Acusan a Pablo Amilcar ante AMLO, este lo defiende y señala que su aspiracion a gobernar es para ayudar al pueblo

***”Los aspirantes a participar en la elección del 2021 tienen que renunciar a finales de octubre; además, no se van mal vistos, son gente que va a ayudar al pueblo, señala el mandatario”

Redacción |
Chilpancingo, Gro.
24 de septiembre de 2020

Ante las denuncias contra del delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, por presunta promoción política anticipada, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el gobierno que encabeza no se meterá en la elección del 2021 y adelantó que los que renuncian a un cargo del gobierno federal en busca de una aspiración a gobernar, tienen hasta finales de octubre y además no se van mal vistos, pues se van a ayudar al pueblo, precisó.

Durante la conferencia matutina de este miércoles 23 de septiembre, el mandatario federal fue cuestionado en torno a los presuntos actos anticipados de campaña de Sandoval Ballesteros, ante lo cual, atajó que los servidores públicos que aspiren legítimamente a un cargo de elección popular en 2021 tienen hasta finales de octubre para renunciar al cargo.

El presidente de la República reiteró que no se va meter en la elección, para que los gobernadores hagan lo mismo, señalando “Todas las denuncias que lleguen se van a dar a conocer siempre y cuando, también, no haya politiquería para afectar a algunos de los aspirantes, que se les invente algo y vengan aquí a decir que no son honestos o que sean mandados por los rivales. Aquí no, aquí no va a ser para eso (sic)” externó.

Incluso bromeó, diciendo que a ese tipo cuestionamientos en la conferencia mañanera, se le conoce como “moña” en el beisbol, cuando se intenta poner todas las bolas a modo y no logran ponchar al bateador, ya que todas las bolas son conectadas.

López Obrador reiteró que este gobierno ha cambiado y no se permitirán prácticas del pasado, por eso los aspirantes deben de renunciar a finales de octubre para cortar definitivamente cualquier vínculo entre gobierno y partidos.

Precisó además, que aquellos que decidan irse a las elecciones “no se van mal vistos, ni son malas personas, al contrario, se van a ayudar al pueblo. No se va corrido, no se van mal visto, porque es un derecho, como también lo expresó el compañero de aspirar a representar el pueblo, y yo estoy seguro que los que renuncien con ese propósito van a ir a ayudar; es decir, no son malas personas”, puntualizó.

Imparten curso a mujeres de Piedra Ancha de Ometepec

Redacción | Ometepec, Gro.
23 de septiembre de 2020

Con la finalidad de que las mujeres de la comunidad de Piedra Ancha, municipio de Ometepec, puedan auto emplearse, Alicia Rueda de Navarrete, llevó a cabo el curso de papel picado; con esto, se logra que las mujeres puedan tener un recurso económico en su familia.
La Licenciada Alicia Rueda de Navarrete, dio respuesta inmediata a la petición que le hizo la señora Valentina Domínguez, habitante de la localidad de Piedra Ancha, donde le solicito que las mujeres de esta población pudieran recibir un curso papel picado.
Sin dudarlo ni un segundo, y viendo la necesidad de las mujeres, Alicia Rueda de Navarrete, con gusto escuchó las inquietudes de las mujeres por desarrollar más habilidades en la elaboración de distintas manualidades que les permitan tener un ingreso durante las celebraciones como muertos, cumpleaños, día de las madres, entre otras festividades.
Las mujeres ya contando con nuevos conocimientos para hacer distintos trabajos con el papel picado, esto hace para que puedan ya obtener un ingreso para el beneficio de su familia ante esta situación, agradecieron a Alicia Rueda de Navarrete y a Rafael Navarrete Quezada.

SGIGUEN LAS BRIGADAS CONTRA EL COVID-19 EN OMETEPEC

Personal de la SDUOPYOT, GN, Salud y PC realizaron acciones de sanitización en la avenida Cuauhtémoc

Redacción | Ometepec, Gro.
23 de septiembre de 2020

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Rafael Navarrete Quezada, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional (GN), personal de la Jurisdicción Sanitaria 06 y elementos de Protección Civil (PC) municipal de Ometepec, realizaron acciones de sanitización y concientización en la avenida Cuauhtémoc de esta ciudad, para evitar la propagación de la pandemia causada por la cepa SARS-CoV-2.
Desde muy temprano, el personal de la SDUOPyOT se reunió en punto conocido como El Tancón, con elementos de la GN, PC y personal de Salud para intensificar las acciones de sanitización y concientización en la avenida Cuauhtémoc.
A los funcionarios de las dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno, antes mencionadas se les pudo observar realizando las acciones de sanitización en bancos, comercios establecidos y tiendas de autoservicio, donde con un líquido especial no toxico, rociaban el lugar dejándolo desinfectado.
Así también, se pudo observar que los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, que realizaban las acciones de concientización tanto a comerciantes como a los peatones que se encontraban sobre la avenida principal, donde los invitaban a continuar realizando las acciones sanitarias como es el utilizar el cubrebocas, el gel antibacterial y la sana distancia.
Cabe mencionar, que estas acciones son en respuesta a las indicaciones instruidas por el titular de la SDUOPyOT, Rafael Navarrete Quezada y a la encomienda que ha dado el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, donde también lo más importante es que la ciudadanía acate las recomendaciones sanitarias para así erradicar los contagios y la propagación del Covid-19.

Chilpancingo: “levantan” a tres hombres y aparecen ejecutados

***Policías obstaculizan labor de periodistas; “ya dieron la orden de que no se acerquen”, señalan 
 
José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
23 de Septiembre del 2020.-

La madrugada de este miércoles tres hombres fueron privados de su libertad por personas armadas y aparecieron sin vida en diferentes puntos esta mañana al norte de Chilpancingo. 
 
Una de las víctimas vestía pantalón de mezclilla en color azul, playera roja y tenis negros, mientras que el otro vestía pantalón de mezclilla, playera negra y tenis negros. Los tres fueron identificados como Salvador “N”, Aldoset “N” y Brayan “N”, los tres eran familiares con domicilio en la colonia El Tomatal.
 
En el primer hecho un hombre sin vida fue dejado sin vida en la entrada del Campo de Tiro que se encuentra sobre la carretera federal Chilpancingo-Zumpango, cerca de La Curva del Cristo, cuyo cuerpo fue levantado por sus familiares y lo trasladaron a su domicilio en la colonia El Tomatal de la capital. 
 
Minutos después los cuerpos de dos hombres fueron hallados sobre la carretera de cuota Chilpancingo-Tixtla (Nuevo Libramiento), a la altura del kilómetro 01+500 y cerca del aserradero, hasta donde acudieron policías estatales y acordonaron la escena del crimen. 
 
“Ya dieron la orden que no se acerquen los periodistas, quédense de aquel lado, no pueden pasar”, dijeron dos policías estatales y junto con agentes ministeriales atravesaron sus patrullas, alrededor de donde quedaron los cuerpos para evitar que los reporteros tomaran fotografías.
 
En la zona fueron hallados casquillos percutidos de arma corta, además trasciende que a las dos personas dejadas en el Libramiento les fue dejada una cartulina con un mensaje que no han dado a conocer las autoridades. 
 
De acuerdo con fuentes policíacas, las tres víctimas fueron privadas de la libertad por personas armadas durante la madrugada y posteriormente fueron asesinados y dejados en los lugares ya mencionados. 

Arremeten normalistas de Ayotzinapa contra Congreso del Estado

* Se niega Comisión Especial citar a comparecer a presidente del Tribunal Superior de Justicia

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
22 de Septiembre del 2020.-

Ante negativa de la Comisión Especial del Caso Ayotzinapa de citar a comparecer al presidente del Tribunal de Justicia, Alberto López Celis, normalistas arremetieron contra la sede del Congreso Local.

La protesta de normalistas miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) se da en respaldo a los padres y madres de los 43 desaparecidos a casi seis años de de estos hechos ocurridos en Iguala en 2014.

En esta ocasión los estudiantes realizaron pintas durante el mitin, posteriormente con la ayuda de un camión de una empresa tiraron el portón del estacionamiento y lo introdujeron hasta la entrada principal, donde le prendieron fuego.

Durante por lo menos media hora lanzaron una lluvia de petardos y bombas molotov contra las oficinas de los diputados y prendieron fuego a papelería y libros de la biblioteca “Siervo de la Nación” ubicada al interior del recinto.

Durante el mitin, los padres y madres reprocharon la negativa de los diputados de citar a comparecer al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis y expliqué el avance de las investigaciones por la pérdida de evidencias de la Noche de Iguala grabadas por las cámaras del Palacio de Justicia en esa ciudad.

ASESINAN A COMISARIADO EJIDAL DE LA CAÑADA DEL ARROZ, MUNICIPIO DE COPALA

Redacción | Copala, Gro.
22 de septiembre de 2020

La mañana de este lunes 21 de septiembre, fue localizado el cuerpo sin vida del que fuera Comisariado Ejidal de la comunidad de La Cañada del Arroz, municipio de Copala.
El hallazgo del cadáver se realizó en un camino de terracería que comunica a las comunidades de Enrique Rodríguez y La Cañada del Arroz, en el municipio de Copala, en los límites territoriales con el municipio de Marquelia.
El cuerpo fue localizado dentro de su automóvil, de la marca Nissan tipo Sentra, color blanco, modelo atrasado, el cual quedó estacionado en medio del camino de terracería, justo debajo del puente del río Marquelia.
La víctima fue identificada como Pablo Ventura Martínez, de 60 años d edad, el cual presentaba varios balazos, al parecer de calibre 38 súper, presentando impactos de proyectil de arma de fuego en la cara, cuello y brazo.
Al lugar del asesinato llegaron miembros de la UPOEG, Policías Estatales, personal de la fiscalía y elementos de la Guardia Nacional; además de personal de SEMEFO que trasladó el cuerpo a sus instalaciones en Marquelia para que le practicaran la necropsia de ley.
Según versiones de ciudadanos de su comunidad, Pablo Ventura había tenido diversos conflictos de tierras, por lo que no descartan que éste pudiera ser el móvil del crimen. Hasta el momento se desconoce la identidad de los ejecutores.

ARTESANOS SEÑALAN QUE OMAR ESTRADA SE APROPIÓ DE UN RECURSO PARA EL MERCADO DE ARTESANÍAS

**Promueve el divisionismo entre comerciantes y competencia desleal
**Como basurero y refugio de indigentes quedó obra donde seria mercado de artesanías
**La casa que compró en el centro es del pueblo porque la adquirido siendo presidente, señalan

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro.
21 de septiembre de 2020

Artesanos de ropa típica de la región, están inconformes con el oportunismo político y competencia desleal que ha generado entre comerciantes de ese giro el exalcalde Omar Estrada Bustos, quien para conseguir adeptos a su proyecto político promueve un tianguis de huipiles y bordados de chaquira en la calle y en su nueva casa que compró siendo presidente en calle 16 de Septiembre, esquina con Niños Héroes a una cuadra del zócalo.
El artesano indígena originario de Zacualpan, Modesto Apolonio López, señaló que el expresidente de Ometepec, Omar Estrada Bustos, dejó inconclusa la obra del mercado de artesanías que se ubica atrás del mercado municipal, donde supuestamente sería el mercado de artesanías para lo cual Estrada Bustos, consiguió alrededor de 25 millones de pesos, dinero público que no ejerció y mucho menos ha sido comprobado ante la Auditoria Superior del Estado y la federación.
Modesto Apolonio López, expuso que tienen que vender sus telares de cintura, prendas y bordados en el zócalo de esta ciudad. “Dejo todo ese local empezado nada más, él dijo que nosotros ahí nos íbamos a colocar en el mercado de artesanías, pero el mercado nunca lo terminó, no sé cuánto dinero hubo para la bolsa, no hizo nada de trabajo no lo término”, fustigó en tono molesto el indígena que tiene su domicilio en la colonia Ángel Aguirre Rivero de esta ciudad.
Añadió que, precisamente, en los momentos que no hay ventas es cuando el ex presidente, por sus ambiciones políticas, les pone un tianguis a una cuadra, se preguntó por qué Omar estrada no hizo nada por ayudar a los artesanos de ropa cuando fue presidente.
Y añadió: “Que supuestamente los proyectos para gente pobre, pero esos proyectos no se los dio a la gente eso lo agarró él para que la gente llegue a su casa, para que él compre todo el material eso es una, la otra ahora como ya se acercan las elecciones, ahora si tiene que estar apoyando a la gente porque no lo hizo en el momento cuando era presidente, aquí a nosotros (a los artesanos) del zócalo nos trató mal nos estuvo cargando para allá y para este lado… somos muchos, y aquí estamos todavía y ahora como ya se acerca la elección hora si está buscando la manera para que él pueda ganar”.
Por su parte, la vendedora de ropa típica y huipiles, Leova Sandoval Juandiego, mencionó que el exalcalde Omar Estrada en lugar de sentirse avergonzado por haber quedado mal con los artesanos del zócalo ahora les hace la competencia ya que vende hilos y demás enseres para ese tipo de ropa y colocó un tianguis en una casa que compró siendo presidente a nombre de una de sus hermanas.
Sandoval Juandiego, externó: “Estamos inconformes en contra del licenciado Omar (Estrada) porque dicen que el es el que tiene una fundación que el trajo esa gente a la fundación, pero no se puso a pensar el licenciado, yo lo respeto, pero no se vale que ahora porque vienen las elecciones el sea oportunista, porque eso es ser oportunista ¿por qué cuando estuvo de presidente porque no trajo esos tianguis a nosotros? Nos anduvo cargando, nos llevó para un lado, nos llevó para otro, nos cambió del zócalo, nos cambió como tres veces”.
Somos seres humanos todos y todos merecemos respeto, porque a ellos desde que los trajo hace 8 días, ahorita están ahí esa es la inconformidad de nosotros y que nosotros no vendemos, igual dicen ellos que nosotros estamos todos los días, pero ellos no pueden saber si nosotros vendemos o no vendemos nada ahora ellas todos los que están ahí tienen sus locales en San José que también venden mucho mas caro que nosotros que estamos aquí en el zócalo, y no estamos conformes”.
Explicó que el domingo fueron con pancartas a manifestarse afuera de la nueva casa del ex presidente “para que nos diera una explicación, pero tal parece que no nos quiso dar la cara o no sé lo que haya pasado, nos dijo la representante de la fundación que no se encontraba en ese momento”.
“Por eso él se cree con todo el derecho de tener a esas gentes ahí aquí nosotros pedimos permiso y el lo sabe que cada presidente que entra el es responsable de aquí, de nosotros, porque no nos podemos mover sin la autorización de los presidentes y por qué el ahora que ya no es presidente porque es su casa no se vale, porque la casa es de el pero también es del pueblo no se vale porque el hizo casa, siendo presidente la compró”, finalizó.

SE QUEJAN TRANSPORTISTAS DEL PÉSIMO ESTADO DE LA CARRETERA DE TLACOACHISTLAHUACA

Jorge O. Vargas
Tlacoachistlahuaca, Gro.
21 de septiembre de 2020


Transportistas de la ruta Tlacoachistlahuaca-Ometepec, se quejaron del pésimo estado de la carretera que conecta a estos dos municipios de la Costa Chica. El señor Aurelio Mendoza, externó que diariamente los taxistas, pasajeros y conductores de todo tipo de vehículos ponen su vida en riesgo al transitar por esta importante vía de comunicación.
Explicó que a lo largo de la carretera hay enormes baches y un tramo que los pozos están cerca de curvas por lo que los choferes al esquivar los baches pueden chocar con automóviles que vengan en el carril contrario. En un puente vehicular en mal estado un hombre indígena se gana la vida tapando baches y pidiendo cooperación a los usuarios de esa carretera.
Sin embargo, a unos tres kilómetros antes de llegar a la cabecera de Tlacoachistlahuaca hay un socavón que tiene unos 5 metros de profundidad y abarca medio carril de la carretera lo que representa un peligro latente para los conductores y pasajeros.
Otro conductor, Juan Avilés, dijo que desde que entró el presidente Basilio Florentino Díaz, la carretera ya estaba en mal estado pero por las lluvias ha empeorado los baches y el alcalde nada hace por gestionar o pedir a las autoridades correspondientes o la comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) que contribuyan a reparar esa vía.
El profesor jubilado, Roberto Barajas Grandeño, reconoció que hay mucho rezago en Tlacoachistlahuaca, pero en mucho se debe a que los habitantes no participan, no se organizan para solicitar al presidente en turno que trabaje bien como debe ser, dijo que el junto con unos campesinos le solicitaron fertilizante para 80 personas y se los otorgó.
Además, que le pidieron arreglar la salida a la localidad de Rancho Cuananchinicha, donde hay derrumbes y personas que obstruyen las aceras con sus mercancías y aunque el alcalde Basilio Florentino no va a estar, la síndica los va acompañar para despejar la vía pública.

Protestan Padres y Madres de los 43 en Ciudad Judicial de Iguala

***Reprochan que se hayan perdido videos que las cámaras de seguridad grabaron el 26 y 27 de Septiembre de 2014

***Queman un vehículo, muebles y documentos; lanzan petardos, piedras y realizan pintas

Bernardo Torres/API
Iguala, Gro.
21 de Septiembre del 2020.-
 

Padres y Madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa protestaron y arremetieron contra el Palacio de Justicia de Iguala por la pérdida de evidencias de la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Fueron acompañados por la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) que aglutina las normales rurales del país, para continuar la exigencia de la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos.

El contingente de alrededor de 500 personas llegó a la sede de la Ciudad Judicial ubicado sobre la carretera federal Chilpancingo-Iguala donde realizaron un mitin a seis años de la desaparición de los 43 y el asesinato de otros tres jóvenes.

En el Palacio de Justicia dijeron, existían seis cámaras que captaron todo lo ocurrido la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, el momento en que uno de los autobuses fue interceptado por la Policía Municipal de Huitzuco y se llevó a por lo menos 15 estudiantes.

Los videos fueron ocultados, y posteriormente informaron las autoridades que el material desapareció después que fue entregado a la entonces presidenta del Poder Judicial, Lambertina Galeana Marín.

Es por ello que los padres y madres exigieron frente a la Ciudad Judicial que se investigue a los responsables de la pérdida de la evidencia, y se castigue a los funcionarios responsables que obstruyen el avance de las investigaciones para dar con el paradero de los jóvenes.

Al término del mitin, jóvenes de la FECSM arremetieron a pedradas contra el inmueble, rompieron las ventanas frontales, con un vehículo rompieron el portón del estacionamiento para introducirse al edificio.

Durante media hora los estudiantes lanzaron petardos y bombas molotov, prendieron fuego a varios muebles al interior del edificio y también incendiaron un vehículo en el estacionamiento.

En la barda perimetral del Palacio de Justicia realizaron pintas con las demandas que tienen a punto de cumplirse los seis años de la desaparición de los estudiantes.

Las movilizaciones seguirán durante toda la semana, el martes acudirán al Congreso del Estado para exigir la comparecencia del presidente del Poder Judicial, Alberto López Celis y explique que ha sido de las investigaciones por la pérdida del material videográfico. 

Guerrero inicia la semana con 131 nuevos contagios y tres decesos por Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
21 de Septiembre del 2020.-
 

Guerrero inició la semana epidemiológica número 39 con 131 nuevos contagios y tres defunciones por Covid-19, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

Con los 131 casos registrados en las últimas 24 horas, es decir 5.4 cada 60 minutos, el estado llegó este lunes a 17 mil 541 acumulados. Esto representa un incremento en la incidencia del 0.7 por ciento con respecto al día anterior.

Las gráficas que presentó el doctor De la Peña Pintos en su informe, indican que en las últimas 24 horas se incrementaron los casos activos al pasar de 701 el día de ayer a 740 este lunes.

“Acapulco, Chilpancingo, Tixtla, Zihuatanejo, Atoyac entre los más importantes de casos activos”, dijo el funcionario.

En cuanto a las defunciones, informó que en las últimas 24 horas se registraron tres más, con lo que Guerrero llegó a mil 869 casos acumulados, 127 de los cuales se han registrado en lo que va del mes de septiembre.

Con relación a la hospitalización, el doctor De la Peña Pintos dijo que la cifra llegó a 249, 110 pacientes de los cuales están estables, 105 se encuentran graves y 34 se reportan intubados.