ELIGEN NUEVOS COMISARIOS EN TALAPILLA, GRO,

Boletin | Ayuntamiento |
Azoyu, Gro | 23 de noviembre 2021
 
El Presidente Municipal Constitucional, Lic. Luis Justo Bautista, junto con su comuna, estuvieron presentes este martes en la Comunidad de Talapilla, en dónde, mediante una asamblea ciudadana, a petición los asistentes, se eligió a la C. ELida Guzman Bautista, como nuevo Comisaria Municipal de esta localidad y la C. Maribel Valentín, como comisaria suplente , para el periodo 2021-2022, cumpliendo con lo establecido en los artículos 197, 198, 199, 200 y 201 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
 
Con estas acciones, se refrendan los compromisos con la ciudadanía, acatando las leyes que nos rigen como ciudadanos.

En un ejercicio transparente y democrático gobierno de Marquelia aprueba obra pública para el periodo octubre-diciembre del 2021

Boletin | Ayuntamiento |
Marquelia, Gro | 23 de noviembre de 2021
 
Con la presencia de comisarios municipales, comisariados y representantes del sector educativo, así como los integrantes del H. Cabilo, presidido por Lincer Casiano Clemente , este día se instaló el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) y se validó la propuesta de inversión del (FISMDF), correspondiente al periodo octubre –diciembre del 2021.
 
Correspondió al subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, Galdino Nava Díaz, validar dicho acto y tomar protesta a los integrantes del comité de vigilancia de la obra pública.

Inicia vacunación de “rezagados”, contra Covid-19

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 22 de noviembre de 2021

Este día se llevó a cabo una nueva jornada de vacunación contra el Covid-19 para personas mayores de 18 años y mujeres embarazadas con nueve o más semanas de gestación, que no habían recibido ni la primera ni la segunda dosis en Chilpancingo.

El punto de inmunización fue instalado en las canchas de la colonia del PRI, ubicada al oriente de esta ciudad, en donde se estuvo aplicando el biológico de Pfizer, AstraZeneca o Sinovac, dependiendo del caso de cada beneficiario.

Hasta las 4:00 de la tarde todavía se apreciaban unas 800 personas, en su mayoría jóvenes, haciendo una fila de casi medio kilómetro, lo que provocaba aglomeración y a la vez problemas de tránsito vehicular sobre la lateral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero.

La información que se tiene es de que hoy se estuvieron inyectando a todas aquellas personas cuyo apellido paterno inició con las letras “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”, “G”, “H”, “I”, “J”, “K”, “L” y “M” y mañana 23, día en que concluye esta jornada, serán beneficiados los de la “N” a la “Z”.

Este día también estuvieron vacunando a rezagados, en Acapulco, y en el resto de la semana estarán llevando esta jornada en otros municipios de la región Centro, Montaña Alta, Costa Chica y Costa Grande.

SESIONAN COMISIONES DE MINERÍA, HACIENDA Y MIGRANTES

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 22 de noviembre de 2021

La Comisión de Minería del Congreso del Estado se reunió de manera presencial y virtual con representantes de empresas mineras para conocer las condiciones en que éstas operan en la entidad y los beneficios que otorgan a los municipios con sitios de explotación.

Las y los diputados Andrés Guevara Cárdenas, Susana Paola Juárez Gómez, Olaguer Hernández Flores, Alfredo Sánchez Esquivel y Estrella de la Paz Bernal, presidente, secretario y vocales de la citada comisión, dialogaron con representantes de las mineras Capela, del Grupo Peñoles; Los Filos, de Equinox Gold; Campo Morado, de Grupo Alta Ley, y Media Luna, de Torex Gold, mismos que operan en los municipios de Teloloapan, Mezcala, Arcelia y Cocula, respectivamente.

Coincidieron las y los legisladores en la necesidad de establecer un diálogo permanente con dichas empresas para saber su ubicación exacta, las condiciones en qué operan, así como los beneficios que otorgan a los pobladores en los rubros de empleo, salud, educación, desarrollo social y económico.

También solicitaron información sobre los planes de desarrollo comunitario integral que se tienen para los pobladores, sobre las obligaciones fiscales y sobre las medidas que se toman para cuidar el medio ambiente.

Además, coincidieron en la necesidad de entablar un diálogo permanente entre la comisión legislativa y las empresas mineras para que esta actividad se fortalezca y beneficie en gran medida al desarrollo del estado, y por ende, a las y los guerrerenses.

Al final de la reunión, se estableció que en los próximos días acudirán personalmente a cada una de las minas para hacer verificaciones in situ.

 

COMISIÓN DE HACIENDA SE REÚNE CON ALCALDES PARA ANALIZAR LEYES DE INGRESOS

Por su parte, diputadas y diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado se reunieron con diferentes presidentes municipales de Guerrero para analizar sus respectivas Leyes de Ingresos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2022.

Estos fueron los alcaldes de General Canuto Neri, Atlamajalcingo del Monte, Tetipac, Tlalixtaquilla de Maldonado, Marquelia, Cuetzala del Progreso, Cualac, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Mochitlán y Pilcaya, además de representantes de los municipios de Tlacoapa, Xochihuehuetlán, Apaxtla de Castrejón, Tlalchapa, Xalpatláhuac y Copala, quienes reconocieron la disposición del Poder Legislativo para mantener coordinación permanente con las autoridades estatales y municipales, a efecto de lograr una recaudación justa y equilibrada.

Encabezó los trabajos el diputado Bernardo Ortega Jiménez en su calidad de presidente, con la participación de los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, secretario, y los vocales Alicia Elizabeth Zamora Villalva y José Efrén López Cortés.

 

COMISIÓN DE MIGRANTES APRUEBA SU PLAN DE TRABAJO

Este mismo día, la Comisión de Atención a Migrantes sesionó para aprobar el Plan de Trabajo que estará desarrollando durante el periodo 2021-2024 en favor de este sector poblacional que se ve obligado a emigrar al exterior del país y otras entidades federativas.

Asistieron el diputado Osbaldo Ríos Manrique, presidente del citado órgano dictaminador; Patricia Doroteo Calderón,

secretaria, y la vocal Susana Paola Juárez Gómez, quienes ofrecieron trabajar arduamente en reformas y adiciones a distintos ordenamientos para beneficio de los migrantes, así como mantener una amplia coordinación con las instancias correspondientes.

PLANTEAN CREAR LA UNIDAD DE ARCHIVO EN LA ESTRUCTURA DEL CONGRESO DEL ESTADO

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 22 de noviembre de 2021

El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Unidad de Archivo en la estructura del Congreso del Estado, que será la encargada de cumplir con la responsabilidad de establecer los principios y bases generales para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos de esta institución.

El legislador indicó que actualmente el Congreso de Guerrero no cuenta en su estructura orgánica con una unidad de este tipo que desarrolle trabajos de manera coordinada con otras instituciones, para dar cumplimiento a lo mandatado por la Ley en mención.

Se refirió a que a la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios establece que los sujetos obligados, entre los que se encuentra el Poder Legislativo, deberán constituir y mantener funcionales y actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental.

La iniciativa tiene la finalidad de garantizar la organización, conservación y preservación de los archivos con el objeto de respetar el derecho a la verdad y el acceso a la información, así como fomentar el conocimiento del patrimonio documental del estado.

En ese sentido, manifestó que el Poder Legislativo tiene la obligación de colocar en la agenda pública, como un tema de

debate, tales derechos, no sólo para su incorporación al marco normativo, sino considerando también el ejercicio pleno de su contenido por parte de los derechohabientes.

Por último, convocó a que el Congreso de Guerrero garantice que todos sus servidores públicos construyan y mantengan funcionando y actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental, para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el desempeño de sus funciones públicas.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.

ANALIZAN REFORMA PARA IMPEDIR QUE POR USOS Y COSTUMBRES SE CONCRETEN MATRIMONIOS INFANTILES

Boletin | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 22 de noviembre de 2021

Para erradicar cualquier práctica basada en tradiciones, usos o costumbres que tenga como resultado final la venta de niñas y adolescentes con fines de matrimonio forzado o cualquier otra actividad denigrante o ilícita, la diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

En la propuesta que analizan las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la legisladora plantea que se garantice que los usos y costumbres de las comunidades indígenas y de toda la sociedad nunca socaven, limiten o violen los derechos humanos de las mujeres.

Y es que -señala- esta práctica no respeta el principio básico de lo que constituye el matrimonio e impide la libertad física de la persona, así como su capacidad de decidir su futuro por sí misma.

Indicó que México es uno de los países con la tasa más alta de matrimonios infantiles, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, y afecta cada año al 4.45 por ciento de las adolescentes de entre 12 y 17 años, lo que significa que más 25 por ciento de las mujeres mexicanas habrá entrado en matrimonio o unión a temprana edad.

Agregó que en Guerrero, lamentablemente, se sigue dando esa práctica, y lo grave es que ha dejado de ser sólo un rito o tradición en que se entregaba la dote en especie a la familia de

la novia bajo el argumento de usos y costumbres, al existir dinero de por medio. Reiteró que esto se ha convertido en una práctica denigrante de comercialización real de las mujeres, al obligarlas a contraer matrimonios arreglados por encima de sus derechos humanos, y con el consentimiento -muchas veces- de las autoridades.

Recordó que recientemente se reformó el Código Civil para prohibir el matrimonio infantil, estableciéndose que sólo los mayores de 18 años pueden contraer matrimonio; sin embrago, esto no ha sido suficiente y es necesario que las autoridades estatales y municipales realicen tareas en diferentes vertientes para concientizar, prevenir y erradicar esta práctica que lastima a las niñas, niños y adolescentes.

Fernández Márquez aclara que con esta reforma no se pretende restringir el libre desarrollo ni coartar el derecho constitucional de las comunidades indígenas a la auto determinación, sino que se pretende que el gobierno estatal y los municipios garanticen por diferentes medios el respeto irrestricto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Alcaldesa de Chilpancingo insta a ciudadanos enfrenten a los delincuentes… “pero con cuidado si están armados

Juan Blanco | API | Chilpancingo, Gro | 22 de noviembre de 2021

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez dijo que el tema de la seguridad no sólo es competencia de las instituciones sino de la ciudadanía, afirmando que para ello está conformando “comités de vigilancia ciudadanos”. En cuanto a los cuatro locales que fueron incendiados ayer, afirmó que estos no corresponden al mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, a pesar de que ella mismo llamó “nave cero” al área donde ocurrió el siniestro.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Municipal, Martha Isela Vázquez Adame reconoció que muchos de los actos de violencia ocurridos recientemente, tienen que ver con la transición de las administraciones locales, pero que no es un asunto exclusivo de la capital. 

Este lunes, la primera edil morenista y sus funcionarios del gabinete ofrecieron una conferencia matutina en la que dieron cuenta de las actividades que se han realizado en el municipio en materia de obra pública, desarrollo económico, salud, seguridad, tránsito y para la erradicación de la violencia con razones de género.

Respecto a la violencia, la munícipe informó que dentro de las instalaciones de la SSP Municipal se están habilitando dos áreas para albergar a los 50 elementos de la Marina Armada de México, que llegaron a la capital a reforzar la seguridad hace algunas semanas para responder a los hechos delictivos de manera inmediata.

Dijo que en estas acciones de seguridad no sólo trabajan elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y efectivos de la Sedena, sino también los 112 uniformados de la Policía Municipal, de los cuales sólo 88 están certificados.

Recordó que ayer se reportó el incendio de cuatro locales de lo que ella llamó “la nave cero” del mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, otro en una camioneta en la que vendían sandías en las inmediaciones del mismo centro de abasto comercial, y un conato más en el rastro municipal.

Dijo que como primeros respondientes, elementos de Protección Civil y Bomberos acudieron a atender dichos siniestros así como oficiales de la Policía Municipal para resguardar el lugar y, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para realizar las primeras investigaciones y dar a conocer en su momento qué es lo que realmente provocó dichos incendios, pero expuso que en el caso de los comercios, “no forman parte de la central de abastos” sino que están asentados de manera irregular. 

Sobre la mala percepción de la ciudadanía en materia de seguridad pública, Hernández Martínez contestó a un reportero que la administración pasada no le dejó a la suya un diagnóstico sobre los tipos de delitos que padece la capital, pero que se han estado basando en las estadísticas que maneja el gobierno federal para enfrentarlos.

Dijo que este tipo de hechos de violencia que ponen en riesgo la seguridad pública, no sólo es competencia de las instituciones de los tres órdenes de gobierno y de la Fiscalía General del Estado, sino de la ciudadanía: “por eso estamos construyendo los comités de seguridad (ciudadanos) para que actúen de manera inmediata si hay un delincuente”, para lo cual pidió a los comités vecinales tomar sus precauciones, ante el riesgo de que su agresor “esté armado”.

 En entrevista después de la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Municipal, Martha Isela Vázquez Adame indicó que los hechos de violencia no son privativos de Chilpancingo sino que están ocurriendo en otras ciudades del estado de Guerrero.

Sin embargo, reconoció que estos “se dan en la coyuntura del cambio de las administraciones (municipales) que la delincuencia aprovecha, pero bueno, ya son temas que se están trabajando de manera conjunta con las diversas autoridades”.

El obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, ha reiterado en diversas ocasiones que la violencia en Guerrero, pero especialmente en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, tienen que ver con el reacomodo de grupos delictivos provocado justamente por la transición de gobiernos locales. 

Hay 138 casos activos de Covid-19 en Guerrero

API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 22 de noviembre de 2021

La Secretaría de Salud del Estado (Ssa) informó que existen 138 casos activos de Covid-19 en Guerrero, mientras que en las últimas horas se registraron 17 nuevos contagios.

La dependencia estatal reportó que en total se llegó a 76 mil 812 casos confirmados de este virus, y un total de 6 mil 219 defunciones.

En cuanto a cómo están distribuidos los casos activos, detalló que Acapulco tiene 35 casos, Chilpancingo 18, Iguala 17, Tlapa 11, Taxco 9, Zihuatanejo 7, Tixtla 6, Coyuca de Catalán 5 y los municipios de Ayutla de los Libres y Azoyú tienen 4 casos cada uno.

En las gráficas que la SSa sube todos los días sobre el panorama Covid-19 en su página de Facebook, se destaca que durante noviembre se han registrado dos muertes por día, producto de esta enfermedad, mientras que en octubre hubo 5.5 y en septiembre 12.4, cada día.

Cabe mencionar que actualmente hay 37 personas hospitalizadas.

Violencia brutal, pacto de silencio y “toque de queda”, asfixian a Huitzuco, en Guerrero

Jonathan Cuevas | API Guerrero | Iguala, Gro | 22 de noviembre de 2021

Tres hechos de violencia se registraron entre el sábado y domingo en la cabecera municipal de Huitzuco, mismos que arrojaron como saldo tres jóvenes de entre 15 y 25 años ejecutados, y una casa incendiada. Ante la alarmante situación de violencia, mientras las autoridades callan, en redes sociales circulan mensajes para decretar un toque de queda, mientras que al presidente municipal Eder Nájera le exigen “que respete el acuerdo”.  

El sábado por la tarde, sujetos armados irrumpieron en un taller mecánico con razón social “La Curvita” ubicado en la calle Nicolás Bravo de la colonia El Real, donde ejecutaron a un jovencito de 15 años de edad, cuyo cuerpo fue levantado por sus familiares antes de la llegada del personal de la Fiscalía Regional.  

Luego de varios reportes ciudadanos, policías municipales y estatales arribaron al lugar para asegurar la zona y tomar conocimiento de los hechos, sin que se supiera de algún operativo para dar con el paradero de los responsables.

En el sitio encontraron al menos dos casquillos percutidos de calibre nueve milímetros. Al parecer los victimarios dispararon a quemarropa contra su víctima, ya que presentaba una herida en el tórax.

En otro hecho, reportes extraoficiales indican que civiles armados incendiaron una casa construida de adobe y lámina alrededor de las 3:00 de la madrugada del mismo sábado, misma contra la que primero dispararon.

El domicilio se encuentra ubicado en la colonia Zapata, donde además fueron hallados por las autoridades más de 30 casquillos de arma tipo AR-15, AK-47 y 9 milímetros.

Finalmente, la noche del domingo se registró un nuevo ataque armado en contra de tres jóvenes, al parecer dos de estos hermanos, en la colonia Ruffo Figueroa cerca del punto conocido como “La Glorieta”.

Según reportes ciudadanos, los jóvenes también de entre 17 y 25 años de edad, se dirigían a cenar alrededor de las 21:00 horas cuando fueron atacados. En el lugar quedó sin vida uno de ellos y los otros dos fueron trasladados al hospital, donde uno murió más tarde.

Estos últimos hechos han provocado indignación entre los ciudadanos de Huitzuco, quienes a través de redes sociales exigen al Presidente Municipal morenista, Eder Nájera Nájera que haga algo ante la alarmante situación de violencia que se vive.

También a través de redes sociales han empezado a circular mensajes a partir de este lunes, en los que se advierte a la ciudadanía que “ya se les había avisado” del toque de queda, y se exige que ahora lo respeten, a partir de las 18:00 horas.

“Aver gente quiéranse tantito con una verg se les iso el toque de queda y les vale verg entiendan no queremos ver a nadie después de las 6 pm queda prohibido aser fiestas andar tomando entiendan ijos de la verg prohibido andar en moto después de las 6 pm (sic)”, se expone en un mensaje distribuido en grupos de Facebook.

En el mismo, también se puede leer: “para esa gente sale en la madrugada cuídense arrazamos con todos cancelen serenatas excursiones salidas en la madrugada porque asi como a ustedes les vale a nosotros también. Eder najera respeta el acuerdo y dile a tu pueblo que lo respete sino esto jamas acabará por su seguridad no lleven a sus niños a clases canchas de futbol quedan prohibidas también hasta el 3 de diciembre no es juego ATT CARTEL D LS (sic)”.

Cabe mencionar que sobre estos hechos no existe postura de alguna autoridad de gobierno, y respecto a las ejecuciones y demás actos de violencia, las autoridades encargadas han buscado la manera de no brindar información públicamente y a su vez evitar que llegue a los medios de comunicación.

Ayotzinapa bloquea la Autopista del Sol para exigir infraestructura y alimentación

Juan Blanco | API Guerrero | Chilpancingo, Gro | 22 de noviembre de 2021

Alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, bloquearon la Autopista del Sol en Chilpancingo, a la altura del punto conocido como el Parador del Marqués, para exigir apoyos en materia de infraestructura y alimentación.

Alrededor de las 11:50 de la mañana, más de 100 estudiantes llegaron a esa vía de comunicación federal México-Acapulco y se apostaron en sus cuatro carriles, en donde, además, atravesaron cuatro autobuses que traían.

Lo anterior provocó que decenas de automóviles particulares y del transporte público local y foráneo que transitaban por el lugar se quedaran varados y provocaran a la vez un gran caos vial.

Aunque los manifestantes se negaron a dar declaraciones a reporteros sobre su actividad, el director de Gobernación Estatal, Francisco Rodríguez Cisneros informó en entrevista que los estudiantes están solicitando al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, apoyos para rehabilitar sus dormitorios y para alimentación para su internado.

Sin embargo, el funcionario aseguró que ya se estaba dialogando con una comisión de ellos en una mesa de negociación, pero hasta la 1:20 de la tarde se desconocían los avances, puesto que el resto de los manifestantes mantenían tomada la Autopista del Sol hasta esa hora.