Comerciantes del mercado de Chilpancingo han salido negativo a pruebas Covid

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
Tal como lo anunció el miércoles pasado, este fin de semana la administración del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, realizó pruebas Covid a los comerciantes, con la ayuda de personal especializado.
 
Lo anterior, con la intención de buscar de manera intencionada casos positivos al interior de la central de abastos y atenderlos médicamente, y a la vez evitar la propagación del virus que no da marcha atrás en el estado de Guerrero.
 
Se trata de pruebas rápidas de hisopado nasal con un costo de 350 pesos cada una, las cuales comenzaron a realizarse a las 10:00 de la mañana de este sábado y hasta las 4:00 de la tarde de este domingo continuaban.
 
El módulo fue instalado en el primer piso del nuevo estacionamiento de dicho mercado, no obstante, los locatarios no están respondiendo al llamado dado que en ese lapso de tiempo se habían realizado apenas 39 estudios de 100 que se tienen pensado hacer.
 
Sin embargo, el administrador del mercado, Antonio García Hidalgo dijo que “afortunadamente” ninguno ha salido positivo, pero alertó que clientes que han decidido realizarse la prueba sí están resultando contagiados, aunque no precisó cuántos.
 
Dijo que lo anterior los obligará a intensificar las medidas sanitarias y concientizar aún más a los clientes a usar obligatoriamente el cubrebocas, guardar su distancia, dado que algunos todavía se resisten a hacerlo.
A los que salieron infectados, les pidió atenderse adecuadamente en un nosocomio, aislarse y salir hasta que no pongan en riesgo de contagio a las demás personas.
 
García Hidalgo informó que mañana continuará la jornada y hasta que se terminen las 100 pruebas, por lo que llamó a los locatarios a acudir, aunque dijo que no es obligatorio.

Comerciantes del mercado de Chilpancingo han salido negativo a pruebas Covid

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
Tal como lo anunció el miércoles pasado, este fin de semana la administración del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla de Chilpancingo, realizó pruebas Covid a los comerciantes, con la ayuda de personal especializado.
 
Lo anterior, con la intención de buscar de manera intencionada casos positivos al interior de la central de abastos y atenderlos médicamente, y a la vez evitar la propagación del virus que no da marcha atrás en el estado de Guerrero.
 
Se trata de pruebas rápidas de hisopado nasal con un costo de 350 pesos cada una, las cuales comenzaron a realizarse a las 10:00 de la mañana de este sábado y hasta las 4:00 de la tarde de este domingo continuaban.
 
El módulo fue instalado en el primer piso del nuevo estacionamiento de dicho mercado, no obstante, los locatarios no están respondiendo al llamado dado que en ese lapso de tiempo se habían realizado apenas 39 estudios de 100 que se tienen pensado hacer.
 
Sin embargo, el administrador del mercado, Antonio García Hidalgo dijo que “afortunadamente” ninguno ha salido positivo, pero alertó que clientes que han decidido realizarse la prueba sí están resultando contagiados, aunque no precisó cuántos.
 
Dijo que lo anterior los obligará a intensificar las medidas sanitarias y concientizar aún más a los clientes a usar obligatoriamente el cubrebocas, guardar su distancia, dado que algunos todavía se resisten a hacerlo.
A los que salieron infectados, les pidió atenderse adecuadamente en un nosocomio, aislarse y salir hasta que no pongan en riesgo de contagio a las demás personas.
 
García Hidalgo informó que mañana continuará la jornada y hasta que se terminen las 100 pruebas, por lo que llamó a los locatarios a acudir, aunque dijo que no es obligatorio.

Artesanos de Tecpan, hundidos en crisis por el Covid-19

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
A más de 18 meses de pandemia, los artesanos de Toros de Petate utilizados para las fiestas tradicionales de Tecpan de Galeana en la Costa Grande de Guerrero, han caído en una profunda crisis ante el brutal desplome de sus ventas.
Jesús Galeana Ocampo es una de las personas dedicadas a la elaboración y venta de los tradicionales Toros de Petate.
 
Sobre todo en estas fechas tenía buenas ventas de su producto, ante la cercanía del 23 de Agosto que es cuando se le festeja al santo patrono San Bartolomé Apóstol.
Este año es diferente; la cancelación de festejos tradicionales y el miedo de la gente a contagiarse de coronavirus, han provocado que las ventas se vengan abajo y, por ende, que su familia se haya estancado en una fuerte crisis económica. Lo mismo pasa en los hogares de otros artesanos.
 
Sentado en la escalinata de su casa ubicada en el barrio de El Tepetate, don Jesús recuerda frente a este reportero: “nos afectó mucho porque en estas fiestas, mi pedido era considerable”.
 
Explicó que, anteriormente los pedidos de las artesanías eran de más de cien piezas, pero en la actualidad, por el Covid-19, “si acaso” hay unos 15 pedidos (en la temporada).
 
Aquel hombre estaba elaborando un torito a base de palos y cuerdas de plástico, cabizbajo, mientras relataba que además de la caída de las ventas, tuvo que bajar el costo de su producto hasta los 200 pesos con el objeto de vender un poco más.
 
Anteriormente, precisó, se vendía cada torito entre 300 y 400 pesos. “Esto nos vino a pegar mucho a los pocos que ya quedamos haciendo toritos, ya que tuve que bajarle el precio para poder vender los pocos que hago”; lamentó.
 
Antes de la pandemia, explicó, los clientes llegaban a su hogar para realizar pedidos, sin embargo, ahora tiene que salir a la calle para ofrecerlos y, si bien le va, vende uno o hasta dos.
 
En Tecpan, las festividades a San Bartolomé Apóstol han sido canceladas por el cambio del semáforo epidemiológico a color rojo, por tanto, igual que hace un año, los artesanos locales tendrán que sufrir la escasez de sus ventas.

Dejan cuerpo calcinado dentro de vehículo, en Acapulco

API
Acapulco, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
El cuerpo de un hombre calcinado fue localizado en la cajuela de un vehículo del servicio público, abandonado en el puente del poblado La Sabana, en la zona conurbada de Acapulco.
 
El reporte de la policía indica que cerca del mediodía de este domingo, se reportó a las autoridades a través del 911 que un vehículo incendiado se encontraba a la altura del puente que conduce a Las Plazuelas, en las inmediaciones de la colonia Nueva Frontera.
Policías estatales acudieron al lugar donde localizaron en llamas el vehículo de la marca Nissan tipo Tsuru de color blanco con franja roja.
 
Personal de Bomberos llegó al sitio donde controló el siniestro, mientras peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron porque en la cajuela de la unidad se localizó el cadáver de un hombre, totalmente calcinado.
 
El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, quedando en calidad de desconocido.

Policías acudieron a “controlar” una riña y terminaron muertos, en Ciudad Altamirano

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
En 17 municipios del estado se estaría regresando a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto, siempre y cuando haya acuerdos entre profesores y padres de familia; dieron a conocer el gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez.
 
Durante la actualización de datos Covid, los funcionarios resaltaron que para el retorno a las aulas se están tomando varios criterios, entre estos, que haya condiciones sanitarias, es decir, que los municipios no tengan casos activos del virus.
 
Además, que haya un consenso y acuerdos entre el personal administrativo, docente y padres de familia, sin forzamientos; es decir, que no se obligue a los estudiantes a ir los planteles.
 
También, que haya un plan escolar y un protocolo sanitario, y que los trabajadores (profesores, administrativos, directivos, intendentes) estén vacunados contra la enfermedad.
 
“Todo tiene que ser voluntario, tiene que ser a través del acuerdo. Hay algunas regiones que están en condiciones, por su misma circunstancia de que tienen menor contagio, en poder regresar “, dijo el mandatario estatal.
 
Indicó que es un desafío, pero a la vez es conveniente el regreso a las aulas y “donde se pueda hay que hacerlo por el bien de los niños, de los jóvenes y de todos”, principalmente del nivel básico: preescolar, primaria y secundaria.
 
Por su parte, el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez dijo que “hasta el principio de la primera semana de agosto, está el reporte de que hay 17 municipios con cero casos activos de Covid” y en los que se podría retornar a las clases presenciales.
 
Lo anterior, dijo, significa que podríamos empezar abrir 877 escuelas y podríamos también estar acercando ya a 17 mil 485 alumnos a la normalidad, pero repito: todo esto va a depender de cómo lo vayamos realizando con un consenso escolar.”

Regreso a clases “se intentará” solo en 17 municipios de Guerrero: Gobernador

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.| 16 de agosto del 2021
 
En 17 municipios del estado se estaría regresando a clases presenciales el próximo lunes 30 de agosto, siempre y cuando haya acuerdos entre profesores y padres de familia; dieron a conocer el gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez.
 
Durante la actualización de datos Covid, los funcionarios resaltaron que para el retorno a las aulas se están tomando varios criterios, entre estos, que haya condiciones sanitarias, es decir, que los municipios no tengan casos activos del virus.
 
Además, que haya un consenso y acuerdos entre el personal administrativo, docente y padres de familia, sin forzamientos; es decir, que no se obligue a los estudiantes a ir los planteles.
 
También, que haya un plan escolar y un protocolo sanitario, y que los trabajadores (profesores, administrativos, directivos, intendentes) estén vacunados contra la enfermedad.
 
“Todo tiene que ser voluntario, tiene que ser a través del acuerdo. Hay algunas regiones que están en condiciones, por su misma circunstancia de que tienen menor contagio, en poder regresar “, dijo el mandatario estatal.
 
Indicó que es un desafío, pero a la vez es conveniente el regreso a las aulas y “donde se pueda hay que hacerlo por el bien de los niños, de los jóvenes y de todos”, principalmente del nivel básico: preescolar, primaria y secundaria.
 
Por su parte, el titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez dijo que “hasta el principio de la primera semana de agosto, está el reporte de que hay 17 municipios con cero casos activos de Covid” y en los que se podría retornar a las clases presenciales.
 
Lo anterior, dijo, significa que podríamos empezar abrir 877 escuelas y podríamos también estar acercando ya a 17 mil 485 alumnos a la normalidad, pero repito: todo esto va a depender de cómo lo vayamos realizando con un consenso escolar.”

Más de mil infectados y casi 70 fallecidos por Covid-19, el fin de semana en Guerrero

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro.- | 16 de agosto de 2021
 
Durante el fin de semana se infectaron de Covid-19 un total de mil 49 personas en Guerrero, y murieron 67; informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, durante su transmisión de este mediodía.
 
Con estos recientes registros, el número de contagios acumulados llegó a 60 mil 659 y el de defunciones se elevó a 5 mil 161, 447 de los cuales se han suscitado en lo que va del mes de agosto, un promedio de 31.9 diarios, mientras que la cifra de casos activos es de 3 mil 895.
 
Chilpancingo tiene mil 169; Acapulco, 436; Zihuatanejo, 410; Ometepec, 206; Tixtla, 164; Iguala, 153; Chilapa, 120; Taxco, 104; Mochitlán, 87; Quechultenango, 79, por citar algunos municipios.
 
En cuanto a la hospitalización, el funcionario aseguró que el estado está presentando una “pequeña meseta, aún no podemos considerar que hay un descenso”.
 
Sin embargo, dijo que “si bien es cierto estábamos manejando un promedio de entre 66 y 69 hospitalizados diarios, ahora estamos en 63, pero hay que esperar. Las defunciones desafortunadamente han estado presentes”.
 
En ese mismo sentido, informó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 489 personas tras contraer el virus. De éstas, 400 se reportan graves y 89 están en estado crítico o intubadas.
 
Lo anterior representa una ocupación hospitalaria estatal del 63 por ciento, 9 puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 54 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 45 por ciento, 2 puntos porcentuales por debajo de la media nacional que es del 47 por ciento.

TOMA PROTESTA LETICIA JAVIER MARÍN COMO ALCALDESA DE HUEHUETÁN

**Oficializaron su creación como nuevo municipio bajo la “Libre determinación de los pueblos”
**Cero corrupción en este municipio de nueva creación, promete alcaldesa electa.

Redacción | Huehuetán, Gro. | 2 de julio de 2021

El pasado sábado 31 de julio, Huehuetán, localidad afromexicana, junto a ocho localidades oficializaron su separación del municipio de Azoyú y por decisión de las comunidades se nombraron municipio de nueva creación cobijados en la “Libre determinación de los pueblos”.
En un acto de representativo, los comisarios y comisarias de las comunidades, Los Quiterios, Los Chegües, Las Trancas, Talapilla, La Bocana, El Arenal y Los Metates abrieron las rejas del edificio que albergará el Ayuntamiento municipal, acto seguido Leticia Javier Marín, Félix Pastrana Noyola y Ana lucia Ayala Rodríguez, gobernadora ancestral del estado de Tamaulipas fueron los encargados de cortar dos listones, símbolo de apertura del nuevo Ayuntamiento municipal; posteriormente, los comisarios adheridos a este recién creado municipio le tomaron la protesta a Leticia Javier Marín, presidenta municipal de Huehuetán.

La toma de protesta

Comisarios (en coro): “Doctora Leticia Javier Marín, hoy presidenta del municipio de la nueva creación de Huehuetán, jura cumplir y hacer cumplir lo que los pueblos determinen para mejorar el desarrollo de los pueblos”
Leticia Javier Marín: “Juro cumplir con lo que mandata el poder máximo del pueblo, escucharé y atenderé la voluntad del pueblo, les agradezco la distinción, por colocarme en esta responsabilidad, la asumo con compromiso, con amor y con mucha responsabilidad, gracias por la elección, no los voy a defraudar, cero corrupción en este municipio de nueva creación, vamos por la libre determinación, gracias por la confianza”
Comisarios (en coro): “Si no se hiciere, que el pueblo os demande”

Abrazados del artículo 39 Constitucional

Después de la protesta, pobladores corearon “si se pudo, si se pudo, si se pudo” mientras que la presidenta electa por las comunidades lanzó vivas para Huehuetán y Los Quiterios, Los Chegües, Las Trancas, Talapilla, La Bocana, El Arenal y Los Metates.
Félix Pastrana Noyola uno de los precursores de la Libre determinación de los pueblos, y asesor de los ciudadanos de Huehuetán, se dijo satisfecho, porque “el pueblo ya está entendiendo” y afirmó que en ese municipio no se moverá un dedo sino es autorizado por el pueblo.
De esta manera es como Huehuetán se convierte en municipio después de nueve años de lucha por parte de los ciudadanos, solo que en esta recta final cambiaron la ruta y se abrazaron del artículo 39 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra dice “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

El cabildo

El cabildo estará compuesto por Leticia Javier Marín, presidenta municipal; Luis Rentería Montes, síndico procurador; Dhalia Salgado Javier, secretaria general; Pedro Marín Mayo, oficial mayor, Larisa de la Rosa Marín, oficial del Registro Civil y los regidores que representarán a cada comunidad adherida al nuevo municipio serán: Braulio Carmona Quiterio, de la comunidad Los Quiterios; Marco Antonio Chávez Carranza, de la comunidad de Tenango; Melitón Crispín Domínguez, de la comunidad Los Chegües; Aracely Moctezuma Alcocer, de la comunidad El Arenal; Silvia Moctezuma Graciano, de la comunidad Los Metates, y Estela Bustos Bautista, de la comunidad Talapilla.

Respaldo de diputada

Los testigos de este acto histórico fueron, Jesús Marcial Liborio Coordinador Regional de Morena; Marben de la Cruz Santiago Diputada local plurinominal electa y Ana lucia Ayala Rodríguez, gobernadora ancestral del estado de Tamaulipas.
La diputada plurinominal electa Marben de la Cruz Santiago, señaló que después de ser discriminados, desde el 19 de agosto del 2019 los afromexicanos ya son reconocidos en el artículo 2 de la constitución mexicana “hoy, este lugar, será ejemplo para muchos pueblos originarios, porque ahora, ahora si se aplica la ley” “quiero decirles que desde el primer día que llegue al Congreso del estado de Guerrero seré su aliada, seré su hermana y seré su compañera, vamos a luchar para que se garantice el presupuesto en este ayuntamiento honorable, vamos a garantizar presupuestos necesarios para que haya Salud, educación como lo merece nuestro pueblo afromexicano”.

ESTABLECEN PENAS DE HASTA 8 AÑOS DE PRISIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS QUE FILTREN ARCHIVOS E IMÁGENES DE FEMINICIDIOS

Boletín
Chilpancingo, Gro.
28 de julio de 2021. –

La LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para establecer una penalidad de hasta ocho años de prisión a los servidores públicos que filtren imágenes, archivos o información de una carpeta de investigación en trámite, máxime cuando se lesione la dignidad o memoria de las víctimas directas o indirectas de un delito.

Se expuso que constantemente las mujeres son “revictimizadas” por las propias instituciones encargadas de procurar e impartir justicia, ante la ausencia de protocolos de actuación con perspectiva de género actualizados para los casos de muertes violentas de mujeres.

Y es que en varios casos los servidores públicos han filtrado de manera amarillista imágenes, documentos, videos o audios obtenidos en cumplimiento de su labor relacionados con hechos constitutivos de delitos, que transgreden la dignidad de las mujeres y las revictimizan, al exponer y difundir en medios de comunicación imágenes explícitas de sus cuerpos violentados.

Por lo anterior, en el dictamen aprobado se establece un tipo penal para los servidores públicos que retarden, entorpezcan u obstruyan

maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia en cualquier etapa del procedimiento, o que difundan a través de cualquier medio imágenes, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo; indicios, evidencias, objetos e instrumentos relacionados con el procedimiento penal.

Además, se le impondrá pena de prisión de tres a ocho años y multa de 500 a 1,500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización, y será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos; y cuando el delito sea cometido por persona integrante de alguna institución policial, las penas se incrementarán hasta en una mitad.

La fundamentación de este dictamen estuvo a cargo de la Comisión de Justicia, derivado de una propuesta de la diputada Mariana García Guillén

APRUEBAN TERAPIA PSICOLÓGICA PARA NIÑOS AGRESORES EN ESCUELAS Y SANCIÓN PARA LOS PADRES

Boletín
Chilpancingo, Gro.,
28 de julio de 2021. –

Diputadas y diputados aprobaron una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para que se considere como “discriminación” la exclusión en razón de género, religión, vestimenta, discapacidad física o intelectual; condición socioeconómica, origen o estado de salud en instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico, así como cualquier agresión física o verbal por parte de un alumno hacia sus compañeros.

El documento refiere que éste es un problema que poco a poco ha ido rebasando a los mismos directivos de las escuelas, ya que algunas veces los casos suelen ser extremos, al grado de requerir la intervención de las autoridades correspondientes externas a la institución.

Además, este tipo de agresiones conlleva a que los alumnos presenten problemas en el aprendizaje y procesamiento de información, y en varios casos los estudiantes ya no quieren asistir a la escuela por miedo de sufrir algún tipo de ofensa verbal o agresiones físicas, y a medida de que avanza ese temor, sube el nivel de daño.

El dictamen establece que cuando exista en las instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico algún tipo de discriminación o exista agresión física o verbal de manera reiterativa por parte de un alumno a sus compañeros, los padres de éste tendrán la obligación de llevarlo a terapia psicológica, además de hacerse acreedores a una multa de diez salarios mínimos.

La fundamentación del dictamen estuvo a cargo de la Comisión de Justicia, derivado de una propuesta del diputado Marco Antonio Cabada Arias