Anastacio Avelino Olivera
CULMINA CONGRESO CON LA APROBACIÓN DE LAS LEYES DE INGRESOS Y TABLAS DE VALORES DE MUNICIPIOS DE GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 23 de diciembre de 2021
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves las Leyes de Ingresos y las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para el Ejercicio Fiscal 2022 de los municipios de Chilapa de Álvarez, Zihuatanejo de Azueta, Taxco de Alarcón, Iguala de la Independencia, Chilpancingo de los Bravo y Acapulco de Juárez.
Al fundamentar los dictámenes correspondientes a las Leyes de Ingresos, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, refirió que por mandato constitucional los ayuntamientos tienen definidas diversas facultades y competencias para el ejercicio de sus funciones; una de ellas lo es la autonomía tributaria, reconocida como potestad para la recaudación de sus impuestos propios.
Expuso que el órgano dictaminador cuidó que los seis ordenamientos garanticen una recaudación justa y aceptable para el contribuyente, que no afecte la economía familiar y, por el contrario, se traduzca en bienestar social.
Abundó que las Leyes de Ingresos establecen que los ayuntamientos deben cuidar que los ingresos recaudados se administren con total transparencia y basados en la rendición de cuentas, ya que éstos juegan un papel importante en el crecimiento y desarrollo de las poblaciones y del propio estado, y pese a que cada uno de ellos presenta problemáticas diversas,
todos tienen la obligación de atender y dar soluciones a la población.
Asimismo, externó que de manera responsable la Comisión de Hacienda mantuvo comunicación permanente con las y los alcaldes para trabajar de manera conjunta en la planeación, programación y administración financiera y tributaria de las haciendas municipales, con estricto respeto a los ámbitos de poder, como elemento esencial del diálogo y para trabajar en armonía.
Remarcó, por último, que en todo momento se cuidó que los incrementos por concepto de ingresos para los ayuntamientos no fueran superiores al 3%, sino que éstos se ubicaran igual o en menor cuantía a esta cifra, con el objeto de no afectar el bolsillo de las y los contribuyentes.
Razonó su voto a favor de los dictámenes el diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien hizo una recomendación a los ayuntamientos para respetar los ordenamientos aprobados y no realizar incrementos desmedidos en los distintos rubros, porque éstos generan molestia e incertidumbre jurídica entre los ciudadanos, quienes muchas veces se ven obligados a hacer uso de recursos legales porque ven afectados sus intereses.
Tablas de Valores
Al dar lectura a la fundamentación de las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para los citados municipios, la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva, integrante de la comisión dictaminadora, sostuvo que las iniciativas cumplen con las formalidades técnicas y normativas vigentes que permitirán a los municipios contar con herramientas legales vinculadas con sus atribuciones recaudatorias para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria.
Resaltó que en las disposiciones contenidas en los dictámenes se busca fomentar la cultura de cumplimiento de las obligaciones
fiscales, una acción en beneficio del municipio que los ayuntamientos deben promover con toda responsabilidad para que la recaudación sea un éxito y se puedan cumplir las metas planeadas y tener la posibilidad de cubrir muchas de las necesidades.
“Es necesario manifestar que esta comisión dictaminadora actuó con pleno respeto a la esfera competencial de los ayuntamientos del estado, lo que terminó por confirmar que las tasas de cobro establecidas se encuentran dentro de los parámetros de las tasas y tarifas contenidas en la Ley de Hacienda Municipal vigente”, abundó.
Todo lo anterior, indicó, permitió la no transgresión de los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la fracción IV del artículo 31 de la Constitución, evitando cobros excesivos a las y los contribuyentes.
Con las sesiones de este miércoles se dio por concluido el proceso de aprobación de las Leyes de Ingresos de los 81 municipios de Guerrero, y sumaron 66 aprobaciones de Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción.
REALIZA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO EN COORDINACIÓN CON LA REGIDURÍA DE COMERCIO Y ABASTO POPULAR, RECORRIDO POR LOS COMERCIOS DE OMETEPEC.



ENTREGA EL LIC. LUIS JUSTO BAUTISTA DESPENSAS EN DIFERENTES BARRIOS DE AZOYU





Exhorta PC a evitar uso de pirotecnia y globos de cantolla en fiestas de fin de Año

PROTUR realiza acciones integrales en Zona Diamante para recibir turistas







*Se trabaja en imagen urbana, saneamiento y seguridad pública
Boletín | DCS | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro | 23 de diciembre de 2021
La Promotora Turística de Guerrero (PROTUR), inició un trabajo interinstitucional para recibir, atender y cuidar a los turistas que llegan al puerto para pasar esta temporada
decembrina, trabajos que son parte de la estrategia para la recuperación económica de los turisteros, de acuerdo a lo instruido por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Entre los trabajos que iniciaron se encuentran acciones encaminadas a brindar seguridad, mejorar los servicios públicos, el tratamiento y conducción de aguas residuales, así como el mejoramiento de la imagen urbana que permitan eficientar la operatividad de la zona Diamante del puerto, en la ruta del operativo Diciembre 2021.
En coordinación con la secretaría de Seguridad Pública estatal, se estableció un Centro Operativo de Respuesta Inmediata con personal de dicha corporación, ubicado en la planta baja del edificio de PROTUR, para brindar seguridad al turismo de manera más inmediata.
Por otra parte y en coordinación con la Secretaria de Obras Públicas, se rehabilitó el sistema de alumbrado público de la avenida Costera Las Palmas, en el tramo La Isla – Hotel Princess Imperial, de tal manera que todo ese acceso se encuentre iluminado para evitar accidentes e inhibir delitos.
Se realizaron las reparaciones necesarias en tramos colapsados y desazolve del sistema de drenaje pluvial y sanitario de la citada vialidad, lo anterior con la colaboración de CAPASEG y CONAGUA, además se trabaja con la CFE para reponer tapas de registro faltantes en vialidades y banquetas.
Finalmente y para mejorar la imagen urbana de la ciudad y propiciar el turismo en temporada decembrina, PROTUR despliega en Acapulco Diamante acciones de embellecimiento y ornamentación en camellones, glorietas y áreas verdes, así como rehabilitación de semáforos, iluminación navideña, señalamientos y pintura para guarniciones y carriles, además de la reposición de Banderas en las avenidas Escénica y Boulevard de las Naciones.
Mesa de coordinación en Guerrero da seguimiento a incidencia delictiva registrada en las últimas 24 hrs

Boletín | DCS | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 23 de diciembre de 2021.-
Para continuar el trabajo coordinado en materia de seguridad pública, en representación de la Gobernadora del Estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; el secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano; encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, junto a mandos militares y civiles, donde analizaron a detalle la incidencia delictiva registrada las últimas 24 horas en el estado.
Durante la sesión el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna; señaló que se continúa el monitoreo permanente en cuanto a casos reportados por Covid-19 y con especial atención en relación a la variante Ómicron la cual no presenta casos confirmados en Guerrero, sin embargo; señaló que se deben mantener los protocolos y medidas necesarias para evitar posibles contagios.
Por su parte, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; puntualizó que el día de ayer se aplicaron un total de 3 mil 170 dosis en el Puerto de Acapulco contra el COVID-19 al sector de adultos mayores con lo cual se continúa avanzando en este proceso que permite tener el mayor número de población inoculada contra este virus.
En temas de seguridad, se informó por parte de la Fiscalía del Estado, el seguimiento a la investigación por el homicidio de un dirigente del PRD del municipio de San Marcos y como también la privación de la vida de una menor de edad en la región de la Montaña, ante esto se iniciaron las carpetas correspondientes para continuar con el proceso que permita esclarecer los hechos antes mencionados.
A la reunión asistieron el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el Comandante de la Octava Región Naval, Almirante Julio César Pescina; el Comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el General de la 27 Zona Militar, Federico SanJuan Rosales; el Subjefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz; el Delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el Vicefiscal de Investigación, Héctor Calleja Panigua; el Secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Capitán de Marina, Evelio Méndez Gómez; el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; en representación del Subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso; Francisco Rodríguez Cisneros; el Subsecretario de Salud Estatal, Jesús Ulises Adame Reyna; el Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García; el Secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González y el Director General de Comunicación Social del Estado de Guerrero, René Posselt Aguirre.
Ante cualquier síntoma o sospecha de COVID-19, es recomendable acudir a una Unidad Médica

*Hay 93 casos activos de COVID-19 en Guerrero
Boletín | DCS | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro | 23 de diciembre de 2021
La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 22 de diciembre la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 15 contagios y cero defunciones por COVID-19 en las últimas 24 horas. Guerrero registra 93 casos activos de la enfermedad.
Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 77,372 casos confirmados y 6,316 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.
Los 93 casos activos se concentran principalmente en los siguientes municipios: Acapulco de Juárez, 23; Chilpancingo de los Bravo, 14; Zihuatanejo de Azueta, 14 Taxco de Alarcón, 10; Iguala de la Independencia, 10; Petatlán, 5; Chilapa de Álvarez, 4; Cocula, 2; Ajuchitlán del Progreso, 1; y Apaxtla de Castrejón, 1.
El informe detalla que en las últimas 24 horas se confirmaron 15 nuevos contagios, de los cuales 14 corresponden a la estadística del 22 de diciembre, y uno al mes de octubre.
En cuanto a hospitalización por COVID-19, hay 16 personas hospitalizadas, de las cuales 14 se encuentran en estado de salud grave y dos intubadas.
De las 486 camas COVID habilitadas en la entidad, se encuentran ocupadas 16, que representa el 3%, y de las 1017 camas para atención médica general están ocupadas 595, el 59%.
A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 15%, mientras a nivel estatal es de 3%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.
Este jueves 23 de diciembre, se aplica la vacuna de refuerzo a los adultos mayores a quienes sus apellidos inicien con la letra G, en la Unidad Deportiva de Acapulco.
La Secretaría de Salud Guerrero insiste en la importancia de reforzar las medidas básicas de prevención como la sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel al 70 por ciento; así como el uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y mantener precauciones en espacios públicos.
Por último, se recomienda a quienes presentan síntomas o sospecha de COVID-19, acudir a un centro de Salud o módulos de detecció
REPARACIÓN DE REJAS DE ALCANTARILLADO



CONTINUAN LOS TRABAJOS DE ALUMBRADO PUBLICO


