Solicita Evelyn a la Fiscalía, esclarecer asesinato de integrantes del Fusdeg

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 13 de diciembre de 2021

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE), agilizar las investigaciones para esclarecer los asesinatos del catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (FGE), Salvador Catalán Barragán, y del “policía comunitario” del Fusdeg, Marcos Roble Alejo, quien tenía solo 11 años de edad.

En una publicación que realizó en su página oficial de facebook la noche del domingo, la mandataria lamentó, condenó y reprobó el doble crimen, asegurando que en cuanto su gobierno tuvo conocimiento de la desaparición de ambas personas el pasado jueves 9 de diciembre en Tierra Colorada, giró instrucciones a las dependencias pertinentes para buscarlos.

Agregó que también instruyó al titular de la Secretaría General de Gobierno, Saúl López Sollano, y pidió al vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado, Héctor Calleja Panigua, sostuvieran un encuentro con la maestra Evelia Estela Catalán Casiano, hija de Don Salvador, y con la señora Enedina Alejo Luna, madre de Marcos, para darle seguimiento a sus casos.

No obstante, después de cuatro días de desaparecidos, los cuerpos sin vida y descuartizados del ex consejero del Fusdeg y del menor de edad fueron encontrados en bolsas negras en la colonia Las Ladrilleras, en Tierra Colorada, esta madrugada.

Ante este hecho, la gobernadora manifestó: “reprobamos estos actos de violencia que lastiman a la sociedad y que como autoridades nos comprometen a redoblar los esfuerzos por la pacificación que Guerrero tanto necesita”.

En ese mismo sentido, solicitó a la FGE agilizar las investigaciones para esclarecer estos casos “y en coordinación con las instancias de Seguridad, llevar ante la justicia al o los autores intelectuales y materiales de estos arteros crímenes, que no deben quedar impunes”.

“No me acusen de algo que no son capaces de resolver”; responde Toño Jaimes a David Gama

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Iguala, Gro | 13 de diciembre de 2021

Al asegurar que “no busca una confrontación” con la autoridad municipal, el ex alcalde morenista Antonio Salvador Jaimes Herrera insistió en que no dejó una deuda como la que expresó su sucesor, el priista David Gama Pérez.

“He escuchado el comentario del Presidente de que la deuda que hemos dejado es alrededor de 31 millones de pesos y que, con el solo hecho de que si juzgáramos que nosotros recibimos arriba de 80 millones de pesos de deuda del gobierno pasado, creo que hubiéramos tenido un avance muy importante”, señaló, durante una conferencia de prensa que ofreció este día a manera de “aclaración”.

El ex edil entregó a reporteros que asistieron una serie de documentos con sus “aclaraciones”, sin embargo, cabe destacar que a dicha conferencia no fueron convocados todos los medios de comunicación locales, solo afines.

En ese contexto destacó ocho puntos a aclarar respecto a los comentarios sobre la deuda que hizo el actual presidente. Dijo que en lo que respecta a la supuesta deuda de más de 7 millones que existe con el ISSSPEG por cuotas obrero-patronales, aseguró que “dejo muy claro” el formato de entrega-recepción, en el que se establece que es una deuda histórica, “no un problema de nosotros”.

Jaimes Herrera mostró dos publicaciones de periódicos locales, en los que fueron publicadas en su momento notas que supuestamente constan de un reconocimiento que le otorgó el ISSSPEG, por su pago puntual de las cuotas; sin embargo, es preciso mencionar que dichas publicaciones son en realidad boletines, no notas informativas.

Criticó que haya “errores de este tipo” en la administración actual, e insistió en que el alcalde está mal asesorado o mal informado por parte de sus funcionarios.    

Respecto al Fortamun que engloba tres deudas: a la Conagua, a policías municipales que no están en funciones por la parte proporcional de su aguinaldo y, a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por cursos y capacitación a elementos policiacos, externó que también hay imprecisiones.

Sobre el cobro de la Sedena reafirmó que le llegó el día 29 de septiembre, “justo el día que estábamos entregando”, y como iba a dejar recursos a la administración siguiente aproximadamente por una cantidad similar a esa deuda, pues no tendría que haber mayor problema en el pago, pero aun así, destacó, “ya no me tocaba a mí”.

Explicó que del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal aseguró que a él le correspondió hacer el trámite para el pago de las deudas, sin embargo, el recurso llegaría a partir del 30 de septiembre a las arcas municipales, por lo cual también corresponde al nuevo gobierno realizar los pagos, pero con un recurso ya etiquetado. Esto engloba tres deudas municipales en materia de seguridad pública y por el uso de agua potable.

Aseguró que el gobierno de Gama recibirá entre esta fecha y el mes de enero, 5 millones de pesos gracias a los pagos puntuales que hizo el anterior gobierno a la Conagua, pero si se paga el último trimestre de este año recibirán cinco millones más para el siguiente mes; es decir, obtendría 10 millones de pesos para agua potable.

Respecto a la deuda de Fonacot, señaló que deja en evidencia que “no lo asesoran bien al Presidente (David Gama)”, ya que en el formato de entrega-recepción también se aclara el asunto sobre 843 mil pesos que ellos manejan como deuda, pues en una cuenta de Santander se establece un saldo de 871 mil pesos, con lo que se estaría eliminando dicha deuda.

En otra cuenta de Bancomer, indicó, se dejó un saldo de más de 3 millones 118 mil pesos con los cuales se tendrían que pagar, un millón 777 mil pesos a parte de la deuda real que dejó, y el resto del dinero que es un millón 340 mil, estaría cubriendo otra parte de la deuda.

También dejó una cantidad superior a los 300 mil pesos, afirmó, para el pago de aportaciones al estado, donde tendrían que sobrar alrededor de 200 mil pesos que ayudarían también a cubrir otros pagos.

Entre otras cosas mencionó que en 2019 pagó al estado aportaciones por 4 millones 390 mil pesos, por lo que va a recibir el actual alcalde un rembolso de un millón 990 mil pesos, simplemente desarrollando actividades de gestión.       

Finalmente Antonio Jaimes ofreció su apoyo al gobierno de David Gama insistiendo en que no busca confrontarlo, sin embargo, exigió que no se le acuse de algo que, quienes encabezan el actual gobierno, “no son capaces de poder realizar”.

ASISTE ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ A LA INAUGURACIÓN OFICIAL DEL PREESCOLAR “AMADEO VAZQUEZ CLAUDIA”

Boletin | Ayuntamiento |
San Luis Acatlan, Gro | 10 de diciembre de 2021
 
El presidente municipal Adair Hernández Martínez, asistió como invitado de honor a la inauguración oficial del Centro de Educación Preescolar Indígena “Amadeo Vázquez Claudia”, en la comunidad de Yoloxóchitl, donde expresó sus felicitaciones a los docentes, padres de familia y alumnado del plantel educativo por el logro de que la institución ya cuente con su Clave de Centro de Trabajo (C.C.T).
 
El alcalde reafirmó su compromiso y respaldo para mejorar la educación; puntualizó que un pueblo educado siempre será un pueblo prospero, un pueblo que aspira al éxito, siendo mejor cada día.
 
La educación es uno de los temas más importantes que está presente sobre la mesa de trabajo del gobierno municipal; ya que enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.

MEJORAR SEGURIDAD FRONTERIZA, OBJETIVO DE LA REGULARIZACIÓN DE AUTOS USADOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA: SSPC

Boletín | Comunicación Social | Cuidad de México | 10 de diciembre de 2021

El acuerdo para regularizar los vehículos usados de procedencia extranjera contribuirá al mejoramiento de la seguridad en los municipios y entidades federativas del país, principalmente en la región fronteriza, afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de este plan en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde también estuvo la gobernadora María Eugenia Campos; el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar; el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar, y el director del IMSS, Zoé Robledo.

Ahí, Rodríguez reportó que en el país circulan 2.2 millones de autos irregulares; de ellos, más de 119 mil 500 en Chihuahua, que muchas veces son utilizados por grupos criminales para cometer de

“En el gabinete de seguridad nos percatamos que muchas veces los autos sin matrícula y de procedencia extranjera son usados por grupos criminales para cometer ilícitos.

“Necesitamos que estos vehículos dejen de estar en el anonimato, que se regularicen y que puedan llevarse a cabo las investigaciones para dar con los responsables de la violencia”, argumentó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Indicó que según datos de la Fiscalía General, en el 80 por ciento de los homicidios dolosos están involucrados autos de ese tipo, con placas falsas o de cartón, lo cual también propicia impunidad.

De ahí, refirió, la decisión de regularizar estos vehículos en los siete estados fronterizos, mediante un pago de alrededor de 2 mil pesos, recursos que se invertirán en mejorar las vialidades, reparar baches y contribuir al bienestar, seguridad y protección de la población.

“El programa hará visible lo invisible, que este tipo de vehículos tenga rostro, nombre y domicilio, como ya ocurre con todos los vehículos regulares en el país; es decir, que estén inscritos en el Registro Público Vehicular (Repuve), con lo cual se dará certeza jurídica, patrimonial y de seguridad”, resaltó.

La inscripción al Repuve, añadió, permitirá contar con un padrón confiable para identificar los autos, además de dar certeza jurídica a las familias que los usan para trasladarse y realizar sus actividades.

“También facilitará el intercambio de información entre los distintos órdenes de gobierno para generar inteligencia y evitar que se utilicen para la comisión de hechos delictivos.

“Además, dará certidumbre en seguridad vial con la contratación de seguros de daños a terceros o robo”, detalló.

Aclaró que el beneficio aplica solamente para los autos que ya están de este lado del país, en los siete estados de la frontera norte.

Para implementar el mecanismo que hará efectivo el Acuerdo publicado por el presidente el pasado 18 de octubre en torno a la regularización, las secretarías de Gobernación, de Economía, de Hacienda y de Seguridad y Protección Ciudadana trabajarán un programa que abarque las entidades de la frontera norte, entre las cuales, está Chihuahua.

Así, precisó Rodríguez, entre los objetivos es evitar la comisión de hechos delictivos con vehículos de procedencia extranjera y que sean utilizados por bandas criminales de forma anónima.

SUMAN 45 LEYES DE INGRESOS MUNICIPALES APROBADAS POR EL CONGRESO DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022

Boletin | DCS  | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 10 de diciembre de 2021

Este viernes, las y los diputados integrantes de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero han aprobado 45 leyes de Ingresos de igual número de ayuntamientos, de un total de 81, para el ejercicio fiscal 2022.

Al fundamentar los dictámenes en su calidad de la Comisión de Hacienda, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel manifestó que de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los ayuntamientos gozan de autonomía tributaria y tienen la facultad de suscribir las iniciativas de sus Leyes de Ingresos con el objeto de que cada uno proponga al Congreso el proyecto de ley correspondiente.

Destacó que la visión de la Comisión de Hacienda fue la de construir un modelo de comunicación para el intercambio de ideas y propuestas entre alcaldes y legisladores, a quienes se convocó a reuniones de trabajo que resultaron sumamente productivas, ya que permitió conocer de viva voz las justificaciones que dieron motivo al establecimiento de cada uno de los impuestos, derechos y contribuciones que se establecieron en las Leyes de Ingresos.

Refirió Sánchez Esquivel que el objetivo se cumplió y existe la certeza de que la recaudación municipal de ingresos que habrá de imperar en el año 2022 es producto de un trabajo compartido entre los ayuntamientos y el Poder Legislativo, desde un enfoque garantista que hará posible una recaudación responsable, pero sobre todo socialmente justa.

“Lo único que imperó en el ánimo de las y los integrantes de la Comisión al momento de dictaminar, fue favorecer a nuestros representados, al establecer una cultura contributiva que se transforme en un verdadero bienestar social para las y los guerrerenses. Además, fuimos responsables al cuidar en todo momento la generación de una política de ingresos acorde con las condiciones y circunstancias de cada municipio, la cual está orientada a una recaudación justa”, añadió.

Las Leyes de Ingresos aprobadas en esta sesión son para los municipios de Ajuchitlán del Progreso, Atenango del Río, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buena Vista de Cuéllar, Cocula, Copala, Cualac, Cuetzala del Progreso, Florencio Villarreal, Cutzamala de Pinzón, General Heliodoro Castillo y Huitzuco de los Figueroa.

 

Comunicados

En la misma sesión se informó del escrito enviado por la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, donde remite las copias certificadas de la constancia de mayoría, la declaratoria de validez de la elección para la presidencia municipal y de elegibilidad de candidaturas a presidencia municipal y sindicatura, así como las constancias de asignación de regidurías de representación proporcional electas en el proceso electoral extraordinario del ayuntamiento del municipio de Iliatenco.

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Boletín | Ayuntamientos |
San Luis Acatlán , Gro | 10 de diciembre de 2021
 
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH).

JORNADA DE CORTE DE CABELLO A ALUMNOS DE LA IMA 2 PROMUEVE EL H. AYUNTAMIENTO DE CUAJINICUILAPA

Boletin | Ayuntamiento |
Cuajinicuilapa, Gro | 9 de diciembre de 2021
 
Alumnas del taller de capacitación de corte de cabello, que organizan el H. Ayuntamiento e ICATEGRO, llevaron a cabo una jornada para hacer cortes gratis, como parte de sus prácticas, a estudiantes de la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano sección 2, este jueves 9 de diciembre.
 
El taller fue organizado por las direcciones de Bienestar Social y de la Juventud, a cargo de Rocío Román Merlín y Felipe Toscano Estrada, en coordinación con el Instituto de Capacitación del Estado de Guerrero.

ENTREGAN DESPENSAS EN LA COMUNIDAD DE LA GUADALUPE POR PARTE DE LA PRESIDENTA DEL DIF MARQUELIA, GRO.

Boletin | Ayuntamiento |
Marquelia, Gro | 9 de diciembre de 2021
 
Hoy acompañé a mi esposa Nallely, a la entrega del programa de apoyo alimenticio en la comunidad de La Guadalupe.
 
Agradezco la atención esmerada de mi esposa y de su equipo del DIF Marquelia 2021-2024, además, siempre agradezco a Dios por la oportunidad que nos dio de trabajar por Marquelia.

Confirma Fiscalía desaparición de tres elementos del FUSDEG; implementan operativo de búsqueda

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 9 de diciembre de 2021

La Fiscalía General del Estado informó a través de un comunicado, que son tres policías comunitarios del Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), privados de su libertad por un grupo armado este día en Tierra Colorada.  

El escrito de la Fiscalía indica que agentes de la Policía Investigadora Ministerial, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, desplegaron la tarde de este jueves un operativo de búsqueda y localización en comunidades del municipio de Juan R. Escudero.

El objetivo, precisa, es localizar a Marcos “N” y Julio Alberto “N”, pertenecientes a la autodenominada Policía Comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).

Además, agrega, “se tiene conocimiento que el ex-consejero de este mismo grupo, Salvador “N”, también se encuentra desparecido desde la mañana de este jueves, esto de acuerdo a información de sus familiares, a quien también se busca como parte del operativo conjunto”.

En lo que respecta a Marcos “N” y Julio Alberto “N”, las primeras indagatorias indican que salieron del puesto de seguridad ubicado en el poblado de Palo Gordo, sobre carretera federal Chilpancingo-Acapulco, y cuando se trasladaban a comprar agua en el punto conocido como Las Ladrilleras, ubicado sobre una brecha de terracería de ese mismo poblado, personas armadas los interceptaron para privarlos de su libertad en un vehículo tipo Tsuru de color rojo, y que hasta el momento se desconoce su paradero.

“Las autoridades de seguridad mantienen la búsqueda y piden la colaboración de la población para aportar cualquier información sea de ayuda para su localización”; solicitó la Fiscalía.