CONMEMORAN DÍA DE MUERTOS EN LOS CEFERESOS

Boletín | SSPC | Ciudad de México | 1 de noviembre de 2022
 

Como parte de los festejos y conmemoración del Día de Muertos, en los centros penitenciarios federales, las personas privadas de la libertad (ppl), participan en la elaboración de catrinas, ofrendas y calaveritas literarias.

En la mayoría de los penales y oficinas centrales del Órgano Administrativo Descentralizado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se colocaron ofrendas alusivas a la fecha.

Además, se realizan festivales culturales, en donde se presentan grupos musicales, danza y teatro, integrados por las y los ppl.

En el jardín principal del zócalo municipal de Coatlán del Río, Morelos, como parte de la decoración de Día de Muertos y del “Festival Cultural por las Almas”, se exhiben catrinas y calaveras hechas por 14 mujeres privadas de la libertad del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 16.

También en el Cefereso 4, de Tepic, Nayarit, personas privadas de la libertad, del taller de horticultura sembraron flor de cempasúchil para adornar las áreas de vinculación familiar y jardines del centro.

Todas estas actividades permiten cultivar, incentivar y fortalecer las tradiciones, valores, creencias, arte y cultura; además, generan un sentido de pertenencia e identidad nacional.

Lo anterior se enmarca en los ejes de la reinserción social, específicamente en el ámbito educativo; y favorece una reincorporación de las personas privadas de la libertad a la sociedad una vez que logran su libertad.

“EL CANELO” NUNCA ESTARÁ A LA ALTURA DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ: NACHO BERISTÁIN

Redacción | Ometepec, Gro. | 1 de noviembre de 2022


En su visita a Ometepec, como invitado especial a una pelea por el campeonato mundial del Consejo Mundial de Boxeo (WBC – World Boxing Council), donde estuvo en la esquina del chiapaneco César “Jaguar” Márquez, quien se impuso por decisión unánime, al colombiano Cristian “Manzano” Grajales.

El miembro del salón de la fama internacional en Nueva York, quien es considerado como uno de los mejores entrenadores de boxeo en el mundo, Ignacio “nacho” Beristáin, consideró que Saúl “El Canelo” Álvarez, jamás estará a la altura de campeones mundiales del boxeo que fueron considerados ídolos del pueblo, como Julio Cesar Chávez; Rubén “El Púas” Olivares; Salvador Sánchez; o Juan Manuel “Dinamita” Márquez.

“No me chingues, él nunca va a poder ser igual que los grandes peleadores mexicanos, nunca, dinero y campeonatos muy seguidos es por la gran ayuda que le han dado los promotores que están a su servicio. Que no lo ve usted es periodista ¿usted no puede opinar?… no nunca va estar al nivel”, dijo.

También aseguró que en algunas situaciones la conducta del canelo ha dejado mucho que desear. “Es muy vulgar con la gente y trata con mucho nepotismo a la gente”.

Por otro lado, dijo que, por el tema económico, actualmente es muy difícil promover el boxeo en todo el país, por lo que celebró que en Ometepec, se haya realizado una función de box que incluyó una pelea de campeonato mundial y 8 peleas de alto nivel, entre ellas una de mujeres, ambas oriundas de la Ciudad de México.

“Ojalá le haya ido bien al promotor porque está muy cabrón hacer box, ojalá y siga haciendo box, aunque yo le dirija por fuera, porque está bien lejos”.

En otro tema, explicó que también le ha tocado entrenar a boxeadores amateurs que compitieron en juegos olímpicos con buenos resultados. Además de entrenar a boxeadores profesionales que ganaron 29 campeonatos del mundo.

“Medallas en juegos olímpicos dos de oro, 4 de bronce y una de bronce más en Montreal, y en Moscú 80 me retiré para dedicarme al box profesional. Entrené al equipo olímpico para pelear en México 68, Montreal 74 y Moscú 80”.

Chilpancingo: torturan a un hombre y lo asesinan, en noche de Halloween

José Molina | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 1 de noviembre de 2022
 
El cuerpo de un hombre sin vida fue localizado la noche de este lunes en la colonia Norberto Flores Baños, ubicada al norte de la ciudad de Chilpancingo.
 
La víctima tiene aproximadamente 35 años de edad; vestía un short, playera en color blanco con figuras de palmas, playera gris con verde y tenis negros. Presentaba huellas de tortura, el rostro vendado y heridas en el rostro.
 
Su cuerpo fue hallado alrededor de las 8:00 de la noche sobre la calle 15 de Febrero de ese asentamiento humano, ubicado en la parte alta de las colonias Javier Mina y Lomas de Insurgentes.
 
Los primeros reportes indican que vecinos del lugar dieron aviso a las autoridades que sobre la calle de terracería había una persona tirada, por lo que elementos de la Policía Municipal se trasladaron al lugar y al llegar localizaron al hombre tirado.
 
Posteriormente los uniformados pidieron la presencia de una ambulancia y paramédicos de la Cruz Roja llegaron, pero confirmaron que ya no presentaba signos vitales y la zona fue acordonada.
 
Más tarde peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y al final personal de Semefo se encargó de levantar el cuerpo para trasladarlo a sus instalaciones . 

Bloquean la Autopista del Sol para exigir la búsqueda de tres desaparecidos

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 1 de noviembre de 2022 
 
Familiares del trabajador de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) desaparecido, Adolfo Aparicio Bello, bloquean la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, al sur de esta ciudad, para exigir su presentación con vida. 
 
Alrededor de las 11:30 de la mañana, unos 50 manifestantes llegaron y se apostaron en los dos carriles de norte a sur de esa vía de comunicación, en el entronque hacia la carretera federal libre México-Acapulco, provocando que vacacionistas que se dirigen al puerto y otros destinos turísticos, se queden varados.
 
Entrevistada en el lugar, la madre de Adolfo Aparicio, dijo que su hijo acudió junto a Efrén Vargas Cárdenas y Pedro Sotelo al municipio de Quechultenango el pasado viernes 28 de octubre, y que desde entonces no saben nada de ellos.
 
En el lugar ya se encuentran policías antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, para efectuar un posible desalojo.
 
A las tres de la tarde, Una comisión se fue a una reunión con autoridades de la FGE. 
 
Mientras que un convoy de la GN, Policía Estatal y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, acudieron a Quechultenango a buscar a los tres desaparecidos.

Anuncia Norma Otilia renuncias y movimientos en su gabinete

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 1 de noviembre de 2022
 
La alcaldesa de este municipio, Norma Otilia Hernández Martínez informó que varios secretarios de la administración local renunciaron a su cargo, entre ellas la de Finanzas, Guadalupe Morales Martínez, y anunció que habrá más cambios en su gabinete.
 
Este lunes, la primera edil ofreció su conferencia de prensa matutina en la que dio cuenta de las acciones que está llevando a cabo su gobierno contra la corrupción, pues reconoció que aún se siguen cometiendo estos actos al interior.
 
En ese sentido, intervino el titular del Órgano de Control Interno del Ayuntamiento, Erick Javier García Ocampo, quien informó que se realizó una auditoría integral al panteón central de la capital, donde se encontró que hay registro de fosas falsas, es decir, que no existen, o que hay otras que tienen hasta tres propietarios. 
 
Agregó que también se encontró con que los espacios o pasillos por donde transitan los visitantes, se encuentran invadidos por fosas, excediendo así la medida estándar, mismas que debieron pagarse, pero que no se detectó un registro de ingreso de recursos.
 
Ante estas irregularidades, informó que la semana pasada se inició un procedimiento administrativo en contra del ex administrador del panteón central, Zenón Dircio Castro, y del ex director del Registro Civil, Fidel Carachure Giles, de quienes buscarán su inhabilitación. 
 
“Se puso a disposición a un trabajador administrativo que tenía en su poder y domicilio particular los libros de inhumación. Buscamos lograr la rescisión laboral y la inhabilitación”, señaló el funcionario.
 
Anunció que para evitar más actos de corrupción en panteones y en el marco del Día de Muertos que se conmemora el 1 y 2 de noviembre, se puso en marcha la campaña “Tradición sin corrupción. Brigada de atención ciudadana”, que consiste en la instalación de módulos en los camposantos con el fin de recibir quejas y denuncias de quienes visitan a sus muertos. 
 
Por su parte, la alcaldesa informó que varios integrantes de su gabinete renunciaron a sus cargos, entre ellas la titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Guadalupe Morales Martínez, sin embargo, no precisó cuáles fueron los argumentos por los que dejó vacante el espacio, pero sí manifestó que “hay ciclos que se tienen que cerrar” y que son cambios que ya se venían anunciando.
 
Anunció que mientras no se designe a la nueva secretaria en la sesión del Cabildo Municipal, el subsecretario Francisco Apreza será el encargado de despacho, y adelantó que hay varios que también “se van a ir” y otros que “ya no están”.

Familia instala ofrenda por las personas desaparecidas, en Chilpancingo

Juan Blanco | API Guerrero 
 
Chilpancingo, Gro. | 1 de noviembre de 2022
 
En el marco del Día de Muertos o Todos Santos, que se conmemora el 1 y 2 de noviembre de cada año en el país, una familia oriunda de Chilpancingo instaló en esta capital una ofrenda por todas las personas que se encuentran desaparecidas en México.
 
Veladoras, pan, agua y flor de cempasúchil en macetas, lucieron desde las escalinatas a la parte plana donde se encuentra de pie el monumento al Benemérito de las Américas, Benito Juárez, ubicado en la glorieta a Las Banderas en la avenida Lázaro Cárdenas.
 
En el fondo fue colocada una lona grande en colores morado, negro y rojo, con la leyenda: “En memoria de todos los desaparecidos de México”. Estas palabras la acompañaron una imágen de una vela encendida y adornos en forma de cruz.
 
Una señora de 91 años de edad, cuyo nombre no proporcionó porque, argumenta, no le gusta el “protagonismo”, explicó que la idea de realizar esta actividad nació tras la desaparición de su nieto -tampoco proporcionó nombre de él- “hace muchos años”, cuyo caso se registró en esta ciudad.
 
Dijo que así como su familiar, hay muchas personas en el país que están desaparecidas, por lo que una forma de recordarlas es con una ofrenda como la montada esta tarde a propósito del Día de Muertos. 
 
Una de las nietas de la señora, quien tampoco quiso dar su nombre, criticó la falta de trabajo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno en materia de desaparición forzada, y manifestó que por esta situación Guerrero “está podrido”.
 
La familia llamó a todos aquellos que tienen a un ser querido desaparecido a que se sumen a su actividad llevando una fotografía de él o ella para colocarla en la ofrenda, incluso dejó abierta la invitación también a reporteros que tienen a compañeros en esta condición.

ANALIZAN REFORMA AL CÓDIGO CIVIL PARA EL RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado 

Chilpancingo, Gro. |  31 de octubre de 2022.

La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Civil del estado para crear el procedimiento administrativo denominado “Reconocimiento de identidad de género”, que garantice a cualquier persona elegir de manera autónoma su propia identidad sexual y de género, y que esto coincida con los datos de identificación consignados en los diversos registros.

Al exponer los motivos, la legisladora de Morena refirió que la identidad de género es la convicción personal e interna de cómo cada persona se percibe a sí misma, y está ligada a la posibilidad de todo ser humano a escoger libremente las opciones y circunstancias que le dan sentido a su existencia, conforme a sus propias convicciones.

Al respecto, explicó que en 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió, a raíz del Amparo Directo Civil 06/2008, que cuando se trate de la reasignación sexual de una persona transexual, no deben existir limitaciones a la adecuación de sus documentos de identidad, pues el hacerlo afecta sus derechos al libre desarrollo de la personalidad, a la identidad personal y sexual, a la salud, a la propia imagen, vida privada e intimidad y, por consiguiente, a su dignidad humana.

Por lo anterior, Jessica Ivette Alejo dijo que se debe reformar el Código Civil estatal para que en la entidad sea una realidad garantizar los derechos de la población que integra a la diversidad sexual, encauzando esfuerzos gubernamentales, programas y actividades que fortalezcan una cultura en la que se eviten prácticas discriminatorias y prejuicios, estereotipos y estigmas, tal y como lo plasma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Agregó que Guerrero debe trabajar en su legislación para lograr el reconocimiento de identidad de género, en cuyo tema varios países han avanzado, pero en lo que respecta a México pocas entidades federativas han realizado reformas a su marco normativo, como son la Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Michoacán, Nayarit, Coahuila, Colima e Hidalgo.

Por ello hizo un llamado a la LXIII Legislatura para adecuar el marco jurídico de la legislación civil, a fin de actualizarlo a la realidad social y estar al día con los cambios que impone la modernización de los procedimientos y trámites que los ciudadanos requieren, para que el Estado reconozca efectivamente los derechos.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes.

DIÁLOGO Y ACUERDOS DELINEAN EL TRABAJO EN LA LXIII LEGISLATURA: YOLOCZIN DOMÍNGUEZ SERNA

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 31 de octubre de 2022.
 
Un considerable número de asuntos pendientes y de trascendencia para Guerrero ha podido desahogarse en el Congreso en las últimas semanas, gracias a la determinación de legisladoras y legisladores de dialogar sanamente para la construcción de acuerdos, anteponiendo, más allá de ideologías políticas y creencias, su compromiso con los derechos humanos y el desarrollo del estado.
 
Así lo manifestó la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local.
 
“Voy a ser franca: a la hora de tomar decisiones de interés para Guerrero, los colores partidistas quedan fuera, porque nuestra prioridad es velar por el interés de las y los guerrerenses, con quienes nos comprometimos desde que rendimos protesta para cuidar sus intereses y coadyuvar con su desarrollo”, apuntó.
 
Recordó que el Poder Legislativo tenía muchos temas pendientes por resolver, como el nombramiento de titular de la Auditoría Superior del Estado.
 
“Desde que asumí como presidenta de la Jucopo me di a la tarea de establecer un sano y respetuoso diálogo con los coordinadores y representantes de partido para construir los
 
impostergables acuerdos que dieran salida al rezago y nos permitieran avanzar en todos los ámbitos. Así fue que pudimos nombrar a un auditor superior, con todas las facultades legales que le corresponden, y así lo haremos con otros nombramientos que nos competen como Poder Legislativo. Yo soy de la idea de que se abre más fácil la puerta tocando, que pateando”, remarcó.
 
Reiteró que ese “diálogo sano” que facilita el consenso y los acuerdos ha permitido también la aprobación por el Pleno de asuntos trascendentales para Guerrero, como los matrimonios igualitarios, la interrupción legal del embarazo, la prohibición de los matrimonios infantiles, la octava región económica de Guerrero (Sierra), entre otros.
 
Reconoció que algunos temas causaron y siguen causando mucha polémica, “son controversiales, pero tienen que ver con las libertades y derechos humanos, son causas justas a las que la mayoría de diputados y diputadas se han sumado responsablemente. Mi reconocimiento para todos ellos”.
 
También destacó los nombramientos de titulares de los distintos órganos técnico-administrativos del Congreso, que durante más de un año funcionaron con encargados. “Era muy importante resolver esta situación porque los encargados no tienen la misma facultad legal que un titular, y esto hace que la carga de responsabilidad se centralice en quien ocupa la Presidencia de la Jucopo. Afortunadamente cada área tiene ya a su titular y están cumpliendo de manera profesional con sus respectivas tareas y funciones, obligados única y exclusivamente a dar resultados a la institución”.
 
Domínguez Serna refirió también la reciente aprobación de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado para crear la octava región económica de Guerrero: la Sierra. “Fue una lucha de muchos años. El Congreso tenía un compromiso muy grande con la gente de la Sierra y finalmente lo cumplimos, abriéndose la oportunidad para el crecimiento y detonación de la economía en esta vasta zona”, resaltó.
 
Subrayó que en Guerrero hay mucho potencial, grandes riquezas y muchos recursos naturales que deberían favorecer al desarrollo en general. “Justamente, la creación de esta nueva región va encaminada al desarrollo económico, lo cual es crucial para darle a las familias mejor calidad de vida, bienestar y empleo. Habiendo esto, muchas cosas que hoy nos aquejan comenzarán a subsanarse”, confió.
 
Adelantó, por último, que en este cierre de año el trabajo en el Congreso del Estado será arduo, comenzando por el desarrollo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el análisis y aprobación de las leyes de Ingresos de los municipios, el Presupuesto de Egresos 2023, las cuentas públicas, todos los cuales -sostuvo- se resolverán de manera puntual y exitosa.

SE REALIZAN ACTIVIDADES DEPORTIVAS CON EL PROPOSITO DE PROMOVER ESTILOS DE VIDA MÁS SALUDABLES ENTRE LOS JOVENES

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 31 de octubre de 2022
 
Con el objetivo de generar acciones de prevención para evitar conductas de riesgo y patrones de consumo de sustancias psicoactivas, el Honorable Ayuntamiento que preside el Doctor Adair Hernández Martínez, a través de la dirección de Deportes y Juventud, colaboró en el evento deportivo de “Básquetbol y Fútbol”, organizado por el UNEME-CAPA Ometepec.
 
Dicho evento se llevó a cabo en la comunidad de Miahuichán, dónde participaron las y los jóvenes de diferentes instituciones educativas y padres de familia.
 
Seguiremos trabajando y apoyando acciones que eviten el consumo de sustancias tóxicas y conductas de riesgo en las y los jóvenes de San Luis Acatlán.
 
La prevención y el deporte son las mejores herramientas en contra de las adicciones.
 

ANALIZAN EN EL CONGRESO EXHORTO A LOS AYUNTAMIENTOS PARA QUE INFORMEN SOBRE LA EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Boletín | DCS | Congreso del Estado 

Chilpancingo, Gro. | 31 de octubre de 2022.

 

La Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado analiza un exhorto a los ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que informen al Congreso, en un plazo no mayor a diez días naturales, la relación de obras públicas realizadas durante 2022, sus presupuestos, calendarización física y financiera, así como gastos de operación, fechas previstas de inicio, terminación de los trabajos y procedimientos de contratación de servicios.

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena), al hacer la propuesta de acuerdo parlamentario, manifestó que en el Presupuesto de Egresos de este año se aprobaron cerca de 16 mil millones de pesos para que los municipios invirtieran en obras de servicios públicos como agua potable, drenaje, alcantarillado, mejoramiento urbanístico, entre otras acciones.

Indicó que la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado establece que los ayuntamientos, formularán sus programas anuales de obras públicas con sus respectivos presupuestos, así como fechas de inicio y terminación de los trabajos, mismos que remitirán a la Secretaría de Desarrollo y Bienestar Social, a más tardar en la última quincena de marzo de cada año.

Refirió que recientemente los presidentes y presidentas municipales rindieron sus respectivos Informes de Gobierno,

“documentos que no está sujetos a glosa; sin embargo, es necesario saber qué están haciendo los ayuntamientos por el desarrollo de sus municipios”.

 

Asimismo, dijo que cada año en Guerrero se presentan más de mil 300 manifestaciones sociales, la gran mayoría en la capital, en demanda de obras públicas, y ante esto, “el Congreso debe conocer qué están haciendo los ayuntamientos para cumplir con su deber constitucional de proveer de servicios básicos a los gobernados”.

Resaltó la importancia de conocer esto porque en los próximos días el Congreso analizará el Paquete Fiscal 2023, y es previsible que los ayuntamientos soliciten más presupuesto para la atención de las solicitudes, por lo cual es imprescindible contar con un diagnóstico fehaciente del gasto de los recursos públicos que se les otorgó para este año.

El legislador propuso exhortar a los alcaldes para que informen por escrito y de manera digital la relación de obras públicas realizadas en este año, con sus respectivos presupuestos, la calendarización física y financiera de los recursos para la ejecución de los trabajos, así como los gastos de operación.

Además, que estos informes contengan las fechas previstas de iniciación y terminación de los trabajos, los procedimientos de contratación de los servicios para la ejecución de la obra pública; si fueron por licitación pública, por invitación a cuando menos tres personas, o adjudicación directa, señalando a las empresas responsables de realizar los trabajos.

También planteó exhortar a los titulares de las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; Desarrollo y Bienestar Social, y la de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado, para que de la misma forma informen sobre los programas anuales de Obras Públicas y sus Servicios 2022 que les hayan remitido los ayuntamientos.