Denuncian escurrimiento de aguas negras en avenida Tecnológico, en Ometepec

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 2 de diciembre de 2024

Vecinos de la avenida Tecnológico en la colonia Ángel Aguirre de Ometepec, reconocieron que, a falta de drenaje en esa amplia vialidad, las aguas negras de las viviendas y negocios van a dar a la calle donde se pueden observar y oler los derramamientos del líquido que abarca más de 60 metros.

Con algo de pena un comerciante de la zona, admitió que la mayoría cuenta con fosas sépticas, sin embargo, el agua con que lavan los trastes y otros líquidos van a parar a la avenida tecnológico, donde, precisamente, se ubica el Tecnológico Nacional de México, campus Ometepec.

Debido a esta situación, muchos estudiantes que se trasladan en el servicio de transporte público y, sobre todo, los que caminan para llegar a la escuela, tienen que soportar estos malos olores.

En las banquetas se pueden ver los desagües que existen a lo largo de esa transitada avenida, donde a parte de la institución educativa, hay tiendas de abarrotes, talacherías, restaurantes, además de viviendas, que diariamente desechan el agua maloliente a la vía pública que en ese lugar representa un foco de contaminación.

Los vecinos, se quejan que esta situación se debe a que cuando construyeron la pavimentación de la calle no introdujeron la tubería de drenaje sanitario.

“Juntas y juntos sigamos avanzando hacia el Guerrero que todos soñamos”: Evelyn Salgado

*La gobernadora encabezó la ceremonia de izamiento de Bandera y llama a la unidad para cerrar el año con esperanza
 
*Reafirma la mandataria estatal su compromiso con la inclusión y el combate a la corrupción
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 2 diciembre del 2024. 
 
“La transformación se construye con unidad, esfuerzo y compromiso; que este cierre de año nos inspire y nos llene de energía para iniciar un nuevo ciclo con esperanza y con determinación”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al presidir la Ceremonia Cívica de Izamiento de Bandera correspondiente al mes de diciembre.
 
Desde la Casa del Pueblo en Chilpancingo, la mandataria estatal encabezó los honores al lábaro patrio junto con los titulares del Poder Judicial y Legislativo, así como funcionarios estatales, federales y mandos militares y navales.
 
En su mensaje, la gobernadora resaltó la celebración de las fiestas decembrinas con el mensaje de paz, para que la unión y alegría iluminen cada hogar guerrerense, “y que juntas y juntos sigamos avanzando hacia el Guerrero que todos soñamos”.
 
Además, subrayó que en el mes de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reafirmando el compromiso institucional a través de la Pensión Universal a todas las personas de este sector, así como la entrega mensual de aparatos funcionales, consolidando un gobierno inclusivo que trabaja para todas y todos.
 
También resaltó el Día Internacional contra la Corrupción, fecha que obliga a profundizar las tareas para erradicar este mal, y consolidar las acciones y principios de ética y de valores que tiene este gobierno, cuyo pilar es la honestidad y el combate a la corrupción.
 
Además, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la gobernadora reafirmó su compromiso con la dignidad, la justicia y la igualdad.
 
La titular del Poder Legislativo llamó a mirar hacia adelante con esperanza y determinación, conscientes de que el futuro de Guerrero depende del esfuerzo colectivo de todas y de todos, en ese contexto, destacó el papel de las y los trabajadores del gobierno del estado, para enfrentar los desafíos de este año, manteniendo al estado en pie con su dedicación y compromiso.
 
“Les invito a que redoblemos esfuerzos, es el último mes de año y vamos a redoblar esfuerzos y vamos a echarle todas las ganas, trabajando todos los días para lograr los objetivos que nos hemos planteado.
 
Muchas gracias a todas y todos porque este 2024 sin ustedes no hubiera sido posible superar todas las adversidades”, expresó la gobernadora.
 
El evento contó con la presentación del Ballet Folklórico Huitzilin con el baile “Sones de Tarima de Tixtla” quienes dieron alegría a la ceremonia.
 
Asistieron el presidente del Poder Judicial, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Gregorio Espinoza Toledo; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto; el diputado Jesús Urióstegui García; entre otros.

¡Cumple Evelyn Salgado compromiso con Chilpancingo!

Entrega la gobernadora, Evelyn Salgado Puente Elevado Vehicular de la colonia Obrera con más de 36 MDP de inversión
 
*Estamos entregando obras necesarias, de calidad y de justicia social, afirmó la mandataria estatal
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 2 de diciembre del 2024. 
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplió un compromiso más con la capital del estado en el marco del Año de las Obras, al entregar en tiempo y forma el Puente Elevado Vehicular de la colonia Obrera sobre el Boulevard “Vicente Guerrero”.
 
Esta obra representó una inversión superior a los 36 millones de pesos, mejorando con ello, la movilidad y seguridad vial de la población chilpancingueña.
 
“Estamos entregando obras necesarias, obras de justicia social y obras de calidad. Aquí nada se oculta, todo es transparente.
 
El objetivo es muy claro, dotar a las familias de Chilpancingo de una mejor infraestructura, con más obras que impulsen el desarrollo y bienestar de nuestras comunidades”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.
 
Durante el evento, destacó que esta obra, que por más de 20 años era una demanda de los colonos, facilitará el flujo vial a los más de 19 mil vehículos que transitan diariamente por el lugar, mejorando así la conectividad de 15 colonias y comunidades de la zona poniente de la capital.
 
“Estamos cumpliendo un compromiso muy importante que realice con ustedes. Hoy podemos decir ¡Compromiso cumplido con la colonia Obrera y la Capital del estado! Estamos entregando esta obra que es para todas las familias de Chilpancingo”, puntualizó la mandataria estatal.
 
Evelyn Salgado dijo que continuará entregando más obras en las ocho regiones de Guerrero y más obras en Chilpancingo en salud, educación y bienestar, en todos los rubros en favor del desarrollo del estado.
 
Durante el evento, la gobernadora cortó el listón inaugural de la obra, por lo que al filo de la 1 de la tarde esta arteria fue abierta a la circulación.
 
El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) Martín Vega González, explicó que el Puente Elevado Vehicular contó con la participación de los colegios de ingenieros y arquitectos, con el cual se convierte en una de las acciones más importantes que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en materia de infraestructura vial en Chilpancingo.
 
El Puente Vehicular permitirá un mayor flujo en la movilidad de todos los automovilistas que transitan por esta zona sobre el Boulevard “Vicente Guerrero”, beneficiando no solo a los más de 72 mil habitantes de esta parte de la ciudad, sino a todo el municipio, principalmente a las colonias Obrera, Amelitos, Omiltemi, Bellavista, PRD, 1 de mayo, Plan de Ayala, El Mirador, Eduardo Neri, El Porvenir y Las Terrazas, además de las comunidades de Amojileca, Xocomanatlán, Chautipan y Jaleaca de Catalán.
 
La gobernadora recibió el agradecimiento del alcalde de Chilpancingo Gustavo Alarcón Herrera, así como de los habitantes de la colonia Obrera por cumplir en tiempo y forma con esta obra vial, atendiendo una demanda sentida de la población y del gremio transportista, al reducir significativamente el tráfico y los tiempos de traslado, así como mejorar la seguridad vial de los automovilistas.

Conmemora Evelyn Salgado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con entrega masiva de aparatos funcionales

*En Guerrero, la Pensión Universal a Personas Discapacitadas es un logro de la transformación, expresó la gobernadora
 
*Refrenda compromiso de atender y garantizar los derechos de las personas con discapacidad
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 2 de diciembre de 2024.
 
 
Con la entrega masiva mensual de aparatos ortopédicos funcionales por un monto de inversión superior a los 2 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto con la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en las instalaciones del CRIG en Chilpancingo.
 
“Esta es una fecha para reconocer el enorme valor de un sector que es importante para Guerrero, para promover su liderazgo y su inclusión, porque vivimos en un mundo donde cabemos todas y todos. Nadie se tiene que quedar fuera, y nadie se tiene que quedar atrás. Aquí vamos juntos”, puntualizó la gobernadora.
 
En este emotivo evento, la mandataria estatal reafirmó su compromiso de trabajar para seguir garantizando a todas las personas con discapacidad el acceso a una vida digna y plena, en el ejercicio total de sus derechos y libertades.
 
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la gobernadora estatal inauguró una feria de servicios de salud, además de realizar la entrega de 549 aparatos funcionales a igual número de beneficiarios de diversos municipios, como parte del programa “Transformando Vidas” del DIF Guerrero, con una inversión superior a los 2 millones de pesos.
 
Evelyn Salgado destacó su compromiso con la inclusión, ya que, desde el inicio de su administración, a través de una agenda de política social, se realizan entregas mensuales directas de aparatos funcionales en todo el estado.
 
Además, resaltó que se mantiene la Pensión Universal con el apoyo del Gobierno de México, lo cual representa un logro de la transformación en Guerrero.
 
Agregó que su gobierno garantiza los derechos de este sector, no solo desde el asistencialismo, sino desde una inclusión efectiva que empodera y fortalece sus capacidades, promoviendo su autonomía y el acceso a una vida plena. Para ello, se cuenta con el apoyo incansable del Sistema DIF Guerrero, que impulsa una verdadera inclusión.
 
Junto con la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó la entrega simbólica de aparatos funcionales, como sillas de ruedas, muletas, bastones, entre otros equipos ortopédicos.
“Lo importante es el trabajo. La gobernadora no se distrae en nada.
 
No soy corrupta, yo no le robo un peso al pueblo porque me dedico a trabajar todos los días. No me voy a distraer en cosas que no tengan que ver con la vida pública.
 
No hay conflicto de intereses, ningún delito. Sigo trabajando como desde el primer día: La gobernadora se enfoca en el trabajo. Trabajo mata grilla”, afirmó la mandataria estatal.
 
En el evento, donde también estuvieron presentes el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, resaltó en su mensaje el apoyo de los sistemas municipales del DIF, así como el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
En la última entrega del año de aparatos funcionales del programa Transformando Vidas, Liz Salgado destacó la importancia de construir un Guerrero donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente y vivir con dignidad, fortaleciendo la inclusión social en el estado.

La justicia es la base de un mejor futuro para Guerrero con paz y bienestar social: Evelyn Salgado

*La gobernadora asiste a toma de protesta del nuevo Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Ricardo Salinas
 
*Convoca la mandataria estatal a combatir la desigualdad, fortalecer el Estado de Derecho para un Guerrero más próspero y equitativo
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 1 de diciembre de 2024.
 
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la toma de protesta del magistrado Ricardo Salinas Sandoval como presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, donde reiteró su respeto a la autonomía del Poder Judicial y su compromiso de trabajar en una agenda compartida para construir un Guerrero más justo.
 
“La justicia es el pilar de la democracia y el camino a la paz social; hoy los desafíos son grandes, pero mayores son las posibilidades de construir un Guerrero transformado.
 
Sigamos trabajando con determinación y compromiso, con la certeza de que el derecho es una herramienta de transformación al servicio del pueblo”, destacó la mandataria estatal.
 
En su mensaje durante la sesión solemne, la gobernadora Evelyn Salgado resaltó el trabajo realizado por el Tribunal Superior de Justicia para garantizar la paz, el desarrollo y el bienestar social. Asimismo, aseguró que bajo el liderazgo del magistrado Ricardo Salinas Sandoval se consolidará el proceso de transformación que ha fortalecido al Poder Judicial, cuyo principio rector es la justicia para el pueblo, garantizando que nadie quede fuera y promoviendo el bien común.
 
Ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia, el titular del Poder Ejecutivo y el titular del Poder Legislativo, el magistrado Ricardo Salinas Sandoval tomó protesta como presidente del Poder Judicial del Estado para el periodo del 1 de diciembre de 2024 al 30 de noviembre de 2027.
 
En su mensaje, Salinas Sandoval reconoció a la gobernadora Evelyn Salgado como una aliada del Poder Judicial, destacando su apoyo para superar los retos que enfrenta el estado en materia de impartición de justicia, siempre respetando la autonomía de este órgano jurisdiccional.
 
“Estamos seguros de que el Poder Judicial no caminará solo en estos esfuerzos.
 
Contaremos con la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha sido una gran y valiosa aliada del Poder Judicial y de la justicia en general”, afirmó el Magistrado presidente.
 
Asimismo, destacó que la población de Guerrero merece un sistema de justicia eficiente, que responda con prontitud, calidad y eficacia a quienes buscan hacer valer sus derechos, aplicando la ley y fortaleciendo el Estado de derecho.
 
El evento contó con la presencia de 19 magistrados y magistradas, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el oficial mayor del Gobierno del Estado, Ricardo Salinas Méndez; el diputado Jesús Urióstegui García; el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán; así como mandos militares, navales, legisladores, juezas, jueces y otros funcionarios estatales.

TODAS LAS INSTITUCIONES DEBEN INVOLUCRARSE EN EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN, COINCIDEN DIPUTADOS EN COMPARECENCIA DE SECRETARIO

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 30 de noviembre de 2024.

Diputados y diputados de la LXIV Legislatura desarrollaron este viernes la comparecencia del secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, marco dentro del cual coincidieron en que para lograr un mejor sistema educativo en esta entidad, se necesita del trabajo comprometido de todas las instituciones del estado.

En ese sentido, reiteraron el compromiso del Poder Legislativo de apoyar en el ámbito de sus competencias en lo que sea necesario para que Guerrero salga del atraso y la marginación, y de construir juntos las bases para que la educación sea verdaderamente de calidad.

Las y los legisladores de los diversos grupos parlamentarios y representaciones de partido hicieron cuestionamientos recurrentes en relación a las estrategias para ampliar la cobertura y garantizar la continuidad de los programas educativos bilingües.

En ese tenor, preguntaron como se fortalecerá la participación de las comunidades en la toma de decisiones educativas para asegurar que sus necesidades sean realmente atendidas, las acciones planeadas para mejorar la infraestructura educativa en zonas indígenas, y la contratación de más docentes bilingües.

Manifestaron que el rezago educativo no es un problema nuevo en el estado, pero se debe enfrentar con soluciones innovadoras y estructurales, que tiendan a reducir la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades. Ante ello, preguntaron sobre las acciones que se realizan para atender y revertir el rezago educativo, y la proyección que se tiene respecto al grado promedio de escolaridad, con la esperanza de abandonar los últimos lugares a nivel nacional.

Pidieron, asimismo, que se ampliara información en relación a los programas “Ver bien para aprender mejor”, “Si te drogas te dañas”, “La Escuela es Nuestra”, y sobre el Programa para el Desarrollo Profesional de Docentes.

Destacaron de la misma forma cuestionamientos relativos a cómo se atiende a la población escolar afectada por los huracanes Otis y John, y las medidas planeadas para prevenir que los planteles educativos no resulten dañados en próximos eventos naturales.

Preguntaron también sobre cómo se garantiza el derecho a la educación de los niños que son desplazados por la violencia y los que son víctimas de trabajo infantil.

Durante la comparecencia intervinieron con sus cuestionamientos las y los diputados Araceli Ocampo Manzanares (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennifer Ponce Mendoza (PVEM), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Glafira Meraza Prudente (Morena), Beatriz Vélez Núñez (PRI) y Aristóteles Tito Arroyo (Morena).

En su exposición inicial, el funcionario aseguró que la educación es el único camino para el desarrollo y la paz; sin embargo, esta tarea debe ser fortalecida día con día con el trabajo comprometido de maestras, maestros, personal de apoyo y asistencia a la educación, pero también por las madres y padres de familia.

Señaló, asimismo, que la administración estatal está comprometida a garantizar el acceso universal a la educación, y para lograrlo se ha puesto en marcha una revolución educativa, para que el sistema educativo sea más inclusivo, equitativo y de excelencia.

“Este proceso de transformación incluye la ampliación de la cobertura en los diferentes niveles educativos, la reducción del rezago escolar, el impulso a la ciencia y la tecnología, así como la promoción al deporte y la recreación como herramientas esenciales para el desarrollo integral; este esfuerzo requiere la colaboración estrecha de los tres niveles de gobierno, del sector privado y de organismos internacionales con enfoque en el ámbito educativo”, apuntó.

COMPARECE SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO, OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL ANTE EL CONGRESO

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 29 de noviembre de 2024.

El Pleno del Congreso del Estado llevó a cabo este jueves la comparecencia de la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, Irene Jiménez Montiel, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En este marco, la funcionaria y las y los legisladores coincidieron en la necesidad de actualizar los planes de desarrollo urbano municipales y lograr un marco jurídico estatal más robusto que atienda las deficiencias en las construcciones tanto de obra pública como de privada, que resistan de mejor manera los embates de los fenómenos naturales.

En sus respectivas intervenciones, las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura reconocieron que esta dependencia tiene una tarea titánica en el esquema de trabajo del gobierno estatal, principalmente por los daños severos causados por los dos últimos huracanes que dañaron no sólo la infraestructura pública y bienes muebles e inmuebles de los habitantes, sino también servicios de vital importancia para el entorno social.

En ese sentido, interrogaron sobre la estrategia que se está implementando para actualizar los reglamentos para la construcción, mismos que, conforme a las recientes experiencias vividas, deberían considerar la intensidad de los vientos y el volumen de agua.

Insistieron, además, en que es necesario ampliar los controles de calidad por parte de la dependencia para asegurar la durabilidad y funcionalidad de las obras públicas que se realizan.  

Cuestionaron también sobre el avance de las obras que se llevan a cabo en Acapulco, principalmente en la costera Miguel Alemán y La Escénica, arterias que son vitales para el traslado del turismo y de la ciudadanía en general, y de la misma forma interrogaron cómo se atiende su problemática de escasez del agua, a través del involucramiento de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado con las tareas que realiza el organismo municipal.

Además, cuestionaron si realmente están impactando de manera benéfica en Guerrero los más de 491 millones pesos destinados este año a obras públicas para agua entubada, alcantarillado y saneamiento, el número de empresas contratadas para realizar la obra pública, y si son guerrerenses.

También insistieron en la necesidad de concluir la Biblioteca del Congreso del Estado y sobre los caminos artesanales, entre muchos otros temas que competen a la dependencia.

Intervinieron con sus cuestionamientos las y los diputados Violeta Martínez Pacheco (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Bulmaro Torres Berrum (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jhobbany Jiménez Mendoza (PVEM), Claudia Sierra Pérez (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), Alejandro Bravo Abarca (PRI), Gladys Cortés Genchi (PVEM) y Catalina Apolinar Santiago (Morena).

En su exposición inicial, la secretaria indicó que el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano son puntos medulares de la dependencia porque representa los procesos centrales en el desarrollo de los asentamientos humanos urbanos y rurales del estado.

Informó que en este tercer año se concretó el Sistema de Planeación Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, centrado en tres ejes principales: instrumentos de planeación urbana, planeación participativa y órganos de gobernanza, además de que se reinstalaron los Comités de Desarrollo Metropolitano de Acapulco y Chilpancingo y 40 Consejos Municipales de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Dijo, asimismo, que se invirtieron más de 961 millones de pesos en 309 obras y acciones, distribuidas en cuatro programas de inversión clave: Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, Inversión Estatal Directa e Inversión Federal.

 

Anuncian la Estrategia “Guerrero por la Paz” para atender a fondo la violencia en Guerrero

*Recibe Evelyn Salgado a Rocío Bárcena en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero
 
*Robustecen la estrategia Nacional y Estatal por la pacificación de Guerrero
 
*“Guerreras de Paz”, nueva iniciativa para impulsar el bienestar comunitario
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 29 de noviembre de 2024.
 
Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en coordinación con el gobierno de Evelyn Salgado Pineda, se implementará la Estrategia “Guerrero por la Paz” que contempla acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno para la atención integral de las causas que generan violencia y vulnerabilidad social, mediante la oferta de programas, servicios y acciones en zonas de alta incidencia delictiva y vulnerabilidad.
 
Lo anterior se dio a conocer por la Subsecretaria de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Rocío Bárcena Molina, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz presidida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Este nuevo esquema estará destinado a atender de manera integral las causas que generan violencia a través de la salud, bienestar, educación, trabajo, cultura y deporte, servicios, fomento económico, con el objetivo de implementar acciones de construcción de paz en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
 
Con estas acciones se busca mejorar las condiciones de vida y disminuir la vulnerabilidad de familias y comunidades en materia de salud, educación, trabajo, bienestar, entre otras.
Evelyn Salgado destacó que, como parte de la estrategia integral de paz del Gobierno de México, se incluye el programa “Guerreras de Paz”, que se complementa en el programa de Tarjeta Violeta que ya se implementa en Guerrero.
 
Guerreras por la Paz, contempla el acompañamiento federal a tres mil mujeres en cinco municipios, con el objetivo de fomentar el bienestar personal, familiar y comunitario, además de impulsar el liderazgo de las mujeres en sus comunidades.
 
La mandataria subrayó que las acciones del Gobierno de México para la construcción de la paz se complementan con programas implementados en Guerrero, como el Protocolo Violeta.
 
Este modelo único está enfocado en la protección de mujeres, niñas y adolescentes.
 
La mandataria destacó que, durante estos tres años de administración estatal, se han realizado esfuerzos significativos para garantizar la paz, incluyendo la integración de ferias integrales, el fortalecimiento de la Policía Estatal, la coordinación con el Gobierno Federal y la intervención en zonas prioritarias como Acapulco, Tierra Caliente, Región Norte, Costa Grande y Ayahualtempa.
 
Por su parte, la subsecretaria Rocío Bárcena Molina reconoció el trabajo del Gobierno de Guerrero e indicó que se trabajará conjuntamente para replicar la propuesta “Guerreras de Paz” como una estrategia nacional.
 
Además, destacó la importancia del Protocolo Violeta como un ejemplo de acción integral para la protección de las mujeres.
 
Agregó que el Gobierno de México establecerá vínculos de confianza visitando casa por casa para difundir una oferta de programas, acciones y servicios con un enfoque social para la construcción de paz. Además, se formarán Comités de Paz y se instalarán Módulos de servicios para gestionar la atención y se instalarán las Ferias de Paz semanalmente en el mismo lugar y horario, para dar continuidad a trámites, acompañadas de actividades artísticas y deportivas.
 
En la sesión estuvieron presentes el director general de Coordinación con Entidades Federativas, Santiago Segui Amortegui; la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; y el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera.

Alista Evelyn Salgado preparativos para la Gala de Pirotecnia en el Hogar del Sol

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 29 de noviembre del 2024. 
 
Para afinar los preparativos de la Gala de Pirotecnia de fin de año en el Hogar del Sol, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda , sostuvo una reunión virtual con los titulares de Sectur Guerrero, Simón Quiñones Orozco, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, Roberto Arroyo Matus y el Coordinador General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.
 
En este primer encuentro con su equipo de trabajo, la mandataria estatal revisó los detalles logísticos, de seguridad y de promoción del magno evento, para garantizar un espectáculo inolvidable y seguro para todas y todos.

APRUEBAN REFORMAS PARA MAYOR EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 27 de noviembre de 2024.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y sus Municipios, que adapta el marco normativo a las realidades actuales para mayor eficiencia y transparencia en la administración pública.

En el dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, derivado de una iniciativa enviada por la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, se menciona que estas adecuaciones a la ley van alineadas con las prácticas internacionales y nacionales en materia de mejora regulatoria, integrando conceptos como la digitalización, interoperabilidad, y soberanía digital, elementos fundamentales para que el estado continúe avanzando hacia un gobierno más moderno, eficiente y justo.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidente de la citada comisión, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón resaltó que estas modificaciones vendrán a fortalecer la capacidad del estado para enfrentar desafíos contemporáneos, mediante la adopción de herramientas tecnológicas, la descentralización administrativa y la armonización normativa, promoviendo un entorno regulatorio más eficiente, transparente y justo para todos los guerrerenses.

Abundó que la Ley de Mejora Regulatoria de la entidad ha sido fundamental para la promoción de un entorno administrativo más ágil y transparente; sin embargo, la evolución tecnológica, económica y social de los últimos años ha planteado nuevos retos que demandan una actualización urgente del marco normativo.

De este modo, apuntó, se tiene la oportunidad de incrementar la eficiencia y transparencia en la administración pública, promoviendo una administración que no sólo responda de manera más eficaz a las demandas de la ciudadanía, sino que también sea capaz de atraer inversión, fomentar el desarrollo socioeconómico y mejorar la calidad de los servicios públicos.

 

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura de oficio signado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por medio del cual remite la iniciativa que autoriza a los 85 municipios del estado a que gestionen y contraten con cualquier institución de crédito integrante del Sistema Financiero Mexicano uno o varios financiamientos, siempre y cuando no afecten los recursos que individualmente les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal. La propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda.

Asimismo, a la Comisión de Salud se turnó una iniciativa de Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna del Estado de Guerrero propuesta por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), con el objeto de proteger, apoyar y promover las prácticas óptimas de alimentación de las niñas y los niños, que garanticen su salud, crecimiento y desarrollo integral.

En su oportunidad, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) propuso reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer un marco normativo más estricto y eficiente que dé seguimiento, vigilancia y evaluación del trabajo de las comisiones y comités del Congreso, fijando plazos razonables que eviten demoras injustificadas en el proceso de dictaminación de las iniciativas y demás propuestas parlamentarias. El documento se turnó a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

En la misma jornada, la diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) planteó adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para garantizar la participación activa y representativa de los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos y de otros sectores vulnerables en las decisiones legislativas, que permita su intervención en las dictaminaciones, sin discriminación y para beneficio colectivo. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

 

Dictámenes

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron la minuta de reforma y adición a los artículos 3º, 4º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Protección y Cuidado Animal.

Fundamentó el diputado Robell Urióstegui Patiño como integrante de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, e intervinieron para razonar sus votos a favor las diputadas María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Mirna Guadalupe Coria Medina, Beatriz Vélez Núñez y los diputados Édgar Ventura de la Cruz, Alejandro Carabias Icaza y Marco Tulio Sánchez Alarcón.

También se aprobó la minuta de reforma y adición al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Seguridad Pública, misma que fundamentó la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez en su calidad de presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Intervinieron respecto a esta minuta las María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Leticia Mosso Hernández y los diputados Robell Urióstegui Patiño, Arturo Álvarez Angli, Alejandro Bravo Abarca y Joaquín Badillo Escamilla.