Bloquean comerciantes discapacitados el Centro de Chilpancingo; exigen microcréditos

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
20 de enero de 2021.

 Integrantes de la Asociación de Sordomudos y Discapacitados en Lucha de una Vida Digna del Estado de Guerrero A.C, bloquearon este miércoles la avenida Juan N. Álvarez, esquina con la calle Cristóbal Colón, justo en la entrada del paso a desnivel, en el centro de la capital.

Lo anterior, para exigir al alcalde perredista de este municipio, Antonio Gaspar Beltrán, 70 microcréditos para igual número de familias que cuentan con negocios de diversos giros comerciales.

Alejandro Nava González, presidente de dicha organización, dijo en entrevista que a finales de noviembre del año pasado enviaron un documento al munícipe para solicitar 70 microcréditos, ante la caída de ventas en sus establecimientos por la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, el subsecretario de Asuntos Políticos del Ayuntamiento capitalino, Ernesto Franco Pérez, les dijo en una reunión que no contaban con los recursos al no haber recaudaciones de impuestos por la toma del Palacio Municipal por parte de trabajadores.

Por ello, les dijo, sólo beneficiarían a 35 de 70 familias, y que el microcrédito no sería de mil 500 pesos, sino de sólo 750 pesos.

No obstante, acusó, hasta el momento el alcalde no ha cumplido con su palabra, sólo, dijo, los apoyó con una despensa y un cubrebocas, lo que ocasionó su enojo y es por ello que hoy salieron a las calles a protestar.

El líder sindical advirtió que sí el primer edil no los apoyaba, en los próximos días estarían bloqueando la Autopista del Sol, a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, al sur de la ciudad.

FEDEEG rompe diálogos con la SEG; exige audiencia con el gobernador

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
20 de enero del 2021.

Integrantes del Frente Estatal de Directores Encargados (FEDEG) rompieron el diálogo con la Secretaría de Educación que encabeza Arturo Salgado Urióstegui, a quien acusaron de incompetente para resolver sus demandas.

Ante esto los inconformes exigieron una audiencia directa con el gobernador, Héctor Astudillo Flores, tal y como se comprometió el domingo pasado durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Tierra Colorada.

En conferencia de prensa, los representantes del Frente indicaron que el pasado martes se reunieron con el secretario de Educación, donde se mostró “conformista, incompetente para resolver nuestra problemática con la que llevamos ya dos años”.

Indicaron que había un compromiso por parte del secretario de emitir una convocatoria de acuerdo al contexto del Estado de Guerrero, y ahora les informan que deberán sujetarse a los lineamientos de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras (USICAMM).

Los directores manifestaron que no están de acuerdo con los lineamientos de la convocatoria de promoción, la cual violenta los derechos de los trabajadores que tienen desde 15 a 29 años de antigüedad.

En el Estado de Guerrero dijo la problemática es muy grave, con alrededor de mil 600 directores encargados, que siguen con plazas y sueldos de docentes.

Había la posibilidad dijo una de las maestras, que junto con la Secretaría en lugar se sacar una convocatoria de promoción, se hiciera una entrega de requisitos para simplemente regularizar la situación de los maestros y se les respetara la antigüedad.

Los maestros esperan que la audiencia con el gobernador se dé entre el jueves y viernes, de lo contrario, dijeron, se verán en la necesidad de seguir movilizándose.

Paran labores trabajadores de Telmex

*** Protestan contra la desaparición de Jubilación del CCT

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
20 de enero del 2021.

Trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) adheridos a la Sección 69 al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), pararon labores en Chilpancingo y otros municipios, como parte de un movimiento nacional en contra de la desaparición de la jubilación.

Paulo César Sevilla Lucas, secretario general de la Sección 69 del STRM, indicó que esta determinación por parte de Telmex es una violación al Contrato Colectivo de Trabajo, al ser un derecho ganado mediante la lucha.

“Esto es porque la empresa Telefonos de México quiere quitar la claúsula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo, esa cláusula es la jubilación para personal de nuevo ingreso es por eso que estamos aquí en esta falta colectiva a nivel nacional”, indicó.

Desde las 09:00 de la mañana los trabajadores se plantaron al exterior de las instalaciones de la empresa ubicadas entre las Calles 05 de Mayo y Belizario Domínguez en el Centro de Chilpancingo.

El paro se replicó en Ciudad Altamirano, Iguala, Taxco, Acapulco, Zihuatanejo y Tecpan de Galeana, con el cual se solidarizaron organizaciones que integran la Dirección Colectiva y que dirige Nicolás Chávez Adame.

Romel Contreras Balanzar, secretario del Trabajo de esta sección sindical destacó que llevan ya un año en esta lucha, y la empresa no quiere ceder ante un derecho fundamental como lo es la jubilación.

Dijo que esta postura está plenamente respaldada por el secretario general del STRM, Francisco Hernández Juárez, quien está encabezando las negociaciones con la empresa, y quien ha manifestado de manera rotunda que no permitirán que se pierda este derecho.

Tecpan

En Tecpan de Galeana, cerca de 40 trabajadores agremiados al Sindicato Único de Telefonistas de la República Mexicana (SUTERM) de la sección 101, se sumaron al paro laboral nacional en contra de la desaparición de jubilación.

Desde las 08:00 horas de este miércoles, unos 30 trabajadores activos se colocaron en los accesos a sus oficinas con pancartas en mano, como medida de presión hacia las autoridades y directivos.

En entrevista, Salomón Ramos Galeana quien es Secretario de la Sección 101, habló de la inconformidad que tienen los trabajadores sindicalizados respecto a la violación del Contrato Colectivo de Trabajo, “al ser un derecho ganado por los trabajadores sindicalizados”.

El líder sindical pidió una disculpa a la ciudadanía por el cierre de las oficinas. 

Ejecutan a un joven y hieren a otro, cerca del cuartel de la Policía Municipal de Chilpancingo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
20 de enero de 2021.

 La noche de este miércoles un joven perdió la vida y otro resultó herido tras un ataque armado, en la entrada a la colonia CNOP y a un costado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en Chilpancingo.

Hasta el momento se desconocen las identidades de ambas víctimas y son de aproximadamente 25 años de edad, mientras que el joven sin vida vestía pantalón de mezclilla de color azul, playera blanca con figuras negras y zapatos cafés.

El ataque ocurrió alrededor de las 7:20 de la noche sobre la calle principal y en la entrada de la colonia CNOP, esquina con el Libramiento a Tixtla y a unos 50 metros del cuartel de la Policía Municipal.

Los primeros reportes indican que ambas víctimas llegaron a bordo de una motocicleta y se pararon afuera de una tortillería, hasta donde se acercaron sujetos armados que se desplazaban en otra motocicleta y les dispararon en diferentes ocasiones, para posteriormente darse a la fuga.

Ambas víctimas quedaron tendidos sobre la calle y elementos de la Policía Municipal acordonaron la escena del crimen, mientras que paramédicos de la Cruz Roja llegaron, auxiliaron al joven herido y confirmaron que el otro ya no presentaba signos vitales.

Al lugar acudieron elementos de otras corporaciones policíacas, así como decenas de personas que se acercaron a observar la escena, donde quedaron regados más de 15 casquillos percutidos de arma corta.

Más tarde peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se encargaron de realizar las diligencias de ley, así como el levantamiento del cadáver por personal de Semefo para trasladarlo a sus instalaciones.

Cabe mencionar que el día de ayer un hombre fue asesinado y otro resultó herido en un ataque armado sobre el Libramiento a Tixtla, a unos 600 metros de diferencia de donde ocurrió este otro homicidio. 

Desecha Fiscalía la segunda denuncia por violación contra Félix Salgado

Samuel Mendoza/API
Chilpancingo, Gro.
20 de enero del 2021.

 La segunda denuncia por violación contra el virtual candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, fue desechada por la Fiscalía General del Estado, informó esta noche la dependencia.

Se lee en el comunicado, que después del estudio y análisis jurídico se determinó la prescripción del delito imputado al morenista, toda vez que los “supuestos” hechos se registraron hace 22 años.

“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 92, en relación al 90 y demás aplicables al Código Penal vigente en el momento de los hechos, se ha extinguido la acción penal a favor del imputado.”

La misiva, destaca que se privilegian los derechos humanos de la víctima, pero también se respeta la presunción de inocencia del imputado, es decir, de Salgado Macedonio.

Esta segunda denuncia por violación, fue interpuesta en el 2020 ante la Fiscalía General de la República y posteriormente ese organismo la turnó a la Fiscalía de Guerrero porque el senador no ostentaba cargo alguno a nivel federal y por ser este, un delito del fuero común.

Respecto a la primer denuncia, interpuesta por la víctima de identidad reservada bajo las siglas J.D.G., se informó que aún continúa en revisión en la Dirección General Jurídico Consultiva, a la espera de que una vez concluido el estudio jurídico, se proceda o no el ejercicio de la acción penal, por el delito de violación sexual contra Félix Salgado Macedonio.

Tres ejecutados esta noche, en Iguala

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
20 de enero de 2021.

La noche de este miércoles, tres personas fueron asesinadas en diferentes puntos de la ciudad de Iguala, en la zona Norte de la entidad.

Cerca de las 7 de la noche un hombre fue asesinado a balazos afuera de su domicilio, ubicado sobre la calle Genaro Vázquez de la colonia 23 de Marzo, frente a la tortillería de ese asentamiento humano.

La víctima fue identificada por sus familiares como Raúl “N”, de 27 años de edad, quien recibió al menos cuatro impactos de proyectil de arma de fuego en el cuerpo.

El joven fue asesinado por personas armadas cuando apenas llegaba a su domicilio, quedando tendido sobre la calle y sus familiares al percatarse, levantaron el cuerpo y lo ingresaron a su domicilio.

Tres horas más tarde, los cuerpos de dos hombres torturados y ejecutados, fueron dejados envueltos con sabanas sobre una calle de terracería de la colonia 15 de Septiembre, ubicada al norte de la ciudad y con dirección a Taxco de Alarcón.

Los cuerpos hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidos y personal de la Fiscalía se encargó de realizar las diligencias de ley, así como el levantamiento de los cuerpos para su traslado a las instalaciones de Semefo.

Capturan a tres asaltantes en Acapulco

Acapulco, Gro.
19 de enero de 2021
(NOTYMAS).

En atención a una denuncia al 911, agentes de la Policía Estatal detuvieron a tres hombres y les aseguraron presunta droga y una réplica de arma de fuego en el municipio de Acapulco.

De acuerdo con un boletín, el trabajador de una empresa repartidora denunció al número de emergencias que dos individuos, a bordo de una camioneta, lo intentaron asaltar cuando circulaba sobre la avenida Ruiz Cortines de la colonia Infonavit Alta Progreso.

En respuesta, los agentes de la Policía Estatal realizaron recorridos por el área; además mediante las cámaras de seguridad del C-4 se logró ubicar dicho vehículo.

La camioneta, marca Dodge, tipo Wagon con placas del estado de Tamaulipas, logró ser ubicada sobre la calle Manuel Gómez Morín del Fraccionamiento Magallanes.

Las tres personas aseguradas fueron identificadas como Luis “N”, José “N” y Luis “N”. Tras una inspección, se les encontraron nueve bolsitas transparentes con una sustancia sólida con características propias a la droga conocida como “cristal”.

Además, se les localizó en la parte trasera de la camioneta, en el área del copiloto, una réplica de arma de fuego, tipo escuadra, dos teléfonos celulares, una tableta electrónica, dos carteras y 500 pesos en efectivo.

Los tres hombres, la réplica de arma de fuego, la droga y la camioneta fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes

Recupera el grupo táctico centauro de la policía estatal un vehículo con reporte de robo en Acapulco

Acapulco, Gro.
19 de enero de 2021
(NOTYMAS).

 En recorridos de seguridad por calles del municipio de Acapulco, elementos del Grupo Táctico de Reacción Inmediata “Centauro” recuperaron un vehículo con reporte de robo en el municipio de Acapulco de Juárez.

Los policías estatales realizaban acciones de vigilancia sobre la calle Acapulco esquina con calle Taxco de la colonia Industrial, en donde localizaron el automóvil.

La unidad es marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2010 y sin placas de circulación.

Además, tras consultar en la base de datos arrojó con reporte de robo con fecha del 15 de enero del presente año.

El vehículo fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

Durante el rectorado de Javier Saldaña Almazán, la UAGro, se ha convertida en una de las mejores universidades del país.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
19 de enero de 2021

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), es una institución noble con la misión primordial a la necesidad del Estado y del País; porque en la universidad se están haciendo las cosas bien, donde los grandes logros y avances que se ha tenido,  se debe a la unidad a la voluntad y a la participación de la comunidad Universitaria en torno a la visión de un gran líder que es  el Dr. Javier Saldaña Almazán, así lo han manifestado  más de cien mil aniversarios que son parte de esta familia.

Miles de voces universitarias, han reconocido el trabajo del rector Javier Saldaña Almazán, quién le administró a la institución universitaria una gran dinámica de esfuerzo y trabajo con metas establecidas, que, como resultados visibles, la UAGro está convertida en una de las mejores universidades del país.

Han subrayado que tienen a una UAGro bien fortalecida; aunque el Doctor Javier Saldaña Almazán, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, continúa en reposo a efecto del Covid-19, mantiene su acción y trabajo en forma virtual, como se realiza actualmente en la mayoría de los casos. 

Sin embargo, la inmensa mayoría de la comunidad universitaria continúa apoyando a la administración central que encabeza el Doctor Saldaña Almazán, quien con su liderazgo ha sabido fortalecer a la UAGro, que actualmente y pese al bajo presupuesto que recibe, se mantiene entre las mejores universidades del país.

Que, gracias a las gestiones del Rector ante los gobiernos estatal y federal, los trabajadores académicos y administrativos recibieron su bono de fin de año, con un aumento de cinco a diez días por única ocasión. Por lo que los cien mil universitarios le desearon al Doctor Javier Rodríguez Saldaña, que se recupere en forma total de su  salud, que le provocó la pandemia del Covid, y que su trabajo siga reflejándose en el progreso de la máxima casa de estudios universitaria.

Cabe recordar, que, en un recuento de las acciones, la UAGro contaba en 2013 con 59 carreras y en muy poco tiempo pasó a 77 licenciaturas, incrementando 18 nuevos programas educativos de alto impacto; en el posgrado, pasó de 5 a 38 acreditados en el por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y hoy todos los estudiantes tienen beca.

En el Nivel Bachillerato, la UAGro solo contaba con 39 preparatorias y en muy poco tiempo sumó un total de 48, donde el 57% se encuentran acreditadas en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), el máximo organismo de la SEP que evalúa la calidad de los programas en preparatorias.

Este año, la UAGro logró inscribir en total a 100 mil estudiantes, el mayor número de matrícula en 60 años de historia; en el 2013, la UAGro tenía inscritos a 73 mil estudiantes. Este resultado coloca a la institución como la tercera universidad del país con el mayor número de matrícula, sin embargo, sigue recibiendo uno de los subsidios más bajos a nivel nacional.

Con Javier Saldaña, la UAGro transformó su infraestructura y en total construyó 771 obras en las que destacan 108 nuevos edificios; 15 laboratorios habilitación de espacios comunes, bardas perimetrales y rampas para personas con capacidades diferentes. No hubo escuela que no haya tenido una mejora en su infraestructura física.

También se consolidó el proyecto de Regionalización, que acerca la educación superior a los estudiantes; los Campus están distribuidos en los municipios de Acapulco, Eduardo Neri (Zumpango), Taxco, Florencio Villareal (Cruz Grande), Tecpan y Huamuxtitlán.

Así mismo, Javier Saldaña Almazán abrió las puertas a 12 mil estudiantes en vulnerabilidad social. La UAGro creó una política de Inclusión que otorga el 13% de su matrícula a grupos vulnerables: Indígenas; Estudiantes con capacidades diferentes; hijos de migrantes guerrerenses; Afrodescendientes y Residentes de la Sierra de Guerrero. En el 2013, solo se tenían inscritos 2 mil estudiantes. 

APRUEBAN EXHORTO AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PARA IMPLEMENTAR PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS QUE INVOLUCREN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BOLETIN/CHILPANCINGO
Chilpancingo, Gro
19 de enero del 2021.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido al presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad para que implemente cursos de capacitación permanente en materia de derechos humanos, con especial atención a los grupos vulnerables, entre ellos las personas con discapacidad, tomando como referencia el “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad” editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La propuesta presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) refiere que es necesario garantizar de manera efectiva los derechos a la igualdad y administración de la justicia tutelada por los artículos 1º y 17º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales.

Mencionó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) remitió al Congreso del Estado el Informe Especial sobre el estado que guardan los derechos humanos de las personas con discapacidad en las entidades federativas del país, mismo que fue turnado a las comisiones legislativas de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, con la finalidad de cumplimentar las conclusiones y propuestas señaladas en el citado informe.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos enfatizó que empezar con la aplicación de diferentes acciones es el parteaguas de un cambio social y cultural para eliminar las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos político, jurídico, cultural y económico, así como en los espacios públicos y privados,

oportunidades de empleo y la promoción profesional en el mercado laboral.

Por lo anterior, Mosso Hernández consideró importante extender el exhorto al secretario de Fomento y Desarrollo Económico del gobierno estatal para que realice una campaña de difusión de los beneficios de contratar a personas con discapacidad y sobre la deducción de impuestos del cien por ciento cuando las empresas realicen adaptaciones en sus instalaciones.

También al secretario de Trabajo y Previsión Social para que diseñe y realice ferias de empleo dirigidas a la contratación de personas con discapacidad, con la finalidad de que puedan acceder en un plano de igualdad a las oportunidades laborales.

Y por último, a la Secretaría de Desarrollo Social para que implemente un programa permanente de capacitación y difusión de los derechos de las personas con discapacidad, sobre la toma de conciencia de su inclusión en la sociedad, en el marco del respeto, derecho a la igualdad y no discriminación, debiendo generar un Protocolo de Actuación que permita brindar un trato de atención adecuado a este grupo vulnerable.