Pide Carlos Reyes al IEPC, “piso parejo” para los precandidatos a la gubernatura

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-

Carlos Reyes Torres, dirigente de Alternativa Democrática Guerrerense (ADG), corriente interna al PRD, pidió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero, “piso parejo” para los precandidatos a la gubernatura.

En conferencia de prensa al término de una reunión privada en conocido centro social de Tecpan de Galeana, el ex diputado local y actual aspirante a la gubernatura, habló sobre los funcionarios públicos que promocionan su imagen para buscar algún cargo de elección popular en el próximo proceso electoral 2021.

Explicó que el órgano del IEPC debe hacer un esfuerzo para que “haya piso parejo y que se respete la ley, cosa difícil, no es fácil, pero qué bueno que se busque que así sea”, dijo.

Explicó que hay funcionarios que permanecen en su cargo público y promocionan su imagen usando la estructura de las dependencias de gobierno, por lo que ahí debe actuar la autoridad electoral.

Cuestionado sobre la participación en el próximo proceso electoral del ex aspirante independiente a la Presidencia de la República, Armando Ríos Piter, quien decidió participar con el partido Movimiento Ciudadano (MC); Reyes Torres expuso: “el PRD le respaldó en su momento, ocupó todos los espacios en este partido”.

En ese sentido reprochó la decisión que tomó el también ex Senador de la República, aunque precisó: “es mi amigo y sigue siendo mi amigo, y mis amistades normalmente nunca las pierdo”.

Muere un hombre al ser atropellado en el boulevard de Chilpancingo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

Un hombre perdió la vida durante los primeros minutos de este domingo, luego de ser atropellado por un vehículo sobre el boulevard Vicente Guerrero de la ciudad de Chilpancingo.

El hombre es de aproximadamente 30 a 35 años de edad y hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido; vestía pantalón de mezclilla en color azul y playera café de manga larga.

Los hechos ocurrieron los primeros minutos de este día sobre los carriles centrales de norte a sur del boulevard Vicente Guerrero, casi frente a la Central de Autobuses y entre medio de dos puentes peatonales que se encuentran a aproximadamente 200 metros de distancia.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal y aseguraron la zona para evitar que la víctima fuera atropellada por otros vehículos, hasta donde acudieron paramédicos de la Cruz Roja y al encontrarlo aún con signos vitales, lo subieron a la ambulancia para trasladarlo a un hospital, pero en el trayecto perdió ña vida.

La ambulancia regresó a su base en la Cruz Roja para que personal de la Fiscalía acudiera a realizar las diligencias de ley correspondientes, mientras que al final el cuerpo fue enviado a las instalaciones de Semefo.

Corriente del río de Atoyac arrastra a un hombre y muere ahogado

API
Atoyac de Álvarez, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

Un hombre murió después de que fue arrastrado por la corriente del río de Atoyac de Álvarez, en la región Costa Grande.

Alrededor de las 15:15 horas del sábado, se notificó a Protección Civil municipal que a la altura de la calle Valerio Trujano de la colonia Centro, un hombre se había metido al río y fue arrastrado.

Elementos de la Policía Estatal y de Protección Civil acudieron y rescataron el cuerpo ya sin vida de José Alfredo “N” de 22 años edad, originario de Atoyac. El cuerpo fue reconocido por su hermano.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligenciad de ley y después el cuerpo fue trasladado a la funeraria “Sarabia”, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), donde se continuarían los trámites de Ley. 

Develan anti-monumento en Atoyac de Álvarez, de donde son 4 de los 43

“No entiendo cómo he sobrevivido seis años así, sin saber nada de él (su hijo)”; se lamenta doña Blanca Nava

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

Organizaciones sociales, estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, develaron este sábado el anti monumento en honor a los normalistas. Cuatro de ellos, son originarios de este municipio.

Alrededor de las 11:30 horas del sábado, integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) así como docentes de la Preparatoria Popular de “El Quemado”, acompañados por un comité de padres de los 43 y estudiantes de Ayotzinapa, se congregaron a un costado de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de “La Y”, para realizar un mitin y develar el número 43 en letras rojas.

Los padres de familia confiaron en que el Gobierno de México que preside Andrés Manuel López Obrador, dé a conocer el paradero de los estudiantes desaparecidos durante la noche del 26 y 27 de Septiembre del 2014, en la llamada “Noche Trágica de Iguala”, en la región Norte del Estado.

En su intervención, la profesora de la Preparatoria Popular de “El Quemado”, Juana Guzmán Reyna dio lectura al comunicado oficial emitido por las organizaciones sociales, donde explicó que la colocación del anti monumento se debe al recuerdo de la lucha incansable de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, a quienes llamó “padres heroicos” por la lucha por la justicia que han hecho en todo el país.

Dijo que la edificación y colocación en este sitio, también se debe a que cuatro de los estudiantes son oriundos del municipio cafetalero: Cutberto, Bernardo, Israel y Jonás. “Porque consideramos que los 43 no murieron sino son una semilla que ha venido creciendo y luchando por la justicia”.

Y agregó: “compañeros, padres heroicos, una vez más les recordamos que no están solos, el pueblo de Atoyac siempre mantendrá su solidaridad con ustedes y con todas las causas justas. Lucharemos siempre por un México diferente donde impere la justicia, el respeto a los derechos humanos, la paz y el desarrollo social y económico de los que menos tienen”.

En este sentido, Joaquina Velázquez, madre de uno de los normalistas desaparecidos, señaló que la necesidad de estar en busca de su hijo desde hace ya casi seis años tras la desaparición forzada, la obligó a salir a las calles. “Por el amor a nuestros hijos, por eso estamos aquí, queremos la verdad y justicia para saber dónde están nuestros hijos o qué pasó con ellos”; exclamó.

Refirió que el número 43 es el símbolo de dolor y sufrimiento por los casi seis años de búsqueda incansable del paradero de los normalistas de Ayotzinapa. “Ya son casi seis años de no saber de nuestros hijos”, reclamó.

Blanca Nava madre de otro normalista desaparecido, se sumó a la exigencia de justicia y pidió la presentación de su hijo: “yo no entiendo cómo he sobrevivido seis años así, sin saber nada de él, la verdad”; lamentó.

En su llamado pidió a la ciudadanía y las organizaciones sociales que, “el anti monumento no es nada más para tomarse la foto, que sea para exigir la presentación con vida de nuestros hijos, hasta saber la verdad, hasta saber el paradero de nuestros hijos”. 

Incomunicados tres pueblos de Coahuayutla, ante últimas lluvias

Edgar de Jesús/API
Coahuayutla, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

Las fuertes precipitaciones pluviales que se registraron la tarde del sábado en la región Costa Grande, provocaron que el camino interestatal que comunica a la cabecera municipal de José María de Izazaga (Coahuayutla), quedara cortado por segunda ocasión, debido a la creciente del afluente del río ubicado en esa zona.

La vía estatal quedó dañada tras el paso de la tormenta tropical “Hernán”, donde el gobierno del estado y el municipio arreglaron de manera temporal porque la vía da acceso a las localidades de El Naranjo y Las Juntas.

De acuerdo con publicaciones realizadas a través de redes sociales por parte de los habitantes, las fuertes lluvias que se registraron la tarde del sábado provocaron que el aumento del caudal del río se llevara parte del vado y el puente situado cerca del entronque carretero federal La Unión-Coahuayutla.

Informaron que hace más de 25 días, el fenómeno meteorológico “Hernán” provocó la ruptura del tramo carretero interestatal, donde días después el gobierno del estado a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y el municipio, repararon de manera provisional el acceso colocando grandes cantidades de tierra para permitir el traslado de las familias que viven en los pueblos cercanos.

El pasado 26 de Agosto, las lluvias provocaron que la creciente del río se llevara parte del puente que comunica a la población de Las Juntas, y desde ayer (sábado) por la tarde, el afluente provocó que la rehabilitación temporal con camiones de arena fuera destruida por su totalidad.

Esto mantiene nuevamente incomunicadas a esas poblaciones con la cabecera municipal, por lo que solicitan la ayuda urgente de las autoridades.

Guerrero cierra la semana con 17 mil 412 contagios y mil 866 decesos por Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

El estado de Guerrero cerró la semana con 17 mil 412 contagios y mil 866 decesos acumulados, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, en su transmisión de este mediodía.

De esa cifra de infectados, 97 registraron en las últimas 24 horas, lo que significa que en el estado se suscitaron 4.0 casos cada 60 minutos.

Lo anterior representa un incremento en la incidencia del 0.5 con respecto al día anterior, dijo el funcionario.

Las gráficas que presentó el doctor De la Peña Pintos, indican que de los 17 mil 412 contagios acumulados, 701 casos se encuentran activos en Guerrero, 362 de los cuales concentra Acapulco, 104 Chilpancingo, 55 Tixtla, 28 Zihuatanejo.

Además, el municipio de Atoyac tiene 17, Juan R. Escudero 14, Petatlán 13, Leonardo Bravo 12, Iguala de la Independencia 11 y Eduardo Neri concentra 11 casos activos, que sumados dan como resultado 701.

“En Acapulco hay una tendencia a la verticalidad en contagios, Chilpancingo se mantiene con tendencia a la alza al igual que Zihuatanejo, Tixtla y Ometepec”, advirtió.

Respecto a los decesos, informó que en las últimas 24 horas se suscitaron tres más, con lo que el estado llegó y cerró la semana con mil 886.

“Hay una estabilización, una disminución. El promedio que tenemos es de ocho defunciones al día en lo que va del mes de septiembre”, agregó.

Pero, en cuanto a la hospitalización, De la Peña Pintos advirtió que la tendencia va la alza al llegar a 247, 112 pacientes de los cuales están estables, 101 se reportan graves y 34 se encuentran intubados.

Por la pandemia, Innsbruck retrasa entrega de resultados sobre posibles restos de los 43

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

El vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace 6 años en Iguala, Felipe de la Cruz confirmó que por la pandemia generada por el Covid-19, el laboratorio de Innsbruck, Austria, retrasó los estudios y por ende los resultados sobre las pruebas que se aplicaron a los fragmentos óseos localizados en el municipio de Cocula, y que se cree, pudieran pertenecer a algunos de los jóvenes privados de su libertad.

Abordado al término de la develación de un anti monumento en Atoyac de Álvarez, a unos días de cumplirse el sexto aniversario de lo que se conoce como “La Noche Trágica de Iguala”; el vocero informó que desde el mes de Marzo, en la reunión que sostuvieron con el presidente de México y el Fiscal General de la República, les confirmaron del hallazgo y localización de un número indeterminado de fragmentos óseos que fueron enviados al Instituto de Innsbruck.

“Pero se viene lo de la pandemia y eso ha retardado los resultados, de por sí tardan de tres a cuatro meses, mas con esta situación de coronavirus se ha prolongado, pero seguimos en la espera de los resultados”; dijo.

Don Felipe de la Cruz también reprochó que la impunidad se mantenga en el Poder Judicial, “porque hay células de corrupción y de impunidad en los jueces quienes siguen liberando a los responsables, siguen, por cualquier término lo utilizan para poderlos dejar libres y eso es preocupante para nosotros, porque definitivamente han salido gentes que saben lo que pasó”.

“Lo que seguimos insistiendo definitivamente es que hay células de corrupción por el trabajo mal hecho por la Procuraduría General de la República (PGR) en su momento, tuvieron que salir libres”, lamentó.

Puntualizó que en el caso de la esposa del ex alcalde de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, intentaron liberarla “con términos que solo ellos conocen en materia de derecho procesal, pero nosotros desconocemos los términos legales”.

Cuelgan narco lonas en Iguala contra el coordinador regional de la Ministerial

Una fue dejada en pleno Zócalo, en la Iglesia de San Francisco, a unos metros del Ayuntamiento

API
Iguala, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

La noche de este domingo fueron dejadas varias lonas en diversos puntos de la ciudad de Iguala, en contra del coordinador de la Policía Ministerial en la región Norte, Víctor Cuenca Helguera, a quien acusan de tener nexos con el crimen organizado.

Una de las lonas fue dejada en pleno Zócalo de la ciudad, afuera de la iglesia de San Francisco de Asís, a unos metros del Ayuntamiento y de la plaza pública de Las Tres Garantías. Es la zona más concurrida de esta ciudad.

Las otras fueron dejadas en la secundaria No. 3 “Jesús Reyes Heroles”, ubicada sobre la avenida del Estudiante y cerca del Hospital General; en la entrada del Lienzo Charro, en el interior de la Ciudad Deportiva, y otra entre la central de abastos y el tianguis de los jueves. Todas fueron retiradas por las autoridades minutos después.

En el contenido de las lonas acusan al coordinador de la Policía Ministerial en esta región, Víctor Cuenca, de haber tenido nexos con el grupo delictivo conocido como “La Bandera” y, ahora con “Los Tlacos”, quienes mantienen una disputa por el control de Iguala y otros municipios vecinos; incluso se refieren a él como “chapulín”.  

Además lo señalan de abuso de autoridad, por meterse a los domicilios sin órdenes de cateos, de “sembrar” droga, armas y vehículos con reporte de robo, entre otros actos ilícitos, escudándose de su placa judicial y el uniforme de la corporación que representa.

Descarta Astudillo Flores emplear la fuerza pública contra quienes no usen cubrebocas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
20 de Septiembre del 2020.-
 

El gobernador Héctor Astudillo Flores descartó emplear la fuerza pública en contra de aquellas personas que no porten el cubrebocas para evitar contagiarse de Covid, y dijo que el seguirá en la ruta de la concientización.

La postura del mandatario estatal es en respuesta a los constantes cuestionamientos de reporteros sobre qué va hacer su gobierno para pedir a los ciudadanos que acaten esa medida sanitaria.

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, el uso de la fuerza pública no ha dado resultado y como ejemplo, dijo, está el caso del estado de Jalisco en donde un joven fue golpeado supuestamente por la policía por no usar cubrebocas.

“Nosotros vamos a seguir apelando a la conciencia, a la participación ciudadana. La fuerza no creo que funcione en este momento y ni la vamos a utilizar”, dejó en claro.

Lo anterior, dijo, aun cuando los contagios “ya se volvieron a ir hacia arriba, es lo que tenemos que hacer: vamos a intensificar las medidas sanitarias”.

Por ejemplo, recordó que este lunes entrará en vigor la modificación del 60 al 40 por ciento de porcentaje de aforo y ocupación en las diversas actividades no esenciales, ante el incremento de la pandemia en Guerrero.

Insistió: “Pero para esto cada quien debe poner su parte, porque nosotros no podemos andar atrás de cada ciudadano para que use cubreboca. Tenemos que ayudarnos entre todos, como lo he dicho y lo repito: este es un problema colectivo, la solución es colectiva”.

Anunció que mañana su gobierno dará a conocer la implementación de nuevas medidas sanitarias para todo el estado, pero principalmente en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Tixtla, Ometepec, entre otros municipios con el mayor número de contagios y decesos por Covid-19.

A seis años de la desaparición de los 43, Gobierno Federal sigue sin tocar al Ejército

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
20 de eptiembre del 2020.-
 

A seis años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, el Gobierno Federal no ha emprendido acciones contra mandos del Ejército Mexicano, quienes tenían el mando de la seguridad en Iguala cuando se dieron estos hechos.

Esta semana, padres y madres de los 43 iniciaron con una nueva jornada de movilizaciones para continuar con la exigencia de presentación con vida de sus hijos, con eventos que tendrán lugar en las ciudades de Iguala, Chilpancingo y la Ciudad de México hasta el 27 de septiembre.

Las demandas de los padres siguen siendo una de las principales que se investigue al Ejército Mexicano, pues la noche del 26 y madrugada del 27 estuvieron en todos los lugares donde fueron agredidos los estudiantes, tomaron fotografías, videos y generaron evidencias que no han sido aportadas a la investigación.

Asimismo, las pruebas indican que por lo menos 25 estudiantes fueron llevados a Huitzuco y en cuya detención habrían participado elementos de la Policía Federal, Municipal, Ministerial y del Estado, pero a pesar de las pruebas dichos policías no han sido detenidos.

Otra de las líneas de investigación que no han sido tomadas en cuenta es la telefonía celular, la PGR tiene mil teléfonos que está analizando de los cuales 17 son de estudiantes desaparecidos, sin embargo los resultados de geolocalización no han sido entregados a sus familiares.

Melitón Ortega, uno de los padres de los 43, señaló que se siguen omitiendo líneas de investigación, como el trasiego de drogas de Iguala a Chicago, el cual habría sido un móvil de la agresión contra los jóvenes por parte del grupo delincuencial que operaba en la Ciudad de Iguala.

Este lunes, los padres y madres acudirán a la Ciudad de Iguala, para protestar contra el Poder Judicial que hizo perdedizos los videos grabados por las cámaras de seguridad, poder en ese entonces dirigido por Lambertina Galeana Marín, quienes ni siquiera están siendo investigados.

Las movilizaciones se extenderán durante esta semana, el 22 llevarán a cabo una protesta en el Congreso del Estado, posteriormente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fiscalía General de la República, el 26 la marcha en la Ciudad de México y culminarán en Iguala el 27 de septiembre.