Pide Astudillo a Ayotzinapa, mantener la cordura en sus protestas

 Se pronuncia el Gobernador contra destrozos en edificios públicos

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
21 de Septiembre del 2020.-
 

El gobernador Héctor Astudillo Flores lamentó los destrozos que ocasionaron este lunes alumnos de la Escuela Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, en las instalaciones del Poder Judicial del Estado, en Iguala, en el marco del sexto aniversario de la desaparición de sus 43 compañeros y asesinato de tres más. Los llamó a mantener la cordura.

Durante la transmisión de la actualización de datos del Covid-19, el mandatario estatal reiteró su acompañamiento a los jóvenes y familiares que exigen justicia por el caso, pero reprochó la forma “violenta” en que lo hacen.

“Sé que hay acontecimientos en Iguala (que por supuesto esa protesta la hemos entendido y la hemos apoyado durante mucho tiempo por los 43 desaparecidos en Iguala), pero también quiero hacer un llamado a la sensatez, a que tengamos claro que la violencia no nos va a resolver ningún problema y que el gobernador del estado está muy pendiente de lo que suceda”, comunicó.

Dijo que a ningún guerrerense “nos gusta o gustaría volver a los tiempos de violencia: del incendiar edificios, del incendiar carros. Nosotros estamos, por supuesto, del lado de las familias y de los jóvenes de la Normal Rural ‘Raul Isidro Burgos’, pero no compartimos la violencia”.

El jefe del Ejecutivo estatal llamó a los manifestantes a la reflexión y a sumar su “fuerza” y “energía” para encontrar a los “auténticos responsables” de la desaparición de los 43 ocurrida en Iguala en 2014, y que “la violencia que tanto daño le ha hecho a Guerrero no la utilicemos para intentar resolver nuestros problemas”.

No paran protestas contra Toño Gaspar, ante incumplimiento de pagos

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
21 de Septiembre del 2020.-
 

Las protestas de trabajadores de diversas áreas y dependencias que componen el gobierno local, no cesan en Chilpancingo, ante la negativa del alcalde Antonio Gaspar Beltrán, de atender sus demandas laborales.

En este caso, fueron elementos de Protección Civil municipal los que tomaron esta tarde el Ayuntamiento capitalino para exigir el pago de 3 mil pesos de bono por el Día de Protección Civil.

De acuerdo a los manifestantes, las autoridades han cubierto esta prestación con una reducción de 500 pesos a sólo 93 de 187 elementos, por lo que hacen falta otros 93.

Enseguida, empleados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), agremiados a la sección 15 del Sindicato Independiente, bloquearon la avenida Ignacio Ramírez, a la altura del Ayuntamiento, para exigir las dispersiones de tres quincenas atrasadas y prestaciones.

Entrevistado en el lugar, el líder de esta organización, Asunción Rodríguez Flores precisó que a más de 80 trabajadores que representa les deben las dos quincenas de agosto y la primera de septiembre, además de su bono de mil 600 pesos por el Día del Servidor Público municipal y prima vacacional.

Dijo que el monto adeudado por las tres prestaciones asciende a alrededor de 700 mil pesos.

El líder sindical insistió en la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores, para que el alcalde perredista atienda sus demandas laborales. 

Inundaciones y daños en una tienda comercial, deja fuerte lluvia en Chilpancingo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
21 de Septiembre del 2020.-
 

Daños en una tienda comercial, vehículos varados y avenidas inundadas, fue el saldo de una fuerte lluvia en Chilpancingo registrada la tarde de este lunes.

Unos 30 minutos después de que inició la lluvia se registraron inundaciones en las avenidas Gobernadores, a la altura de La Curva, donde quedó un auto varado que fue sacado por personal de Bomberos y la Policía Municipal.

Así como la avenida Lázaro Cárdenas donde se llevan a cabo los trabajos de la construcción de un cauce, debido a que las alcantarillas se taparon con montones de basura, lo que provocó que las autoridades cerraran las circulación para evitar algún accidente.

El reporte de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, indica que el fuerte viento provocó la caída de un ventanal de 20×6 metros en la tienda comercial Walmart, por lo que la zona fue acordonada por personal de mantenimiento sin que se reporten lesionados.

Además la dependencia reportó encharcamientos y crecida de escurrimientos naturales en calles y avenidas, los cuales ocasionaron tránsito lento y algunos vehículos varados.

Toman maestros la Delegación de Servicios Educativos en Tecpan de Galeana

Piden ingreso al FONE

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana,Gro.
21 de Septiembre del 2020.-
 

Maestros de contrato aglutinados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), de las zonas escolares 073 y 074, tomaron la Delegación de los Servicios Regionales Educativos en la Costa Grande, con sede en Tecpan de Galeana, en demanda de ser incluidos al Fondo Nacional Educativo (FONE) así como de recorridos a las zonas escolares por antigüedad.

Desde las 09:00 horas de este lunes, el contingente de al menos 20 docentes de contrato de las zonas escolares 073 y 074 que comprenden los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progres en la Tierra Caliente, así como de Petatlán, Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande, cerraron los accesos a la dependencia de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), donde colocaron candados y colocaron pancartas.

Vía telefónica, el supervisor de la zona escolar 073, Gabriel Villa de Jesús informó que, la medida obedece a que las autoridades educativas han incumplido con los acuerdos firmados y pactados, con los docentes de contrato en todo el estado, además de que no han sido incluidos al FONE, así como de hostigamiento laboral, las recategorizaciones de base para los profesores de base, la renovación de los contratos laborales y los recorridos de los docentes que se localizan en las zonas de la parte media y alta de la sierra, hacia las partes cercanas.

Explicó que una comisión de docentes de la CETEG acudió a la capital del estado a fin de entablar un dialogo nuevo y firmar las nuevas minutas, para beneficio de los maestros.

Después de las 13:00 horas la dependencia escolar, fue liberada sin tener una respuesta favorable a la situación de los docentes inconformes.

Protestan jóvenes en el Ayuntamiento de Acapulco; piden ingresar a la UAGro

API
Acapulco, Gro.
21 de Septiembre del 2020.-
 

Aspirantes a ingresar a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se manifiestan en la escaleras del Ayuntamiento de Acapulco, en exigencia de un lugar para estudiar en la máxima casa de estudios.

Reclamaron que no fueron admitidos en las diferentes carreras universitarias que ofrece la Universidad Autónoma de Guerrero por falta de “palancas”.

Los aspirantes cuestionaron la política educativa del gobierno federal en el sentido de que se daría oportunidad a todos, lo cual dijeron, no está haciendo cumplir el rector, Javier Saldaña Almazán.

La mayoría de los protestantes pertenecen a comunidades Indígenas del estado, mismos que quieren estudiar las licenciaturas de enfermería, medicina y odontología. Sin embargo, aseguran que no pudieron acceder a las pre – fichas por falta de recursos económicos, así como de internet en sus comunidades.

Dicha manifestación se llevó a cabo de manera alterna en el monumento a la Diana Cazadora en la avenida Costera. 

Eligen a Jaime López como presidente del Consejo de comisarios de Marquelia

Redacción
Marquelia, Gro
21 de septiembre de 2020

Reunidos en la sala de cabildo, del ayuntamiento municipal de Marquelia, los comisarios municipales de este municipio eligieron mediante votación al nuevo presidente del Consejo de Comisarios, que los representará en este año de administración.

Con una asistencia de 13 de 16 comisarios, hicieron dos propuestas para nombrar al presidente del Consejo de Comisarios, compitiendo Rubén García Medina y Jaime López Reyes comisario de la comunidad Nuevo Marquelia, ganando este ultimo con 10 votos a su favor.

Los comisarios asistentes fueron, Alejandro Ramos Aburto de Cruz Verde, José Sierra López de La Finca, Patricia García de Plan de Ayala, Heriberto Rentería de La Guadalupe, Mario Balbuena de Tepantitlán, Cutberto Martínez de Zoyatlán, Zaid Salinas de El Polvorín, Pedro Robles de Capulín Chocolate, Rubén García de El Zaópte, Jaime López de Nuevo Marquelia, Pedro Leyva de Barra de Tecoanapa, Karin Panchi de Las Peñitas y Cirila Ruiz de la 18 de octubre.

Rechazan pobladores de Tecoanapa en redes sociales cambiar su forma de gobierno a Usos y Costumbres

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Tecoanapa, Gro.
21 de septiembre de 2020

Pobladores y líderes políticos tunden en las redes sociales a los promotores, de un gobierno de Usos y Costumbre en este municipio, considerando como un método es fallido, poniendo como ejemplo, a su vecino Ayutla, asegurando que “no se ve, ni pie, ni cabeza, un gobierno comunitario sordo y miope” y recomiendan a los que encabezan este movimiento que dejen de andar alborotando a los ciudadanos, que mejor produzcan sus tierras por el bien de ellos mismo.

Hicieron un llamado a la población, y a todos los integrantes de los partidos políticos para que estén atentos en este caso, para oponerse al cambio de la forma de gobierno, lamentaron que la solicitud para que se conforme este sistema en Tecoanapa, solo lo andan encabezando 4 personas; el municipio de Tecoanapa.

Han señalado que realmente Tecoanapa, no requiere este sistema de gobierno, debido que no se encuentran en las mismas condiciones que el vecino municipio de Ayutla, “todos sabemos que, en el municipio vecino, se llevó a cabo el proceso de elección bajo el método de Usos y Costumbres, donde desafortunadamente, este método de elección de gobierno, no es el indicado”.

En las redes sociales, plasmaron los pobladores de Tecoanapa, “la ciudadanía no dice nada, solo unos cuantos interesados”; fuera Usos y Costumbres…. Tan viendo cómo está Ayutla y vamos de mal en peor…. gente quemada está en ese movimiento, Rut, Jaime Barrio Nuevo y la lista es grande…. fuera licenciado Trinidad…. lo admiraba por su trabajo…. pero solo quiere la ruina del municipio con Usos y Costumbres…. Ayutla va en retraso…. las comunidades igual……. la inseguridad peor…. cada semana de 1 a 2 muertos en Ayutla… que espera a Tecoanapa…. lo peor…. en Tecoanapa va a perder Usos y Costumbres…. en mi pueblo no lo quieren y en los demás no se diga…”.

“Mi hermano ya no sé meta en problemas. Creó qué tenemos un claro ejemplo Ayutla. No está resultando cómo se pensaba o cómo en teoría se planteaba, mejor vengase para Chilpo aquí hay mucho dinero”. Saludos”. Quieres seguir engañando a la gente amigo, como lo estás haciendo en Ayutla. “Lic corrupto ya siéntate no a Usos y Costumbres, están viendo sus propios intereses va a salir peor que todos, ya ven como está Ayutla autoritario a abusos y costumbres”. “Fuera Usos y Costumbres Dios, nos libre de esos, solo quieres dinero. eres simple gato, ¡¡fuera usos y costumbres!”

Las comunidades del municipio no están de acuerdo de llevar a cabo las próximas elecciones locales mediante el sistema de Usos y Costumbres; dijeron y subrayaron, “si entra este sistema, nos vamos a manifestar, tomando carreteras, si es posible la autopista del sol; ya sabe el gobierno que somos de arma a tomar, no debe de cumplir el gobierno capricho algunos lidercillos; no se dejen engañar gobierno, no queremos Usos y Costumbre en Tecoanapa, que quede bien claro”. 

 

En cuanto se refiere a la población indígena, que habita en el municipio de Tecoanapa, de acuerdo al último censo de población y vivienda, realizado por el INEGI, se advierte que es de 743 personas que hablan algunas lenguas indígenas, que representa 1.74 de la población del total; aclarando que ese porcentaje, son individuos que provienen otros municipios como Ayutla de los libres y viven en diferentes comunidades del municipio.

Habitantes de la Sierra bloquean la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Exigen la rehabilitación de caminos

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
21 de Septiembre del 2020.-
 

Alrededor de 300 habitantes de la Sierra provenientes de al menos cinco municipios, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en Tecpan de Galeana, región Costa Grande. Demandan la reparación y rehabilitación de caminos.

Alrededor de las 07:45 horas de este lunes, el contingente de las localidades de la parte media y alta de la sierra, de los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán (Tierra Caliente), así como de Petatlán y Tecpan de Galeana (Costa Grande), iniciaron su actividad como medida de presión para ser atendidos por autoridades del Estado y la Federación.

Bloquearon ambos sentidos de la vía federal a la altura de la localidad de Aguas Blancas, para demandar la rehabilitación de caminos carreteros que año con año son destruidos por las lluvias en esta temporada.

Exigieron que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), intervengan para reparar y mejorar los caminos, y con esto evitar que cada año los pueblos queden incomunicados.  

Explicaron que desde hace más de 26 días, la tormenta tropical “Hernán” provocó severos daños en los tramos carreteros interestatales, por lo que a las familias se les imposibilita bajar a las cabeceras municipales para realizar compras o acudir al médico.

Exigen además la construcción de puentes y ayuda humanitaria para los sobrevivientes de la familia que fue arrastrada por el caudal del arroyo “La Mona”, a consecuencia de las últimas lluvias.

Durante la mañana se registró una mesa de diálogo entre autoridades del Gobierno de Guerrero y el Gobierno Federal, en la que los pobladores plantearon sus demandas y los funcionarios ofrecieron revisar cada una de estas para dar solución en la medida de lo posible.

Ante la construcción de acuerdos, el bloqueo fue retirado alrededor de las 10:00 de la mañana. 

Ayudar a los ciudadanos de Ometepec, es la prioridad: Jaime López Hilario

***Distribuye apoyos alimentarios, de higiene y otros insumos a bajo costo.

***Reconoce que lo han ayudado personas altruistas que le piden que no los nombre.

*** Los jóvenes deben aportar la parte que les corresponde para superar la crisis que del Covid-19.

Redacción
Ometepec, Gro.
21 de septiembre de 2020

El presidente de la Asociación Civil Juventud Comprometida, Jaime López Hilario, resaltó que desde hace varios años su prioridad es ayudar, más ahora dentro de esta contingencia que ha sumido en una crisis de salud y económica al país; Con apoyos alimentarios, kits de higiene y otros insumos que distribuyen en barrios, colonias de la cabecera y las diferentes comunidades de esta ciudad de Ometepec buscan atender la población vulnerable.

Entrevistado en su domicilio particular, en calle Vicente Guerrero del barrio de La Hontana, Jaime López Hilario, pronunció “yo ahorita mi prioridad es la asociación civil, mi prioridad es seguir trabajando y ayudando hasta nuestras posibilidades con los programas y proyectos que estamos bajando, veníamos trabajando de una manera diferente antes de la pandemia, al llegar el tema del Covid-19, que es un tema a nivel mundial tuvimos que cambiar un poco la forma de trabajar y adaptarnos”.

“Estos son cambios que a nivel mundial, a nivel nacional se tienen que dar, nos tuvimos que adaptar, entonces hemos hecho cosas como conseguir programas para nuestros amigos, nuestros paisanos de aquí del municipio, programas a bajo costo, yo últimamente de unos meses para acá he estado consiguiendo con muchos amigos, me apoyó mucho (Eduardo) Lalo Montaño, que es un amigo mío desde hace muchos años, me apoyo mucho con Rafael Navarrete, me apoyo mucho también con quien es mi amigo, algunas cosas también el trae sus temas de trabajar día con día y que es una responsabilidad muy grande con Don Efrén Adame; pero todos estos apoyos que he conseguido y que hemos logrado dar, es también gracias a otras personas que de repente no le gusta que los menciones, son personas muy aisladas a todos estos temas y me dicen yo te ayudo, tu beneficia, baja el recurso que te apoyamos y haz la entrega pero hazlo como Asociación Civil, entonces a veces no me gusta mezclar la parte política”.

“La prioridad es esa seguir trabajando con la Asociación Civil, lo que hemos venido haciendo, tinacos a bajo costo, cemento a bajo costo, láminas a bajo costo y lo que nos ha funcionado muy bien los casilleros de huevo a bajo costo, que en muchos barrios, colonias y comunidades me lo siguen pidiendo y lo vamos a seguir haciendo como asociación es lo que nos compete poder ayudar a nuestra comunidad a nuestro municipio en estos tiempos difíciles”.

“Porque esa fue la razón de ser también cuando nace Juventud Comprometida, es empezar con algunos sectores; pero nos hemos venido ampliando ya con el campo, nos hemos venido ampliando con artesanas con programas sociales, con programas para amas de casa, entonces si hemos venido poco a poco y año con año creciendo y hemos tenido buena la aceptación de la gente. No descartamos el tema político, pero creo que ahorita en lo personal estoy enfocado en seguir consiguiendo programas para ayudar la economía de nuestros paisanos”.

Recordó “en su momento ayudamos a los campesinos con el maíz mejorado a bajo costo, porque todo lo que hemos conseguido siempre es a bajo costo, cotizamos con amigos en diferente Estados a precios que también nosotros lo podamos conseguir y ofrecerlo a nuestros campesinos, como es líquido a bajo costo, hemos conseguido medicamento para los ganaderos a bajo costo, como es garrapaticida, vitaminas, desparasitantes, todo lo básico que necesitan siempre tratando de llevar y apoyar”.

“Ahora con el regreso a clase en esta nueva normalidad conseguimos útiles escolares, nos enfocamos muchos en la zona amuzga, hubiéramos querido abarcar a más, pero los gastos, es alto, y lo que pudimos recabar compramos hicimos los paquetes escolares los llevamos a Zacoalpan, Cumbre de Barranca Honda, Cruz Verde 2, jardines de niños de aquí de la cabecera, Colonia del Pri y Dispensario”.

Agregó “Puedo ir mencionando los barrios y comunidades que se han venido beneficiando con nuestros programas. En lo deportivo tuvimos que parar, se han cancelado todos los eventos deportivos, no hay torneos. Nuestra asociación se ha caracterizado en apoyar mucho al deporte y en apoyar mucho la cultura que es algo como parte que yo traigo en toda mi vida, me ha gustado practicar he jugado el volibol, y lo que más me gusta es el fútbol, lo cultural lo traigo desde mis padres que desde niño siempre me lo han inculcado, y que se lo estay inculcando a mis hijas, es prioridad para nuestra asociación”.

“Cuando Iniciamos con la Asociación y son parte del trabajo que hicimos y que nos ayudó mucho para que la gente creyera en nosotros eran las brigadas médicas que hacíamos, que trabajamos 2016, 2017, y parte del 2018, ante que llegara el proceso electoral y tuvimos que parar por lo mismo del proceso electoral, fue algo que nos gustó hacerlo. Posteriormente lo dejamos de hacer, nos dedicamos a otros tipos de actividades, pero ahora con la contingencia lo reactivamos”.

“Reiniciamos y lo vamos hacer con todas las medidas sanitarias, vamos a ser muy cuidadosos, no vamos a reunir más de cierta cantidad de personas con las medidas preventivas cuidándonos nosotros, con los útiles que se necesitan y la vez proporcionar a las personas que van asistir cubres bocas, gel antibasterial, todo el proceso de salud que se requiere”.

“Es un tema que no solo nos ha pegado por el lado de la Salud, sé que eso es lo principal el virus viene y se te genera y te ataca, pero a nivel mundial, a nivel nacional, a nivel estatal y a nivel nacional nos está pegando en lo económico, en lo laboral es una cadenita que nos viene afectando, si bien es un tema de salud, nos conlleva a todo estos sectores que nos está afectando”.

“El (programa) de cemento, tinacos, lo cerramos el día 15 de septiembre con las últimas entregas. Pero el programa de casilleros de huevo si lo seguimos trabajando estamos dando el casillero de huevo en 35 pesos, una parte vuelvo a lo mismo lo absorbe la Asociación Civil, ustedes saben que un casillero no está en ese precio, pero tampoco no podemos de repente regalar todo, somos una Asociación civil, sin fines de lucro, entonces lo que tratamos es de ayudar, nada de esto es con intenciones de tener ingresos de otro tipo”. Sostuvo.

Resaltó que los jóvenes deben poner la parte que les corresponde y actuar con toda responsabilidad para contribuir a la nueva normalidad y a salir de las crisis de la pandemia “Ante esta nueva normalidad que estamos viviendo, los jóvenes, son los que tenemos que seguir sacando la casta, siempre se ha dicho que los jóvenes y los niños son el futuro de México, pero también tenemos que demostrarlo, tenemos que echar para adelante, horita con tanto desempleo con el tema del covid-19 que nos está pegando en la salud y en lo económico, como ya te lo mencionaba, obviamente hay muchos jóvenes que incluso emigran de sus escuelas que se pierden sus trabajos de repente toman otros rumbos, sabemos que es difícil la situación que estamos pasando, todos en nuestro momento también como jóvenes lo pasamos, siempre hay cierta edad como jóvenes que hay una rebeldía, pero ahí cuenta mucho los padres”.

“Que tenemos que salir a trabajar descuidan a sus hijos, pero si en consejo yo les pueda ayudar, solo entender que si ellos ven el reflejos de sus padres del esfuerzo y sacrificio que están haciendo, aunque estén en esa rebeldía o en esta crisis que estamos viviendo no ven la luz para poder conseguir un empleo para llevar sustento a su familia que no se desesperen que son rachas que pasan y que deben entender que siempre una crisis es una nueva oportunidad para crecer en todos los sentidos”.

Sobre alguna aspiración política mencionó que está metido de lleno en la asociación que preside; pero no descartó esa posibilidad pues un gran sector de la población lo mira con buenos ojos por la labor que viene desempeñando sin ocupar ningún cargo público. “trato de ser cuidadoso y responsable, horita estoy trabajando con la asociación civil que presido Juventud Comprometida, lo he venido haciendo desde 2016 prácticamente ya son 4, 5 años trabajando todos los años diariamente, mi prioridad es ayudar a mis paisanos a través de esta asociación”, finalizó

Asesinan a una mujer, ahora en Zihuatanejo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

Una joven mujer fue asesinada a balazos durante la tarde del sábado, en la unidad habitacional Infonavit El Hujal de la ciudad de Zihuatanejo.

Se trata de una mujer de aproximadamente 25 a 30 años de edad y que hasta el momento no ha sido identificada; vestía pantalón de color blanco y blusa azul cielo, es de pelo chino y presentaba al menos dos impactos de proyectil de arma de fuego en el cuerpo.

Los hechos ocurrieron poco antes de las 4 de la tarde en un andador de ese asentamiento humano, cerca de una pizzería y la escuela primaria “Gregorio Torres Quintero” de Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande.

Hasta el momento se desconoce como sucedieron los hechos y de acuerdo con los primeros reportes, al acudir las autoridades localizaron a la mujer tirada y sin vida, por lo que acordonaron la escena del crimen.

Minutos más tarde personal de la Fiscalía acudió al lugar para realizar las diligencias de ley correspondientes, mientras que al final el cuerpo fue enviado a una funeraria habilitada como Semefo. (