COMPARECIÓ ANTE EL PLENO DEL CONGRESO EL TITULAR DE LA SEFINA PARA AMPLIAR INFORMACIÓN DEL TERCER INFORME

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre de 2024.

El Pleno del Congreso del Estado desarrolló este miércoles la comparecencia del secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, quien amplió la información relativa al Tercer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda, en materia fiscal, ingresos, gasto público y presupuesto.

En este marco, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura realizaron cuestionamientos principalmente alusivos al monto de recursos asignados para la reconstrucción del estado, luego del paso de los huracanes Otis y John.

Durante la primera ronda reconocieron que la recaudación representa un pilar estratégico para garantizar la sostenibilidad financiera del estado.

En ese sentido, reafirmaron el compromiso del Poder Legislativo de trabajar en conjunto y en estrecha coordinación con el Poder Ejecutivo, a efecto de poder consolidar un modelo eficiente y sostenible en el uso de los recursos públicos, que brinde beneficios reales a las familias guerrerenses.

También externaron su preocupación por la adquisición de deudas a corto plazo y los motivos por los que no se ha cumplido con el calendario de pagos de salarios y prestaciones del personal de base, así como para insumos y medicamentos de la Secretaría de Salud.

Cuestionaron también al funcionario estatal sobre el presupuesto y programas para apoyar al sector empresarial afectado por los huracanes, cómo impactarán a nivel estatal y municipal los recortes en el Presupuesto Federal, así como las gestiones que se llevan a cabo para cubrir los compromisos presupuestales del cierre de año.

De la misma forma, solicitaron información sobre el monto de los recursos asignados a la seguridad pública, el fomento al turismo y a la equidad de género, y si existe algún seguro de daños por el paso de fenómenos naturales, o se ha pensado en contratar alguno.

Finalmente, coincidieron en la necesidad de transitar hacia un mejor Guerrero, mediante el uso eficiente de los recursos públicos, siempre con la visión de construir un mejor futuro para todas y todos.

Participaron con sus cuestionamientos en la primera ronda las diputadas y los diputados Luissana Ramos Pineda (Morena), María Irene Montiel Servín (PAN), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Hilda Jennyfer Ponce Mendoza (PVEM), Leticia Mosso Hernández (PT) y Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD).

En la segunda ronda participaron la diputada Ana Lilia Botello Figueroa (Morena), el diputado Víctor Hugo Vega Hernández (PRI) y Gladys Cortés Genchi (PVEM), para cerrar la tercera ronda el diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena).

En su mensaje, el compareciente destacó que la dependencia se ha enfocado a establecer una política de disciplina financiera y austeridad, con el firme compromiso de asegurar un manejo responsable y consciente del gasto público, priorizando el bienestar social de la ciudadanía.

Aseveró que el gasto público se ha dirigido principalmente a la eliminación de costos innecesarios, priorizando la asignación de recursos a áreas fundamentales como la salud, educación, seguridad e infraestructura, además de que se busca impulsar sectores estratégicos que fortalezcan el desarrollo económico del estado.

Asimismo, resaltó que las condiciones económicas y financieras de Guerrero enfrentaron un duro impacto al inicio del período por el paso del huracán Otis; sin embargo, “la resiliencia del pueblo guerrerense ha quedado nuevamente demostrada, incluso en las adversidades más severas, gracias al trabajo conjunto, la solidaridad y la implementación de acciones transparentes y efectivas que están encaminadas a alcanzar la justicia social”.

Muere joven en accidente en la glorieta del monumento a Luis Donaldo Colosio en Chilpancingo

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre del 2024.
 
Un motociclista murió por un fuerte golpe en la cabeza cuando cayó de su motocicleta en la glorieta de la estatua de Luis Donaldo Colosio, frente al parque Margarita Maza de Juárez, al norte de Chilpancingo.
 
El percance ocurrió cerca de las 11 y media de la noche de ayer cuando el hombre que respondía al nombre de Adán Ulises N, repartidor de la empresa de préstamos Didi, se subió al espacio del monumento y cayó.
 
Al recibir un fuerte golpe en la cabeza murió al instante por traumatismo craneoencefálico.
 
Viajaba a bordo de una motocicleta negra, motor 150, placas de circulación 25MXX3.
 
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, la Policía Estatal y Ministerial y el Servicio Médico Forense.

Abandona INM a migrantes venezolanos, cubanos y haitianos en Acapulco

Los engañan con llevarlos a la CDMX.
 
Edgar de Jesús | API GUERRERO | Acapulco, Gro. | 28 noviembre 2024.
 
Personal del Instituto Nacional de Migración (INM) abandonó en Acapulco a aproximadamente 300 inmigrantes, provenientes de Honduras, Venezuela, Cuba y Haití.
 
Los inmigrantes abandonados fueron trasladados desde Chiapas a bordo de ocho autobuses con el “propósito” de llevarlos a las oficinas centrales del INM para el trámite y entrega de las visas humanitarias que el gobierno de México les otorga para que se movilicen de manera normal en el país.
 
En entrevista con el venezolano, Eyver Bay informó que la caravana que partió de Centro America con dirección a EUA en busca del “Sueño Americano”, a través del ingreso de manera ilegal o de asilo político, correspondía a más de tres mil quinientas personas “y nos dividieron, una parte a Morelia y otro lado a Guerrero”.
 
El inmigrante reveló que no cuentan con el recurso económico para continuar con sus gastos y el viaje hacia el país vecino del Norte, “si no ya estuviéramos más arriba en CDMx que es lo que queremos esperar la cita allá”.
 
Eder Bay confió en que el INM les ayudaría primero con el traslado a bordo de los camiones a la CDMx para la entrega de las visas humanitarias temporales para seguir transitando por el territorio mexicano, “nos dejaron aquí y la ayuda que nosotros pedimos como inmigrantes nos terminen de subir a CDMx porque no tenemos plata y no tenemos nada”.
 
Por su parte, la estudiante de Medicina en Venezuela, María Fernanda Gonzales Soto reveló que no cuentan con los recursos suficientes para los pasajes para continuar avanzando hacia EUA, “no tenemos los recursos para comer, no tenemos ropa, no tenemos nada”.
 
Y, agregó que; “ellos -INM- nos ayudaron y nos trajeron hasta acá, listo y más nada y bueno yo por ejemplo no tengo los pasajes para seguir avanzando”.
 
La estudiante de 21 años de edad y madre de familia dejó a sus seres queridos para seguir adelante y ayudarlos cuando llegase a su destino del “sueño americano”.
 
Gonzales Soto pidió a la ciudadanía a que la ayuden con residuos económicos para seguir con su viaje hasta el vecino país del Norte y poder cruzar la frontera, “que me colaboren para seguir avanzando, para seguir llegando o sea para seguir a mi destino; a EUA, para ayudar a su familia, sus papás, hija y hermanos pra que tengan mejor futuro que yo”.

Retirarán vehículos chatarra e inservibles de calles de Ometepec

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 28 de noviembre de 2024

El subdirector de Tránsito de Ometepec, Víctor Manuel Vargas, informó que, obedeciendo las disposiciones de la Ley de Tránsito y Vialidad, procedieron a desalojar una camioneta de tres toneladas y media inservible que tenía más de tres meses estacionada sobre el bulevar Juan Álvarez de Ometepec.

“Más de 48 horas, más sobre un bulevar que es una calle de entrada principal aquí a la cabecera y por eso se dio a la tarea de notificar en base al fundamento de la ley y no por ocurrencia de decir ese carro yo no lo quiero parado aquí”, dijo Víctor Manuel Vargas.

Por su parte, el coordinador de movilidad de Tránsito, Ronnie Vázquez, señaló que de igual manera despejarán calles de barrios, colonias y fraccionamientos de la ciudad donde hay automóviles chatarra abandonados que obstruyen la circulación vehicular y que ponen en riesgo la integridad física hasta de los niños que se meten a jugar en esos vehículos, cuya lámina es muy cortante y en temporada de lluvias también se vuelven criaderos de larvas del mosco transmisor del dengue.

Insistió que tienen instrucciones del alcalde, primero, de concientizar a la gente mediante el diálogo para que por sí solos retiren ese tipo de chatarras y autos inservibles.

“Rigoberto Chacón lo acaba de decir, el subdirector se tiene que agotar todos los recursos en cuánto al diálogo, reflexión, concientización, para que no sean afectados de manera económica, la cuestión de la vialidad, Ometepec está saturado, todos lo sabemos, hay gente que está cooperando”, puntualizó.

Se fortalece en Guerrero el acceso a una salud digna y profesional: Evelyn Salgado

*Entrega la gobernadora 32 títulos de propiedad expedidos por el RAN a IMSS Bienestar
 
*Guerrero encabeza la lista de entidades con mayor número de unidades médicas regularizadas en el país: IMS Bienestar
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre del 2024. 
 
En la ruta de materializar la federalización de los servicios de salud, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó 32 títulos de propiedad expedidos por el Registro Agrario Nacional (RAN) a unidades médicas de IMSS Bienestar, con lo cual, Guerrero encabeza la lista de entidades con mayor número de documentos agrarios entregados y se posiciona dentro de los tres primeros lugares con mayores acciones realizadas en materia de salud en México.
 
“Somos el estado que ha tenido más compromiso con la salud, somos un gran equipo que se conforma con diferentes dependencias. Somos un estado que ha dado un gran salto en lo que es todo lo referente a la salud”, puntualizó la gobernadora.
 
Con la entrega de este documento jurídico, se inicia la transferencia inmobiliaria para alcanzar de manera plena la federalización de los servicios de salud en Guerrero, lo que implica brindar certeza jurídica al IMSS Bienestar, para seguir fortaleciendo el acceso a una salud digna y profesional hasta el último rincón del estado, como un derecho humano para todas y todos los guerrerenses.
 
Reunidos en Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado recibió de manera formal los 32 títulos de propiedad gestionados ante el Registro Agrario Nacional, que, a su vez, la mandataria entregó al Coordinador de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna.
 
El representante del RAN en Guerrero, Miguel Ángel Flores Morales, reconoció el apoyo de la gobernadora y las facilidades que se brindaron para emitir este documento que da certeza jurídica al IMSS Bienestar sobre 32 inmuebles ya regularizados que ocupan las unidades de salud en el estado.
 
Por su parte, el Coordinador de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna afirmó que se ha avanzado considerablemente en mejorar los servicios de salud en Guerrero con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo que sitúa a Guerrero como el estado con mayor número de unidades médicas aperturadas con este sistema de salud que amplía la cobertura a la población sin seguridad social.
 
Estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada; el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, José Francisco González Sánchez; la secretaria de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal y el Consejero Jurídico del estado, Jorge Salgado Parra, entre otros funcionarios de la Procuraduría Agraria en Guerrero.

Impulsa Evelyn Salgado educación con perspectiva de género y prevención de violencia hacia las mujeres

*Presentan los libros de Educación para la Igualdad en Guerrero que serán distribuidos en más de 3 mil escuelas
 
*Posiciona Evelyn Salgado a Guerrero en la segunda entidad que incorpora material educativo contra la desigualdad
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre de 2024.
 
Para continuar impulsando la política de empoderamiento, equidad e igualdad sustantiva, para erradicar toda forma de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó la edición especial de los Libros de Educación para la Igualdad en Guerrero, que serán distribuidos en 3,241 escuelas de nivel básico, con prioridad en los nueve municipios alertados por violencia de género en el estado.
 
“El enemigo de la mujer no es el hombre, es el machismo, la violencia, la discriminación, y contra esos enemigos aquí estamos, hombres y mujeres, juntas y juntos para combatirlos.
 
Precisamente para eso son estos libros, para romper con los roles que nos impusieron y los estereotipos que ya no deben existir en Guerrero”, puntualizó la mandataria estatal.
 
La gobernadora destacó que el objetivo es integrar la perspectiva de género en la educación y fomentar una cultura de no violencia en el estado.
 
Con esta iniciativa, Guerrero se posiciona como la segunda entidad en el país que incorpora un material educativo enfocado en la prevención de la violencia y la perspectiva de género.
 
Además, los Libros para la Igualdad en Guerrero se complementan con los talleres de Nuevas Masculinidades y forman parte del programa estatal de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por feminicidio.
 
Estas acciones buscan construir un Guerrero que sea un santuario para niñas y mujeres guerrerenses.
 
En el marco de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres y como parte del Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana, esta primera edición será distribuida en 3,241 instituciones educativas de nivel preescolar, primaria y secundaria, ubicadas en los municipios con alerta de género: Acapulco, Chilapa, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Ometepec, Tlapa y Zihuatanejo.
 
Los libros abordan temas prioritarios como el “ABC de Género”, “Violencia de Género”, igualdad de género y propuestas para una vida libre de violencia; Ante esto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se comprometió a duplicar el número de impresiones para ampliar su cobertura escolar.
 
Asimismo, Salgado Pineda resaltó su compromiso con la igualdad de género, recordando que su gobierno mantiene el primer gabinete paritario en la historia de Guerrero, logrando importantes avances en la lucha contra la desigualdad, la discriminación y la violencia desde el Poder Ejecutivo.
 
En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; la diputada Leticia Mosso Hernández; la encargada de la Unidad de Género de la SEG, Luisa Isabel Solís de la O; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; integrantes del Comité Técnico Estatal que elaboraron los libros de texto, y representantes de asociaciones feministas.

En Guerrero se fortalece la investigación criminal para inhibir los delitos con entrega de patrullas a la FGE: Evelyn Salgado

*Se invierten 7.7 MDP para reforzar los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en Guerrero
 
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 28 de noviembre de 2024.
 
Para seguir avanzando en la agenda social para la construcción de la paz como una prioridad en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hizo entrega de nueve patrullas equipadas a la Fiscalía General del Estado, que representó una inversión de 7.7 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los trabajos de investigación criminal y procuración de justicia en el estado.
 
En su mensaje, la mandataria estatal puntualizó que el compromiso más urgente e irrenunciable de los tres niveles de gobierno, es garantizar la seguridad de las y los guerrerenses.
 
Enfatizó que en Guerrero se trabaja sin descanso, con acciones coordinadas que se revisan diariamente desde muy temprano en la Mesa para la Construcción de la Paz.
 
La gobernadora Evelyn Salgado convocó a mantener el trabajo diario e incansable desde cada una de sus trincheras, redoblando los esfuerzos en la prevención del delito y la procuración de justicia como pilares fundamentales para la transformación de Guerrero y la consolidación de la paz con justicia y bienestar social.
 
De manera simbólica, la mandataria estatal entregó las llaves de las nuevas unidades equipadas como patrullas a agentes de la Policía de Investigación Ministerial, quienes reforzarán los esfuerzos de procuración de justicia.
 
Por su parte, el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, reconoció el apoyo y compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para impulsar el trabajo de esta institución, destacando que esta acción representa un paso más hacia el objetivo compartido de garantizar la paz y el bienestar en Guerrero.
 
Con estas unidades, la Fiscalía General del Estado incrementará su eficacia ante los retos de investigación y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo su operatividad, para avanzar hacia un Guerrero más seguro y justo, donde la ley se aplique con equidad para todos.
 
En el evento estuvieron presentes el Oficial Mayor de la Secretaría de Administración y Finanzas, Ricardo Salinas Méndez; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla; así como agentes de la Policía Ministerial y otros funcionarios estatales.

Gestiona Evelyn Salgado para mejorar y el fortalecer los servicios de salud en Guerrero

*La gobernadora se reunió con titular de Salud Federal para definir estrategias para ampliar los servicios en Guerrero
 
Boletín | Gobierno del Estado | Ciudad de México. | 27 de noviembre del 2024.
 
Como uno de los temas prioritarios en la agenda de gobierno, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, para definir estrategias a fin de mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los servicios de salud, especialmente en las regiones más vulnerables del estado.
 
Gracias a este trabajo coordinado, la mandataria estatal destacó que se seguirá avanzando para garantizar que más familias guerrerenses tengan acceso a una atención médica digna y de calidad, construyendo un Guerrero con bienestar para todas y todos.

APRUEBA EL CONGRESO EL ESTABLECIMIENTO DE LA BÚSQUEDA INMEDIATA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Boletín | DCS | C ongreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre de 2024.

Para que las instituciones en materia de seguridad pública implementen la búsqueda inmediata de niñas, niños, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas a través del número de Emergencia 911 o de manera presencial, sin necesidad de denuncia formal ante el Ministerio Público, las diputadas y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por unanimidad adiciones a la Ley 179 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Comisión de Seguridad, la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz destacó la relevancia de llevar a cabo está acción para que las autoridades competentes brinden atención inmediata y contundente a los reportes, ya que las primeras horas de búsqueda son cruciales para encontrar con vida a las personas y proteger su integridad física y psicológica.

“El objetivo de este mecanismo reactivo tiene como fin proteger la vida, la libertad y la integridad de las mujeres y las niñas, mediante un plan de atención y coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que involucre a medios de comunicación, sociedad civil, organismos públicos y privados”, subrayó.

Abundó que con esta adición a la fracción XVIII Bis del artículo 4 de la ley mencionada, iniciativa que fue propuesta por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se elimina de manera oficiosa cualquier obstáculo de derecho o de hecho que impida la efectividad de la acción, incluyendo las concepciones estereotipadas sobre la desaparición de las mujeres, que pudieran minimizar los hechos constitutivos de un delito.

Asimismo, resaltó su gran impacto en la sociedad guerrerense, pues coadyuvará a disminuir los delitos contra las mujeres, los casos de desaparición de niñas y la trata de personas, que tienen un alto impacto en el estado.

Además, indicó que se avanza en la estandarización de los protocolos utilizados para investigar todos los delitos que se relacionen con desapariciones, violencia sexual y feminicidios, lo cual es fundamental en un contexto como el que se vive en Guerrero, donde prevalece la discriminación y la violencia por razones de género.

 

Intervenciones

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) intervino en relación con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, refiriendo que esta es una práctica social arraigada en la cultura y estructura de la sociedad que se utiliza como medio de control en las relaciones de poder que afectan principalmente a las mujeres y repercute directamente en su salud, calidad de vida y bienestar.

Abundó que esta es una situación alarmante, dado que niñas, jóvenes y mujeres siguen enfrentando barreras significativas en el acceso a sus derechos básicos, lo que hace necesaria una respuesta decidida por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto para erradicarla y garantizar un entorno seguro para todas.

Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas María de Jesús Galeana Radilla, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Luissana Ramos Pineda, Ana Lilia Botello Figueroa, María Irene Montiel Servín, Obdulia Naranjo Cabrera y Araceli Ocampo Manzanares.

Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) habló sobre la Reforma Constitucional y Legal en materia de Derechos de los Pueblos Originarios y Afromexicano del Estado de Guerrero, mencionando que la misma derivó de las consultas realizadas desde 2019 y de los trabajos del Parlamento Abierto desarrollados en este estado, lo cual representó un avance histórico, al reconocerse los derechos de estas comunidades en el ámbito federal con la reforma recientemente aprobada.

Resaltó, por último, que ahora corresponde a la LXIV Legislatura armonizar la Constitución Política local con la Constitución federal, y actualizar las leyes secundarias en materia de salud, educación, seguridad y presupuesto, asegurando previamente consultas libres, informadas, de buena fe y culturalmente adecuadas que den cumplimiento a los principios de constitucionalidad y no discriminación.

Con la “marcha naranja” piden la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en Marquelia

Con la “marcha naranja” piden la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en Marquelia

**La marcha se realizó la tarde del 25 de noviembre en la cabecera municipal
**Participaron estudiantas, mujeres personal del centro de salud y funcionarias y empleadas públicas
**El gobierno municipal da atención y seguimiento oportuno a toda clase de violencia ejercida contra las mujeres

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 26 de noviembre de 2024

Como una forma de visibilización y concientización sobre las violencias en razón de género, la dirección de la Mujer y el Centro de Salud de Servicios Ampliados llevaron a cabo la “marcha naranja” para conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas. Una acción global en la que se generan acciones encaminadas a la prevención de todo tipo de violencia contra las mujeres.

La marcha que dio inicio a las 16 horas, culminó en el zócalo municipal, con la participación de jóvenes estudiantas de la Preparatoria 34 y el Cbtis 176, mujeres de personal de salud del Centro de Salud y funcionarias, servidoras y empleadas públicas del H. Ayuntamiento de Marquelia.

¿QUÉ ES EL 25N?

El Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 en honor a las hermanas Mirabal, Paty, Minerva y María (Las Mariposas), activistas políticas de República Dominicana que el 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas por el régimen de Rafael Trujillo, al oponerse a las violencias que el sistema ejercía sobre las mujeres.

Esta fecha, se ha vuelto un recordatorio constante de como la valentía de las mujeres han generado cambios significativos al nombrar todas y cada una de las formas de violencias y opresiones de que han sido víctimas a lo largo de la historia.

También se traduce como un llamado a acción global para la prevención y erradicación de la violencia de genero. Según los informes de ONU Mujeres, la violencia contra las mujeres y las niñas, sigue siendo la violación de los Derechos Humanos más extendida en todo el mundo.

EL OBJETIVO DE LA “MARCHA NARANJA” EN MARQUELIA.

La directora de la Mujer en Marquelia, Luz Elena Cayetano, coordinó esta actividad con el Centro de Salud de Servicios Ampliados, a través de la promotora de salud, Rubí Rendón, con el objetivo de que las mujeres y las niñas conozcan que hay áreas en la administración municipal donde se da atención y seguimiento oportuno a toda clase de violencia ejercida contra las mujeres.

Por su parte, la Presidenta del DIF municipal, la profesora Poly Justo, mencionó a este medio de comunicación, que se llevan acciones concretas para prevenir y evitar la violencia, desde charlas en las escuelas, incidiendo desde la educación en infancias y adolescencias; se creó el Sistema Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Municipio de Marquelia con el objetivo de coordinar las acciones que se lleven a cabo desde las diferentes áreas a las que compete atender estos casos; atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencias a través de la dirección de la Mujer con asesoramiento jurídico desde la sindicatura y el acompañamiento psicológico desde el DIF municipal; cursos en coordinación con ICATEGRO, para que las mujeres accedan a estos espacios gratuitos que les generaran una herramienta extra para combatir el rezago económico en que se encuentran la mayoría de las mujeres.

Asimismo, se ha instruido a la directora de la mujer realizar trabajo de campo, recorrer las calles para proporcionar información, apoyo y acompañamiento a las mujeres en situación de violencia y así, canalizarlas con las áreas correspondientes y acompañarlas en sus procesos de denuncia o demanda, según sea el caso.

Esta marcha es parte de las acciones para informar a la población de mujeres, que existen políticas públicas especiales en materia de género. Y la dirección de la mujer a cargo de su titular Luz Elena Cayetano les brinda el acercamiento a través de esta actividad que servirá para conocer qué tanta participación social se tiene en un tema tan importante como este.

LA IMPORTANCIA DE LAS MUJERES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Como dato extra, el gobierno municipal de Marquelia, se conforma en su mayoría por mujeres, quienes también representan el mayor número de habitantes en el mundo.

Por lo qué, la presidenta del DIF, la profesora Poly Justo, manda el mensaje a todas las mujeres y niñas del municipio, invitándolas a no caer en el juego patriarcal de creer que una mujer es la mayor enemiga de otra, ya que solo causa división y no abona a mejorar las condiciones de dignidad de ninguna mujer.

Hace el llamado a que no seamos agresoras de otras mujeres, a que alcen la voz, a cuidarnos entre todas, a acompañarnos y sobre todo les recuerda a las mujeres que son fuertes, que son capaces y que juntas cuidemos y preservemos los derechos que se han ganado. Especialmente el que les ha permitido a las mujeres participar de la vida política del país, el derecho a votar y ser votadas, el derecho a ocupar espacios de poder en las instituciones, ya que son esas mujeres las que van a impulsar y proteger los derechos de todas.