Exigen trabajadores del PAAE, pago de estímulo por antigüedad

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 19 de agosto de 2021
 
Trabajadores administrativos de la región Acapulco-Coyuca que se desempeñan como Personal de Apoyo a la Educación (PAAE) de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que no están incorporados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), acusaron que las autoridades educativas se niegan a pagarles su estímulo por antigüedad.
 
En un comunicado, el Comité del Movimiento Independiente PAAE NO FONE Región Acapulco-Coyuca, dijo que el 30 de julio recibió una llamada de parte del titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez, quien se comprometió a depositar ese estímulo el pasado viernes 13 de agosto.
 
No obstante, acusó que “es la fecha que los compañeros que realizaron el trámite de este derecho en tiempo y forma no han recibido el estímulo de años de servicio el cual es un derecho laboral y que los compañeros Fone ya les fue pagado a mediados del mes pasado”.
 
“Expresamos nuestra inconformidad por el trato diferencial que se ha hecho durante los últimos cinco años, en los cuales se han violentado frecuentemente nuestros derechos laborales por no estar incorporados al Fone, cuando esta problemática ya debió haber sido resuelta”, consideró.
Aseguró que los trabajadores han cumplido con su responsabilidad al asistir regularmente a sus centros de trabajo a pesar de no “sin existir las condiciones sanitarias para el desempeño seguro de nuestra labor” por la pandemia del Covid-19.
 
Es por ello que exigieron a las autoridades estatales el cumplimiento del acuerdo realizado en cuanto al pago de dicho estímulo, así como la reunión que se tenía pendiente en la que demandarían su incorporación al Fone.
Advirtieron que no van a permitir que “se nos siga tratando de esta forma, responsabilizamos a las Autoridades Educativas del Estado de las próximas acciones a tomar”.
 
El monto del estímulo que reciben los trabajadores varía conforme a la antigüedad realizada y se comienza a pagar a partir de los 10 años de servicio. Por ejemplo, alguien que ha cumplido estos años de trabajo podría recibir 8 mil 500 pesos, mientras que alguien que ya hizo 25 años recibiría 28 mil pesos.

Advierte Celestino Cesáreo sobre un regreso a clases mal ejecutado

Chilpancingo, Gro. 18 de agosto de 2021
 
“No podemos enviar a nuestros hijos e hijas a un pretendido regreso a clases mal ejecutado, improvisado”, advirtió el diputado Celestino Cesáreo Guzmán.
 
Lo anterior, al Intervenir en la sesión de este miércoles en relación al regreso a clases presenciales en medio de la pandemia por Covid 19.
El legislador criticó que el gobierno no se asuma corresponsable e imponga a los padres de familia una mal llamada carta compromiso “que hoy fue eliminada”.
 
Cuestionó sobre la responsabilidad del Estado, pero sobre todo de la federación, para con los educandos que puedan salir infectados por el COVID-19, y preguntó cuál es el apoyo que los padres recibirán para su atención, para la aportación de los medicamentos.
 
Aunado a esto (prosiguió), hasta el día de hoy no se conoce a detalle cuáles son los protocolos de operación en las escuelas para mantener la sana distancia, no se ha dicho si las clases se impartirán en espacios abierto (que es lo recomendable) o en los salones, como al parecer va a ocurrir.
 
“¿Acaso todos los alumnos van a asistir de manera conjunta a recibir clases? O habrá un mecanismo de separación en su impartición. No se sabe nada al respecto. Si acceden todos los alumnos, cómo podrán las autoridades educativas garantizar la sana distancia”, dijo.
 
No obstante, Cesáreo Guzmán consideró que es necesario retomar las actividades escolares para evitar un mayor daño a la educación y el desarrollo de las capacidades de nuestros niños y jóvenes.
 
Sobre todo, “cuando la estrategia implementada por el gobierno federal en marzo de 2020 “Aprende en Casa”, no encontró en nuestra Entidad, la infraestructura en conectividad para ofrecer buenos resultados”.
 
Estableció que el regreso a clases presenciales en este ciclo escolar “es fundamental, pero no podemos convertir la necesidad de frenar la crisis educativa que viven Guerrero y el país, en el agravamiento de la crisis”.
 
Refirió que se ha dicho que, el regreso a clases será de mutuo acuerdo entre padres de familia y maestros, “pero no vemos que se establezca un mecanismo para llegar a tales acuerdos”.
 
Recordó que la UNAM estableció como criterio para volver a las aulas, la prevalencia durante tres semanas de semáforo epidemiológico en verde.
“Por eso, vale la pena reflexionar si como estado soberano que somos, seguiremos el camino incierto que se ha trazado la federación, o nos decidimos a hacer bien las cosas”, finalizó.
 
 

APRUEBAN CONVOCATORIA A TRANSPORTISTAS, UAGRO Y AYUNTAMIENTOS PARA INTEGRAR EL CONSEJO ESTATAL CONSULTIVO DE TRANSPORTE Y VIALIDAD

Boletín | DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. | 19 de agosto del 2021.
 
El Congreso del Estado aprobó un Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que la LXII Legislatura convoca a trabajadores y concesionarios del transporte público legalmente constituidos, a la Universidad Autónoma de Guerrero y a los ayuntamientos cuyos municipios cuenten con más de 100 mil habitantes, para registrar y proponer candidatos a integrar el Consejo Estatal Consultivo de Transporte y Vialidad por un periodo de 6 años.
 
Para este proceso, la Comisión de Transportes del Poder Legislativo será el órgano encargado de vigilar el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes, valorar los antecedentes curriculares, registrar a las y los aspirantes para conformar el Consejo y formular las propuestas correspondientes para ser votadas ante el Pleno.
 
En la sesión de la Comisión Permanente desarrollada este miércoles, se indicó que registro de aspirantes se llevará a cabo del día 20 al 25 de agosto de 2021 de las 09:00 a las 15:00 horas, a través del personal técnico que designe la citada Comisión, en el Recinto Oficial del Poder Legislativo del Estado, ubicado en el bulevar Vicente Guerrero, Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna, C.P. 39075, en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.
 
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser integrante de alguna organización de concesionarios o permisionarios del transporte público de pasajeros legalmente constituidos en el estado (para el caso de trabajadores del volante), y en el caso de la UAGro, contar con designación legal
de dicha institución en que se asienten los conocimientos en materia de movilidad y transporte, ingeniería vial o similares.
 
Deberán también ser ciudadanos mexicanos por nacimiento en ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos 35 años cumplidos al día de la designación; no haber sido condenado por delito doloso que amerite pena corporal, ni contar con carpetas de investigación o procesos penales por delitos de secuestro, privación ilegal de la libertad, entre otros;
Asimismo, residir en el estado durante diez años, contar con experiencia de al menos cinco años en materia de transporte público de pasajeros, no ser ministro de ningún culto religioso y no haber sido autoridad en materia de transporte y vialidad en el estado durante los últimos cinco años.
 
Concluida la revisión de los expedientes, la Comisión de Transporte y Vialidad publicará la lista de aspirantes que cumplieron los requisitos para proceder al desahogo de entrevistas, y para la aprobación de dichos cargos se requerirá del voto de las dos terceras partes de las los diputados presentes en sesión del Pleno.
 
Intervenciones
El diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) participó con el tema “Panorama Global y Local del Covid-19”, enfermedad que ha afectado a todo el mundo y ocasionado un alto número de contagios y defunciones, con las consabidas afectaciones económicas, educativas y en otros rubros.
 
El legislador resaltó que la población de migrantes guerrerenses en Estados Unidos también fue drásticamente afectada; sin embargo, nunca dejaron de enviar sus remesas, lo que sacó a flote la economía de este estado, hecho por el cual merecen un gran reconocimiento.
 
De la misma forma, hizo un especial reconocimiento al personal de Salud por su trabajo de principio a fin en pro de la vida de las personas, e hizo un llamado a la próxima legislatura local para trabajar en una Ley Epidemiológica que marque los estándares de atención en casos de pandemia.
 
Por su parte, el diputado Celestino Cesáreo Guzmán (PRD) habló del “Regreso a clases en medio de la pandemia por Covid-19”. Coincidió en la necesidad del regreso a clases presenciales para evitar un mayor daño al desarrollo de las capacidades de niños y jóvenes; sin embargo, indicó que esto debería ser mejor planeado, a efecto de no arriesgar la integridad del alumnado, los docentes y las familias.
 
Reconoció que la nueva realidad conlleva riesgos, pero también el Estado tiene la obligación de disminuirlos, hecho por el cual debe procurar, primeramente, que la crisis de salud no se agrave, estableciendo mecanismos efectivos contra los contagios y garantizar la aplicación de vacunas a los jóvenes.
 
El diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) participó con relación al “Sexto Informe de Gobierno de Héctor Astudillo Flores”, cuestionando que en el apartado VI de Estrategias Transversales, que habla de la atención a los pueblos originarios y afromexicanos, no se aborda la problemática de pobreza extrema y tampoco se identifica a la población que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir los bienes y servicios básicos.
 
Sobre el mismo tema participaron la diputada Verónica Muñoz Parra y Cervando Ayala Rodríguez, del PRI.

LANZAN CONGRESO CONVOCATORIA PARA ELEGIR A RECIPIENDARIO DE LA PRESEA “SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN”

Boletín | DCS| Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro. |19 de agosto del 2021.
 
La Comisión Especial para el otorgamiento de la Presea “Sentimientos de la Nación” del Congreso del Estado convoca a la sociedad en general para que presenten sus propuestas de personas que consideren dignos de recibir dicho reconocimiento.
 
La convocatoria es a los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Federación, de los estados y de la Ciudad de México, así como a partidos y asociaciones políticas nacionales, estatales y sindicatos, universidades e instituciones de enseñanza superior; asociaciones y organizaciones civiles; colegios y agrupaciones de profesionistas; a los medios de comunicación y ciudadanía en general.
 
Lo anterior en cumplimiento a los lineamientos plasmados en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero y del Resolutivo Segundo del Acuerdo Parlamentario de fecha 4 de agosto del año 2021, por medio del cual se aprobó la Comisión Especial para dictaminar las propuestas que sean dignas de la presea.
 
Esta condecoración se otorga a nacionales o extranjeros cuyo pensamiento y conducta sea acorde a los principios del Primer Congreso de Anáhuac y de los “Sentimientos de la Nación”, como son la lucha por la paz, la democracia, la defensa de los derechos humanos y, en general, los más altos valores de la humanidad.
 
La presea será entregada en sesión pública y solemne del Congreso Estado, a celebrarse el día lunes 13 de septiembre de 2021 en la Catedral de “La Asunción de María” de la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, con la asistencia de los
Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, en conmemoración del 208 aniversario de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac.
 
Las propuestas deberán integrar los datos biográficos de la candidata o candidato, así como una exposición detallada en la que se funden y motiven las razones por las cuales se le considere merecedor o merecedora de tan alta condecoración, así como proporcionar los datos donde pueda ser localizada la persona propuesta, número de teléfono y dirección.
 
La documentación será recibida en el edificio del Poder Legislativo que se ubica en el bulevar Vicente Guerrero, Trébol Sur “Sentimientos de la Nación” S/N, colonia Villa Moderna, en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, C. P. 39074, en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el día 8 de septiembre del año en curso.
 
Una vez culminado el periodo de recepción de las propuestas, la Comisión Especial procederá a realizar el registro y, previa discusión y análisis de los méritos de las o los ciudadanos propuestos, emitirá el dictamen correspondiente para posteriormente someterlo a la consideración del Pleno, para su discusión y aprobación.

Derrumbe sepulta a dos trabajadores de una construcción; uno murió

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 19 de agosto de 2021
 
Un derrumbe de tierra provocó el colapso de una barda en una vivienda en construcción en la comunidad de Mazatlán, municipio de Chilpancingo, y sepultó a dos trabajadores. Uno de ellos murió y el otro se encuentra lesionado.
 
De acuerdo con autoridades locales, alrededor de las 2:00 de la tarde recibieron un reporte de que en la calle Mártires 2 de Mayo de dicho poblado, ubicado al sur de la capital, un montón de tierra se vino abajo y destruyó una barda en una casa particular que estaba siendo edificada por dos albañiles, y los sepultó.
 
Al lugar acudieron elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos de Chilpancingo para atender al reporte y encontraron a las dos personas sepultadas entre los escombros.
 
Una fue rescatada con vida quien se encuentra siendo atendido medicamente, pero la otra “desgraciadamente perdió la vida tras el accidente” y fue identificada con el nombre de Jorge Olivares, de 35 años de edad, indican reportes oficiales.
 
Al lugar también acudió personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias, y una vez concluidas, el cuerpo sin vida de la víctima fue trasladado al Semefo para practicarle la necropsia de ley correspondiente.

No aplicará en Guerrero la “carta responsiva” para el regreso a clases

Jonathan Cuevas | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 19 de agosto de 2021
 
El Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores informó que en Guerrero queda sin efecto la carta responsiva que se pretendía hacer firmar a los padres de familia, para el regreso a clases presenciales “de manera voluntaria”.
 
“En esta emisión también informamos que ha quedado sin efecto y fuera del decálogo del retorno voluntario a las aulas la ‘Carta Responsiva’ para madres y padres de familia”; posteó en sus cuentas de redes sociales, esta tarde.
 
Antes, en la conferencia virtual diaria para informar a la ciudadanía sobre la actualización de datos Covid, el mandatario estatal dijo que este ya no es un tema de discusión en esta entidad, porque ha quedado sin efecto.
 
Esto, derivado de que se tomó la determinación de que en 54 municipios no habrá regreso a clases presenciales, mientras que en los otros 17 “se hará el intento”, siempre y cuando haya consenso entre los trabajadores y padres de familia, tomando en cuenta que es donde hay menos casos activos de Covid-19.
 
Textualmente, el gobernador anunció: “sobre la carta responsiva que hizo tanto ruido en los sectores del regreso a clases, pues ya no se contempla firmarla. Queda sin efecto, así que es un asunto que ya no es tema”.

Suman más de 62 mil casos de Covid-19 en Guerrero

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 19 de agosto de 2021
 
Guerrero rebasó los 62 mil contagios de Covid-19 al llegar este día a los 62 mil 25, mientras que el número de defunciones llegó a 5 mil 179; informó el titular de la Secretaría de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, en su transmisión de este miércoles.
 
En las últimas 24 horas se infectaron otras 489 personas, lo que representa un incremento del 0.8 por ciento con respecto al día anterior, y murieron 29 más que vienen 543 en lo que va del mes de agosto, un promedio de 31.9 diarios.
 
En cuanto a la incidencia de casos activos, se informó que al día de hoy hay 3 mil 313, 977 de los cuales se encuentran en Chilpancingo. Le siguen Acapulco con 362; Zihuatanejo, 312; Ometepec, 177; Iguala, 1444.
 
También se encuentran los municipios de Tixtla de Guerrero con 140; Chilapa de Álvarez, 121; Taxco de Alarcón, 98; Quechultenango, 95; Mochitlán, 79, por mencionar algunos.
 
El funcionario indicó que en los diferentes nosocomios se encuentran internadas un total de 493 personas tras contraer el virus, lo que representa una ocupación hospitalaria estatal del 63 por ciento, 8 puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es del 55 por ciento.
 
En el caso específico de los ventiladores, se tiene una ocupación del 48 por ciento, un punto porcentual por arriba de la media nacional que es del 47 por ciento.

Astudillo y Evelyn se reúnen por cuarta ocasión; tema: política interna

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 19 de agosto de 2021
 
El mandatario estatal priista Héctor Astudillo Flores, informó que se reunió por cuarta ocasión con la gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, como parte del proceso de entrega recepción.
 
El encuentro, dijo durante la actualización de datos Covid, tuvo lugar en la Residencia Oficial Casa Guerrero, en esta ciudad capital, alrededor de las 8:00 de la mañana.
 
En la reunión también participó el titular de la Secretaría General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, porque el tema exclusivo que se tocó fue el de la política interna.
 
“Florencio Salazar Adame hizo una exposición muy precisa de lo que representa o lo qué es la Secretaría General de Gobierno y la importancia de lo qué es la gobernabilidad. Entonces fue una reunión muy importante, muy interesante como han sido todas”, dijo.
 
Reiteró que en los 56 días que le restan como gobernador y después de dejar de serlo, “siempre contarán con un servidor, con mis opiniones, mis comentarios, para cosas de beneficio para el estado de Guerrero”.
 
Astudillo Flores también informó que queda sin efecto y fuera del decálogo del retorno voluntario a las aulas la Carta Responsiva que tenían que firmar los padres de familia, dados los problemas que está generando.

Adultos mayores vuelven a bloquear en el centro de Chilpancingo

Juan Blanco | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 19 de agosto de 2021
 
Por tercera ocasión en el mes, adultos mayores y personas con discapacidad adheridas a la Asociación Civil “Digna Ochoa y Plácido”, bloquean la avenida Juan N. Álvarez esquina con la calle Cristóbal Colón, justo en la entrada del paso a desnivel en el centro de la ciudad, para exigir el pago de su apoyo social.
 
Alrededor de las 11:00 de la mañana, los manifestantes se reunieron en sus instalaciones, ubicadas en la calle Baltazar R. Leyva Mancilla, y salieron caminando con dirección a la vialidad antes mencionada para bloquearla.
 
Entrevistado en el lugar, el dirigente de dicha organización, Juan Valenzo Villanueva recordó que el pasado 4 de agosto paralizaron el primer cuadro de la capital en exigencia del pago del programa Pensión Guerrero y a personas con discapacidad.
 
Dijo que el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno del estado, Arturo Salgado Urióstegui llegó a atenderlos en aquella ocasión y les prometió el pago únicamente a adultos mayores, lo cual sí cumplió.
 
A los discapacitados les aseguró que recibirían su apoyo el domingo 15 de este mismo mes, pero que han pasado tres días y no ha cumplido con su palabra, acusó Valenzo Villanueva.
 
De acuerdo con el líder social, son 180 de su organización los afectados que no han recibido su apoyo de mil pesos cada uno correspondiente al mes de julio.

Dejan a dos hombres sin vida en el poblado de Xaltianguis

José Molina | API Guerrero
Chilpancingo, Gro. | 19 de agosto de 2021
 
Los cuerpos de dos hombres sin vida fueron dejados durante la mañana de este miércoles, sobre la carretera federal México-Acapulco en el poblado de Xaltianguis.
 
Hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidos, quienes presentaban huellas de tortura, impactos de proyectil de arma de fuego y tenían las manos atadas.
 
El hallazgo ocurrió alrededor de las 9:00 de la mañana a orilla de la carretera federal México-Acapulco, a la altura del punto conocido como El Retén y Las Pilitas, en el poblado de Xaltianguis y a unos 200 metros de la gasolinera.
 
Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal luego de un reporte al 911, quienes acordonaron la zona.
 
Más tarde peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de realizar las diligencias de ley, así como el levantamiento de los cuerpos por personal de Semefo para trasladarlos a sus instalaciones en Acapulco.