Emboscan y asesinan a un comandante y un policía del FUSDEG, en Tierra Colorada

José Molina | API Guerrero | Tierra Colorada, Gro | 22 de noviembre de 2021 
 
Un comandante y fundador de la Policía Ciudadana de Juan R. Escudero así como otro elemento, fueron asesinados a balazos en la cabecera municipal (Tierra Colorada), la mañana de este lunes. 
 
Alrededor de las 10:00 de la mañana los dos miembros del Frente Unido por la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), se encontraban realizando recorridos de vigilancia en una camioneta marca Ford tipo Lobo de cabina y media, color negro con placas de circulación HA-7580-B. 
 
Al pasar por la calle Olímpica de la colonia Deportes, a un costado de la Ruffo Figueroa y entre la carretera federal México-Acapulco y la carretera Tierra Colorada-Tecoanapa, a unos 300 metros de distancia, ya eran esperados por un grupo armado que les empezó a disparar, al parecer con armas dipo AR-15 y AK-47. 
 
Se cree que los dos policías ciudadanos repelieron la agresión, ya que en la escena fueron hallados más de 30 casquillos percutidos, de los cuales a menos 15 impactaron contra la camioneta de las víctimas, mientras que otros en fachadas de algunas viviendas y vehículos estacionados.
 
Luego de varios minutos de ráfagas, los victimarios se dieron a la fuga con rumbo desconocido, dejando sin vida al interior de la camioneta al comandante Maximino Alejo Prudencio (en el asiento del copiloto), mejor conocido como “Comandante Chimino”, fundador del FUSDEG, así como a su chofer identificado como Bonifacio, quien también era elemento activo de esta policía ciudadana. 
 
Vecinos dieron aviso a las autoridades, arribando de inmediato elementos del FUSDEG quienes reconocieron a sus compañeros. Enseguida arribó la Policía Estatal que aseguró la zona y posteriormente trabajadores de la Fiscalía del Estado que se encargarían de las investigaciones, sin embargo, a la llegada de familiares de las víctimas, los cuerpos fueron levantados y trasladados a sus hogares con el apoyo de la Policía Comunitaria. 
 
Ante tal acción, los peritos y agentes ministeriales se limitaron a realizar las primeras diligencias sin la presencia de los cuerpos.

Dejó Jaime Carmona Huerta al Cecyteg un déficit de 275 millones de pesos: SEG

**En reiteradas ocasiones, Carmona Huerta fue acusado también de nepotismo por los trabajadores

Juan Blanco | API
Chilpancingo, Gro.
22 de noviembre de 2021

El nuevo director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), Edmundo Gatica Carmona denunció que recibió dicha institución con un déficit financiero de 275 millones de pesos.
Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, en un informe que, dijo, le entregó el propio encargado de ese subsistema educativo recientemente.
De acuerdo con el informe, el déficit financiero tiene que ver principalmente por cuentas por pagar, como laudos laborales, obligaciones fiscales, pasivos contingentes y obligaciones vencidas.

El titular de la SEG manifestó que tienen la indicación de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, “de informar al pueblo en qué situación se reciben todas las dependencias”.

Sin embargo, no dijo si se prepara o analiza una posible denuncia penal por estos hechos en contra del anterior director del Cecyteg en el gobierno de Héctor Astudillo Flores, Jaime Carmona Huerta, quien, en reiteradas ocasiones, fue acusado también de nepotismo por los trabajadores.

A LA BAJA DELITOS DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN: SSPC

Boletin | DCS | Congreso del Estado | 22 de noviembre de 2021

 Octubre, con menos feminicidios, disminuyó 14.8% respecto del mismo mes de 2020.

Como resultado del trabajo coordinado en las Mesas de Construcción de Paz estatales y regionales, los delitos del fuero federal disminuyeron 22.5 por ciento respecto al 2019, mientras que del fuero común, el homicidio doloso disminuyó 3.9 por ciento con relación al año pasado, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presentó el informe mensual de seguridad, la funcionaria explicó que, desde el inicio de la administración, el robo en sus distintas modalidades cayó 22.1 por ciento.

También destacó que octubre fue el mes con menos feminicidios en este gobierno, al bajar 14.8 por ciento, respecto al mismo mes de 2020.

“Como hacemos sin falta cada mes, presentaremos el informe de los resultados que se lograron por el trabajo coordinado en el que participan todas las instituciones de seguridad del Gobierno de México y los gobiernos de las entidades federativas y municipios, mediante las Mesas de Paz y Seguridad regionales y estatales hasta el mes de octubre”, expuso.

En el fuero federal se reportó una baja en delitos financieros, patrimoniales, fiscales, de delincuencia organizada, contra la salud, así como contra armas de fuego y explosivos.

Además, son seis estados los que concentran 50 por ciento de estos homicidios en los primeros 10 meses de 2021: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que, para instrumentar la orden presidencial de reforzar las acciones en los 50 municipios prioritarios, se incrementó el estado de fuerza, se fortaleció la inteligencia operativa para identificar y detener objetivos, lo mismo que la judicialización.

También se georeferencian las colonias con mayor incidencia de homicidios dolosos, se realizan patrullajes coordinados; se verifican los centros de rehabilitación y establecimientos mercantiles irregulares; se da seguimiento a las acciones de prevención y carpetas de investigación de homicidio y feminicidio.

El secuestro disminuyó 23.3 por ciento, respecto al mismo periodo de 2020; y tuvo una baja de 63.8 por ciento en octubre de este año, en comparación con enero de 2019.

En prevención de toma de casetas, este año se evitó la pérdida de 11 mil 284 millones de pesos. Si se toman en cuenta los años 2020 y 2021, la cifra se ubica en 20 mil 881 millones.

En la presentación de los resultados estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla.

PRESENTA ACCIONES PARA CERO IMPUNIDAD

En tanto, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, dio a conocer que entre octubre y noviembre se han llevado a cabo diversas acciones para lograr el objetivo de Cero Impunidad.

Por ejemplo, el trabajo conjunto entre la Coordinación Antisecuestros y las unidades antisecuestros permitió, en octubre, obtener 58 sentencias condenatorias por secuestro que van de 12 a 150 años de prisión, sobre todo en Tabasco donde se lograron mayores condenas.

“Es un trabajo coordinado con los gobiernos de los estados, las fiscalías, el Gabinete de Seguridad, sobre todo casos de alto impacto que han llamado la atención de la opinión pública nacional”, señaló.

El subsecretario presentó los cinco casos más relevantes:

• Fiscal indígena Gregorio Pérez, asesinado en agosto, quien investigaba la violencia en Pantelhó. La FGE de Chiapas detuvo a Carlos “N”, Dayli “N” y Sebastián “N”.

• Cateo en la colonia San Isidro en Guadalupe, Zacatecas, y detención de tres presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa.

• Restaurante Bar La Malquerida. Se ubicó el automóvil en el que huyeron los autores de los delitos ocurridos en el lugar y se aseguraron armas, cartuchos y droga.

• Veracruz. Un menor que asesinó a su hermano después de perder un juego de Free Fire. Se vinculó al menor a proceso y se le dictó como medida cautelar el internamiento en un Centro Especializado de Adolescentes.

• Michoacán y  Jalisco. Como parte de acciones coordinadas entre CONASE, Guardia Nacional y las secretarías de Defensa Nacional y de Marina, se logró la detención de dos objetivos:

Gerardo “N”, alias el “M1”, quien tenía órdenes de aprehensión por homicidio y secuestro. Además, apoyaba en la distribución de droga por parte del Cártel de Jalisco.

Héctor “N”, alias el “Paisa”, detenido en Tlaquepaque. Se dedicaba al apoyo logístico del Cártel Jalisco y a entrenar a jóvenes para nutrir las filas de la delincuencia.

DATOS

(Enero a octubre de 2021, respecto de 2020)

Delitos del fuero federal que bajaron:

• Delitos financieros 22 por ciento

• Delitos patrimoniales 8.3 por ciento

• Delitos fiscales 18.3 por ciento

• Delitos de delincuencia organizada 13.6 por ciento

• Delitos contra la salud 7.8 por ciento

• Delitos contra armas de fuego y explosivos 6.8 por ciento

Delitos del fuero común que bajaron:

• Robo de ganado 12.5 por ciento

• Robo a negocio 10.5 por ciento

• Robo a transportista 9.3 por ciento

• Robo a vehículo automotor 7.3 por ciento

• Robo a casa-habitación 5 por ciento

Delitos del fuero común que subieron

• Robo a transporte público colectivo 10.5 por ciento

• Robo a transeúnte 8 por ciento

• Robo en transporte individual 11.1 por ciento

• Robo en transporte público o individual 29.2 por ciento

• Extorsión 10.1 por ciento

• Violación 28.2 por ciento

 

CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (INCENDIOS FORESTALES)

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán, Gro | 19 de noviembre de 2021
 
El Honorable Ayuntamiento que preside Adair Hernández Martínez a través de la dirección de Protección Civil, recibieron el curso de capacitación “Prueba contra incendio forestales” con el fin de prevenir y auxiliar a la población del municipio ante la posibilidad u ocurrencias de incendios forestales, impartido por la Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero; dentro de esta prueba se desarrolló el taller de “Resistencia Física” para que el personal a cargo este capacitado física y mentalmente.

EL CONGRESO SERÁ PUENTE PARA LA SOLUCIÓN DE DEMANDAS DEL SUTCOBACH, OFRECEN DIPUTADOS

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 19 de noviembre de 2021

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, junto con el diputado Osbaldo Ríos Manrique atendieron a Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), quienes solicitaron la intervención del Poder Legislativo para la solución de sus demandas laborales.

Durante la mesa de diálogo que sostuvieron al interior del Recinto Legislativo, los docentes y trabajadores informaron un emplazamiento a huelga y solicitaron a los legisladores su intervención ante el director general del Cobach y el Gobierno del Estado para que den solución a su pliego petitorio, que consiste en aumento salarial, prestaciones y pago a jubilados de 2016, además de ser considerados en el Presupuesto Estatal de Egresos 2022.

Al respecto, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel les aseguró que tenderán puentes de diálogo con las instancias pertinentes y el Ejecutivo estatal en busca de pronta respuesta a las demandas laborales, reiterando que serán respetuosos de la esfera de competencia de cada uno de los poderes.

En relación con el Presupuesto 2022, informó que están actualmente en el análisis de la Ley de Ingresos y posteriormente de Egresos, en el que deberán considerar al Colegio de

Bachilleres por ser una importante institución en el estado que ha impulsado a un gran número de profesionistas.

Por su parte, el diputado Osbaldo Ríos reiteró que buscarán todas las vías de solución al pliego petitorio, y anticipó que se elaborará un exhorto a las autoridades competentes para que establezcan mesas de diálogo y negociación con las y los trabajadores, que ofrezcan alternativas de solución a sus demandas laborales.

CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA FERIA ARTESANAL, CULTURAL Y GASTRONÓMICA 2021, EN EL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 19 de noviembre de 2021

El Congreso del Estado, a través de las Comisiones de Artesanías, de Cultura y de Asuntos Indígenas y Afromexicanos convoca a artesanos, ayuntamientos y público en general a participar en la “Feria Artesanal, cultural y gastronómica 2021” que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre de este año en las instalaciones del Poder Legislativo.

El evento tiene el propósito de fomentar y promover la cultura, gastronomía, artesanías y otras expresiones tradicionales de todos los municipios de la entidad, así como generar un lazo directo entre el ciudadano y el artesano para la adquisición de productos, que permita una mayor inclusión económica de este sector.

Las y los artesanos podrán registrar sus productos o exposiciones del 18 al 23 de noviembre de este año en las comisiones convocantes y/o a través de los correos electrónicos mariaflores@congresogro.gob.mx, dipjennyfergarcia@gmail.com y marbendelacruz@congreso.gob.mx, o llamando a los números de teléfono 747-471-8435 extensión 2022 y 2023, 747-471-8471 ext. 3042 y 747-471-8400 ext. 3052.

Las propuestas deberán incluir el portafolio de productos a exponer, lista de precios, nombre, copia de la credencial de elector y hoja de vida de la o el artesano o productor.

Los productos a exhibir tendrán que ser de artesanas o artesanos residentes de alguno de los 81 municipios de Guerrero y/o gastronomía típica de algún municipio realizada bajo técnicas tradicionales, contemporáneas o mixtas.

Esta feria se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre de este año en el estacionamiento del Congreso del Estado, misma que prevé contar con por lo menos con 100 artesanas y artesanos, y estará abierta al público en general a partir de las 10 de la mañana.

La Comisión de Cultura es presidida por la diputada María Flores Maldonado; de Cultura la diputada Jennyfer García Lucena y de y la de Asuntos Indígenas la diputada Marben de la Cruz Santiago.

COMISIÓN DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD IMPULSARÁ EL PERFECCIONAMIENTO DEL MARCO JURÍDICO PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN Y AMPLIAR LA INCLUSIÓN DE ESTE SECTOR VULNERABLE

Boletín | DCS |Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro | 19 de noviembre de 2021

La Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado aprobó este viernes su Plan de Trabajo 2021-2024, el cual contempla siete objetivos, líneas temáticas y diversas actividades a desarrollar en busca de la concientización y transformación social, que permita la efectiva inclusión en todos los ámbitos de este sector vulnerable.

En la reunión desarrollada en la Sala de los Próceres de México “José Francisco Ruiz Massieu”, la diputada presidenta, Gloria Citlali Calixto Jiménez; Jesús Parra García, secretario, y las vocales Elzy Camacho Pineda, Gabriela Bernal Reséndiz y María Flores Maldonado, externaron que asumen con alto sentido social su responsabilidad de trabajar de manera conjunta con las instancias competentes en favor de las personas con discapacidad, basados en las disposiciones y facultades legales establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.

Las y el legislador adelantaron que, aunado al trabajo de dictaminación de los asuntos que les turne la Mesa Directiva, serán promotores de iniciativas de leyes, decretos y reformas al marco jurídico existente, para actualizarlo y lograr mejor atención de las personas con discapacidad.

Dijeron que, además, serán partícipes en la implementación de políticas públicas por parte del Ejecutivo estatal y demás niveles de gobierno, que contribuyan a la eliminación de la discriminación de este sector.

Asimismo, aseguraron que serán generadores de leyes que brinden igualdad de oportunidades y reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad en todos los ámbitos, y promocionarán ante las autoridades competentes programas de adecuación y remodelación de la infraestructura urbana que garanticen la libre circulación, así como el impulso de programas de educación especial y tratamiento de salud, para detectar y prevenir cualquier tipo de discapacidad.

El Plan de Trabajo contempla también la realización de un diagnóstico de la situación que vive este sector, a través de mesas de trabajo, foros de acercamiento con colectivos de personas con discapacidad, entre otras acciones.

Toma protesta Lincer al Comité del Sistema Municipal de Atención a la Población en Condiciones de Emergencia

-Lo encabeza Nallely Álvarez, presidenta del DIF
 
Boletín | Ayuntamiento |
Marquelia, Gro | 19 de noviembre de 2021
 
Este viernes, el presidente municipal Lincer Casiano Clemente tomó protesta a los integrantes del Comité del Sistema Municipal de Marquelia Para la Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), que preside su esposa Nallely Álvarez Ramírez, presidenta del DIF.
 
Antes de la toma de protesta, que se realizó en la sala de Cabildo del H. Ayuntamiento, la presidenta del DIF explicó el objetivo de dicho comité que consiste “en fortalecer las acciones de prevención en materia de atención a la población vulnerable o damnificada por una situación de emergencia o desastre, para brindar una atención eficaz; además, de promover el desarrollo de la capacidad de respuesta en los diferentes ámbitos de gestión, tanto federal, estatal y municipal, a través del establecimiento de un mecanismo de coordinación que permita brindar una adecuada atención a la población afectada”.
 
Consciente de la importancia de dicho Comité, Nallely Álvarez agradeció la presencia de los directores de escuelas y servidores públicos del gobierno municipal, así como de los integrantes del Cabildo, porque aun cuando espera que no sea necesario activar dicho comité, sí haya la disposición de todos los sectores involucrados para coordinar las acciones que en este caso son “para sanar y acompañar” a la población que pudiera sufrir daños derivados de algún desastre natural.
 
Cabe resaltar, que de acuerdo a los lineamientos nacionales este comité tiene la tarea de “mitigar las necesidades de las personas afectadas por desastres naturales y que son sujetas a la asistencia social, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil”.
 
Este comité quedó integrado por la presidenta Nallely Álvarez Ramírez, presidenta del DIF municipal; la directora de este organismo, Denises Jacinto Martínez, y como testigos de honor el presidente municipal, Lincer Casiano Clemente, y el director de la unidad municipal de Protección Civil, Fredy Luviano Santiago.
 
Para fortalecer estas acciones en representación del sector educativo estuvieron los directores de escuelas como el preescolar “Estado de Yucatán”, Georgina Rendón Tapia; Andrea Bahena Rodríguez, de la escuela primaria urbana federal Plan de Ayutla; Moisés Tejada Ventura, director de la escuela secundaria número 287; Eliseo Darío Marín García, director de la escuela secundaria Rodrigo Torres Hernández; Miguel Candelario Cruz, de la Preparatoria Número 34; Magali Ramírez Ávila, maestra frente a grupo de la escuela primaria urbana Iraís Rivera Garibay, y el maestro en educación física, Yoshimar Ávila García, así como la supervisora de preescolar zona 84, Normeli Ramírez García.
De las autoridades comisariales estuvieron Rolando Bahena Cruz, comisario de la comunidad de Zoyatlán; esteban Salgado Díaz de El Polvorín, y Karín Panchí Jarquín, comisaria de Las Peñitas.
 
De igual manera este comité también quedó conformado por los integrantes del H. Cabildo, estando presentes en el acto la síndica procurador, Selene Irra López; los regidores Antonio Méndez Herrera, Joel Apreza Rosendo, Carlos Alvarado Garzón, Nelly Díaz Solís, Abigail Sandoval Hernández y Erika Hernández Hernández, así como las directoras de Salud, Carmín Alejandra González González; de Educación, Evangelina Estrada Justo; de Cultura y grupos vulnerables, Roberto Dámaso López, y María Félix Evangelista Cantú, Enlace de INAPAM municipal.
 
Fue el director de la escuela secundaria federal Rodrigo Torres Hernández, Darío Eliseo Marín, quien resaltó la importancia de la creación de este comité porque Marquelia sí ha sido afectado en otros momentos por fenómenos naturales, por ello –dijo- se requiere estar preparados, se deben promover simulacros en las escuelas, y que haya una buena coordinación para brindar un apoyo oportuno a la población; el docente pidió además el apoyo del DIF municipal para la orientación sicológica dirigida a los alumnos.
 
Por su parte la presidenta del DIF, Nallely Álvarez, confirmó que a través de este organismo ya se trabaja la temática en la que se enfocará la orientación sicológica, pero que todo se hará conforme a la coordinación que se logre con las escuelas, para determinar días, horarios y grupos que serán atendidos.

DAN BIENVENIDA A NUEVO PARROCO DE LA IGLESIA SAN MIGUEL ARCANGEL EN EL MUNICIPIO DE AZOYU, GRO.

Boletín | Ayuntamiento |
Azoyú, Gro | 19 de noviembre de 2021
 
En representación del Presidente Municipal Constitucional, Lic. Luis Justo Bautista, la Secretaria General del H. Ayuntamiento, Lic. Cecilia Rodríguez Estrada, acudió este viernes para acompañar a la Comunidad Católica del Municipio, a recibir al Párroco Ambrosio De La Cruz Ruíz, quien apartir de esta fecha estará a cargo de la Iglesia de San Miguel Arcángel de esta Cabecera.
 
Acompañaron a la Secretaria General, los directores de la Casa de la Cultura, de Desarrollo y Bienestar Social, de Educación, de Salud Municipal, de la Unidad de Transparencia y del DIF, además de brindar el apoyo con la Unidad de Protección Civil, Tránsito y Elementos de la Policía Municipal, así como la participación del personal del Centro de Salud, para que este evento se realizara bajo las medidas de sanidad, indicadas por las autoridades de salud