La gobernadora Evelyn Salgado lleva conectividad de Internet y Telefonía a comunidades serranas de Guerrero

*Da arranque a la entrega de tarjetas SIM CFE del programa de Conectividad para el Bienestar” con una meta de 174 mil beneficiarios en zonas sin cobertura de telefonía
 
*Anuncia 8 MDP para la pavimentación del entronque Chilpancingo – Amojileca; entrega apoyos de Bienestar para la temporada de frío en comunidad de la Sierra de Chilpancingo
 
Boletín| Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 13 de noviembre de 2024 
 
 
Para garantizar el acceso a las tecnologías de comunicación hasta el último rincón de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la comunidad de San Vicente en La Sierra, municipio de Chilpancingo, donde dio inicio a la entrega de tarjetas SIM de internet y telefonía de la CFE, como parte del Programa “Conectividad para el Bienestar” en Guerrero.
 
Durante el evento, la mandataria destacó que esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como meta llegar a 174 mil usuarios en zonas rurales sin cobertura celular, con la instalación de 526 antenas para conectar a miles de guerrerenses.
 
“Estamos entregando uno de los programas más importantes que el gobierno federal para garantizar la conectividad. En esta ocasión estamos entregando mil chip celulares para beneficiarios de esta localidad de San Vicente.
 
La meta es entregar en el estado 174 mil tarjetas priorizando las comunidades su cobertura celular”, indicó la gobernadora.
 
Cada tarjeta SIM brindará a los beneficiarios acceso a telefonía e internet, con un paquete anual que incluye 5 GB de datos, 1500 minutos de llamadas y 500 mensajes de texto, fortaleciendo la comunicación y el acceso digital en estas zonas.
 
“Avanzamos en combate al rezago tecnológico, al desarrollo de nuestras comunidades.
 
Avanzamos en ese compromiso de profundizar la conectividad por todos los medios para nuestra región”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.
 
Además, con el compromiso de mejorar conectividad carretera e impulsar el desarrollo de la octava región del estado, la mandataria estatal también realizó la entrega de apoyos del Bienestar para la temporada invernal dotando cobertores, colchonetas y apoyos alimentarios a la población de San Vicente, además de anunciar la inversión de ocho millones de pesos para la pavimentación del entronque carretero Chilpancingo – Amojileca, a través de la CICAEG.
 
Acompañada por un importante número de la población, la mandataria también instruyó al Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa a atender las necesidades de la primaria y el telebachillerato en la comunidad.
 
“Vamos a seguir en el territorio más que en el escritorio, visitando comunidades y localidades que se encuentren alejadas y que muchas veces no tienen acceso a todos los apoyos y programas”, afirmó la gobernadora.
 
Ademas, reconoció el apoyo y esfuerzo del gobierno de México y reitero el compromiso de su gobierno con las y los guerrerenses que habitan en zonas rurales del estado.
 
Durante este encuentro en la cancha de la comunidad asistieron el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros y el Delegado de Programas Sociales para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, así como las autoridades comisariales, habitantes y estudiantes.

La Cybertuck no es mia, es de un amigo de la sierra; dice diputada Citlaly

👉La legisladora asegura que no cualquiera se puede comprar una camioneta asi
 
Flor Miranda | API GUERRERO | 12 de noviembre de 2024
 
La diputada local Citlaly Yaret Téllez Castillo, informó que la camioneta cybertruck que se vio en las calles de #Chilpancingo no le pertenece y afirmó que ella se traslada en transporte público.
 
Lo anterior, luego de que transmitiera un video en vivo, en sus redes sociales, en donde mostraba el interior de esa camioneta de la marca Tesla, con un valor inicial desde 2,199,900 a los $2,599,900 de pesos.
 
Hace 3 dias, realizó una transmisión en sus redes sociales en donde advirtió que tomaria medidas contra los medios de comunicación.
Este dia, se difundió un comunicado de prensa en donde señala; “entiendo que como figura publica estoy sujeta a la critica y a las opiniones de la ciudadania por lo que quiero dejar en claro que respeto el importante papel de la prensa que trabaja con profesionalismo y altos valores eticos”.
 
“Reitero que el vehiculo mostrado en el video, no es de mi propiedad, pertenece a otra persona, y lo que quise fue compartir un momento”, se indica en el comunicado.
 
Luego aclaró, que cuando expresó que tomaria acciones legales, fue en referencia a dos personas que no reconoce como medios de comunicación, aquienes tambien acusó de intentar extorcionarla.
 
Se deslindo de cualquier persona que haya hablado en su nombre, principalmente si hubo amenazas, “ya que amedrentar o amenazar, no fue, ni nunca sera una indicación mia”.

DIF Guerrero apoya a grupos de atención prioritaria con entrega de aparatos auditivos y lentes

*Beneficia la gobernadora Evelyn Salgado a grupos vulnerables de las ocho regiones del estado
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de noviembre de 2024.
 
Para fortalecer y mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria en las ocho regiones del Estado, el gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a traves del Sistema DIF Guerrero continúa de manera firme con acciones que impactan positivamente en la vida de las y los guerrerenses.
 
En esta ocasión a través del Sistema DIF Guerrero, se llevó a cabo la entrega de aparatos auditivos y lentes para la vista a través de los programas “Oír Bien, Escuchar y Vivir Mejor” y “Letras Claras”, dirigidos a personas con problemas auditivos y visuales.
 
Beneficiarios provenientes de diversas regiones del estado recibieron estos apoyos, los cuales son un paso importante hacia su desarrollo integral y bienestar, acciones que no representan gasto a la economía familiar pues los mismos se dan de manera gratuita.
 
Durante la entrega, la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, destacó la importancia de entregar estos programas que permiten a las personas mejorar su calidad de vida, especialmente aquellas que enfrentan barreras para su plena integración social.
 
La presidenta, también expresó su agradecimiento a la gobernadora Evelyn Salgado por su incansable respaldo a los programas de asistencia social, así como por su compromiso con los grupos más vulnerables de la entidad.
 
Liz Salgado aseguró que, “Gracias a la coordinación del gobierno del estado y el Sistema DIF Guerrero, se ha fortalecido el trabajo en favor de quienes más lo necesitan”.
 
El programa “Oír Bien, Escuchar y Vivir Mejor” ha sido uno de los ejes prioritarios de la estrategia de inclusión y salud auditiva, beneficiando a personas de todas las edades en las ocho regiones del estado.
 
Asimismo, el programa “Letras Claras” ha permitido que las y los guerrerenses accedan a lentes para la vista, mejorando su capacidad para leer, estudiar y realizar sus actividades cotidianas con mayor facilidad.
 
Este esfuerzo, bajo el respaldo por la mandataria estatal Evelyn Salgado, es un reflejo del compromiso con el bienestar de todas y todos y garantizar el acceso a servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de los grupos de atención prioritaria.
 

Afectados por el huracán ‘John’ de Marquelia quedaron sin pago, otros no fueron censados

**Algunos, aunque estaban censados no salieron en la plataforma y no recibieron sus órdenes de pago
 
**Los afectados piden que realicen un censo a los faltantes que no estuvieron en sus hogares cuando pasaron los servidores de la nación
 
Redacción | Marquelia, Gro. | 12 de noviembre de 2024
 
Damnificados del huracán ‘John’ del municipio de Marquelia que fueron cansados por servidores de la nación de la Secretaría del Bienestar y no salieron beneficiados con las órdenes de pago que se repartieron el pasado 8 y 9 de noviembre, pidieron a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, una solución inmediata.
 
El pasado viernes 8 y sábado 9 de noviembre, empleados de Bienestar, los mismos que realizaron el censo casa por casa en Marquelia, se instalaron en la cancha Benito Juárez para entregar las órdenes de pago de sus apoyos, para que en el mismo lugar el Banco Bienestar los hicieran efectivo.
 
A pesar que no se avisó masivamente, al lugar llegaron cientos de personas que fueron censadas, debido a que en su mayoría no recibieron el mensaje de aviso de su cita con fecha y hora.
 
La fila empezó a crecer el día viernes, alcanzando por un momento, hasta un kilómetro de longitud.
 
En este proceso, las personas eran verificadas por los empleados de Bienestar, revisaban a los solicitantes en plataforma si estaban dados de alta y fecha y hora de su pago.
 
Con sorpresa para muchos que acudían con su talón de censo, no aparecían en la plataforma, lo que causó tristeza y coraje en los pobladores, algunos de ellos altamente afectados por el huracán John.
 
Al cuestionar a los servidores de la nación, éstos solamente se limitaron a decir que lo iban a reportar en las oficinas centrales y llevándose una fotografía del talón de censo y su CURP.
 
PIDEN CENSAR REMANENTES
 
Por otro lado, un grupo de afectados pidió realizar un nuevo censo a remanentes que por motivos diversos no se encontraron en su domicilio el día que realizaron la brigada los servidores de la nación.
 
Ante su desesperación, el día lunes 11, decenas de personas estuvieron llegando al hotel El paraíso de Marquelia, lugar donde se hospedaban los servidores de la nación, pidiéndoles que los censaran.
 
Sin embargo, recibieron un rechazo como respuesta, indicándoles que el censo ya culminó y no habrá otro hasta que haya nuevas indicaciones.

PROPONEN EXHORTO PARA CONOCER AVANCES EN LA RECONSTRUCCIÓN DE OBRAS AFECTADAS POR EL HURACÁN JOHN EN ACAPULCO Y COSTA GRANDE

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 12 de noviembre de 2024.

Para conocer los avances en la reconstrucción de la infraestructura pública que fue afectada por el huracán John en Acapulco y Costa Grande, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una propuesta de exhorto a las secretarías de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno Municipal.

Al presentar su propuesta en la sesión ordinaria de este martes, el legislador integrante del Grupo Parlamentario de Morena señaló que la infraestructura pública y carretera del puerto de Acapulco fue severamente afectada por el embate del citado huracán, el pasado mes de septiembre.

Abundó que este fenómeno provocó daños significativos que exigen una respuesta inmediata y eficaz de las autoridades, ya que no sólo representan un riesgo para el patrimonio de los habitantes, sino una amenaza para la vida humana.

En ese sentido, refirió la existencia de un socavón en la avenida Palma Sola de la colonia Ampliación Santa Cruz de Acapulco, mismo que ha provocado diversos accidentes con pérdidas humanas.

De la misma forma, expuso que entre las áreas críticas que demandan atención también está la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, donde se han suscitado múltiples accidentes automovilísticos de transporte de carga y vehículos particulares.

Por estas razones, el legislador resaltó la importancia de exhortar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que informen sobre los avances de los trabajos de reparación de las obras afectadas, evitando más tragedias, para proteger el patrimonio de las y los habitantes, y con ello restaurar la infraestructura crítica de Acapulco y la Costa Grande.

También planteó que en las acciones de reconstrucción se establezca un esquema de rendición de cuentas que permita a la ciudadanía y al Congreso dar seguimiento al progreso de cada proyecto, resaltando que la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos destinados a estas obras son fundamentales para asegurar que se realicen de manera adecuada y oportuna.

Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, para su correspondiente análisis y dictaminación.

 

Iniciativas

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de decreto por el que se declara el 18 de octubre de cada año como “Día Estatal Contra la Violencia Laboral” en el Estado de Guerrero. La propuesta se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

 

Intervenciones   

La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) intervino en relación con las demandas y necesidades de la Costa Grande como consecuencia del huracán John, en específico por las familias de Atoyac de Álvarez que sufrieron daños en sus viviendas y en sus cosechas de maíz, frijol y café, y que deben de ser incluidas en los censos.

Ante ello, la diputada hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que implementen de manera urgente un censo completo y transparente que involucre a todas las personas afectadas. 

Además, pidió la creación de una Comisión Especial en este Congreso que dé seguimiento a las acciones.

Al tema se sumaron la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) y el diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).

REGRESA EL ALCALDE DE CUAJINICUILAPA

**Luego de once días de licencia, regresa alcalde de Cuajinicuilapa a despachar al ayuntamiento municipal.
 
*Tendrá seguridad personal y para los habitantes
 
*El regreso a clases y el reabrir el comercio las prioridades
 
Javier Trujillo| Cuajinicuilapa,Gro|11 de noviembre de 2024
 
Once días después de haber solicitado licencia para separarse del cargo ante el Congreso del Estado como alcalde de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas, regresó al ayuntamiento con resguardo Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero.
 
Adelantó que una de las prioridades de su gobierno en esta localidad de la Costa Chica, será la seguridad, reactivar la actividad económica y sobre todo que los alumnos regresen a clases.
 
“La seguridad, Indiscutiblemente nuestra prioridad va a ser la seguridad de nuestra gente, volver a levantar el comercio que ahorita está por los suelos.
 
“Que las escuelas se reincorporen a su trabajo, porque llevan mucho tiempo sin laborar.
 
No sé cuántas escuelas son, pero ahorita no está laborando ninguna, ni jardín, ni primaria, ni secundaria, ni de bachillerato, ninguna”, señaló en entrevista el alcalde cuijleño, Salinas Mariche.
 
Del mismo modo, reconoció que este lunes reanudó actividades en el ayuntamiento, donde el alcalde emanado de las filas del Partido Verde Ecologista Mexicano, este lunes realizó ya algunas de las actividades.
 
Explicó que ya no ratificaron la licencia para separarse del cargo, así como tampoco lo hizo la síndica Stephania Oliva Zárate, porque el gobierno estatal les notificó que iban a tener el apoyo y protección, para desempeñar sus funciones.
 
Salinas Mariche, admitió que antes era difícil que le proporcionarán la seguridad, pero ahora ya aceptaron y manifestaron el respaldo total, para regresar a reestructurar nuestro trabajo en el ayuntamiento.

Una mujer y un hombre fueron asesin@dos a bal@zos en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Bravo

Jorge Martínez Dionicio | API GUERRERO | Chilpancingo, Gro. | 11 de noviembre del 2024.
 
Una mujer y un hombre asesin@dos a bal@zos y una vivienda siniestrada con granadas de fragmentación, fue el saldo de un at@que arm@do en Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo.
 
El reporte de las autoridades señala que el ataque se dio alrededor de las 3 y media de la madrugada.
 
Hombres armados llegaron hasta la calle Esperanza de la colonia Los Tanques y agredieron a balazos la vivienda, a la que también le lanzaron explosivos y asesinaron a balazos a las dos personas.
 
Fue personal de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado los encargados de llevar a cabo las actualizaciones de ley.

Personal de SSPC, FGR, Sedena, Semar y GN, detuvo a una mujer identificada como posible operadora de un grupo delictivo en Colima

* Itania Noemí “N”, cuenta con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud y la ley federal de armas de fuego
 
Boletín | SSPC | CDMX | 11 de noviembre de 2024
 
En seguimiento a trabajos de inteligencia e investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y Guardia Nacional (GN), detuvieron en Guadalajara, Jalisco, a una mujer identificada como posible operadora de un grupo delictivo en el estado de Colima.
 
Líneas de investigación sobre el tráfico de droga en la entidad, permitieron identificar a Itania Noemí “N”, como jefa de una célula delictiva, encargada del tráfico sustancias ilícitas y principal generadora de violencia en Manzanillo, se ubicó la zona metropolitana de Guadalajara, como su lugar de movilidad, por lo que lo que el personal de seguridad se trasladó para localizarla.
 
Con los datos proporcionados por el CNI, se implementaron patrullajes de reconocimiento y seguridad donde se localizó en la calle Comercio de la colonia Mexicalcingo de Guadalajara, a una mujer que coincidía con las características objeto de la investigación, la cual, al notar la presencia de los agentes de la ley, emprendió la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita, se le dio alcance, se corroboró su identidad y fue detenida.
 
Se le leyeron sus derechos constitucionales y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien dará seguimiento a las indagatorias del caso y continuará con la integración de la carpeta de investigación, además de definir su situación jurídica.
 
Cabe destacar que, tras realizar una consulta de información, se tuvo conocimiento que Itania Noemí “N”, cuenta con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud y la ley federal de armas de fuego librada en septiembre de 2021.
 
Además, se tiene información que Itania Noemí “N”, fungía como operadora logística en Colima, de un grupo delictivo que opera en el Pacifico de la república mexicana, desde Jalisco ordenaba actividades delictivas.
 

¡Seguimos transformando la salud en nuestro estado y en todo el país!: Evelyn Salgado

*Se reúne con la Presidenta Claudia Sheinbaum para dar seguimiento al modelo de salud IMSS Bienestar en Guerrero
 
Boletín | Gobierno del Estado |Ciudad de México. 11 de noviembre del 2024. 
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió a Palacio Nacional donde participó en una importante reunión con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y el director de IMSS-BIENESTAR, Alejandro Svarch Pérez.
 
Junto con sus compañeras gobernadoras y gobernadores, dio seguimiento y evaluó los avances del programa que contribuyen a mejorar la atención médica en Guerrero.
 
“Nos enfocamos especialmente en revisar que los servicios lleguen a las comunidades que más lo necesitan, para garantizar este derecho a todas y todos”, puntualizó la mandataria guerrerense al tiempo de reconocer el apoyo y preocupación de la presidenta Sheinbaum para que la mejora en los servicios de salud llegue a todos los rincones de Guerrero y de México

Suspenden desfile cívico en San Jerónimo

👉Autoridades indican que por daños a escuelas y violencia.
 
Edgar de Jesús | API GUERRERO | San Jerónimo , Gro. | 11 Noviembre 2024.
 
Autoridades municipales de Benito Juárez (San Jerónimo) suspendieron el desfile cívico del 114 aniversario del inicio de la #RevoluciónMexicana, el próximo 20.
 
A través de su portal oficial, el gobierno local que encabeza el alcalde del Partido del Trabajo (PT), Juan Carlos Aguilar Sandoval en un comunicado considera prioritario salvaguardar la integridad y la seguridad de la población ante los hechos de violencia, aunado a los daños que sufrieron escuelas del municipio a consecuencia del huracán #John.
 
Asimismo se corroboró la suspención de fiestas particulares.