PROPONEN MAYORES REQUISITOS PARA PODER DIRIGIR ZOOLÓGICOS, BIOPARQUES Y ACUARIOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 5 de julio de 2023.

 

El diputado Manuel Quiñónez Cortés propuso adicionar la Ley de Bienestar Animal del Estado para establecer requisitos específicos en la designación de directores de zoológicos, bioparques y acuarios dependientes de la administración pública estatal, como son la experiencia previa en manejo, protección y conservación de animales de la vida silvestre, y conocimientos especializados en el cuidado y bienestar animal.

En su exposición de motivos, el legislador precisa que el rol de los zoológicos es la conservación, protección y recuperación de especies silvestres, coadyuvar con la supervivencia de aquellas que se encuentran en peligro de extinción, así como realizar investigaciones científicas para entender mejor a los animales y concientizar a la población sobre el respeto hacia ellos.

Agregó que, contrario a la finalidad de estos centros, que es la de ser santuarios de conservación de la vida silvestre, a finales de enero del presente año se evidenciaron irregularidades en el zoológico Zoochilpan de Chilpancingo, presuntamente cometidas por su entonces director.

“Hechos tan lamentables como este no solo constituyen una ineficiente administración del zoológico, sino que concluyen en crueldad, maltrato y sacrificio de animales; es por eso que a la fecha continúa el proceso de investigación del caso”, externó.

Abundó que esta situación es alarmante y el Estado no debe quedar en entredicho ante la sociedad respecto a su labor de cuidado, conservación y protección de la vida silvestre; por lo cual es necesario reflexionar respecto a la designación de los directores de zoológicos, bioparques y acuarios, ya que la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero, establece requisitos muy generales.

Por lo anterior, Quiñónez Cortés plantea establecer de manera específica en la Ley de Bienestar Animal, además de los ya establecidos en la Ley Orgánica citada, los requisitos mínimos que deben cumplir las personas que ocupen cargos de dirección de zoológicos, bioparques y acuarios, lo que es fundamental para garantizar una gestión eficiente, mejorar las condiciones de vida de los animales, promover la educación y conservación, e impulsar la innovación y el desarrollo.

Reiteró que si se establecen requisitos que contemplen experiencia y formación adecuadas en biología, veterinaria, manejo de fauna silvestre y gestión de zoológicos, bioparques o acuarios, se aumenta la probabilidad de proteger la salud y bienestar de los animales, además de una gestión eficaz de los recursos y una mayor eficiencia en la operación de estos centros.

 

Intervenciones

La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) intervino en relación a la conmemoración del 68 Aniversario del Voto de la Mujer en México, recordando que el 3 de julio de 1955 las mujeres mexicanas sufragaron por primera vez en una elección federal, lo que significó un hito en la lucha por la igualdad de género y la participación política de las mujeres.

Añadió que aún falta mucho por hacer, y en específico las mujeres legisladoras tienen el deber de velar por que las reformas constitucionales y legales aprobadas se reflejen en bien del sector, y no dejar de luchar por los derechos plenos de las mujeres, así como erradicar la violencia en todas sus vertientes.

Por su parte, la diputada Nora Velázquez Martínez (Morena) participó con el tema “Protección Civil: del fenómeno a los riesgos”.

Externó que es una gran preocupación a nivel local y mundial el calentamiento global que impacta seriamente en el clima y el medio ambiente, situación que obliga a gobiernos y ciudadanía a generar mecanismos para la prevención de riesgos y la protección civil.

Agregó que Guerrero, además de ubicarse en una zona sísmica, es un blanco de incidencia de fenómenos meteorológicos que afectan la vida y patrimonio de las y los guerrerenses, ante lo cual la Comisión de Protección Civil del Congreso está impulsando un proceso de análisis de los ordenamientos en la materia, así como foros de discusión, con miras a generar una nueva Ley de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, que genere seguridad legal y certeza jurídica a las acciones, políticas públicas y presupuestos aplicados en la materia.

Guerrero recibe inversión histórica de mil 800 MDP para programas sociales en beneficio de más de 425 mil personas

*La gobernadora Evelyn Salgado refrenda compromiso de abrazar y acompañar los programas de Bienestar para Guerrero
 
*Recibirán adultos mayores pensión con incremento del 25 por ciento en 2024, celebra Evelyn Salgado
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 5 de julio del 2023.
 
Como nunca antes Guerrero tiene una inversión histórica de mil 800 millones de pesos a través de los programas para el Bienestar en el que se benefician a 425 mil personas con discapacidad, así como hijas e hijos de madres trabajadoras y adultos mayores que en 2024 tendrán un incremento del 25 por ciento en su pensión, celebró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
“A nosotros nos da mucho orgullo de poder acompañar este proceso y ser parte de este operativo con el que refrendamos sin duda este compromiso de abrazar y profundizar todos los esfuerzos y todos los programas que lleva a cabo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero”, expresó Evelyn Salgado.
 
En la transmisión informativa para dar a conocer el operativo de pagos y las fechas correspondientes a la dispersión de los recursos, la mandataria estatal hizo un reconocimiento extenso a todo el equipo de la delegación estatal de programas para el desarrollo que atienden las 22 rutas de los 14 centros de atención regional en todas las zonas de Guerrero.
 
Para este operativo de pago, dijo que se priorizan las zonas más alejadas de todo el territorio guerrerense hasta llegar a las cabeceras municipales, garantizando que la transformación llegue hasta el último rincón de Guerrero con los apoyos para el Bienestar que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
En el caso del programa para el Bienestar de los adultos mayores se invierten más de mil 638 millones de pesos que se entregan de manera directa y sin intermediarios a 341 mil beneficiarios a través de las mesas de atención o dispersiones bancarias.
 
Para el caso de la pensión para las personas con discapacidad se contempla un total de 54 mil 935 beneficiarios, recordando que este programa en Guerrero es de carácter universal en el que el gobierno del estado aporta el 50 por ciento de los recursos al igual que el gobierno federal para cubrir la inversión de 162 millones que tiene este programa.
 
Mientras que para el programa para niñas, niños hijos de madres trabajadoras se cuenta con un padrón de 29 mil 500 beneficiarios sumando una inversión de más de 47 millones de pesos, sumando en total 425 mil 443 beneficiarios con una inversión histórica y sin precedentes de más de mil 800 millones de pesos distribuidos en pagos directos y sin intermediarios en los 81 municipios.
 
Por su parte, el delegado de Programas Sociales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz puntualizó que el compromiso es que los programas lleguen a tiempo a las manos de las personas que lo necesitan, por lo que este operativo de pagos del bimestre julio – agosto dio inicio este martes 4 de julio instalando 563 mesas de pago directo cubriendo todo el estado.
 
Además, se presentó un calendario de depósitos de pagos a través del mecanismo bancario que concluye el lunes 17 de julio de manera ordenada de acuerdo primera letra de su primer apellido como está programado por el Gobierno de México.

Firme Evelyn Salgado en la transformación y mejoramiento de los servicios de Salud en Guerrero

*Se reúne la gobernadora con Zoé Robledo para dar seguimiento a proyectos del Plan Nacional IMSS Bienestar
 
*Inversión histórica de 895 MDP realiza IMSS en equipo y obras hospitalarias para Guerrero
 
Boletín | Gobierno del Estado | Ciudad de México. | 4 de julio de 2023. 
 
Como parte de su agenda de trabajo en la Ciudad de México, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con el director general del IMSS, Zoé Robledo para revisar los avances de las obras hospitalarias, infraestructura y equipamiento dentro del Plan Nacional 180 Guerrero.
 
Se detalló que los beneficios van desde la puesta en marcha de la clínica de hemodiálisis en Acapulco y Chilpancingo, así como el avance de la Unidad en Ometepec, con una inversión global de 80 millones de pesos, mientras que para unidades médicas de primer y segundo nivel se destina una inversión de 368 millones de pesos en acciones de conservación.
 
Así como más de 447 millones de inversión destinada a equipamiento como unidades radiológicas y de anestesia, incubadoras de traslado, lámparas quirúrgicas, entre otros bienes de alto costo; sumando la próxima puesta en operación de los hospitales en Olinalá, San Luis Acatlán, Marquelia y el Banco de Sangre Universal de Tlapa.
 
Además, se dio seguimiento al proyecto para la construcción de la Unidad de Hemodinamia, la primera en su tipo en el estado que brindará servicio gratuito a la población para el tratamiento de enfermedades cardíacas, con el objetivo común de garantizar a las y los guerrerenses una atención médica de calidad y a la vanguardia, procurando llegar a las zonas más alejadas de la entidad.

VIENEN MÁS REFORMAS PARA COMBATIR LA VIOLENCIA HACIA NIÑAS Y MUJERES, ADELANTA LA DIPUTADA BEATRIZ MOJICA

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 4 de julio de 2023.

La diputada Beatriz Mojica Morga informó que en el Congreso del Estado trabajan en el perfeccionamiento de un amplio paquete de reformas a distintos ordenamientos jurídicos para erradicar cualquier tipo de violencia en contra de la niñez y las mujeres de Guerrero.

En entrevista, la legisladora explicó que como parte de los compromisos y acuerdos establecidos con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el marco de la estrategia global para hacer frente a los distintos problemas de violencia que sufren las niñas, niños, adolescentes y mujeres del mundo, se analiza a fondo el marco legal vigente para hacerlo acorde a la realidad que vive este sector poblacional de la entidad.

Refirió que, como parte de los avances de la iniciativa internacional Spotlight, en la más reciente sesión de la Comisión Permanente se presentó una iniciativa de reformas, adiciones y derogaciones a cinco ordenamientos jurídicos del estado en materia de violencia sexual, con el fin de armonizarlos con los estándares internacionales.

Confió, asimismo, en que para septiembre estén terminando con la presentación de todas las propuestas emanadas de las reuniones conjuntas que el Congreso y la ONU han desarrollado, mismas que contemplan la armonización de 17 leyes locales orientadas a eliminar todo tipo de violencia contra las mujeres y las niñas.

La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena resaltó también que, si bien es cierto hay importantes avances en la legislación local, como es la prohibición de los matrimonios infantiles, estos se siguen registrando, lo que indica que no es suficiente crear leyes para la salvaguarda de la niñez, sino que se requiere el compromiso de todos los ámbitos de gobierno, sobre todo de los municipios, para que las leyes se cumplan.

“Ese es uno de los más grandes faltantes en Guerrero y el país, el cumplimiento de la legislación, y esto compete también a las familias, las cuales deben hacer conciencia de la importancia que tiene proteger de la violencia tanto a la niñez como a las mujeres, y optar por la crianza positiva”, subrayó.

Mojica Morga destacó por último que el Congreso del Estado tiene claro su compromiso con la construcción de mejores leyes, que generen oportunidades de desarrollo y garanticen los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres de esta entidad.

Operan al cien por ciento, estufas ecológicas y granja de gallinas ponedoras de La Ceniza: DIF

Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 4 de junio del 2023.

Como parte del seguimiento a los proyectos de estufas ecológicas y la granja de gallinas ponedoras instaladas en la comunidad de La Ceniza, personal de DIF estatal realizó hace unos días una visita de supervisión para constar que estos estén operando con normalidad.

La supervisión estuvo a cargo del Subsecretario de Desarrollo Comunitario y Productivo, Andrés Enrique postigo, y de la Jefa del Departamento y Coordinación de Análisis, Gabriela Abigail Fuentes Mena.

Atendieron dicha visita, en representación de la presidenta del DIF Marquelia 2021-2024, Nallely Álvarez Ramírez, la directora de dicho organismo, Denises Jacinto Martínez, y Saúl Nájera Nava, promotor comunitario del DIF.

Cabe señalar que recientemente la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, visitó esta localidad y resaltó la importancia de que estos proyectos estén siendo operados de manera eficiente en Las Ceniza, que buscan el bienestar de la salud y alimentación de las familias de esta comunidad.

Derivado de esta supervisión se constató que las 64 estufas instaladas están operando en su totalidad y de igual manera la granja de gallinas ponedoras, que está a cargo de 15 personas, la cual actualmente produce huevo para la venta y el autoconsumo, informó la directora del DIF municipal.


Gobierno de Marquelia 2021-2024

Entre el llanto, silencio y coraje sepultaron “Chucho” Ríos en Copala

**La velación estuvo resguardada por dos grupos de policías estatales
 
** Sus amigos lo recordaron como una de las personas más buenas del mundo
 
**Futbolistas que lo conocieron, se aglutinaron para rendirle un homenaje conmovedor
 
**Los ciudadanos responsabilizaban de la muerte de “Chucho” a la alcaldesa Guadalupe García Villalva
 
Redacción | Copala, Gro. | 3 de julio de 2023
 
Amigos, familiares y actores políticos que conocieron en vida a Jesús González Ríos, mejor conocido como “Chucho” Ríos, se hicieron presentes en el domicilio del ingeniero, como le decían algunos, por su profesión, donde acompañaron el cuerpo, en un intento de brindar fortaleza a su familia, a su esposa, hijas y, por supuesto, a su mamá y hermanos.
 
El cuerpo de “Chucho” Ríos llegó a su domicilio en la colonia El Maguey del municipio de Copala alrededor de las 10 de la noche del pasado jueves 29, donde ya lo esperaban amigos y familiares que no pudieron contener el llanto.
 
La velación estuvo resguardada por dos grupos de policías estatales, quienes estaban en todos los perímetros del domicilio, dando un poco de tranquilidad a los que estaban presentes.
 
Una banda, un teclado y varias voces se alternaron para tratar de mantener el ánimo de sus amigos y familiares, pero en cada son y en cada canción que cantaban rodaban las lágrimas de mujeres y hombres, que se mostraban destrozados por la pérdida de “Chucho” Ríos.
 
Todas las voces coincidían, “¿Por qué a “Chucho”? Decían y agregaban –si “Chucho” no era malo, él era buena persona” otros no se explicaban la saña, cruel y despiadada muerte que le ocasionaron a quien solamente quería lo mejor para Copala.
 
Sus amigos contemporáneos lo recordaron como una de las personas más buenas del mundo, “Chucho” era de buen corazón, siempre humilde” “Yo le dije –”Chucho” tú eres muy bueno como para meterte a la política, eso es sucio”.
 
COPALA SE VISTE DE VERDE
 
La muerte de “Chucho” solo dejó ver el gran apoyo y cariño de la gente y a pesar que las personas de Copala tenían miedo de acompañar su funeral, muchos fueron y fue suficiente para ver la gran ola verde, color de playera que llevaba una gran mayoría.
 
Uno de sus compadres de despidió así “Copala se viste de verde, hoy está en el cielo mi compadre pero nos deja su humildad, nos deja su legado, su sencillez, un hombre muy humilde como todos lo conocimos”.
 
CUANTO TE ECHAMOS DE MENOS
 
Una de las canciones más sentidas escuchadas en su velación y que hizo llorar a la mayoría de los presentes, fue “Cuanto te echamos de menos” que en su estribillo se escucha: Hace falta la alegría como cada día cuando estabas tú / Todos los que te queremos aquí estamos juntos como cuando estabas tú/ Tus lugar y tus cubiertos hoy están desiertos porque faltas tú/ En donde estés como te echamos de menos, todos juntos no podemos alegrar un poco nuestro corazón/ En donde estés sabes que aquí te queremos, que cada día que pasamos sin ti cuanto te echamos de menos/ En donde estés como te echamos de menos, todos juntos no podemos alegrar un poco nuestro corazón/ En donde estés sabes que aquí te queremos, que cada día que pasamos sin ti cuanto te echamos de menos…
 
ULTIMO RECORRIDO
 
A las 15:30 horas, “Chucho” Ríos inició su último recorrido, las flores empezaban a salir de su casa, más tarde salió el ataúd, cargado en los hombros por sus amigos, quienes hicieron reverencia en la entrada de su casa, momento en que familiares le dieron su última bendición, rosearon agua bendita con una flor a ataúd e inició su recorrido.
 
Con una avanzada de coronas de flores empezaron a caminar más de mil personas desde su casa, hasta el punto conocido como el “Pez Vela”, en la carretera federal Acapulco – Pinotepa Nacional, donde ya lo esperaba un contingente importante de personas.
 
En ese punto se dividió por un momento, ya que sus compañeros deportistas del futbol pidieron permitirles hacerle un homenaje en la unidad deportiva de Copala. Por lo que el cuerpo se trasladó a ese lugar.
 
EL CABALLERO DEL CAMPO
 
Futbolistas que conocieron al ingeniero Jesús González Ríos se aglutinaron para rendirle un pequeño pero muy conmovedor homenaje.
 
Realizaron una guardia de honor y dieron testimonio de la buena persona que era “Chucho” Ríos, gritaron su nombre tres veces, gritaron el nombre del equipo al cual siempre apoyó, y gritaron gol a una sola voz, ¡de “Chucho” Ríos!
 
TESTIMONIOS
 
Un amigo: “Copala está de luto, hemos perdido a un caballero que a través del tiempo nos enseñó y nos apoyó, estamos honrando a este gran señor a esta gran persona” pidiendo aplausos para “Chucho” Ríos, que se prolongaron.
 
Una madre de un futbolista conmovió a todos los presentes con su testimonio “del gobierno no recibimos el apoyo que nosotros queríamos, no queríamos molestar más a nuestros amigos, en especial al ingeniero, porque siempre nos apoyaba, yo le dije al profe Randy, -ya me arde la cara de pedirle tanto al ingeniero- no me quedó otra de hablarle, y me dice -¡te habías tardado Dora… ya le hice llegar un apoyo al profe Randy, dame dos días y a Dany le hago un transferencia- y en dos días a Dany le hizo una transferencia.
 
Ayer a mi hijo se le rodaron sus lágrimas, ¡Mami! ¿Encontraron al ingeniero? Le respondió, -si pero no como nosotros queríamos- ¡hay mami! ¿Y ahora quien nos va ayudar? (llantos) “Chucho” gracias! Y le dije, inge ahora porque, si usted siempre le gusta tomarse fotos con nosotros entregándonos el apoyo y me dijo –Dora, después te explico- Yo no entendía nada y hoy entiendo todo”
Otro testimonio del entrenador de niños “el señor Jesús, el caballero del campo siempre encontré un aliado, en la promoción del vicio, porque para nosotros es vicio el futbol, él nunca me cerró la puerta de su casa, siempre con atención, y de verdad Yane (esposa de “Chucho”) agradezco que esa puerta nunca estuvo cerrada para nosotros… se va un brazo fuerte que teníamos en el deporte”.
 
DESPEDIDA EN SU CASA MATERNA
 
Posteriormente, el cuerpo de “Chucho” Ríos regresó al crucero del “Pez Vela”, para caminar a la casa de su mamá en la calle Adolfo López Mateos de la Colonia Celaya, lugar donde permaneció alrededor de media hora para después continuar su camino.
 
RECLAMO DE JUSTICIA
 
Un grupo de personas no se pudo contener y al pasar frente a la casa de la presidenta Guadalupe García Villalva gritaron en varias ocasiones ¡justicia! Sin pasar a mayores, siguiendo su camino ahora a la iglesia de Copala.
 
DESPEDIDO EN LA IGLESIA
 
El ataúd con el cuerpo de “Chucho” Rios llegó a la Iglesia de Copala, saliendo el padre a otorgarle su última bendición.
 
APLAUSOS
 
Debido a que la iglesia está justamente a lado del Ayuntamiento municipal, al pasar frente al edificio se inundó de aplausos que resonaban fuertemente.
 
Finalmente llegaron al panteón municipal “Morada de la Paz y el eterno descanso” donde fue sepultado ante la tristeza, llanto, coraje y el murmullo de los ciudadanos que responsabilizaban de la muerte de “Chucho” a la alcaldesa Guadalupe García Villalba; pues el mismo “Chucho” dejó grabado en video, donde dejó claro que “cualquier situación que suceda mala, que algo le hagan a mi familia, cualquiera de mis familiares, amigos cercanos será total y absolutamente responsabilidad de la presidenta municipal Guadalupe García Villalva”.

PERSISTEN LAS FALLAS EN EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN MARQUELIA

**Desde bajones de voltaje hasta apagones por minutos u horas, son constantes en Marquelia desde el mes pasado
 
Redacción | Marquelia, Gro. | 3 de julio de 2023
 
Otro corte de energía eléctrica sufrieron los vecinos de Marquelia la madrugada de este lunes 3 de julio, que se suma a las constantes fallas en el suministro por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), causando molestias a los vecinos debido al fuerte calor y al daño a productos perecederos y en aparatos electrodomésticos.
 
Este lunes el servicio se interrumpió alrededor de las 3:00 horas y regresó a las 8:00; no obstante, las fallas en este servicio en esta cabecera municipal han sido constante en el último mes, desde bajones de voltaje hasta apagones por varios minutos.
 
El pasado 23 de junio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó un corte de energía en Marquelia, con la finalidad de resolver el problema de los “apagones” en el municipio. Durante más de 5 horas, los empleados de la CFE trabajaron en distintos puntos de Marquelia para darle mantenimiento correctivo a las líneas que abastecen de energía eléctrica a la cabecera municipal.
 
Ese mismo día, en Marquelia llovió y nuevamente toda la cabecera municipal quedó sin energía eléctrica, y desde esas reparaciones o mantenimiento correctivo para evitar más apagones definitivamente, según un comunicado del gobierno municipal, la energía sigue fallando, noche tras noche, parcialmente o totalmente.
 
Este lunes 26 de junio, Marquelia experimentó nuevamente lluvia y apagones que dejaron sin funcionar dos líneas de media tensión y con ello cientos de hogares sin el servicio de electricidad, que hasta este martes a las 13:20 horas no se corregía.
 
Los reportes indican lo mismo, los apagones generan descompostura en aparatos eléctricos y perdidas económicas en negocios que manejan productos perecederos.

CONFÍAN EN EL CONGRESO QUE PODRÁN DESAHOGARSE TODAS LAS INICIATIVAS Y ASUNTOS PENDIENTES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 3 de julio de 2023.

 

El diputado Jacinto González Varona, presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, indicó que la tarea más importante del Congreso, antes de que inicie la recta final de la LXIII Legislatura, es dictaminar todas las iniciativas de leyes y reformas que se tienen pendientes en el Poder Legislativo.

En entrevista, el legislador manifestó que la LXIII Legislatura es la que más reformas y modificaciones a ordenamientos jurídicos ha aprobado en beneficio de las y los guerrerenses, entre la que se encuentran los matrimonios igualitarios y la creación de la Octava Región de Guerrero.

“Otra tarea muy importante para el Congreso de Guerrero es vigilar que estas reformas se materialicen, que logren su cometido e impacten benéficamente en la sociedad, para poder entregar buenas cuentas al pueblo guerrerense”, externó.

También informó que la comisión que preside está trabajando arduamente en las reformas a la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, para que exista más transparencia en el manejo de los recursos públicos.

En ese sentido, González Varona informó que el viernes pasado el auditor superior del estado entregó los informes individuales que se tenían pendientes por parte de entes fiscalizables, en cumplimiento de lo que mandata la ley, mismos que serán revisados y dictaminados.

PLANTEAN REFORMA A LEY ORGÁNICA DEL LEGISLATIVO PARA EFICIENTAR EL ÁREA DE LA COMUNICACIÓN

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 2 de julio de 2023.

 

El diputado Héctor Apreza Patrón propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un procedimiento de planeación en comunicación, elaborado de manera profesional, objetiva, imparcial, moderna, oportuna y eficiente, que reconozca las nuevas herramientas tecnológicas de la información y aproveche el potencial de las redes sociales.

En la propuesta que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI expone que con el propósito de fortalecer la confianza de los guerrerenses en el trabajo de las y los diputados, se deben definir y establecer con claridad los criterios de comunicación social.

En ese sentido, refiere que en la sección de transparencia del portal web del Congreso se puede descargar el Plan Anual de Trabajo de la Dirección de Comunicación, que propone como ejes de su política la pluralidad, imparcialidad y mejora de la atención a los representantes de los medios para el mejor desarrollo de sus labores.

Además, contiene una serie de criterios operativos en el manejo de la oficina, y sobre la cobertura que dan los periodistas a las sesiones.

Sin embargo, el diputado Apreza Patrón considera que existen vacíos en torno a la operación de la Dirección de Comunicación, que deben ser subsanados para servir al interés de los ciudadanos y no a la promoción personal o de un grupo en particular.

Propone, por tanto, actualizar la norma fundamental del Congreso mediante un procedimiento de planeación en comunicación, elaborado de manera profesional, objetiva, imparcial, moderna, oportuna y eficiente, que reconozca las nuevas herramientas de las tecnologías de la información y aproveche el potencial de las redes sociales; promueva el parlamento abierto y la transparencia, y dé cauce a la libertad de expresión y a la libertad de prensa.

Lo más importante es la seguridad y la vida de los guerrerenses, afirma Evelyn Salgado y fortalece trabajo de la Mesa de Coordinación en Guerrero

*Pone el ejemplo la gobernadora con 88% de asistencias, la Mesa de Seguridad de Guerrero es una de las más altas en el país: SSPYPC
 
*Llama la titular del Ejecutivo estatal a las y los alcaldes a asistir y atender personalmente las Mesa Regionales de Seguridad
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. | 3 de julio del 2023.
 
“Creo firmemente que no hay nada más importante que la seguridad y la vida de los guerrerenses”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al tiempo de hacer un llamado fraterno a las y los alcaldes de municipios prioritarios para atender y asistir de manera personal a las mesas regionales de seguridad, con el propósito de fortalecer los rubros de seguridad en sus municipios.
 
“La Mesa es un espacio donde debemos tener la misma estrategia, no podemos jalar la carreta, unos para un lado y otros para otro lado, porque la carreta no se va a mover, necesitamos jalar todas y todos para el mismo lado.
 
Si todos enfocamos nuestros esfuerzos, nuestra energía, nuestros recursos en un solo propósito y un solo fin, vamos a jalar parejo a un solo destino que es la seguridad de Guerrero”, puntualizó Evelyn Salgado.
 
En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el director General de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Santiago Segui Amortegui, reconoció a la mesa estatal de Guerrero que encabeza la titular del Ejecutivo estatal al tener 88 % de asistencias para sesionar, siendo de las más altas a nivel república.
 
En este sentido, la mandataria destacó el trabajo de las instituciones que integran la Mesa de Coordinación en Guerrero y los resultados de trabajo coordinado obtenidos para mantener a la baja la incidencia delictiva, robos a casa habitación, robos de vehículos, secuestros y delitos de feminicidios de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
 
La gobernadora junto a las autoridades que integran la mesa estatal, militares, navales, estatales y civiles analizaron las incidencias delictivas, así como las acciones que permiten avanzar en el combate a la impunidad.
 
Además, acordaron trabajar en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México para intercambiar información de inteligencia para articular las estrategias para detener objetivos prioritarios y desarticular grupos delictivos en el estado.
 
Durante esta sesión de trabajo donde estuvieron presentes los secretarios técnicos regionales de las mesas de seguridad de Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Chilapa y Tierra Caliente, la gobernadora Evelyn Salgado instó a atender y dar seguimiento a los hechos delictivos registrados durante el fin de semana en las ocho regiones, llevamos a cabo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.