El gobierno de Guerrero impulsa el turismo cultural y artístico con Arenando

*18 esculturas de arena continuarán exhibidas durante más de un mes en distintos puntos turísticos de Acapulco

Boletín|Gobierno del Estado|Acapulco, Gro.|12 de abril de 2025

En este destino de playa se lleva a cabo el festival internacional de escultura en arena “Arenando”, la sede principal es el Centro Internacional Acapulco. Un evento que ha regresado este 2025 gracias a las estrategias de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las cuales ha establecido para impulsar distintas vocaciones como el turismo cultural y artístico.

Con la asistencia de residentes, turistas, representantes del sector turístico, autoridades, y los maestros escultores fue que durante el acto inaugural, el secretario de turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, compartió que la nueva política turística establece el desarrollo de grandes eventos como parte de una proyección a nivel nacional e internacional.

“Como lo ha instruido nuestra gobernadora, el sector turístico trabaja de manera coordinada por la recuperación y reposicionamiento turístico de nuestro estado y en particular del puerto de Acapulco, una de las estrategias que implementamos con gran éxito es nuestra agenda turística que presenta eventos de alto impacto durante todo el año y que contribuyan con el incremento de la afluencia turística”, refirió.

El funcionario estatal, agregó que son 18 esculturas en total las que forman parte de este evento, 13 se exponen en el Centro Internacional Acapulco y 5 en distintos lugares como los Barrios Mágicos de Playa Bonfil y Pie de la Cuesta, además de Caleta, La Quebrada y Playa Papagayo.

En su intervención, la Secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo, reconoció el trabajo coordinado que ha llevado a cabo la Sectur Estatal con las dependencias involucradas, además de destacar las obras que han presentado los maestros escultores.

“Cuando las actividades son en comunidad y en colectivo, son más fuertes, porque las entrelaza el corazón y eso hace la diferencia, así que muchas felicidades a todo el equipo de Turismo estatal, a nuestra señora gobernadora el agradecimiento por todas esas facilidades también dadas para que se lleve a cabo, a nuestra Presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, que se hace en coordinación también con ella, pero sobre todo a nuestros artistas, nos sentimos orgullosos de ustedes que están en esta tierra que les aprecia su arte”, expresó.

Por su parte, el maestro escultor guerrerense, Calixto Molina, reconoció el compromiso del gobierno de la entidad, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, para desarrollar este festival internacional, asegurando que gracias a este tipo de acciones, Acapulco se proyecta a nivel nacional e internacional dentro del turismo artístico y cultural.

Durante el acto protocolario, el secretario de turismo estatal entregó reconocimientos a los maestros escultores de Arenando 2025: Manuel Campos, Mauro Jalanocca, Gonzalo Colombo, Benjamín Probanza, Remy Geerts, Paul Hoggard, Dimitry Klimenko, Raúl Oseguera, Patricia Leguen, Peter Voguelaard, Hebert Adams, Francisco Calvillo y Calixto Molina.

Asistieron la subsecretaria de Servicios Turísticos de la Sectur Gro. Covadonga Gómez Huerta; la subsecretaria de Planeación Turística, Rosy Pavón Flores y la delegada del IMSS en la entidad, María de Lourdes Díaz Espinosa.

Boxeadores guerrerenses aseguran dos plazas para la Olimpiada Nacional CONADE 2025

Boletín|Gobierno del Estado|Aguascalientes, Ags.| 12 de abril de 2025

Después de intensos días de competencia en el Macro Regional de Boxeo, dos destacados atletas de Guerrero lograron asegurar su pase a la siguiente etapa, garantizando la presencia del estado en la Olimpiada Nacional CONADE 2025. Durante las semifinales, la capitalina Amaranta Leyva, oriunda de Chilpancingo, y el acapulqueño Óscar Salas demostraron gran talento al imponerse en sus encuentros y obtener el derecho de competir este domingo por la medalla de oro.

Amaranta se medirá contra un representante de Nayarit en la categoría de 66 kg, mientras que Óscar afrontará a un retador de Michoacán en la categoría de 60 kg.

Adicionalmente, los pugilistas Emanuel Martínez, Ricardo Rodríguez, Néstor Sánchez y Abril Salgado tendrán que esperar los resultados de las finales para determinar si avanzan a la etapa nacional, conforme a los criterios de clasificación establecidos para el evento. Este desenlace mantendrá en tensión a familiares y simpatizantes, quienes siguen de cerca el desempeño de nuestros jóvenes deportistas.

El gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha mostrado su respaldo incondicional a este logro, reafirmando el compromiso de impulsar el deporte y reconocer el esfuerzo de aquellos que representan a Guerrero. El desempeño de estos atletas es un reflejo del esfuerzo, la disciplina y el talento que caracteriza a los jóvenes guerrerenses, marcando un paso importante hacia nuevos horizontes en el ámbito deportivo.

Con este resultado, el estado de Guerrero consolida dos plazas seguras en el camino hacia la Olimpiada Nacional CONADE 2025, lo que no solo es motivo de orgullo, sino también un incentivo para continuar fortaleciendo el deporte como herramienta de desarrollo social y personal. Las expectativas se elevan mientras se anticipa la próxima fase, en la que la dedicación y el esfuerzo seguirán abriendo puertas a nuevas oportunidades

En Guerrero se respaldan y reconocen los derechos y la inclusión de los pueblos indígenas: Anacleta López

La encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno del Estado, asistió a la Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, que se realizó en Ometepec, en la región de la Costa Chica

Boletín|Gobierno del Estado|Ometepec, Gro.| 12 de abril de 2025

Con la representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, participó en la Asamblea Regional del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, que encabezó el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes y la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, en el municipio de Ometepec, de la Costa Chica de Guerrero.

En su mensaje, López Vega celebró este proceso de diálogo, escucha y construcción colectiva que busca saldar una deuda con las comunidades. Además, afirmó que la celebración de estas asambleas forma parte de una iniciativa de profundo valor histórico y social que impulsa la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y que cuenta con todo el respaldo de la gobernadora, para el reconocimiento pleno de derechos y la inclusión real de los pueblos que han sido marginados durante siglos.

Durante la asamblea se tomaron acuerdos encaminados a la construcción e implementación del Plan de Justicia, incluyendo planteamientos, propuestas, prioridades y la ruta de trabajo en ámbitos relacionados con la vida social, cultural, económica y espiritual de los pueblos amuzgos.

También se presentó el Plan de Desarrollo del Pueblo Amuzgo de Guerrero y Oaxaca, el Programa de Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas y se acordó que la próxima Asamblea Regional se llevará a cabo el 22 de mayo.

Participaron en este evento la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Claudia Olivia Morales Reza; la directora de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), María del Rocío Mejía Flores; la antropóloga Ana Lucía Molina Garza, en representación de Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y responsable del Programa General Lázaro Cárdenas del Río; el titular de la Secretaría para el Desarrollo para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga; de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), René Vargas Pineda; el delegado en Guerrero de los Programas Federales del Bienestar, Iván Hernández Díaz.

Así como también el delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero; el diputado local, Pánfilo Sánchez Almazán; los presidentes municipales de Ometepec, Rigoberto Chacón Melo, y de Tlacoachistlahuca, Emmanuel Cuevas Rodríguez; la presidenta de Xochistlahuaca, María Rojas Pineda; así como pobladores y autoridades de comunidades amuzgas.

Asiste titular de SEDEPIA a la clausura del Diplomado Justicia Electoral, Participación Política

Boletín|Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.| 11 de abril de 2025

A nombre de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga, asistió a la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

En su mensaje, Bruno Arriaga expresó que el gobierno del estado se ha sumado a este proceso de transformación, trabajando estrechamente con el gobierno Federal para concretar acciones en beneficio de las comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad.

Agregó que este es un espacio de diálogo y reflexión intercultural, que abordó temáticas fundamentales para comprender y fortalecer los sistemas normativos internos, el pluralismo jurídico y la cosmovisión política de los pueblos indígenas y afromexicanos.

El titular de SEDEPIA resaltó que, a partir del 30 de septiembre de 2024, con la reforma al artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las comunidades indígenas y afromexicanas fueron reconocidas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio propio y plena capacidad para administrar directamente recursos públicos.

El Diplomado fue realizado con la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), el Congreso del Estado de Guerrero, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero.

Asistieron, el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Manuel Vázquez Quintero, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Eugenio Urióstegui García, la magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, Alma Delia Eugenio Alcaraz, el diputado presidente de la Comisión de Educación del Congreso del estado, Pánfilo Sánchez Almazán.

¡DISFRUTARÁN TURISTAS VACACIONES SEGURAS EN GUERRERO!

*Evelyn Salgado pone en marcha Operativo de Seguridad “Semana Santa 2025” en Guerrero

*Más de 13 mil elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno son desplegados en Guerrero

*Listas 15 mil habitaciones en Acapulco; estima SECTUR arribo de más de 410 mil turistas y una derrama por más de 3 mil MDP en Semana Santa 2025

Boletín|Gobierno del Estado|Taxco de Alarcón, Gro.|11 de abril del 2025

Al pie de la majestuosa parroquia de Santa Prisca, desde el Pueblo Mágico de Taxco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de inicio al Operativo Vacacional de Semana Santa 2025, con más de 13 mil elementos de seguridad desplegados en todo el estado para garantizar a los miles de turistas nacionales y extranjeros unas vacaciones seguras en los diversos destinos de playa y turísticos de Guerrero.

“Garantizar la seguridad es una tarea diaria, pero en este período vacacional redoblamos esfuerzos para resguardar a las familias que nos visitan en todos los destinos y ciudades que tiene el estado.

Guerrero está preparado para recibir a los miles de turistas, con todas las dependencias de seguridad, militares y civiles, de manera coordinada con el despliegue de más de 13 mil elementos y mil 200 vehículos en todo el estado”, destacó la gobernadora Evelyn Salgado.

Elementos de los tres órdenes de gobierno desplegados en el territorio guerrerense, brindarán seguridad a los visitantes por aire, mar y tierra en las principales vías de comunicación durante esta temporada de asueto del 11 al 27 de abril.

Acompañada por autoridades civiles y militares, la mandataria guerrerense desde esta ciudad platera, destacó que este operativo reúne esfuerzos de corporaciones federales, estatales y municipales quienes brindarán protección, orientación y atención a los miles de visitantes.

Más de 13 mil 800 elementos de seguridad de la Guardia Nacional, SEMAR, SEDENA, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Turismo Estatal, Cruz Roja, Ángeles Verdes y Promotora de Playas, participaran en el operativo, con presencia en carreteras, playas, centros turísticos, terminales de transporte y sitios de alta afluencia turística y playas, fortaleciendo la atención ciudadana y la respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.

Las acciones de vigilancia se reforzarán en puntos como Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo, Taxco y otras regiones y municipios con vocación turística con el compromiso de garantizar a las familias mexicanas y extranjeras que eligieron disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa en Guerrero como su destino preferido.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla, destacó que serán desplegados más de 3 mil elementos de esta corporación con acciones preventivas de próximo social y vigilancia, sumando una campaña informativa sobre el autocuidado, asimismo, serán desplegados 150 oficiales de la Policía de Tránsito para vigilar las principales carreteras con énfasis en la prevención de accidentes.

Por su parte, el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, puntualizó que se han superado las expectativas durante los fines de semana largos de año 2025, por lo que para esta Semana Santa y de Pascua se estima el arribo superior a los 410 mil turistas con una ocupación hotelera del 72 por ciento y captación de ingresos por más de 3 mil millones de pesos.

Asistieron el presidente municipal de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, así como mandos de las fuerzas armadas.

Convocan a los artesanos textiles a participar en la XIII Edición del Concurso Nacional: SEFODECO

Boletín|Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.| 11 de abril del 2025

Para reconocer el talento y creatividad de las artesanas que elaboran textiles, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO) los convoca a participar en el XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles, Como parte de la conmemoración de año de la Mujer Indígena.

La titular de la SEFODECO, Teodora Ramírez Vega expresó que, gracias al interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda por fomentar la actividad artesanal en la entidad, los artesanos de Metlatonoc y Cochoapa el grande, de la Montaña y Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca, de la Costa Chica tienen más oportunidades de destacar a nivel nacional.

Ramírez Vega dijo que estas acciones se realizan en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, donde se otorgarán 44 premios, un galardón nacional textil y premios especiales.

Los artesanos podrán participar en las categorías de Textiles de fibras vegetales: algodón (tejido en telar de cintura o pedal); Textiles de fibras animales: lana y seda (tejido en telar de cintura o pedal) y Textiles de fibras y tela comercial.

Asimismo, las piezas deberán estar en buenas condiciones y presentar una copia de identificación de la persona autora, Clave Única del Registro de Población CURP, fotografía impresa y en medio electrónico a color de la obra en tamaño carta y ficha técnica.

Además, la entrega de la pieza será en la Dirección General de Promoción Comercial, Abasto y Artesanías, de la SEFODECO, ubicada en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, Edificio Acapulco, Primer Piso, Boulevard René Juárez Cisneros N. 62, Col. Ciudad de los Servicios, de Chilpancingo. Los resultados se darán a conocer por FONART el 01 de junio en su página oficial y se tiene programado que el 19 de junio se realice la premiación de los ganadores.

Fomenta el gobierno de Guerrero la creación de empleos formales en la Costa Grande

*Se ofertan 187 plazas de empleo formal

*Firman convenio de colaboración los ayuntamientos de Tecpan, Benito Juárez y Atoyac con la STyPS enfocado en fomentar la creación de empleos formales

Boletín|Gobierno del Estado|Tecpan de Galeana, Gro.|10 de abril de 2025

En cumplimiento a las acciones implementadas por la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, orientadas a promover la creación de oportunidades laborales que respeten los derechos de los trabajadores, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, inauguró la Jornada por el Empleo en el municipio de Tecpan de Galeana, en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo Guerrero (SNE), donde se ofertaron empleos temporales de empresas principalmente privadas enfocadas en el turismo, la pesca y el ámbito rural, encaminados en la producción de mango y coco.

Durante esta jornada, se ofrecieron 187 plazas de empleo formal y seguro, con la participación de trece empresas y la Secretaría de Marina Armada de México. Además, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (ICATEGRO) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) brindaron información sobre sus programas y acciones a los asistentes.

Como parte de esta gira de trabajo por la región de la Costa Grande, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social firmó convenios de colaboración con los Ayuntamientos de Tecpan de Galeana, Benito Juárez y Atoyac de Álvarez, en la firma de estos convenios participaron la presidenta municipal de Tecpan de Galeana, Alba Iris Soberanis Hernández; la síndica de Benito Juárez, Guadalupe García Diego, y la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Clara Elizabeth Bello Ríos. También estuvo presente la directora general del SNE, Araceli Sánchez García.

El objetivo de estos convenios es fomentar la participación y colaboración en la operación del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) y de los Subprogramas de Intermediación Laboral y Movilidad Laboral de esta dependencia gubernamental. Asimismo, se busca fortalecer las acciones dirigidas a atender a la población vulnerable, desempleada y subempleada en situación de desprotección, garantizando altos niveles de atención y calidad en los servicios ofrecidos por las oficinas del SNE.

Desde esta Secretaría, reiteramos la voluntad de seguir impulsando un entorno laboral que no solo ofrezca empleos, sino que también garantice la seguridad y el bienestar de las y los trabajadores guerrerenses.

Se registran más casos de envenenamiento y maltrato de canes en Ometepec.

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 9 de abril de 2024

En Ometepec continúan los casos de maltrato y crueldad animal, que aún que ya están tipificados como delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales, ninguna autoridad hace nada para prevenir, detener y castigar a mujeres y hombres que han envenenado perros en la cabecera y localidades de Ometepec, como Santa María Asunción, donde denunciaron y exhibieron en redes que envenenaron al menos 6 perros y en Zacualpan donde un sujeto le pasó por encima un automóvil a una perra llamada “Negra”, que dormía en la calle.

Aunado a esto, en la colonia La Alianza de Ometepec, Iris Roque, señaló que le envenenaron 3 canes y público que pedía a los responsables que ya no hagan eso porque muchas veces los niños manipulan la comida de perros y podían resultar intoxicados, también, los menores pueden resultar con consecuencias mortales.

De todos estos atentados contra los lomitos solo una carpeta de investigación se ha judicializado, tras la denuncia que interpuso Nancy Sandoval De La Cruz por la muerte de su perra “Frijola”, quien presuntamente fue envenenada por la enfermera del centro de salud de Ometepec, Berenice “N” quien ya fue vinculada a proceso por el juez de control y enjuiciamiento penal del distrito judicial de Abasolo.

También ya fue denunciado ante la fiscalía, el chófer de un automóvil Jetta que atropelló a “Negra”, quien dormía en la calle y le pasaron dos llantas por encima de su cuerpo. Y aunque la perra increíblemente sobrevivió y ya se encuentra bien, su protector quiere que se castigue al responsable para que nunca más maltrate a un perro u otro animal

Se deslinda Luciano Santiago de Movimiento Ciudadano

**El regidor de Marquelia, rechaza la falta de lealtad genuina dentro de MC
**“Soy un político de lealtades y me debo a las personas, no a los partidos políticos” Luciano Santiago, Regidor de Educción de Marquelia.

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 5 de abril de 2025

Luciano Santiago Alvarado, quien llegara a regidor de educación por el partido Movimiento Ciudadano (MC), este jueves, durante entrevista para Diario Alternativo, se deslindó públicamente de este instituto político; las razones de su repudio, es la falta de lealtad genuina dentro del partido.

“Yo nunca estuve afiliado al partido, porque más que un político partidista, me considero un político de lealtad a los ciudadanos que representamos”, siendo fiel a sus principios la única vez que confió fue cuando se afilió al partido MORENA, espacio del que se retiró al conocer la indiferencia de la candidata a la presidencia en Marquelia por ese partido y que marginara al grupo de trabajo con el que Santiago Alvarado tenía afinidad, llevando así a la polarización que terminó en la derrota de Morena en Marquelia.

Menciona que acudió al llamado de su paisana Marisol Rendón, porque entre paisanos se conocen y saben de las capacidades que tienen, en ese momento su palabra y su lealtad estuvo con ella y con el equipo que les representaría.

“Se perfilaba Mario Moreno Arcos como candidato a senador, pese a todas las trabas que le pusieron, mi reconocimiento es que nunca se rindió y sumó votos muy importantes para el partido, por esas capacidades yo decidí estar con él en el partido [MC], hasta que lo traicionan y yo no converjo con esas prácticas”, recalcó a la par que narraba los comienzos de su vida política antes de que Marquelia fuera municipio, siendo parte de una de las 3 corrientes políticas que impulsaron la creación del municipio.

La traición de la que Santiago Alvarado menciona, es el hecho que, cuando se les invita a participar, era porque se esperaba que fuera Moreno Arcos [el candidato de MC] quien más adelante ocupara el cargo de Coordinador estatal del partido, pero, para sorpresa de varios, este ni siquiera fue llamado, invitado ni notificado del nombramiento de Gabriela Reséndiz, lo que constituye en una falta de respeto y de mala fe al utilizarlo como cuota política.

El regidor menciona que más allá de defender la dignidad de Moreno Arcos, defiende la lealtad que está ya muy infravalorada; “Yo soy un político de lealtades y me debo a las personas, no a los partidos políticos, como regidor ya no tengo partido, porque una vez llegando al poder nos debemos al pueblo, no a un solo grupo de personas, ni mucho menos a un partido, soy político de lealtades, no un político partidista”.

Brindan atención psicológica a mujeres en Ometepec

**Atenderán, principalmente, a las mujeres beneficiarias con la tarjeta violeta

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 9 de abril de 2024

La coordinadora del centro comunitario de salud mental y adicciones (Cecosama), la psicóloga Lluvia Soledad Padilla Vázquez, aseguró que atenderán a las mujeres con tarjeta violeta que se encuentren en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, expresó que también brindarán asesoría a las féminas para que puedan potenciar sus habilidades y logren un empoderamiento que les permita sacar adelante a su familia y de esa manera mejorar su calidad de vida.

“¿Qué atendemos nosotros? Lo que es salud mental como depresión, ansiedad, comportamiento suicida, adicciones, también hablamos de situaciones en este caso para el desarrollo de habilidades para la vida como autoestima, proyecto de vida, toma de decisiones, inclusive se puede organizar grupos para dar talleres de crianza positiva para madres que tienen hijos adolescentes”.

Por su parte, la Secretaria del Bienestar y Desarrollo Social del municipio de Ometepec, María de Lourdes Hilario, sostuvo que iniciaron el proceso de preconsulta psicológica en el centro cultural de Ometepec, donde brindarán orientación psicológica y de otra índole a unas 700 mujeres beneficiarias de la tarjeta violeta que promueve la Gobernadora Evelyn Salgado en la entidad, para lo cual el gobierno municipal que preside Rigoberto Chacón ha dado todas las facilidades para dar respuesta inmediata a las damas que asisten a estos programas y a las mismas beneficiarias de tarjeta violeta.

En este día acudieron 200 féminas a las preconsultas para atención psicológica y capacitaciones.