FUERTE SISMO EN OMETEPEC; CORRENTADA ARRASTRA UNA CAMIONETA

**Aunque el sismo no causó daños materiales, sí provocó crisis emocionales en algunos ciudadanos
 
**También se reportaron fallas en el suministro eléctrico y en las telecomunicaciones
 
Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 7 de septiembre de 2021
 
Un sismo de 7.1 que se registró a las 20:47: 47 se percibió fuerte durante unos segundos que fueron suficientes para que muchos habitantes de esta ciudad salieran de sus casas a las calles, los reportes preliminares de Protección Civil (PC) de Ometepec, indican que solo hubo crisis de nervios de algunos habitantes, pero no se han percatado de daños materiales o victimas a causa del movimiento telúrico que también provocó cortes de luz e interrupción del servicio telefónico e internet de manera parcial o intermitente.
 
Al respecto, el director de PC de Ometepec, Carlos Mendoza Añorve, confirmó que hasta el momento el saldo por sismo es blanco y pidió estar atentos a las réplicas.
 
“Decirles que el sismo con la magnitud de 6.9 (preliminar) se sintió demasiado fuerte en Acapulco, [en] Ometepec también lo sentimos, ya andamos monitoreando horita los barrios checando que no haya algún desastre. Estaremos trabajando de lo que suceda, hay que estar pendiente a los taxistas pedirles que donde vean crecida el agua no se metan que hay que tener precaución en el puente de la ganadera, aquí en la escuela de Derecho, que es donde se junta el agua lleva un poco más de corriente más de fuerza.
 
Decirles que los teléfonos 7414120050, estaremos a sus órdenes son los teléfonos de nuestra oficina de Protección Civil, estaremos monitoreando toda la noche, estaremos al servicio de la ciudadanía entera que es la orden que tenemos de nuestro presidente Efrén Adame Montalván que se preste el servicio en forma y tiempo, gracias y buenas noches”.
 
Por medio de un video se logró captar como se agita el agua de una pila de agua en un domicilio del centro de Ometepec.
 
Mendoza Añorve, informó que también se registró una tormenta que provocó acrecentamiento de arroyos fluviales como en la colonia Lázaro Cárdenas, donde una camioneta de la marca Nissan fue arrastrada por la correntada, pero el conductor se encuentra fuera de peligro.
 
Asimismo, informó que se desbordó el arroyo de La Hontana, como usualmente sucede cuando llueve fuerte, causando que se anegaran las calles colindantes como la Migue Hidalgo, Vicente Guerrero y la parte baja de la 16 de septiembre. Por lo que pidió a los conductores que extremen precauciones.
 
“Nada más para informarle a la ciudadanía entera que hay que tener precaución con la lluvia, ya que allí en el motel “El Nido” hemos tenido el reporte de una camioneta varada y el agua seguía subiendo acudimos apoyarlos ahí decirles que en la zona baja hemos estado monitoreando los ríos de Santa Catarina desde [las localidades de] Las Iguanas, Charco de La Puerta, Vista Hermosa y San Isidro, los ríos no están a su totalidad llenos pero por esa parte no nos vamos a preocupar en estos momentos”.
 
La información del Servicio Sismológico Nacional arrojó que la magnitud del sismo fue de 7.1, cuyo epicentro fue a 11 kilómetros al sureste de Acapulco con profundidad de 10 kilómetros.

APRUEBA LA LXIII LEGISLATURA SUS DÍAS Y HORARIOS HÁBILES

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 8 de septiembre de 2021.
 
La LXII Legislatura al Congreso del Estado aprobó un acuerdo parlamentario para establecer los días y horas hábiles de la institución.
 
En el documento suscrito por la Mesa Directiva se señala que quedan establecidos como días hábiles, para efecto de cómputo de los plazos y términos constitucionales y legales, todos los días, excepto sábados, domingos y los establecidos en las Leyes Federal del Trabajo y de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.
 
En estos últimos casos, no correrán los plazos y términos legales, salvo aquellos días útiles en los cuales el Pleno del Congreso o la Comisión Permanente celebren sesiones.
 
También se establecen como horas hábiles para la recepción de documentación en la Oficialía de Partes, de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, y salvo casos de urgencia y de atención preferente, el presidente de la Mesa Directiva o de la Junta de Coordinación Política podrán habilitar días y horas especiales para la recepción de documentación.
 
Comunicados
Al inicio de esta sesión se informó al Pleno sobre la designación de los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, Héctor Apreza Patrón y Raymundo García Gutiérrez como coordinadores de los grupos parlamentarios de los partidos Morena, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, respectivamente, y como representantes parlamentarios a Manuel Quiñónez Cortés, por el Partido Verde Ecologista de México; Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo, y Ana Lenis Reséndiz Javier por el Partido Acción Nacional.
 
Acuerdo
Asimismo, se turnó a la Mesa Directiva un Acuerdo Parlamentario suscrito por los coordinadores de los grupos y representaciones para nombrar a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura.
 
Toma de protesta
En la misma sesión rindieron protesta Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna y Rafael Navarrete Quezada como integrantes de la LXIII Legislatura.
 
Intervenciones
Al intervenir sobre la Entrega-Recepción de los ayuntamientos, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) llamó a los gobiernos municipales entrantes y salientes para que establezcan los mecanismos necesarios de comunicación, con responsabilidad, respeto y apegados a la Ley, para que estos procesos de rendición de cuentas se realicen con absoluta transparencia y para beneficio de la sociedad guerrerense.
 
Sobre el tema intervinieron los diputados José Efrén López Cortés (Morena), Jesús Parra García (PRI), Ociel Hugar García Trujillo (PRD y Raymundo García Gutiérrez (PRD).
 
Por su parte, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) participó en relación con el tema “500 Años de Resistencia Indígena en México”, haciendo referencia a que el pasado 25 de marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó públicamente al Rey Felipe VI de España y al Papa
Francisco, que pidieran perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos durante la Conquista.
 
Agregó que como representante de estos pueblos originarios seguirá haciendo memoria pública de que se les sigue debiendo muchas cosas, para lo cual seguirán dando la lucha desde distintos ámbitos, entre ellos la política.
 
El relación con el tema participaron las y los diputados María Flores Maldonado (Morena), Marben de la Cruz Santiago (Morena), Ociel Hugar García Trujillo (PRD), Raymundo García Gutiérrez (PRD), Beatriz Mojica Morga (Morena) y Alicia Elizabeth Zamora Villalva (PRI). En su oportunidad, el diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) participó en relación con el inicio de la 63 Legislatura.
 
Expuso que el devenir de la democracia participativa ha hecho posible que Guerrero esté en una transición histórica del poder público, con la renovación de dos de sus Poderes constitucionales -Ejecutivo y Legislativo-, lo cual dejó patente que el pueblo en las urnas reafirma a la democracia como la vía para la gobernabilidad institucional y a la política como el medio para construir consensos y acuerdos que fortalezcan el Estado de derecho.
 
Indicó, asimismo, que las y los 46 diputados que integran la actual legislatura tienen la oportunidad de hacer a un lado sus diferencias partidistas para explorar una ruta que los cohesione y permita debatir con el deseo genuino de mejorar las condiciones de vida en Guerrero.
 
Participaron en relación con el tema las diputadas y diputados Beatriz Mojica Morga, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Joaquín Badillo Escamilla y Jacinto González Varona, todos de Morena.

COINCIDEN GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL CONGRESO EN QUE ANTEPONDRÁN EL DIÁLOGO Y EL CONSENSO, POR EL BIEN DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado.
Chilpancingo, Gro. | 8 de septiembre de 2021.
 
Grupos y representaciones parlamentarias de la LXIII Legislatura coincidieron en la necesidad de trabajar con base en el diálogo, los consensos y la unidad, sin intereses particulares ni de partido y poniendo siempre por delante los intereses de las y los guerrerenses.
 
En la sesión de este martes, las y los diputados Leticia Mosso Hernández (PT), Manuel Quiñónez Cortés (PVEM, Raymundo García Gutiérrez (PRD), Héctor Apreza Patrón (PRI) y Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) fijaron su postura en relación con el inicio de trabajos de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.
 
La diputada Leticia Mosso manifestó su disposición de buscar siempre los consensos porque la entidad necesita representantes y gobernantes de altura, capaces de entender y atender las solicitudes de la población.
 
Adelantó que su agenda legislativa va en busca de una mejor atención médica, cadena perpetua para los feminicidas, fortalecer los derechos de los adultos mayores y con discapacidad, apoyo a los artesanos guerrerenses, el respeto a los derechos humanos, así como una mejor educación, sobre todo en las zonas más marginadas.
 
Por su parte, Manuel Quiñónez dijo que los distintos actores políticos deben privilegiar el diálogo y el consenso para lograr la construcción de acuerdos en beneficio del interés colectivo, ya
que se necesita del apoyo firme y decidido de los tres niveles de gobierno para transformar y mejorar las condiciones de vida en Guerrero.
 
Insistió en que las y los legisladores tienen el compromiso fundamental de construir acuerdos que permitan impulsar una agenda común para el beneficio y prosperidad del estado, ante lo cual -recalcó- se debe privilegiar el diálogo y el consenso, dejando de lado políticas oportunistas que no abonan a la democracia.
 
El diputado Raymundo García Gutiérrez se pronunció en su momento a favor de que el quehacer legislativo anteponga un interés común, que es servir a Guerrero, por encima de intereses particulares o de partido.
 
Además, hizo un llamado para que a través del consenso se generen acuerdos y eviten posiciones extremas que los dividan, priorizando los intereses del pueblo y abonando a un periodo de estabilidad política y respeto entre los poderes de la entidad.
 
En su oportunidad, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón, externó que observa una buena combinación de juventud, capacidad y experiencia que seguramente llevará a buen término los trabajos de la LXIII Legislatura.
 
Indicó que a esta legislatura también se le puede considerar como de la transición, luego de que próximamente asumirá la posición del Ejecutivo estatal un partido distinto al que actualmente gobierna; y también celebró que haya paridad total en su integración, producto de la sensibilidad y la lucha histórica de las mujeres.
 
En su intervención por el inicio de la LXIII Legislatura, el coordinador de los diputados de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, destacó que en Guerrero se vive una importante transformación, donde se hace efectiva la paridad de género en la integración del Congreso, con 23 legisladoras y 23 legisladores.
 
Manifestó, asimismo, que el estado necesita de más estadistas que antepongan el interés general al personal; por eso llamó a
que los acuerdos que se generen en el Congreso conlleven sentido social y no partidario.
 
Al final hizo un llamado a las fuerzas políticas para consolidarse como verdaderos representantes del pueblo, ya que los tiempos actuales reclaman acciones conjuntas que permitan el avance del trabajo parlamentario, para bien del estado.

Anuncian segunda dosis contra Covid-19, para personas de 40 a 49 años en regiones Centro y Montaña

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 7 de septiembre de 2021
 
El delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz anunció la aplicación de segundas dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19, para personas de 40 a 49 años de municipios de la región Centro y Montaña Baja del estado.
 
La jornada iniciará el martes 07 de septiembre y concluirá el viernes 10 del mismo mes y año. El primer día inyectarán a todas aquellas personas cuyo apellido paterno inicie con las letras “A”, “B”, “C”, “D” y “E”.
 
Las demarcaciones de la región Centro beneficiadas son solamente Chilpancingo y Juan R. Escudero; Heliodoro Castillo, Eduardo Neri y Leonardo Bravo serán convocados muy pronto, dijo.
 
Por parte de la Montaña Baja, los municipios son: Chilapa de Álvarez, Ahuacuotzingo, Mochitlán, Quechultenango y Zitlala; Mártir de Cuilapan y Tixtla van a ser incluidos en la siguiente etapa.
 
En ambas regiones también vacunarán a mujeres embarazadas mayores de 18 años de edad y con nueve semanas de gestación, de modo que se prevé beneficiar a un total de 27 mil 943 personas.

SE PRONUNCIA DIPUTADO MANUEL QUIÑÓNEZ EN FAVOR DE LOS ACUERDOS PARA SACAR LOS PENDIENTES DEL CONGRESO

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo; Gro. | 7 de septiembre de 2021.
 
El diputado Manuel Quiñónez Cortés manifestó su confianza de que en la LXIII Legislatura permee el diálogo y los consensos para sacar adelante los asuntos pendientes y de mayor trascendencia para el estado.
 
En entrevista, el legislador del Partido Verde Ecologista de México se pronunció a favor de que exista coordinación estrecha entre todos los grupos parlamentarios y representaciones de partido, que permita desahogar asuntos relacionados con el bienestar de los guerrerenses. “La sociedad no quiere más confrontaciones, sino que todos los temas se aprueben por acuerdo”, apuntó.
 
Señaló que junto con su compañera de partido, la diputada Hilda Jennyfer Ponce Mendoza, se abocarán a trabajar en los asuntos que quedaron pendientes de la LXII Legislatura, entre ellos los nombramientos de titulares de Órganos Internos de Control y del auditor superior del estado, para cumplir con lo que mandata la Ley.
 
Indicó que así como hubo acuerdo para aprobar cuatro nuevos municipios, se debe aprobar el resto de asuntos, refiriendo que lo de las nuevas municipalidades fue algo histórico porque se trabajó en coordinación con los otros poderes del Estado para hacer realidad una histórica petición de habitantes de lugares marginados y olvidados por sus autoridades.

Predio en conflicto provocó cierre de escuela; pobladores la abren por la fuerza

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro. | 7 de septiembre de 2021
 
Habitantes de la comunidad de el Puzulmiche ubicada en la parte media de la Sierra de Tecpan de Galeana, abrieron la escuela primaria “Benito Juárez” del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), con el propósito de que sus hijos reciban clases en mejores condiciones, luego de que el pasado 30 de agosto dio inicio el ciclo escolar 2021-2022.
 
El inmueble fue cerrado y embardado por Silvestre Villalba Laureano, quien presume ser el dueño del predio donde está ubicado el centro escolar, lo que en días pasados originó la protesta de los vecinos porque, argumentan, se trata de un predio donado en 1979 por Aniceto Villalba León, para que se instalara ahí la escuela.
 
Cerca de las 08:45 horas de este domingo, los pobladores de la comunidad ubicada a 20 minutos de la cabecera municipal, en la Costa Grande de Guerrero, iniciaron los trabajos de apertura del centro escolar encabezados por el delegado Petronilo Campos Villalba.
 
Este último informó que la medida tomada con el consenso de la población, fue con el propósito de que los menores de edad reciban clases en mejores condiciones, ya que desde hace varios días reciben su enseñanza en una casa prestada que no tiene las condiciones adecuadas.
 
“Nosotros estamos presentes porque queremos que se abra la escuela y que el señor –que se proclama dueño del predio- comparezca para que nos diga cuales son y él por qué razón no nos quiere entregar la escuela”, dijo.
 
Y cuestionó: “¿Dónde van a estudiar los niños? Nosotros somos personas de bajos recursos”.
Campos Villalba pidió a las autoridades estatales y municipales que sea entregado el inmueble o que, en su caso, se reubique el centro educativo para evitar conflictos.
 
Los habitantes aseguraron que a partir de este lunes, los niños regresarán a clases para continuar el ciclo escolar, y dijeron estar dispuestos a dar seguimiento a los recursos legales que interpusieron para demandar que se haga justicia, y que la escuela continúe al servicio a la localidad como ha sucedido desde hace más de 40 años.

CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA PROPONER CANDIDATOS A RECIPIENDARIO DE LA PRESEA “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”

Boletín | DCS | Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 7 de septiembre de 2021.
 
El Congreso del Estado informó que sigue abierta la convocatoria a los poderes de la Federación, de las entidades y de la Ciudad de México, partidos y asociaciones políticas, sindicatos, universidades, organizaciones civiles, colegios y agrupaciones de profesionistas, medios de comunicación y a ciudadanía en general, para que presenten sus propuestas de candidatos a la Presea “Sentimientos de la Nación”.
 
Dicho galardón lo entrega el Poder Legislativo el 13 de septiembre de cada año en sesión pública y solemne en la Catedral de “La Asunción de María”, en Chilpancingo, con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial y en conmemoración de la Instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
 
La medalla se otorga a personas nacionales o extranjeros cuyo trabajo, principios y conducta sean cercanos a los ideales del Primer Congreso de Anáhuac y de los “Sentimientos de la Nación”, como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, los más altos valores de la humanidad.
 
El Congreso del Estado está recepcionando las propuestas en las oficinas de la Comisión Especial de la Presea “Sentimientos de la Nación”, en el edificio del Poder Legislativo, Boulevard Vicente Guerrero, Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna de Chilpancingo, en un horario de las 9 de la mañana
a 3 de la tarde de lunes a viernes, y hasta el 8 de septiembre de este año.
 
Las candidaturas deben ir acompañadas de los datos biográficos de la persona y una exposición detallada donde se funden y motiven las razones por las cuales se le considera merecedora de tan alta condecoración, así como el teléfono, domicilio y otros datos donde puede ser localizada.
 
Finalizado el plazo de recepción de propuestas, la Comisión Especial procederá a realizar el registro y previa discusión y análisis de los méritos de las y los ciudadanos propuestos, emitirá el dictamen correspondiente para someterlo a la consideración del Pleno, para su discusión y aprobación, en su caso.

Jóvenes de Chilpancingo sufren accidente en la México-Acapulco y muere una mujer

José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 7 de septiembre de 2021
 
La tarde de este domingo una joven perdió la vida y su acompañante resultó gravemente herido, luego de sufrir un accidente en su motocicleta sobre la carretera federal México-Acapulco a la altura del puente El Papagayo en el poblado de El Salitre.
 
La joven fallecida fue identificada como María del Carmen “N” de 26 años de edad, con domicilio en la colonia Galeana y su acompañante dijo llamarse Ángel Antonio “N”, de 26 años y con domicilio en la colonia Rosario Ibarra, ambos de Chilpancingo.
 
El fatal accidente ocurrió cerca de las 3 de la tarde sobre la carretera federal México-Acapulco, a la altura del puente vehículo que cruza el Río Papagayo y en el poblado de El Salitre.
 
Los jóvenes viajaban en una motocicleta de la marca Zuzuki y de color azul, quienes presuntamente derrapararon y el hombre salió proyectado cayendo entre las ramas de los árboles a orilla del río, por lo que resultó gravemente herido, mientras que la mujer quedó sin vida sobre la carretera a pesar de que portaba el casco de protección.
 
Al lugar acudieron las autoridades correspondientes y personal de Protección Civil Estatal para auxiliar y rescatar al joven lesionado, entre la presencia de decenas de jóvenes motociclistas que como cada fin de semana realizan sus rodadas hacia El Salitre.

LLAMA DIPUTADO GARCÍA GUTIÉRREZ A CONSTRUIR LA UNIDAD EN LA LXIII LEGISLATURA PARA BENEFICIO DEL ESTADO

Boletín | DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo; Gro. | 7 de septiembre de 2021.
 
El diputado Raymundo García Gutiérrez se pronunció a favor de la construcción del mayor consenso y la unidad en la LXIII Legislatura, para garantizar el beneficio a la sociedad guerrerense.
 
En entrevista, el diputado refirió que éste debe ser un congreso que incluya todas las propuestas, visión e ideas de cada uno de los legisladores que sean viables para el bienestar de los pueblos.
 
“Lo que se trata es de atender a la ciudadanía, hacer trabajo parlamentario, pero sobre todo coadyuvar a que haya gobernabilidad en el estado”, indicó.
 
Manifestó que recientemente los legisladores del PRD representados en la LXIII Legislatura lo designaron como su coordinador, y que desde su trinchera buscarán impulsar que se dé solución a las demandas sociales, abatir el rezago y que no haya distinción entre las personas, sino que se trate a todas por igual.
 
El legislador aseguró que entablará diálogo con todos los grupos parlamentarios y representaciones de partido para lograr acuerdos y poder sacar los asuntos que están pendientes, pero, sobre todo, que favorezcan a los guerrerenses.
 
Sobre el trabajo al interior del Congreso, dijo que se prevé que en los próximos días se reúnan los grupos y representaciones para integrar las comisiones y comités legislativos, y de esta manera estar en condiciones de sacar los temas pendientes.

.

Jóvenes de Acapulco se rehúsan a vacunarse contra Covid-19

Juan Blanco | API GuerreroChilpancingo, Gro.- | 6 de septiembre de 2021

 

El delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz reprochó que los jóvenes de 18 a 29 años de Acapulco no estén acudiendo a los centros de vacunación por su segunda dosis de Sinovac.

Durante la actualización de datos Covid de este mediodía, informó que el martes que inició la inmunización no asistieron 2 mil 560 personas; el miércoles, 2 mil 133, y el jueves, 2 mil 537.

En total, dijo el funcionario, no acudieron por su segunda dosis 7 mil 230, por lo que les reiteró la invitación para que vayan a cualquiera de los puntos para recibir el biológico.

“Es muy importante que para estar protegidos y para que protejamos a nuestra familia, tengamos las dos dosis completas. La primera dosis nos da un rango de protección reducido comparado con el rango de protección que nos otorga la segunda dosis”, resaltó.

También informó que el día de ayer llegaron a Guerrero 141 mil 700 dosis del biológico AstraZeneca, “lo que nos permitirá vacunar a tiempo a las personas de 40 a 49 años de Acapulco y de la región Centro”.