Inicia la obra carretera Ayutla-Pascala del Oro, entronque Tlapa Marquelia

*Se invertirán más de 8.6 mdp en beneficio de 16,410 habitantes de esa región
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 8 de agosto de 2022
 
La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, asistió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al banderazo de inicio de obra de la continuación de la carretera de Ayutla-Pascala del Oro, entronque Tlapa Marquelia, en la comunidad de Pascala del Oro del municipio de San Luis Acatlán.
 
La obra que tendrá una longitud de 1.6 kilómetros, tendrá una inversión de 8 millones 654 mil 976 pesos, y beneficiará a 16,410 habitantes de localidades de la región.
 
Acompañando del presidente municipal Adair Hernández Martínez, la funcionaria estatal felicitó a los habitantes de la comunidad por la continuación de la obra que impulsará la seguridad carretera y la economía de la región.
Asistieron Hermelo García Calleja, presidente del Comisariado de Bienes Comunales; Fidel Felipe Santos, comisario municipal de Pascala del Oro, así como pobladores de las comunidades beneficiadas.

Refrenda Gobierno de Evelyn Salgado coordinación con Federación para solucionar carencias y necesidades del pueblo de Guerrero

**Realizan entrega de cartas de aceptación del Programa Emergente de Viviendas en Chilpancingo
 
**Serán invertidos más de 63 mdp para mejoramiento y ampliación de más de mil viviendas en Chilpancingo
 
Boletín | DCS |
Gobierno del Estado
Chilpancingo, Gro.
8 de agosto del 2022
 
Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, Maricarmen Cabrera Lagunas, asistió a la entrega de cartas de aceptación del Programa Emergente de Vivienda para otorgar apoyos económicos para la ampliación y mejora de viviendas que este año beneficiará a más de mil familias de bajos recursos en Chilpancingo con un monto de inversión federal superior a los 63 millones de pesos.
 
“Son mil 33 familias que tienen la seguridad de que, de aquí a diciembre van a estar en mejores condiciones, que de aquí a diciembre van a pasar esa navidad y año nuevo con un techo y con una casa digna para sus familias.
 
Muchas gracias al gobierno federal y al presidente Andrés Manuel López Obrador por ese gran amor y apoyo a Guerrero”, dijo la titular de la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social del Estado, Maricarmen Cabrera
Cabrera Lagunas, resaltó la coordinación que ha tenido el gobierno de Evelyn Salgado Pineda con el Gobierno Federal en la aplicación de los programas sociales para solucionar las carencias y necesidades que tiene el pueblo de Guerrero, así como los pendientes heredados en el tema de reconstrucción de viviendas derivado de los fenómenos naturales que han afectado a la entidad.
 
Además, destacó los beneficios del Programa Emergente para la Ampliación y Mejoramiento de Viviendas que en Chilpancingo entrega en esta primera etapa, 347 acciones con 20 millones de pesos de inversión, de una meta total de 63 millones de pesos, beneficiando a más de mil familias este año 2022 con apoyos directos y sin intermediarios de 90 mil y 35 mil pesos, para resolver sus necesidades de vivienda que permitan reducir el rezago habitacional.
 
“De verdad utilicen y optimicen estos recursos, es para sus hijos, es el patrimonio de ustedes, es lo más sagrado que les están heredando. Este gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda trae la esperanza, la fe y creer nuevamente en las instancias tanto federales como estatales”, puntualizó Cabrera Lagunas.
 
En el evento realizado en las instalaciones del Tecnológico Superior de Chilpancingo, se dieron cita mujeres y hombres vecinos de diversas colonias populares de la capital del Estado, para recibir sus cartas de aceptación para recibir estos beneficios económicos para el mejoramiento de vivienda por 35 mil pesos y la ampliación de vivienda por 90 mil pesos a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como de la Secretaría del Bienestar.
 
El Delegado Federal de Programas Sociales del Bienestar, Iván Hernández Díaz, acompañado por el Director de la Comisión Nacional de Vivienda, Juan Javier Granados Barrón, dijo que el Proyecto Emergente de Vivienda está dirigido a las familias que de verdad lo necesitan de manera directa y sin intermediarios con el apoyo y respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Agregó que, el programa tiene la finalidad de contribuir a reactivar las economías locales y la generación de empleo en la industria de la construcción en materia de vivienda mediante el otorgamiento de apoyos económicos a familias de bajos ingresos en zonas urbanas de mayor marginación ubicadas en los municipio prioritarios definidos como Chilpancingo.
 
Para el estado de Guerrero se tienen considerados los municipios de Chilpancingo de los Bravo e Iguala de la Independencia en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, que considera recursos que permitirán concluir con la entrega de los apoyos y con ello, continuar contribuyendo a la reactivación de las economías locales al mismo tiempo que se atiende el rezago de vivienda en las zonas de mayor marginación.

Entregan Evelyn Salgado y el titular de Conapesca tarjetas para el pago del programa Bienpesca

*Serán beneficiados más de 13 mil pequeños productores, con una inversión de casi 100 millones de pesos, destaca la gobernadora
 
*En Guerrero abrazamos, complementamos y seguiremos impulsando todos y cada uno de los programas de nuestro presidente, afirma la mandataria estatal
 
Boletín | Gobierno del Estado| Acapulco, Gro |6 de agosto de 2022
 
Para fortalecer la producción pesquera y contribuir a mejorar las condiciones de bienestar, así como coadyuvar con la autosuficiencia alimentaria, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Alberto Almada Palafox, dieron inicio al operativo de entrega de tarjetas de Bienpesca, en el que se entregan recursos por el orden de casi cien millones de pesos en beneficio de más 13 mil pequeños productores de Guerrero, lo que se traduce en apoyos directos anuales de 7 mil 200 pesos.
 
En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado expresó su reconocimiento a la labor que realizan los pescadores y acuicultores guerrerenses, quienes contribuyen a consolidar un trabajo coordinado para generar el bienestar, desarrollo y progreso que la entidad se merece.
 
En este sentido señaló que está firme el compromiso para continuar trabajando de la mano con el gobierno federal, para seguir generando acciones a favor de quienes más lo requieren.
 
“Nosotros aquí en Guerrero abrazamos, complementamos y seguiremos impulsando todos y cada uno de los programas de nuestro presidente, porque son programas que nacen de su corazón, que nacen de su mente, pero sobre todo son programas con justicia social”, señaló.
 
Salgado Pineda destacó que Bienpesca forma parte del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura, siendo un instrumento de gran importancia, pues permite darle un nuevo impulso a esta actividad económica, con lo que se logra el fortalecimiento de las capacidades de las familias productoras con perspectiva de género e inclusión social.
 
“Reiteramos nuestro apoyo que es total, que es absoluto y que de la mano con el gobierno municipal, con el gobierno federal y el gobierno estatal vamos a continuar apoyándoles”, añadió la mandataria estatal.
 
En su participación, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, reconoció el compromiso social de la gobernadora con el estado de Guerrero para impulsar acciones coordinadas en beneficio de quien más lo requiere. “Es de las mujeres comprometidas con el pueblo y sobre todo, con las mismas convicciones del presidente de la República, Andrés López Obrador”, dijo.
 
El funcionario federal anunció que en esta ruta coordinada, se seguirán impulsando estrategias de apoyo para el sector primario productivo de México, trabajando de la mano de la gente.
 
Además anunció que en el mes de septiembre estará de visita nuevamente en la entidad para seguir buscando la manera de cómo coadyuvar al desarrollo de esta actividad y promover su capacidad productiva.
 
A nombre de los beneficiarios, Joaquín Roque Martínez agradeció el apoyo que se entrega a través de este programa, el cual les ayuda a elevar su nivel de vida. “Yo soy una persona beneficiaria del programa y quiero agradecer a todos, especialmente al presidente Andrés Manuel López Obrador, por impulsar el apoyo a los pequeños pescadores de manera directa”, dijo.
 
De manera simbólica, la gobernadora y el representante del gobierno federal hicieron entrega de tarjetas para el pago de este beneficio a José María Miranda Salinas, Nicolás Olmedo Martínez y Primo Feliciano Pérez López.
 
Asistieron la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el delegado en Guerrero de Programas para el Desarrollo, Iván Hernández Díaz; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas; la diputada federal, Araceli Ocampo Manzanarez; los diputados locales Joaquín Badillo Escamilla, Marco Tulio Sánchez Alarcón y Yoloczin Domínguez Serna; el coordinador estatal de Conapesca, Eduardo Caballero Almazán; entre otros.

Los puestos de seguridad militares, reciben el voto de confianza de la ciudadanía

**También es un punto donde los ciudadanos pueden pedir auxilio

Redacción | San Marcos, Gro. | 8 de agosto de 2022

El teniente de infantería Elías Alarcón Murrieta, comandante del puesto de seguridad militar en El Tejoruco (Y griega), municipio de San Marcos, dio una entrevista a este medio con el fin de dar a conocer sobre su propósito y el trabajo que realizan en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca.

— ¿Qué es un puesto de seguridad militar?

—Un puesto de seguridad militar es un servicio de armas, únicamente con personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, la finalidad de este punto de revisión es realizar actividades que estén dentro del marco de las operaciones en contra del narcotráfico y con esto, garantizar la seguridad al interior del país.

— ¿Sobre qué marco legal está respaldada su actuación?

—Está respaldada por los artículos 11, 16 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la ley orgánica y la ley de armas de fuego y explosivos.

— ¿Cómo percibe la ciudadanía un puesto de seguridad militar?

—Hay un voto de confianza por parte de los ciudadanos, la sociedad los conoce, y se identifican plenamente con los militares, les hacen saber el motivo de la presencia en ese punto y que están para servir.

— ¿La ciudadanía puede llegar a este puesto de seguridad militar para pedir auxilio?

Además, un puesto de seguridad militar es un punto donde los ciudadanos pueden pedir auxilio, con el fin de que haya una tranquilidad con su presencia y están disponibles ante cualquier denuncia o querella.

— ¿Cuáles son las recomendaciones para los ciudadanos al encontrarse con un puesto de seguridad?

—Que respete los señalamientos, sobre todo por las noches, los militares se presentan y les hacen saber que están por su seguridad.

La revisión vehicular

Una revisión vehicular consiste en cuatro pasos, primero la identificación del personal militar, lo invitan a que autorice la revisión de rutina; posteriormente, se revisa el interior de la unidad, luego el exterior y el área del motor y debajo de la unidad, auxiliándose de un perro adiestrado para detectar sustancias prohibidas y un espejo para ver la parte de abajo.

Al mismo tiempo, los efectivos militares invitan al ciudadano que presencie la revisión que se está haciendo. En el área del motor se revisa que no haya algún bulto que contenga algún producto ilícito y por medio de un espejo se verifica debajo del vehículo para revisar que no haya objetos pegados en la carrocería.

Al finalizar, el personal del Ejército Mexicano agradece al ciudadano la colaboración en esta revisión de rutina.

?? Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibirás las noticias del día: https://chat.whatsapp.com/JN06d6jbQQ72QDa7eSgPDy

Socavón interrumpe la circulación en la carretera Tlacoachistlahuaca-Metlatónoc

**Miles de habitantes afectados de municipios de La Montaña

**La fractura en la carretera se debe a las recientes lluvias y a la falta de mantenimiento

Jorge O. Vargas |Tlacoachistlahuaca, Gro.| 6 de agosto de 2022

El transportista Cristino Maceda, informó que la madrugada de este sábado se fracturó la carretera interestatal Tlacoachistlahuaca – Metlatonoc, debido a un enorme socavón, lo que provocó que miles de habitantes de varias localidades de esos municipios estén incomunicados; también afecta a otros municipios de la región de La Montaña.

La ruptura de esta importante vía de comunicación, ocurrió en el punto conocido como Tencoecoya, adelante del puente, yendo a Tlacoachistlahuaca, por lo que dejó incomunicada a toda la parte alta de este municipio, así como gente de Metlatónoc y Tlapa

Cristino Maceda refirió que por esta carretera circulan diariamente muchos carros que vienen de Tlapa, Cochoapa el Grande, Metltónoc y de algunas localidades del vecino estado de Oaxaca, por el lado de Juxtlahuaca.

El Socavón tiene unos 5 metros de profundidad y abarca ambos sentidos de esa importante vía de comunicación donde hay largas filas de vehículos a la espera de poder circular, para llegar a sus destinos tienen que transbordar. La carretera también tiene también otras cuarteaduras debido a las fuertes lluvias y falta de mantenimiento.

Sindicalizados repudian a la jefa de recursos humanos del hospital general de Ometepec

**La acusan de hostigar a los empleados y conducirse con prepotencia

**Le impidieron la entrada a las instalaciones del hospital general

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro.| 8 de agosto de 2022

Trabajadores afiliados a la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), están exigiendo la destitución de la jefa de recursos humanos del hospital general de Ometepec Paloma Rabadán, a quien le impidieron la entrada a las instalaciones, porque la señalan de hostigar a los empleados y conducirse con prepotencia hacia la base trabajadora.

Los empleados de diferentes áreas de ese centro hospitalario están solicitando a la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, que destituya a dicha funcionaria porque nunca ha respetado a los trabajadores administrativos y personal médico y enfermeras por lo que dijeron que mantendrán un plantón hasta que se vaya la jefa de recursos humanos.

Los trabajadores, que solicitaron la omisión de sus nombres para evitar represalias, dijeron que solo la líder de esa sección, Nereyda Brito Carmona, podría fijar una postura ante los medios, pero mencionaron que en ese momento no se encontraba porque había asistido a una reunión.

Los trabajadores sindicalizados pegaron pancartas con consignas en la entrada del hospital y precisaron que su movimiento no afecta la operatividad del hospital, y se estaba atendiendo de manera normal a todos los pacientes.

?? Únete a nuestro grupo de WhatsApp y recibirás las noticias del día: https://chat.whatsapp.com/JN06d6jbQQ72QDa7eSgPDy

Localizan socavón en la carretera San Isidro-El Carmen en Tlacoachistlahuaca

**“No queremos quedar incomunicados”, dicen ciudadanos que piden la intervención de la CICAEG

Redacción| Tlacoachistlahuaca, Gro | 8 de agosto de 2022

Habitantes de la comunidad de El Carmen, municipio de Xochistlahuaca, reportaron el hallazgo de  un socavón en el tramo carretero El Carmen-San Isidro que comunica con la carretera Tlacoachistlahuaca- Metlatónoc.

Los ciudadanos, relataron que la carretera no ha cumplido un año que fue construida por la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y este domingo se percataron de la falla, luego que el comisario Ceferino Camarillo Salazar, convocara a la población para fajina, la cual consistía en limpieza de cunetas.

Detalló que el socavón lo localizaron en el kilómetro 1.5 de esta carretera, que no fue inaugurada por el cambio de gobierno, por lo que señala que la fianza de la constructora puede hacerse válida todavía.

Por medio de un audio, pidieron a este medio de comunicación hacer un llamado al gobierno del estado “pide al gobierno del estado, a través del director de CICAEG, venga y cheque el tramo antes de quedar incomunicados”.

Siete veces en un mes han robado en locales del mercado de Cuajinicuilapa

**Un comerciante dijo que le han sustraído al menos 9 mil pesos en mercancías

Redacción|Cuajinicuilapa, Gro. | 8 de agosto de 2022

Sujetos desconocidos se metieron a robar al interior del mercado municipal de Cuajinicuilapa, sustrayendo mercancía en al menos dos locales.

Los comerciantes Nicolás Morales Núñez y Julia Aparicio Morales, fueron víctimas de la inseguridad que vive el mercado municipal de Cuajinicuilapa.

Nicolás Morales, señaló que desde hace un mes le han robado más de 30 gorras, 3 bocinas, dos grandes y una chica con radio, bolsas de ligas, 3 lámparas de emergencias, 3 cuchillos de Rambo, 4 raquetas eléctricas para sancudo y 4 lámparas de mineros, ascendiendo a la cantidad a los 9 mil pesos, aproximadamente.

Denunció Morales Núñez, que ya son 7 veces, dentro de un mes, que los malhechores desconocidos se meten a robar en su pequeño local.

Por su parte, la comerciante Julia Aparicio Morales, también sufrió pérdidas por esto robos que hacen personas desconocidas, le hurtaron varias extensiones de energía eléctrica y focos, entre otras cosas más.

Con un nudo a la garganta, el comerciante Nicolás Morales, dijo que se siente impotente por los constantes robos a su pequeño local y todo se debe a la falta de seguridad y que no hay un velador en el mercado municipal de Cuajinicuilapa.

Empresa “sin nombre” rehabilita el alumbrado público de Cuajinicuilapa

Javier Reyes| Cuajinicuilapa, Gro.| 8 de agosto de 2022

En la cabecera municipal de Cuajinicuilapa, un grupo de trabajadores que se trasladan en una camioneta azul recorre las calles para cambiar las lámparas en los postes de energía eléctrica que cuentan con alumbrado público.

Al intentar entrevistar al encargado sobre estos trabajos, se negó a dar su nombre y al preguntarle el nombre de la empresa que representan, solo dijo “aún no tiene nombre” pero sí aclaró que eran del municipio de  Ometepec.

La imagen muestra que sobre la calle 2 de abril, colonia centro, cuatros trabajadores que venían a bordo de una camioneta Chevrolet, de color azul, con placas de circulación, MTM-36-81, de cuatro puertas, trabajan en un poste realizando el cambio de luminaria el día viernes 5 de agosto del año 2022, a filo de las 13:30 horas.

Sospecha vecino de Cuajinicuilapa infección de “viruela del mono”

**Un médico de la Secretaría de Salud Guerrero le ordenó que se realice los estudios en algún laboratorio privado

Javier Reyes|Cuajinicuilapa, Gro | 8 de agosto de 2022

Un ciudadano de nombre Marco Antonio Veja Olmedo, preocupado por su salud buscó la ayuda de éste medio de comunicación para denunciar que en el Hospital Básico Comunitario de Cuajinicuilapa lo refirieron a un laboratorio particular para realizarse estudios que descarten o confirmen un posible contagio de “viruela del mono”.

Al afectado, explicó que sus síntomas son la presencia de granos en la cabeza y mareos, también ha presentado un poco de temperatura y problemas con su presión.

Veja Olmedo, afirmó que los estudios que tiene que realizarse tienen un costo de mil 800 pesos, ya que en el hospital básico comunitario de Cuajinicuilapa no pudieron realizárselos por falta de insumos y equipo necesario, le dijeron.

Mientras tanto, el médico que lo atendió le proporcionó una receta donde diagnosticó “Crisis Hiportensiva” y “Firunculosis”. Con un asterisco señaló: “Pendiente solicitar laboratorios” al tiempo que le recetó dos medicamentos, un antibiótico y para su problema de presión.

Marco Antonio, explicó que su mayor preocupación es no poder pagar los estudios de laboratorio que descarten o confirmen alguna infección de virus en su cuerpo, por lo que pide ayuda a la población para poder realzarse sus análisis, pues él no tiene empleo.