Laura Santana
SIN AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTES, AUMENTAN EL COSTO DEL PASAJE EN MARQUELIA
por Laura Santana

Redacción | Marquelia, Gro. | 15 septiembre de 2021
Usuarios del transporte público de Marquelia, denunciaron que los transportistas de las diferentes rutas de Marquelia subieron el pasaje sin autorización de la delegación regional de Trasportes y sin justificación alguna o, al menos, no justificada.
La molestia de los usuarios del servicio urbano y mixto, se basa en el aumento no autorizado y en plena crisis de pandemia, aunado a que el costo de la gasolina no se ha incrementado considerablemente, por lo que no entienden los motivos que llevaron a los dueños y choferes de las unidades del trasporte público a imponer el aumento.
En una hoja simple, los trasportistas informaron de esta decisión a los pasajeros, en la que se puede leer “En común acuerdo, los prestadores de SERVICIO URBANO Y MIXTO DE RUTA de Marquelia, Gro (Miramar, Polvorín, Hospital, Sec. Tec. 287, Mercado, La Finca e Islaltepec)” Comunica a los usuario de éste servicio que a partir del 13 de Septiembre del 2021 el costo de pasaje será de $10.°° (Diez pesos) $8.°° Para alumnos Secundaria, Preparatoria y Universitarios $5°° Para alumnos de Primaria y Preescolar (Siempre y cuando porte el uniforme)”.
De esta forma, el pasaje en Marquelia en todas sus rutas pasa de 8 pesos a 10 pesos, convirtiéndose en uno de los trasportes más caros comparando las distancia que recorren, que van de 2 a 5 kilómetros, en promedio.
LLAMA DIPUTADA A LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO PARA QUE ENTABLEN COORDINACIÓN Y AYUDEN A AFECTADOS POR SISMOS Y LLUVIAS
por Laura Santana

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro., | 15 de septiembre de 2021.
La diputada Elzy Camacho Pineda hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que entablen estrecha y oportuna coordinación, a efecto de apoyar a las y los guerrerenses afectados por el sismo del pasado 7 de septiembre, y por las lluvias que han caído recientemente.
En entrevista, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD manifestó que las personas viven horas de zozobra por los daños sufridos en sus viviendas, patrimonio y refugio para sus familias, por lo que es necesario que todos los actores políticos caminen juntos y unidos para ayudarlas a salir adelante.
Señaló que estos eventos que azotan a la entidad, como sismos y huracanes, se deben atender de manera inmediata; sin embargo, criticó que a la fecha el Consejo Nacional de Protección Civil no se haya declarado en sesión permanente para garantizar el debido auxilio a la población afectada.
La legisladora también cuestionó la desaparición del llamado Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y dijo que no se sabe de dónde se sacarán los recursos para hacer frente a los daños causados por desastres naturales. “Con la extinción del Fondo no se estableció un mecanismo suficientemente claro y específico para que los gobiernos locales accedan a estos recursos”, lamentó.
REAFIRMA DIPUTADA ALEJO RAYO EL COMPROMISO DE TRABAJAR SIN TINTES PARTIDISTAS Y PARA BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD
por Laura Santana

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.| 15 de septiembre de 2021.
La diputada Jessica Iveth Alejo Rayo aseguró que las y los diputados de la LXIII Legislatura se han comprometido a trabajar dejando de lado los colores partidistas e intereses personales, con el firme objeto de que el estado cuente con una mejor legislación en beneficio de la colectividad.
En entrevista, reconoció que con el paso de los años se han tenido importantes avances, y muestra de ello es la actual Legislatura que quedó integrada por el 50 por ciento mujeres y el 50 por ciento hombres, logrando el principio de la paridad total, y esto gracias a la lucha de muchas féminas que han trabajado para que sean incluidas en espacios de toma de decisiones.
Sin embargo, la integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que si bien se ha avanzado, aún hay mucho por legislar en materia de paridad de género y lograr la conquista de nuevas oportunidades, donde las mujeres sean una pieza fundamental para lograr un mejor desarrollo de las y los guerrerenses.
Por lo anterior, Alejo Rayo externó que su agenda legislativa estará integrada por iniciativas de reforma tendentes a eliminar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en los rubros de educación y salud; reformas en favor de grupos vulnerables como las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres, con el fin de erradicar cualquier tipo de maltrato y violación de sus derechos.
LA LXIII LEGISLATURA TRABAJARÁ EN FAVOR DEL PUEBLO, AFIRMA DIPUTADA FLOR AÑORVE EN CONMEMORACIÓN DEL 208 ANIVERSARIO DEL PRIMER CONGRESO DE ANÁHUAC
por Laura Santana

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 15 de septiembre de 2021.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputada Flor Añorve Ocampo, reiteró el compromiso de la LXIII Legislatura con Guerrero para legislar de manera ética, profesional, atenta a la ciudadanía y promoviendo la defensa de los derechos humanos, que garantice mejores condiciones de vida para las y los guerrerenses.
Esto en el marco del 208 Aniversario de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac, donde se contó con los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del estado, Héctor Astudillo Flores y Alberto López Celis; del representante del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el delegado federal de Programas Sociales, Iván Hernández Díaz; de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, y del recipiendario de la Presea “Sentimientos de la Nación”, Doctor Eduardo López Betancourt.
La legisladora resaltó que Guerrero merece continuar trabajando en “la consolidación de un estado orgulloso de su historia y de sus raíces, de instituciones en que los principios de legalidad, justicia, libertad, democracia, fraternidad y bienestar necesariamente deben seguir vigentes”.
La también representante del Poder Legislativo refirió que el actual gobierno se ha caracterizado por sujetarse a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas, haciendo un lado la
confrontación, privilegiando el diálogo y el respeto a la diversidad, con lo que se ha podido superar muchos rezagos.
Añorve Ocampo apuntó que la instalación del Primer Congreso de Anáhuac dio inicio a la vida parlamentaria y, por ende, un nuevo rumbo la nación mexicana, basada en los ideales de José María Morelos y Pavón, quien creía en una nación fuerte y unida, pero sobre todo con instituciones fortalecidas que dieran rumbo a la patria.
Indicó que los mexicanos, en especial los guerrerenses, conmemoran con alto sentido de responsabilidad estas fechas por las grandes contribuciones hechas desde este suelo para alcanzar la Independencia Nacional.
En su intervención, el recipiendario Eduardo López Betancourt agradeció al Congreso del Estado porque en conjunto, todas las fuerzas políticas, respaldaron la propuesta de otorgarle la Presea, lo que para él representa un alto honor, patriotismo y responsabilidad.
Reseñó que la presea Sentimientos de la Nación significa preservar el libre albedrío, no sólo en los legisladores, sino en toda la sociedad; así como los principios de libertad en la administración pública para separar las funciones de la iglesia y el Estado, lográndose la autodeterminación y libertad de los pueblos, evitando la inmoralidad y la corrupción, lo que a más de 200 años aún falta por resolver.
Externó que la esencia y razón del pensamiento de José María Morelos y Pavón y el gran compromiso que implican sus enseñanzas, deben estar presentes para consolidar el progreso en el país, lo cual es obligación de todos.
“Los Sentimientos de la Nación es necesario convertirlos en una realidad que permita construir un país seguro y dignificado, a través del compromiso por encima de rencillas, rescatando la moralidad. En esto la LXIII Legislatura debe contribuir y trabajar con ahínco, en bien de una legislación adecuada a los reclamos de Guerrero”, externó.
En su oportunidad, el represente del Ejecutivo federal, delegado Iván Hernández Díaz, refirió que han pasado 208 años desde que se firmó el documento de los “Sentimientos de la Nación”, pero aún no se han logrado concretar, ya que sigue habiendo mucha opulencia de pocos, mientras la indigencia, la miseria y la pobreza es una deuda que sigue pendiente resolver, tal y como fue el ideal del Siervo de la Nación.
Empero, dijo que hoy se vive una etapa de transformación con la clara esperanza de modular la opulencia y la indigencia, y que el compromiso del Gobierno Federal de combatir la corrupción y establecer un gobierno austero busca de fondo destinar la riqueza a su legítimo dueño, que es el pueblo de México.
La lectura de la Lista de Honor de los diputados constituyentes estuvo a cargo del diputado Joaquín Badillo Escamilla, y de los “Sentimientos de la Nación” del diputado Esteban Albarrán Mendoza, ambos secretarios de la Mesa Directiva.
A la sesión también acudieron el Almirante Julio César Encinas Ávila, Comandante de la Octava Región Militar, y el General de Brigada Miguel Ángel Aguirre Lara, Comandante de la 35 Zona Militar, entre otras personalidades.
Ataque en depósito de cervezas deja un muero y dos heridos, en Iguala
por Laura Santana

Jonathan Cuevas | API Guerrero
Iguala, Gro. | 10 de septiembre de 2021
Un ataque armado contra un depósito de cervezas arrojó como saldo una persona muerta y dos heridas, en la colonia Río Balsas, la tarde de este jueves.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 19:00 horas en la calle Vicente Suárez, a un costado del estacionamiento exterior de Galerías Tamarindos.
De acuerdo con información recabada en el lugar, sujetos armados que se movilizaban en motocicletas, arribaron al lugar y desde el exterior dispararon en repetidas ocasiones, dejando heridas a dos personas; un cliente y un bolillero. De este último se desconoce si estaba vendiendo o como cliente del local.
Los dos heridos fueron trasladados a un hospital, aunque se desconoce si por paramédicos u otras personas.
En tanto, otro masculino quedó tendido bocarriba en la entrada del negocio sin vida, al parecer el propietario cuya identidad se desconoce hasta el momento. A un metro de distancia del cuerpo, estaba la motocicleta del bolillero y sobre esta el canasto con el pan.
Luego de varios reportes de transeúntes, policías estatales, ministeriales, militares y Guardia Nacional se trasladaron al lugar, acordonaron y se iniciaron las diligencias por parte del personal de la Fiscalía Regional.
ES URGENTE IMPLEMENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS MÁS EFICIENTES EN FAVOR DE LAS MUJERES INDÍGENAS Y AFROMEXICANAS, CONSIDERA LA DIPUTADA MARBEN DE LA CRUZ SANTIAGO
por Laura Santana

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo; Gro. | 10 de septiembre de 2021.
La diputada Marben de la Cruz Santiago se pronunció en favor de que, de manera conjunta, la LXIII Legislatura y el nuevo gobierno estatal implementen políticas públicas eficientes que brinden mejores oportunidades de desarrollo a las mujeres indígenas y afromexicanas de la entidad.
La legisladora manifestó que aun cuando el país ha firmado diversos tratados y forma parte de convenciones internacionales para beneficio de estos grupos, el avance es insuficiente, prueba de lo cual es que miles de mujeres indígenas y afrodescendientes son víctimas de una violencia estructural y sistemática.
Aseguró que la violencia contra la mujer no cesa porque el sistema de privilegios instaurado siglos atrás las mantiene en un espacio de sumisión y violencia machista que no sólo se ha enquistado en la sociedad, sino que incluso se ha reproducido por las instituciones del Estado en forma de omisión, revictimización, violencia estructural y sistemática
Refirió que las mujeres indígenas y afromexicanas sufren tres veces más violencia, por ser pobres, indígenas o afrodescendientes, y manifestó su preocupación porque la falta de servicios básicos y oportunidades de desarrollo las orilla a emigrar a otras entidades, donde muchas veces sufren violencia tanto sexual como laboral y económica.
Por todo lo anterior, dijo que es imperante crear una ley en materia de cooperativismo que empodere a las mujeres y fortalezca la economía los pueblos originarios, porque ciertamente “se tiene una deuda histórica con estas comunidades en torno a la garantía de derechos políticos, culturales y sociales, pues hoy en día carecen hasta de los más elemental para poder vivir con dignidad”.
Por último, indicó que cuando se conforme la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, deberá darse prioridad a la constitución de mecanismos que permitan atender con efiencia y de manera oportuna la grave violación de los derechos humanos que sufren las mujeres indígenas y afromexicanas; abocarse a dotar de herramientas jurídicas suficientes a las comunidades para brindares la máxima atención y protección a estas personas en situación de vulnerabilidad”.
Matan en Chilpancingo a Mario Alberto Chávez, ex alcalde de Tlacotepec
por Laura Santana

José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 10 de septiembre de 2021
El ex alcalde del municipio General Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Mario Alberto Chávez Carbajal, fue asesinado y su cuerpo abandonado dentro de un automóvil sobre el bulevar René Juárez Cisneros, frente a Galerías Chilpancingo.
Alrededor de las 4:30 de la tarde, autoridades recibieron el reporte de un posible cadáver dentro de un Volskwagen color azul cielo, estacionado en el sentido que va en dirección al centro de Chilpancingo.
Más tarde, la policía confirmó que el cadáver correspondía al ex alcalde Mario Alberto Chávez, quien fue trasladado al Servicio Médico Forense para las diligencias correspondientes.
El cuerpo fue localizado en el piso del automóvil, boca abajo, y con manchas de sangre en la nuca, aparentemente de una herida de bala. El ex alcalde tenía puesto un uniforme del colegio de Bachilleres.
La escena del crimen fue acordonada por las autoridades, mientras que el cadáver fue trasladado a las instalaciones de Semefo y peritos de la Fiscalía continuaron con las diligencias de ley.
Mario Alberto Chávez había sufrido cuatro atentados previamente: el 9 de agosto del 2020 fue baleado dentro del restaurante de hamburguesas Lidany’s, en pleno centro de Chilpancingo. Aunque se reportó con heridas graves, sobrevivió al ataque.
En abril de 2018 también fue atacado a balazos en la cabecera Municipal de Eduardo Neri (Zumpango), hecho del que resultó ileso, y en abril de ese mismo año denunció que fue atacado a balazos cuando circulaba en la zona norte de Chilpancingo con dirección a Zumpango.
En agosto de 2017 fue baleado en el centro de Chilpancingo, entre las calles Cuauhtémoc y Doctor Liceaga, en el barrio de San Mateo.
En julio de 2018 fue detenido junto a dos hombres en el tramo carretero Chichihualco-Chilpancingo, a la altura del punto conocido como La Quebradora, por portación ilegal de armas. Ese mismo mes se informó que fue vinculado a proceso por ese delito pero lo enfrentó en libertad por no ser delito grave.
Chávez Carbajal fue alcalde del municipio General Heliodoro Castillo en el periodo 2012-2015, postulado por el PRD, y fue candidato del PANAL en 2018 a alcalde del municipio de Eduardo Neri, pero perdió.
LLAMA DIPUTADA ALEJO RAYO A AYUNTAMIENTOS SALIENTES Y ENTRANTES A CUMPLIR CABALMENTE CON EL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN
por Laura Santana

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 9 de septiembre de 2021.
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo hizo un llamado a los gobiernos municipales entrantes y salientes para que establezcan mecanismos de comunicación con responsabilidad, respeto y, sobre todo, apegados a la Ley, para que sus procesos de entrega-recepción se realicen con absoluta transparencia y en beneficio de la sociedad guerrerense.
Y es que la legisladora de Morena aseguró que la rendición de cuentas es una herramienta para fortalecer la democracia y credibilidad de los ciudadanos en sus autoridades, siempre y cuando se informe de manera clara sobre las decisiones y acciones emprendidas, y se implementen mecanismos de control y sanción para quienes no cumplan con la Ley.
“El proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos salientes y entrantes debe apegarse a la Ley de Entrega-Recepción 213 y a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
Además, es una herramienta de transparencia y rendición de cuentas que sirve para darle credibilidad a las autoridades”, apuntó.
Agregó que éste es un acto legal y administrativo donde el gobierno municipal saliente entrega de forma ordenada, completa y oportuna los bienes muebles, inmuebles, infraestructura, equipamiento, archivos, almacenes, inventarios, fondos, valores y demás documentos e información relacionada con los programas, presupuestos y recursos ejercidos.
Apuntó que el proceso de entrega-recepción es fundamental porque constituye un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas horizontal, y más aún, son ingrediente básico de la gestión pública y de la gobernanza que debe seguir fortaleciéndose para erradicar la opacidad y la corrupción.