Cumple la SSG con garantizar los derechos sexuales y reproductivos de la mujer

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro., 8 de marzo de 2025.-

En el marco de la Conmemoración del Día internacional de la Mujer, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que ha cumplido con garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, mediante la atención de diversos requerimientos relacionados con la interrupción legal del embarazo, atención a embarazadas, prevención y detección de cáncer, y la detección de casos de violencia de género, entre otras acciones.

La dependencia mencionó que durante el 2024 fueron brindadas 1 mil 730 Atenciones de egresos por aborto seguro, mientras que en el 2023 el registro fue de 2 mil 844.

La SSG informó que en la atención a casos relacionados con violencia de género durante el periodo 2023-2024, se realizaron 40 mil 943 detecciones a mujeres mayores de 15 años unidas en pareja, de las cuales 6 mil 449 resultaron positivas en situación de violencia de género, a quienes se les brindaron 18 mil 593 atenciones de primera vez y subsecuentes.

De estas 327 fueron casos de violencia sexual y a 13 se les dio seguimiento para la Interrupción Voluntaria del Embarazo por Violación conforme a lo establecido a la NOM-046 y al Código penal del Estado.

La SSG subrayó que en México como en otros países los derechos sexuales y reproductivos son un derecho humano, ya que están protegidos por tratados internacionales y nacionales.

Por ello, durante el 2024 la Secretaría de Salud proporcionó 238 mil 631 métodos anticonceptivos a mujeres menores de 20 años y más, garantizando así los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Mujeres.

En acciones de igualdad de género, se beneficiaron 1 mil 049 mujeres en la atención de sus hijas e hijos dentro de los Centros de Entretenimiento Infantil, garantizando así la asistencia a sus tratamientos médicos y/o trámites administrativos en las unidades de salud.

Salud Guerrero agregó que cuenta con 8 Unidades de Salud que Implementan el Modelo de Atención a la Salud con mecanismos incluyentes, en las cuales se aplican acciones afirmativas dirigidas a eliminar las brechas de atención en salud como lo son: Señaléticas en Braille y lengua originaria; ventanillas para turnos y mobiliario de asientos preferentes.

En acciones del programa de Salud Materna se brindaron 22 mil 246 consultas de atención pregestacional de primera vez y 12 mil 237 subsecuente, 32 mil 791 consultas de atención prenatal de primera vez y 104 mil subsecuente y 8 mil 302 consultas de atención prenatal de primera vez a adolescentes y 23 mil 036 subsecuentes a este grupo poblacional.

Además, 11 mil 679 consultas de atención del puerperio de primera vez y 10 mil 733 consultas subsecuentes.

Se dotó de 91 mil 169 frascos de ácido fólico a mujeres en edad fértil y a embarazadas y 69 mil 249 dotaciones de fumarato ferroso a embarazadas y a mujeres en edad fértil.

La dependencia estatal agregó que se realizaron 35 mil 414 tamizajes con pruebas rápidas para VIH/Sífilis a embarazadas.

También a este grupo poblacional se le brindaron 63 mil 106 estudios para detecciones de infecciones de vías urinarias y se le entregaron 28 mil 292 planes de seguridad.

Para la detección del Cáncer de la Mujer, se realizaron en las siete Jurisdicciones Sanitarias: 37 mil 900 papanicolaous; 44 mil 742 pruebas de VPH; 45 mil 149 exploraciones clínicas de mama y 22 mil 964 mastografías.

Además de 890 mujeres atendidas en Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud Guerrero.

‘Huipil: Tradición y orgullo de Guerrero’

Evelyn Salgado conmemora el Día Nacional del Huipil con artesanas amuzgas

*Impulsa gobernadora trabajo artesanal en zonas indígenas y afromexicanas de Guerrero

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro., 7 de marzo del 2025.-

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, conmemoró el Día Nacional del Huipil, destacando su compromiso para impulsar y preservar la riqueza cultural y el trabajo único que realizan las mujeres artesanas en la elaboración y confección de estas prendas, orgullo de Guerrero, y que han logrado galardones y primeros lugares en concursos nacionales.

Acompañada por la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, la mandataria estatal acompañada por mujeres artesanas de Zacualpan, municipio de Ometepec y de Tlacoachistlahuaca, destacó que se busca preservar la identidad y el orgullo de Guerrero a través del tejido en telar de cintura y el bordado tradicional.

En Guerrero, el huipil es elaborado en seis municipios: Tres en la Costa Chica: Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, y tres en la Montaña: Metlatónoc, Cochoapa el Grande y Malinaltepec. Su confección puede tardar de tres hasta 14 meses, pues sigue técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación.

Durante esta transmisión, artesanas de la zona amuzga de la Costa Chica, realizaron una transmisión especial para mostrar el proceso de elaboración de estas prendas, símbolo de identidad y cultura.

Las artesanas Maximina Rufina Santiago Concepción, Marcela Martínez Concepción, Margarita Isabel Vázquez Martínez y Lázara Eulogio Francisco, demostraron las técnicas y los materiales naturales para la elaboración de sus prendas.

Como parte de su compromiso con la preservación de la cultura guerrerense, Evelyn Salgado refrendó el impulso a la producción y comercialización de artesanías a través del programa estatal de apoyo al sector.

Esta iniciativa ha beneficiado a cientos de mujeres artesanas, permitiéndoles integrarse a la marca Hecho en Guerrero, desarrollar sus propias etiquetas y acceder a plataformas digitales para la venta de sus productos.

“Aquí en Guerrero reconocemos nuestras tradiciones y nuestras raíces, que están más vivas que nunca. Impulsamos y apoyamos a nuestras artesanas, demostrando que lo hecho en Guerrero está bien hecho”, expresó la gobernadora.

Evelyn Salgado Pineda enfatizó la importancia de pagar precios justos por estas prendas únicas, garantizando el reconocimiento y sustento de las artesanas guerrerenses.

Evelyn Salgado convoca a seguir la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres en Guerrero

*Asiste a la Conferencia Magistral: “Hechicería, Saber y Transgresión, Afro-mestizas en Acapulco: 1621, en el marco del Día Internacional de la Mujer

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro.| 7 de marzo de 2025. 

“La dignidad de las mujeres no está a discusión. Los cuerpos son nuestros, la libertad es nuestra y la historia también nos pertenece”, enfatizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Guerrero en el marco de la Conferencia Magistral: “Hechicería, Saber y Transgresión, Afro-mestizas en Acapulco: 1621”, impartida por la Dra. Luz Alejandra Cárdenas Santana.

Desde el Teatro María Luisa Ocampo en Chilpancingo, la mandataria estatal hizo un llamado a seguir alzando la voz en defensa de los derechos de las mujeres y a honrar a quienes lucharon por la igualdad, para consolidar a Guerrero como un santuario seguro para todas.

“Es tiempo de las mujeres. Hemos luchado durante muchos años y hoy el Gobierno del Estado está al servicio de todas las niñas, adolescentes y mujeres guerrerenses”, afirmó Salgado Pineda, destacando los avances en materia de igualdad y protección de las mujeres en Guerrero.

En este espacio, la gobernadora reafirmó el compromiso de su administración con las mujeres de los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, que no solo se reflejan en discursos, sino en leyes, acciones y programas concretos.

Evelyn Salgado subrayó que la transformación en el país ha permitido avances importantes en la lucha por los derechos de las mujeres, resaltando que por primera vez en la historia México es gobernado por una mujer, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

“El camino es largo y aún hay mucho por hacer, pero gracias a una marea progresista y a la fuerza transformadora de las mujeres hemos logrado lo que antes parecía imposible”, afirmó Salgado Pineda quien reiteró su compromiso de seguir trabajando para que Guerrero sea un estado donde las mujeres puedan vivir con dignidad, libertad y sin miedo.

A este encuentro se dieron cita representantes de colectivos de feministas, integrantes de las unidades de género, así como representantes populares. Además de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, entre otros funcionarios estatales.

Las mujeres son el corazón de la transformación en Guerrero: Evelyn Salgado

*La gobernadora entregó constancias de estudios y capacitación del programa de Tarjeta Violeta en Chilpancingo

*Reafirma la mandataria su compromiso con las mujeres; padrón Tarjeta Violeta se amplía a 20 mil beneficiadas en 2025

*Reitera su compromiso de seguir construyendo en Guerrero un santuario para las mujeres

Boletín| Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.| 7 de marzo de 2025

 “En Guerrero y en todo México es tiempo de las mujeres; somos una fuerza que nadie puede parar, somos el corazón de la transformación que ha puesto a las mujeres en el centro de toda política pública”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la entrega de constancias del programa integral Tarjeta Violeta, que en su primer año de operaciones 2024 representó una inversión de 172 millones de pesos, beneficiando a tres mil mujeres en el estado.

En su mensaje, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con las mujeres, impulsando acciones y programas de gobierno que garantizan su bienestar, seguridad y desarrollo.

“No están solas, cuentan con el apoyo de miles de mujeres y hombres aliados en esta lucha. Entre más mujeres estén en el programa, yo no lo veo como un gasto, es una inversión para cambiar la vida de miles de mujeres guerrerenses”, expresó Salgado Pineda.

Por haber concluido satisfactoriamente sus cursos y capacitaciones, la gobernadora entregó constancias y certificados de estudios a beneficiarias de Chilpancingo. Además, destacó que en 2025 el programa se amplía y beneficiará a 20 mil mujeres, especialmente jefas de familia y madres solteras en situación de vulnerabilidad.

“Ustedes son la primera generación de la Tarjeta Violeta, una estrategia única a nivel nacional. Guerrero es el estado pionero del Protocolo Violeta, los primeros en implementar un modelo integral que incluye Transporte Violeta, Tarjeta Violeta y Alerta Violeta”, afirmó la gobernadora.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Salgado Pineda reiteró su compromiso de seguir construyendo en Guerrero un santuario para las mujeres, destacando que el estado ha logrado disminuir los delitos de feminicidio, ubicándose en el lugar 23 a nivel nacional y en los últimos lugares en delitos de alto impacto contra las mujeres.

A través de este programa insignia de Guerrero, las beneficiarias reciben seguimiento psicológico, apoyo educativo para concluir estudios de nivel básico, medio superior y superior, capacitación para el trabajo y vinculación laboral, en el que participan activamente instituciones como la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Salud, ICATEGRO, CMIC, UAGro, IMSS Bienestar, entre otras.

Por su parte, el Secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, informó que de las tres mil beneficiarias del programa Tarjeta Violeta en 2024, alrededor de 600 mujeres concluyeron sus estudios y recibieron certificados de primaria, secundaria y preparatoria, además de haber fortalecido sus habilidades con capacitaciones.

En el evento estuvieron presentes la Secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; Silvia Benítez Almazán, Coordinadora Estatal del Programa de Salud Mental contra las Adicciones; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, entre otros.

ANALIZA EL CONGRESO EXHORTO A SICT Y DEPENDENCIAS PARA ATENDER AUTOPISTA DEL SOL

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|6 de marzo de 2025

Para que se atiendan las condiciones en las que se encuentra la carretera federal que va de la plaza de cobro de Paso Morelos a la de La Venta, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propone exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), al Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT).

En el exhorto, que analiza la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la legisladora explica que esta carretera desde su inauguración en 1993 fue una obra emblemática, ya que tiene uno de los puentes atirantados más altos y largos de Latinoamérica, además que reduce a cuatro horas el traslado entre la Ciudad de México y Acapulco.

Señaló que más de 70 por ciento de las personas que visitan el puerto de Acapulco lo hacen por la Autopista del Sol, a la que dijo que le falta señalización y alumbrado, fundamentalmente en los túneles Los Querendes, Agua de Obispo y Tierra Colorada, lo que ha provocado accidentes automovilísticos.

La legisladora refirió que otro de los problemas es la seguridad, porque se han registrado varios asaltos a los turistas, donde les quitan sus vehículos y pertenencias dejándolos en un estado de vulnerabilidad, además de la invasión de los espacios públicos, falta de sanitarios dignos y limpios, así como de áreas de servicio de descanso.

Señaló que si bien es cierto la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer un importante programa de rehabilitación de carreteras, la Autopista del Sol no está entre ellas.

Por estas razones, la diputada considera que se debe exhortar a las mencionadas dependencias para que atiendan de manera inmediata esta problemática.

La transformación y el mejoramiento de la imagen urbana en Chilpancingo avanzan

*Se realizan trabajos de mejoramiento y modernización en el Boulevard Vicente Guerrero en Chilpancingo

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro.| 6 de marzo de 2025.-

La capital de Guerrero se encuentra en plena transformación, gracias al impulso que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, realiza a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT) con trabajos de rehabilitación para la modernización y mantenimiento de la imagen urbana de Chilpancingo, mejorando así la movilidad y el bienestar de la ciudadanía.

La SPDUOPOT informó que, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, se llevan a cabo trabajos en el Boulevard Vicente Guerrero, así como en los accesos a la capital, en los puntos conocidos como Tierras Prietas y el Parador del Marqués, con el objetivo mejorar la imagen urbana, la seguridad y el entorno en general de quienes transitan por esta vía, tanto locales como visitantes.

Explicó que estas acciones emprendidas incluyen la recuperación de áreas verdes, la instalación de luminarias solares, pintura de señalización vial y la instalación de barreras metálicas, creando así espacios atractivos y funcionales, lo que permite ofrecer un entorno más agradable y seguro para quienes transitan diariamente por esta importante vía.

La dependencia estatal, destacó que este proyecto tiene un enfoque integral, que no solo busca embellecer la ciudad, sino también promover la sostenibilidad y la seguridad, además de fortalecer el desarrollo económico, social en beneficio del bienestar de la población.

Con el “Año de las Obras” el gobierno de Guerrero continúa mejorando la red carretera del estado

*Se concluyó la carretera en la sierra de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro.| 5 de marzo de 2025.-

Como parte de las acciones del “Año de la Obras”, con el que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, impulsa el mejoramiento de la infraestructura en el estado, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), concluyó con los trabajos de pavimentación en la carretera de la sierra de Atoyac, en la Costa Grande del estado.

El director general de la CICAEG, Martín Vega González, informó que esta obra se realizó en dos etapas, la primera etapa inició en 2023, con una inversión de más de 5 millones de pesos, mientras que en esta última etapa se contó con una inversión cercana a los 15 millones de pesos.

Destacó que, con esta obra, se beneficiará a poco más de 6 mil 700 habitantes de las poblaciones La Guitarra, Toro Muerto, Puerto del Gallo, Linda Vista y Petlacala, proporcionando una comunicación más ágil y segura en la zona, garantizando así el suministro oportuno de bienes de consumo y la comercialización de productos agrícolas.

Vega González, explicó que los trabajos realizados consistieron en la excavación en corte, extracción de derrumbes y terraplén, cunetas de sección triangular, lavaderos, bordillos y limpieza de alcantarillas, base hidráulica, losa de concreto ciclópeo y losa de concreto hidráulico.

Refrenda Gobierno de Guerrero su compromiso con la fiscalización y transparencia

Boletín| Gobierno del Estado| Acapulco, Gro. 5 de marzo de 2025.-

La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, participó como invitada especial en la Jornada de Capacitación para el Fortalecimiento de la Fiscalización Superior y en la Presentación e Inicio del Buzón Digital de la Auditoría Superior del Estado (ASE), evento organizado en Acapulco en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El acto fue encabezado por los titulares de la ASF, David Rogelio Colmenares Páramo, y de la ASE, Marcos César Paris Peralta Hidalgo; además, contó con la asistencia del secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; y del secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Francisco González Sánchez y de la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal.

Como parte del Programa Anual de Capacitación Externa del Ejercicio Fiscal 2025, esta jornada reunió a autoridades estatales, presidentes y presidentas municipales, legisladores, así como a titulares y servidores públicos de los entes fiscalizables del estado, reforzando el compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Con estas acciones el gobierno del estado reafirma su determinación de impulsar estrategias que garanticen el correcto uso de los recursos públicos, fomentando la cultura de la legalidad y la eficiencia en la gestión gubernamental.

ANALIZAN EXHORTO PARA QUE AYUNTAMIENTOS CUMPLAN CON ATLAS DE RIESGOS Y PREVENCIÓN ANTE DESASTRES

Boletín| Congreo del Estado|Chilpancingo, Gro.| 5 de marzo de 2025

Las Comisiones de Protección Civil y de Desarrollo Urbano y Obras Pública del Congreso del Estado analizan un exhorto a los Ayuntamientos de Guerrero para que cumplan con integrar los Sistemas Municipales de Protección Civil y elaborar sus Atlas de Riesgos, así como acciones de prevención para garantizar la seguridad y protección a sus habitantes ante los peligros naturales y antropogénicos.

En dicho exhorto, propuesto por la diputada Violeta Martínez Pacheco, se menciona que una de las obligaciones fundamentales de las autoridades municipales es salvaguardar la seguridad y la integridad física y patrimonial de sus habitantes, ante los efectos de los fenómenos naturales.

Asimismo, que el artículo 92 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado los obliga a establecer las acciones y estrategias para la prevención y gestión integral de riesgos de los asentamientos humanos.

Agregó que un sistema municipal de protección civil eficiente y eficaz resulta ser una herramienta útil para la protección de la sociedad civil ante los fenómenos y desastres naturales, y que debe ser un sistema que cuente con una adecuada coordinación y comunicación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil de su territorio.

 

 

Además, que los Atlas de Riesgos municipales son instrumentos en los que los Ayuntamientos se basan para recopilar información sobre los peligros que pueden afectar a una comunidad y su entorno, y también sirven para planear el desarrollo de la población y tomar decisiones eficaces para reducir el riesgo de desastres naturales.

Por ello, la diputada considera propicio hacer este exhorto antes de que inicie formalmente la temporada de huracanes y que los Ayuntamientos establezcan las acciones y estrategias a las que están obligados por mandato legal en materia de prevención integral de riesgos para hacerlas efectivas en sus municipios.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, asistió a una reunión de trabajo en Palacio Nacional


Boletín|Gobierno del Estado| 5 de marzo de 2025

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, asistió a una reunión de trabajo en Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y sus homólogos de las distintas entidades del país para dar seguimiento al programa IMSS-Bienestar, con el objetivo de continuar fortaleciendo el sistema de salud a nivel nacional para garantizar más apoyos y una mejor atención médica para todas las familias guerrerenses.