Irrumpen hombres arm@dos en #Teloloapan

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre del 2024.
 
Cerca de 15 camionetas con decenas de hombres arm@dos irrumpieron en #Teloloapan, región Norte del estado donde encabezaron bal@ceras.
 
El reporte de la autoridad de la zona señala que desde esta mañana se dio la incursión de hombres fuertemente arm@dos.
 
El ingreso fue reportado por vecinos de Teloloapan que reportaron las balaceras vía redes sociales.
El saldo de la balacera no es oficial y se dice que hay cuatro personas sin vida.
 
Un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Guerrero informa que, se mantiene el despliegue de seguridad en la cabecera municipal de Teloloapan en la región Norte.
 
“Las y los elementos que integran la Base de Operaciones Interinstitucionales, SEDENA, Guardia Nacional y Policía Estatal, mantenemos permanentes patrullajes en el centro, colonias y entradas y salidas del municipio, instalando filtros de seguridad y revisión a fin de evitar la comisión de delitos”, se lee en el comunicado.
 

Se incendia vehículo frente al Cereso de Las Cruces en Acapulco

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Acapulco, Gro. | 26 de noviembre del 2024.
 
Un vehículo compacto quedó totalmente calcinado cerca del Cereso de Las Cruces, en la zona conurbada del puerto de Acapulco.
 
El hecho ocurrió cerca de las 7 con 40 minutos cuando el vehículo fue reportado por vecinos de la Calle del Futbol en Las Cruces.
 
Al acudir la Policía Estatal y la Ministerial se percataron de que estaba un auto en llamas.
Enseguida llegó el Heroico Cuerpo de Bomberos quienes sofocaron el siniestro.
 
De manera extraoficial se conoció que el auto fue incendiado por hombres que primeramente le rociaron gasolina.

Participa Marco de la Mora en mesa de diálogo del Presupuesto de Egresos de la Federación

**Propone acciones contra el cambio climático, la conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente
**Marco de la Mora hizo énfasis que el cambio climático no discrimina y nos afecta a todos

Redacción | Marquelia, Gro. | 26 de noviembre de 2024

El pasado lunes 25 de noviembre, se celebró en la Cámara de Diputados de la Nación, la mesa de diálogo bajo el esquema de parlamento abierto denominada “Desarrollo Sostenible rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025”.

El diputado federal por el distrito 8, Costa Chica, Marco de la Mora, participó en esta mesa de trabajo, en la que, dijo, se trató de un espacio de reflexión y propuestas en el que la convocatoria superó todas las expectativas.

Marco de la Mora, explicó que la mesa de diálogo, tenía el propósito de analizar el PEF 2025, con una perspectiva de desarrollo sostenible, recogiendo propuestas y opiniones que contribuyan al sector ambiental en tres puntos.

Los puntos que destacó fueron: las acciones contra el cambio climático, la conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente.

Asimismo, indicó el objetivo de la mesa de diálogo, en la que participaron ciudadanos, legisladores y especialistas, era un “espacio esencial para escuchar, reflexionar y tomar decisiones que transformen nuestra realidad”.

Marco de la mora, hizo énfasis que el cambio climático no discrimina y nos afecta a todos, “es un desafío global que exige acciones locales y colectivas”, señaló.

No les dejaron información de obras pendientes en Marquelia, insiste la administración de Javier Tacuba

**Lincer, informa que invitó al presidente electo a una reunión para explicar estos temas a la que no acudió
**El secretario general del Ayuntamiento, explica que no había información, porque Lincer no acudió a la entrega-recepción ante funcionarios de la ASE
**Indica que los recursos que recibieron se utilizaron en la emergencia causada por el huracán ‘John’

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 25 de noviembre de 2024

Desde el 19 de noviembre, habitantes de la comunidad de El Zapote del municipio de Marquelia, acudieron al Ayuntamiento municipal a solicitar audiencia con el presidente municipal, Javier Tacuba Salas, para conocer el destino del recurso programado por la administración pasada a cargo de Lincer Casiano Clemente, quien asegura que el recurso de su obra que consiste en la ampliación de la red eléctrica, quedaba a cargo de la nueva administración.

Durante esa reunión, el presidente Tacuba Salas les dio a conocer que ese recurso no se tenía en manos de su administración, ni el conocimiento de que hubiera obras pendientes por ejecutar.

Derivada de la denuncia pública que los habitantes del Zapote llevaron a cabo a través de este medio de comunicación, en sus redes sociales, el ex presidente Lincer Casiano, asegura haber dejado la cantidad de 7 millones 379 mil 012 pesos correspondientes al mes de septiembre y octubre, recurso con el que se deben ejecutar al menos 10 obras en diferentes comunidades y colonias del municipio.

Y en una siguiente aclaración, desde sus redes sociales, tocó 5 puntos, entre los que destacan el exhortó al Cabildo a una reunión con las 10 comisarias o comisarios de las colonias y/o comunidades a las que se le debe su obra de 2024 para aclarar el asunto; declaró que antes de la entrega, hizo el llamado al presidente electo, invitándolo a sostener una reunión conjunta para abordar estos temas, pero que desafortunadamente no se concluyó.

ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO

Ante los acontecimientos que rodean un posible desvío de recursos públicos, esta reportera solicitó una entrevista con el presidente municipal de Marquelia, el cual fue representado por el secretario general del Ayuntamiento, Erik Castellanos Cortes.

“El día 29 de septiembre se había pactado para que se llevara la entrega recepción, pero no se llevó a cabo, en lugar de levantar un acta de entrega y recepción como tal, se levantó un acta circunstanciada, en esa, en presencia de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y Contraloría de Transparencia Gubernamental, el espíritu de esta acta fue que no hubo entrega recepción por la ausencia del ex presidente”, declara Castellanos Cortes, con el acta en las manos.

Como todos los municipios, era importante formar el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) para plantear a los comisarios y comisarias municipales la distribución de los recursos de acuerdo a las necesidades de las comunidades. El cual se instaló hasta el 7 de noviembre, que fue cuando María Thelma Zúñiga Villanueva, coordinadora regional en Costa Chica de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), tuvo espacio en su agenda. Pero también, se fue atrasando porque la nueva administración no contaba con el inventario de obras por tipo de inversión, relación e inventario de desarrollo social, relación de contratos, relación de convenios, relación de acuerdos de coordinación y anexos de ejecución derivados de convenios de desarrollo social, relación de subcomités y de comités del COPLADEMUN, relación de convenios y relaciones con otros municipios. Pero lo principal y con lo que no se contaba, es con el informe detallado de las obras ejecutada en el último ejercicio y las obras inconclusas.

Fue hasta el 8 de noviembre en que en presencia del ex presidente Lincer Casiano, esa información fue entregada a la nueva administración, una información que debió ser entregada desde el 29 de septiembre para que el COPLADEMUN se instalará desde el mes de octubre, dado que el municipio atravesaba un momento crítico por los estragos de ‘John’, el ex presidente se esperó hasta el último día de la temporalidad de 30 días hábiles para entregar la información.

Con base al recurso de 7 millones 379 mil 012 pesos, reconoce que se recibió ese presupuesto y durante la instalación del COPLADEMUN se dio a conocer sobre la inversión de ese presupuesto del ramo 33. En las urgencias inmediatas que debían atenderse, especialmente por los estragos que dejó el paso del Huracán ‘John’, lo principal, en la apertura de caminos, que a la fecha no se ha terminado de atender por la gravedad de las afectaciones.

Hasta este día, no se cuenta con los expedientes técnicos de las obras que se ejecutaron y las que están en espera de ejecución, ni los expedientes contables, por lo que se distribuyó el recurso en lo que requería una atención urgente, con la aprobación del COPLADEMUN.

“Queremos hacer énfasis en que no estamos actuando de mala fe o con una intención de desprestigiar a nadie, todo lo tenemos sustentando con las actas con base a fechas, ¿cómo podríamos decirles a los comisarios que estaban programadas 10 obras si no nos entregan esta información?” aclarando que no pueden esperar a que esa información llegue a sus manos para iniciar con los trabajos que les competen.

Referente a la reunión a la que asegura Casiano Clemente, que invitó al presidente electo, el presidente municipal sostiene que nunca recibió tal invitación y de haberla recibido, no asistiría, porque no van a acudir a una reunión cuando no cuentan con información precisa, por lo que estaría en total desventaja, comprometiéndose a realizar obras de las cuales desconoce y hasta la fecha no cuenta con ningún expediente técnico ni contable.

Por último, el secretario general Erik Castellanos Cortes, menciona que la atención e información por parte del Ayuntamiento con las comunidades y colonias a las que se les debe su obra 2024, está disponible para ser aclaradas de manera personal en el Ayuntamiento, con el propósito de no generar desinformación en las redes sociales, toda vez que existen lo canales establecidos para esta atención de manera personal y de frente.

Evelyn Salgado se reúne con el Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo

*Alistan gobernadora y el alcalde de Chilpancingo coordinación para que el Pendón 2024 se desarrolle en un ambiente seguro
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre del 2024.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión con el presidente municipal Gustavo Alarcón Herrera, y con las y los integrantes del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo 2024-2025, con el objetivo de coordinar esfuerzos para garantizar el éxito de esta celebración tradicional más emblemática de Chilpancingo.
 
En el encuentro, se definieron acciones conjuntas para asegurar que el tradicional recorrido del Pendón, así como todas las actividades de la feria, se desarrollen en un ambiente seguro y sin contratiempos.
 
La edición 199 de esta festividad dará inicio el próximo 22 de diciembre, el cual busca honrar las costumbres religiosas y culturales de los chilpancingueños, por lo que, la gobernadora destacó el compromiso del presidente del comité organizador, Martín Roberto Ramírez Ruiz, y de su equipo de trabajo.
 
 

Entrega Evelyn Salgado títulos de propiedad a 250 familias de diversos municipios de Guerrero

*Justicia y certeza jurídica para las familias, es una realidad, expresó la mandataria estatal
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre del 2024.
 
 
Un total de 250 familias de Guerrero de las regiones Costa Chica, Costa Grande, Zona Norte y Centro del estado, recibieron sus títulos de propiedad de manos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como parte del programa de regularización gratuita que tiene el objetivo de brindar certeza jurídica y asegurar el patrimonio familiar en el estado.
 
Durante el evento, la mandataria estatal destacó que este programa refleja el compromiso de su gobierno para que las familias tengan acceso pleno a la legalidad y a los beneficios de programas federales, estatales y municipales.
 
“Nuestro compromiso va más allá de la entrega de un documento. Estamos trabajando por un Guerrero donde todas y todos puedan gozar de igualdad de oportunidades”, subrayó la mandataria estatal.
 
A través de la Secretaría de Administración y Finanzas, el gobierno estatal ha gestionado todos los trámites necesarios para hacer posible la entrega de estos títulos. En 2023, se otorgaron 247 documentos similares, los cuales, sumados a los 250 entregados en esta ocasión, benefician a un total de 497 familias guerrerenses.
 
La mandataria estatal puntualizó qué este programa, refleja el actuar de este gobierno bajo los principios de austeridad republicana, asegurando que cada recurso público y cada peso, regrese al pueblo con estos programas.
 
“El cambio ya es una realidad”, afirmó Salgado Pineda, destacando que su administración se distingue por ser cercana al pueblo, comprometida con impulsar el desarrollo de las comunidades con justicia social.
 
Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada, destacó que la entrega de estos títulos no solo brinda seguridad jurídica, sino que también fortalece el tejido social y promueve el desarrollo y el progreso de Guerrero.
 
Entre los beneficiarios se encuentran habitantes de municipios como San Marcos, Chilpancingo, Atoyac, La Unión, Tecpan de Galeana, Eduardo Neri, Mochitlán, Quechultenango, Huitzuco, Cuetzala del Progreso, Taxco, Tetipac, Ajuchitlán del Progreso y Cutzamala de Pinzón.
 
La gobernadora reconoció el esfuerzo de las familias beneficiadas y el trabajo de las autoridades que hicieron posible esta entrega. Este programa, dijo, es un ejemplo de un gobierno humanista que transforma realidades y actúa con hechos.

Encabeza Evelyn Salgado sesión Plenaria de COPLADEG; destaca avances sólidos de la transformación en Guerrero

* La gobernadora afirmó que se continuará trabajando sin distinción de colores partidistas
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 26 de noviembre de 2024
 
Encabeza Evelyn Salgado sesión Plenaria de COPLADEG; destaca avances sólidos de la transformación en Guerrero.
 
 Al presidir la segunda reunión de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que, en tres años de su gobierno, se ha logrado construir un Guerrero más justo y equitativo, reflejado en la histórica disminución del 6 por ciento de la pobreza extrema, de acuerdo con los datos del Coneval correspondientes a 2022.
 
“Sabemos que estamos avanzando. La Cuarta Transformación no es nada más un color o un partido, es una revolución de conciencias, trabajar todos los días sin descanso para que llegue el bienestar y la justicia social hasta el último rincón del estado, sin importar colores y sin importar partidos”, afirmó la gobernadora.
 
La mandataria estatal subrayó la importancia de la planeación en las políticas públicas para estos próximos tres años, con el objetivo de seguir transformando Guerrero mediante justicia social, construcción de paz, equidad de género, autonomía de los pueblos, ordenamiento territorial, revolución educativa y mejora del sistema de salud.
 
“Con esta visión construimos un sistema de planeación democrática que, a lo largo de tres años, ha transformado Guerrero. Desde la administración eficiente de recursos públicos hasta obras de infraestructura social, estamos cambiando la vida de las familias en las ocho regiones del estado”, aseguró Salgado Pineda.
Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos municipales para priorizar la planeación como eje de sus acciones y evitar inconsistencias en el manejo de recursos.
 
En este contexto, anunció que envió al Congreso del Estado una iniciativa de decreto para autorizar un crédito a los municipios a través del programa BANOBRAS FAIS, buscando financiar obras trianuales de gran impacto.
 
El secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, destacó que la administración de Evelyn Salgado ha iniciado su cuarto año enfocándose en la revisión del Plan Estatal de Desarrollo, adaptándolo a los desafíos que dejaron los huracanes Otis y John.
 
Entre los logros destacados, mencionó que en 2022 más de 189 mil personas salieron de la pobreza extrema, reduciendo este indicador del 66.4 % al 60.4 %.
 
Además, se consolidó la creación de la Sierra como la octava región del estado, beneficiando a más de 133 mil habitantes.
 
En el evento, se tomó protesta a los nuevos integrantes del Copladeg. También, el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, presentó el Programa Especial de Gestión Integral de Riesgos, mientras que los titulares de Turismo y Fomento Económico, Simón Quiñones y Teodora Ramírez Vega, expusieron los planes de recuperación turística y económica tras los recientes desastres naturales.
 
Asistieron a la reunión el delegado federal Iván Hernández Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el presidente del Congreso local, Jesús Parra García, y representantes de los tres niveles de gobierno, además de mandos navales y militares..–
 
Al presidir la segunda reunión de la Asamblea Plenaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que, en tres años de su gobierno, se ha logrado construir un Guerrero más justo y equitativo, reflejado en la histórica disminución del 6 por ciento de la pobreza extrema, de acuerdo con los datos del Coneval correspondientes a 2022.
 
“Sabemos que estamos avanzando. La Cuarta Transformación no es nada más un color o un partido, es una revolución de conciencias, trabajar todos los días sin descanso para que llegue el bienestar y la justicia social hasta el último rincón del estado, sin importar colores y sin importar partidos”, afirmó la gobernadora.
 
La mandataria estatal subrayó la importancia de la planeación en las políticas públicas para estos próximos tres años, con el objetivo de seguir transformando Guerrero mediante justicia social, construcción de paz, equidad de género, autonomía de los pueblos, ordenamiento territorial, revolución educativa y mejora del sistema de salud.
 
“Con esta visión construimos un sistema de planeación democrática que, a lo largo de tres años, ha transformado Guerrero. Desde la administración eficiente de recursos públicos hasta obras de infraestructura social, estamos cambiando la vida de las familias en las ocho regiones del estado”, aseguró Salgado Pineda.
 
Asimismo, hizo un llamado a los gobiernos municipales para priorizar la planeación como eje de sus acciones y evitar inconsistencias en el manejo de recursos.
 
En este contexto, anunció que envió al Congreso del Estado una iniciativa de decreto para autorizar un crédito a los municipios a través del programa BANOBRAS FAIS, buscando financiar obras trianuales de gran impacto.
 
El secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, destacó que la administración de Evelyn Salgado ha iniciado su cuarto año enfocándose en la revisión del Plan Estatal de Desarrollo, adaptándolo a los desafíos que dejaron los huracanes Otis y John.
 
Entre los logros destacados, mencionó que en 2022 más de 189 mil personas salieron de la pobreza extrema, reduciendo este indicador del 66.4 % al 60.4 %. Además, se consolidó la creación de la Sierra como la octava región del estado, beneficiando a más de 133 mil habitantes.
 
En el evento, se tomó protesta a los nuevos integrantes del Copladeg. También, el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, presentó el Programa Especial de Gestión Integral de Riesgos, mientras que los titulares de Turismo y Fomento Económico, Simón Quiñones y Teodora Ramírez Vega, expusieron los planes de recuperación turística y económica tras los recientes desastres naturales.
 
Asistieron a la reunión el delegado federal Iván Hernández Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el presidente del Congreso local, Jesús Parra García, y representantes de los tres niveles de gobierno, además de mandos navales y militares.

COMPARECENCIAS DE FUNCIONARIOS DE GOBIERNO SON MUESTRA DEL COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA: URIÓSTEGUI

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 25 de noviembre de 2024.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Jesús Urióstegui García, manifestó que las comparecencias por la Glosa del Tercer Informe de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, que se desarrollarán del 27 al 05 de diciembre de este año, serán reflejo de un ejercicio de transparencia que permitirán conocer a detalle cada una de las acciones implementadas en su mandato.

En entrevista con distintos medios de comunicación, el también coordinador de las diputadas y diputados de Morena indicó que uno de los principales temas que se abordarán con las y los titulares de secretarías de gabinete son las acciones implementadas para atender las afectaciones ocasionadas por los huracanes Otis y John.

“Se suele creer que estos ejercicios son como un linchamiento a las y los funcionarios, pero la verdad es que no; son en realidad una oportunidad para hablar de todos los avances y de lo que no se ha hecho bien, para perfeccionarlo”, subrayó el legislador.

Respecto a la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y todas sus implicaciones, en el contexto de inseguridad que vive el estado, Urióstegui García informó que es este un tema que se está analizando al interior de la Jucopo para determinar el procedimiento a seguir.

“Si bien es cierto que todos los temas son importantes y deben analizarse con toda transparencia, hay algunos que ameritan reservas, por su relevancia y para no afectar el trabajo de la dependencia; pero lo que sí se debe resaltar es que serán encuentros muy productivos”, indicó.

Referente al trabajo legislativo en lo que va del ejercicio constitucional, manifestó, por último, que la LXIV Legislatura ha desarrollado más de diez sesiones con temas construidos bajo el pleno acuerdo de todos los grupos parlamentarios y las representaciones de partido, lo que ha derivado en el respaldo y aprobación de un amplio número minutas en materia de bienestar, en favor de las mujeres, las y los indígenas y afromexicanos, así como para mejorar los salarios, entre otros asuntos que benefician a Guerrero y al país.

Conmemora Evelyn Salgado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Guerrero

*Se suma Guerrero a la estrategia “Somos tu Red de Apoyo” para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 25 de noviembre del 2024.
 
“Las mujeres somos y seguiremos siendo el motor de cualquier transformación en nuestro estado y en el país”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, durante la firma del acuerdo de colaboración institucional de la estrategia nacional “Somos tu Red de Apoyo”, para garantizar a las mujeres guerrerenses el acceso a una vida libre de violencia.
 
“Esta red tiene por objetivo que cada servidor público que atiende a mujeres y niñas víctimas de violencia, hagamos lo que nos corresponde siguiendo los protocolos, atendiendo con calidez y calidad a todas las personas que acudan, haciéndolo con empatía para que toda víctima encuentre en sus instituciones, aliadas y aliados para salir adelante, recibir el apoyo y el acompañamiento sin revictimizar”, puntualizó Evelyn Salgado.
 
Durante este encuentro con las diversas áreas, unidades de género del estado y organizaciones sociales, la mandataria estatal reafirmó su compromiso renovado de seguir trabajando sin descanso para erradicar toda forma de violencia y de seguir impulsando acciones integrales en favor del bienestar para consolidar a Guerrero en un santuario para las mujeres.
 
En su mensaje, la mandataria estatal subrayó que es importante que las mujeres no se sientan solas frente a un cuadro de violencia, por lo que reafirmó su compromiso de acompañar a las víctimas en su búsqueda de justicia y bienestar, consolidando a Guerrero como un santuario para todas.
 
En este sentido, la gobernadora se comprometió también a destinar los recursos que sean necesarios para los programas en beneficio de las mujeres y de su empoderamiento.
 
Con esta firma de colaboración, el estado de Guerrero se suma a la estrategia nacional de “Somos tu Red de Apoyo” convocada por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), para coordinar acciones y garantizar el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
 
Se destacó que, durante los tres primeros años de gobierno, en Guerrero se ha logrado avanzar en los derechos de las niñas, las adolescentes y de las mujeres para que puedan vivir con bienestar, en igualdad y libres de violencia, con una visión transversal a través de una ruta de actuación, que atiende la erradicación de los matrimonios forzados en niñas indígenas, entre otras acciones.
 
En esta firma de acuerdo y de colaboración participaron el titular del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán y como testigo de honor la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
 
Estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la diputada Leticia Mosso Hernández; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el diputado Jesús Parra García; los alcaldes de Tlapa, Gilberto Solano y de Iguala Erik Catalán Rendón.

Gran afluencia de turistas ante la realización de eventos deportivos, resultado de la promoción del gobierno de Guerrero

* Llega el 1er Gran Trail Acapulco y Tour del Sol al puerto de Acapulco.
 
* Registra El Hogar del Sol una ocupación hotelera de 77.7 por ciento en promedio general.
 
 
Boletín | Gobierno del Estado| Acapulco, Gro. | 24 de noviembre de 2024.-
 
La realización de eventos deportivos que ofrece la agenda turística que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo Estatal, impulsan la economía de los destinos turísticos de Guerrero con la llegada de turistas, con una ocupación hotelera del 77.7 por ciento en promedio general.
 
Acapulco, escenario del primer Gran Trail y el Tour del Sol que incluyó una asistencia de más de 300 participantes de distintos lugares del país logró que el puerto alcanzará un índice de 73.7 por ciento en hospedería.
 
En sus zonas Diamante 64.1 por ciento, Dorada 85.6 por ciento y Tradicional 55.6 por ciento.
 
Con la participación de más de 150 corredores de todo el país, Acapulco fue sede del primer Gran Trail que marcó una ruta desde Cerro de las 3 piedras al Parque Veladero Oriente y contó con la asistencia del campeón nacional y subcampeón mundial de carreras de montaña Israel Morales Nava.
 
Asimismo, este domingo llegó al puerto el tan esperado Tour del Sol, una oportunidad de recorrer en bicicleta la Perla del Pacífico; rodando por todo Acapulco, a través de la bellísima Costera Palmas, pasando por la Bonfil, laguna de Tres Palos, Barra Vieja, río Papagayo, la subida a Barrera y el Tejoruco.
 
El senador Félix Salgado Macedonio encabezó el banderazo de salida de los más de 150 ciclistas provenientes de distintos estados de la República Mexicana que formaron parte de la marcha ciclista icónica del puerto, recorriendo toda la franja turística de uno de los destinos preferidos de El Hogar del Sol.
 
Para el binomio Ixtapa-Zihuatanejo el porcentaje de ocupación fue de 89.7 por ciento, mientras que Taxco de Alarcón reportó un 55.7 por ciento.
 
Para esta semana Acapulco se mantiene como sede se los eventos deportivos más importantes como el Major Premier Padel y otros más.
 
El gobierno que encabeza Evelyn Salgado impulsa el turismo deportivo con eventos de talla internacional, colocándose como la entidad más concurrida en este segmento que logró un fin de semana más con alta ocupación hotelera.