar un país en paz, con leyes y justicia social.
 
En tanto, el secretario de la Defensa Nacional hizo un reconocimiento a todos los gobernadores, quienes con voluntad política, entusiasta participación y activa asistencia en las Mesas de Construcción de Paz, contribuyen de manera decidida a garantizar el Estado de Derecho a través de la presencia permanente de la fuerza pública en todas las regiones del país.
 
Como resultado de esta reunión, se tomaron una serie de acuerdos para fortalecer la tarea conjunta que se realiza a favor de la paz nacional.
 
Asistieron a este encuentro, titulares y representantes de las secretarías de Seguridad Pública de todas las entidades; la secretaria técnica de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública y del Sistema Penitenciario, Aída Fabiola Valencia Ramírez; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja; el titular del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zepeda; el titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional, Germán Castillo Banuet; el titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, Antonio Hazael Ruíz; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano; los senadores de la República, Jesús Lucía Trasviña y Félix Salgado Macedonio; entre otros.

PLANTEAN CREAR LA COMISIÓN LEGISLATIVA DE LA DIVERSIDAD SEXUAL EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 10 de agosto 2022

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para incluir en las comisiones ordinarias del Congreso del Estado la Comisión de la Diversidad Sexual.

La iniciativa que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis correspondiente, tiene por objeto que las personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+ cuenten con un espacio político y legislativo que atienda sus necesidades.

Dicha modificación a la citada Ley también pretende coadyuvar a garantizar los derechos humanos universales y evitar actos de discriminación, por ser un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos y las libertades fundamentales de las personas, siendo la comunidad LGBTTTIQ+ de las que más sufren discriminación, homofobia, misoginia, xenofobia, segregación racial, antisemitismo y otras formas conexas de intolerancia.

La propuesta del diputado Alfredo Sánchez plasma que hoy en día es de suma importancia la promoción y la defensa de los derechos humanos y es obligación de toda autoridad, así como de los distintos poderes, entre éstos la LXIII Legislatura, trabajar, legislar y velar por los derechos humanos de este sector de la

población que ha sufrido discriminación por mucho tiempo, para que gocen de igualdad de circunstancias y ejerzan sus derechos plenos.

Reiteró que como representantes populares es su deber garantizar que las personas pertenecientes a la comunidad de la diversidad sexual cuenten con una Comisión Ordinaria que atienda todos aquellos asuntos relativos a la misma, con lo que se estará dando cumplimento a los derechos humanos plasmados en la Constitución y los Tratados Internacionales, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Intervención

El diputado Andrés Guevara Cárdenas (Morena) participó en relación con el accidente minero ocurrido en la localidad de La Concha, en la zona carbonífera de Coahuila, y el reforzamiento de la seguridad industrial en las minas de Guerrero. Lamentó que desde el miércoles 03 de agosto en que ocurrió el percance no se haya podido rescatar a diez trabajadores, y agregó que en Guerrero hay cuatro mineras en operación cuyas labores es necesario normar y supervisar por parte de las instituciones de Gobierno, de manera muy responsable, e hizo un llamado a los sindicatos para trabajar en estrategias de seguridad en favor de sus agremiados.

PROPONEN REFORMA AL CÓDIGO CIVIL PARA IMPEDIR LA ADOPCIÓN DE MENORES POR PERSONAS QUE COMETIERON DELITOS CONTRA LA FAMILIA, LA SALUD O SEXUALES

Boletín | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 10 de agosto de 2022

Para garantizar un entorno familiar sano y libre de violencia para las personas que son susceptibles de adopción, la diputada Jessica Alejo Rayo planteó reformar el Código Civil del estado para establecer que las personas que quieran adoptar no hayan sido sentenciadas o se encuentren sujetas a proceso por delitos que atenten contra la familia, la salud o sexuales.

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena definió a la adopción como una institución creada para cuidar y atender los intereses superiores de la niñez, en casos de que la o el menor no pueda ser cuidado o atendido por su familia de origen.

Además, dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes federales y estatales, así como diversos tratados internacionales, establecen que el Estado debe velar y cumplir con el principio del interés superior de la niñez, garantizando plenamente sus derechos humanos y prever acciones y mecanismos que les permitan un crecimiento y desarrollo integral.

Refirió también que la adopción es benéfica para la niñez que no tiene una familia, para lo cual el Código Civil del estado

establece algunos requisitos, como acreditar que el solicitante tiene medios suficientes para proveer la subsistencia, educación y cuidados, y que se debe dar vista al Ministerio Público y al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, los cuales sólo podrán oponerse por razones debidamente fundadas y motivadas, luego de que un juez califique tomando en cuenta los intereses del menor, el respeto a sus derechos fundamentales y la idoneidad del ambiente en que éste será insertado.

Asimismo, que sean idóneos para adoptar quienes gocen de buena salud física, psicológica y afectiva; que sean de buenas costumbres y haber aprobado el curso para padres adoptantes impartido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, en busca de garantizar de la manera más amplia un entorno familiar sano y libre de violencia para este sector.

Sin embargo, Alejo Rayo indicó que dentro de los requisitos para la adopción no se establece que no podrán hacerlo aquellas personas que haya sido sentenciadas o se encuentren sujetas a proceso por delitos que atenten contra la familia, delitos sexuales o delitos contra la salud, ante lo cual es indispensable agregar un párrafo para garantizar la integridad biopsicosocial de los adoptados.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia del Congreso para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativa

En la misma sesión, el diputado Héctor Fernando Agüero García (Morena) remitió a la Mesa Directiva una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que los ayuntamientos contemplen dentro de sus estructuras administrativas el ramo de la Diversidad Sexual, que dé atención y coadyuve al desarrollo de este grupo social vulnerable.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

DESALOJAN LOCALES FRENTE AL ZÓCALO DE OMETEPEC, POR ORDEN JUDICIAL

**Comerciantes se inconforman ante la situación pero acceden al desaojo

Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 10 de agosto de 2022.

Cinco establecimientos comerciales ubicados en el primer cuadro de la ciudad de Ometepec, fueron desalojados por una actuaria del juzgado obedeciendo a una orden judicial, los afectados estuvieron inconformes con esta disposición.

El desalojo, se realizó la tarde de este martes, cuando la actuaria llegó a los negocios a entregarles una notificación de desalojo a los dueños de los negocios “Novias Mago”, “Mercería D’Paloma”, “Farmacia Fátima”, “Modas Johnny” y “Abarrotes y verduras Santa Elena”, que están ubicados justo frente al zócalo de Ometepec.

La propietaria del negocio “Novias Mago”, reconoció que están en un proceso jurídico y llegaron a desalojarlos precisamente hoy, dijo, además, que tienen derecho a una apelación de, por lo menos, ocho días. “Es la familia Baranda Genchi la que está peleando, pero no existe una supuesta notificación, pues nunca la recibimos. Nosotros tenemos un abogado que nos está defendiendo y no es de aquí y nos están cobrando rentas que no debemos”, expresó.

Asimismo, el comerciante Omar Ávila Benítez, propietario del negocio “Mercería D Paloma”, dijo que la notificación que les llevaron personal del ministerio público, supuestamente, dice que tienen cuarenta días para desalojar, “pero nunca nos trajeron una notificación para tomar nosotros una precaución, lo único que ellos traen es un oficio donde existe una negativa por parte de nosotros y eso es muy fácil de hacer en una oficina. Nosotros les estamos solicitando cinco días de prórroga para sacar las cosas y se vea algo más digno y no hay una resolución por parte de los dueños de los locales”, indicó.

Por su lado, Eusebio Castillo Vázquez, propietario de la “Farmacia Fátima”, dijo que no son delincuentes para que las autoridades los desalojen de esa manera, que ellos nunca se opusieron a pagar, alegó que no habían pagado porque había un problema de una herencia de esa propiedad y no tenían claro quién era realmente el dueño.

El abogado de la parte actora, dijo que tenían una orden judicial para desalojar a los locatarios por no cumplir con el pago de rentas por varios años, que duró el juicio y ya se dictó una sentencia y se acudió a hacer efectiva la ejecución, dejó en claro que el desalojo terminaría hoy mismo, “en caso de que algún locatario no quiera sacar sus cosas, se utilizará la fuerza pública”, afirmó.

En esta actuación de desalojo se observaron elementos de diferentes corporaciones de seguridad pública, como de la Policía Preventiva Municipal, Policía Estatal, Tránsito de Ometepec; asimismo, estaban algunos civiles encapuchados que venían con la actuaria del juzgado.

TITULARES DE SEGURIDAD PÚBLICA CELEBRAN PLENARIA CON PRESENCIA DEL GABINETE DE SEGURIDAD NACIONAL Y LEGISLADORES

Boletín | SSPC | Gobierno de México | 10 de agosto de 2022
 
La XXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarios y Secretarias de Seguridad Pública tuvo como invitados especiales a integrantes del Gabinete de Seguridad Nacional, así como a senadores y diputados federales.
 
A la reunión, celebrada en el puerto de Acapulco, arribaron los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.
 
Así como los titulares del Centro Nacional de Inteligencia, Audomaro Martínez Zapata; de Prevención y Readaptación Social, Hazael Ruiz Ortega; y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores, además de la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujeres, Fabiola Alanís.
 
En su intervención, la secretaria Rodríguez destacó que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador existe una Estrategia Nacional de Seguridad Pública que está dando resultados gracias al trabajo y compromiso diario, con una guía y directriz integral para construir la paz que el país merece.
 
En su calidad de presidenta de la Conferencia propuso cuatro acciones: crear la Coordinación Nacional Antiextorsiones y tipificar ese delito como grave; ampliar la lista de precursores químicos usados por los delincuentes para fabricar narcóticos; fortalecer la prevención del consumo de cristal y otras drogas sintéticas, así como aumentar las penas de delitos ambientales como la tala clandestina.
 
“Todo esto se los propongo convencida de que la puesta en práctica de estas iniciativas debilitarán al crimen. 
 
“Y quiero decirles que continuaremos trabajando sin tregua”, afirmó. 
 
Recordó que la estrategia descansa en tres aspectos: la atención de las causas que generan la violencia; la política de Cero Impunidad y Cero Corrupción, además de la coordinación entre autoridades del gabinete, los tres órdenes de gobierno y sus poderes constitucionales.  
 
“Desde el Gobierno de México, hemos pintado la raya frente al crimen y se investiga y sanciona a la delincuencia organizada y a la delincuencia de cuello blanco sin distingos”, enfatizó. 
 
Añadió que la transformación no es discurso, son hechos, con tiros de precisión contra todas las organizaciones criminales, donde la intención no es llenar cárceles, sino meter en éstas a quienes cometan delitos.
 
“Vivimos un momento estelar en la historia de nuestro país, las cosas han cambiado, porque hoy tenemos un presidente que no teme romper esquemas, que da instrucciones precisas; por ejemplo, que no se violen derechos humanos. Y también se ha atrevido a nombrar a una mujer como secretaria de seguridad, lo cual nos honra y nos compromete”, agregó.

Reporta la Secretaría de Salud una ocupación de camas Covid-19 del 17 por ciento en hospitales de Guerrero

* La entidad se ubica en el lugar 22 a nivel nacional en el rubro de casos activos
 
* Los municipios de Chilpancingo y Acapulco concentran el mayor número de casos
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 10 de agosto de 2022.
 
La Secretaría de Salud informó que al corte del 09 de agosto, la ocupación de camas para la atención de pacientes de Covid-19 es del 17 por ciento, y confirmó la presencia de 1,394 casos activos, de los cuales 172 y una defunción se registraron en las últimas 24 horas.
 
Agregó que de acuerdo al reporte técnico, Guerrero se ubica en el lugar 22 a nivel nacional, y que desde el inicio de la pandemia la entidad acumula 113,872 casos confirmados y 6,812 defunciones, que se concentran en 61 municipios, entre los que destacan Chilpancingo, con 401; Acapulco, 246; Iguala, 160; Taxco, 131; Tlapa, 89; Chilapa, 57; Zihuatanejo, 50; Ometepec, 39; Huitzuco, 16, y Tixtla, 15.
 
Asimismo, la dependencia estatal informó que mantiene módulos de detección de Covid-19 en las distintas regiones sanitarias, cuya ubicación se puede consultar en los Centros de Salud, con el fin de conocer los casos activos, para brindarles tratamiento médico adecuado y contener el avance de la epidemia.
 
Además, reiteró el llamado a los guerrerenses a mantener las medidas preventivas como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, ventilar espacios cerrados, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70 por ciento, y evitar aglomeraciones para contener la incidencia de nuevos contagios.

Queda en libertad Bruno Plácido, a menos de 24 horas de su detención

José Molina | API Guerrero 
Chilpancingo, Gro. | 10 de agosto de 2022
 
En menos de 24 horas, el líder y fundador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio quedó en libertad este miércoles.
 
Poco después de las 2:00 de la tarde, Plácido Valerio salió en libertad en Tlapa de Comonfort, quien acompañado de su abogado y sus familiares se retiraron del lugar.
 
De acuerdo con la información, no se le comprobó la culpabilidad al fundador de la UPOEG por los delitos que se le acusaban, como Robo Específico y Daños a diversas personas en el año 2016.
 
Como se dio a conocer, la tarde de ayer Bruno Plácido fue detenido bajo una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General del Estado en Chilpancingo, quien fue trasladado a Tlapa donde permaneció hasta este miércoles.
 
Luego de su liberacion, integrantes de la UPOEG y otras organizaciones que mantenían bloqueos en la Costa Chica y la Montaña de la entidad se retiraron y dejaron las vialidades libres.