PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL DE OMETEPEC, LA PROFESORA YANIRETH RENDÓN DÍAZ, FAVORECE A NIÑOS DE LAS COMUNIDADES CON DESAYUNOS ESCOLARES.

Boletin/DCS/
Ometepec Gro.
19 de Noviembre del 2019
 
La Presidenta del DIF en el Municipio de Ometepec, la Profesora Yanireth Rendón Díaz y su personal llevan desayunos escolares a las comunidades con rezago alimenticio, como parte del plan de protección a los menos favorecidos, es por ello que enfoca su trabajo en la niñez Ometepequense.
 
La Presidenta del DIF visitó las Escuelas: Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la counidad de Cuadrilla Nueva, Primaria “Emiliano Zapata” de la comunidad Cruz Verde II, Primaria “Benito Juárez” de la comunidad de Villa Hidalgo, el Preescolar “Estefanía Castañeda” de la comunidad de Santa María Asunción, el Preescolar “Diego Rivera de la comunidad de Villa Hidalgo, la Escuela Primaria “Manuel Zarate” de Acatepec, Primaria “18 de Marzo” de Las Vigas, Primaria “Niños Héroes” de la comunidad de Zacualpan; en el recorrido por éstas escuelas, la Presidenta del DIF, Yanireth Rendón invitó a las madres de familia a inculcar la buena alimentación en los niños y adolescentes, pues en el municipio se cuenta con gran variedad de productos naturales muy nutritivos y que fortalecen el sistema inmunológico.
 
Es así como el actual gobierno municipal cumple con las niñas y los niños de ometepec. ¡Porque el Pueblo es Primero, PrimeroTú”. 
 

EL ALCALDE EFRÉN ADAME MONTALVÁN, ENTREGA EQUIPAMIENTO RURAL PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO.

Boletin/DCS/
Ometepec Gro.
19 de Noviembre del 2019

*** Desgranadoras de maíz, picadoras de forraje y máquinas de cocer.
 
El presidente municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, encabezó la entrega de equipamiento Rural para el desarrollo del campo, que consistió en desgranadoras de maíz y picadoras de forrajes, esto con la finalidad de apoyar  los productores  agrícolas del municipio de Ometepec.
 
En su intervención el edil recalcó que estos apoyos representan un ingreso y ahorro para las familias del municipio, porque sabemos que apoyándolos beneficiamos a sus familias, pero también la atención a nuestros productores de campo nos beneficia a todos, en todos los sentidos”, subrayó.
 
La entrega de desgranadoras de maíz y picadora de forraje,  se realizó a los Comisarios de Cerro Pajaro, Antonio Librada Garcia, de Plan Juste, Fernando Benito López, de Tierra Colorada, Santos Salas Catalina, de San Francisco las Palmas, Feliciano Santiago Tapia, de Piedra del Tigre, Petronilo de Jesús Ruiz, Paso Cuahulote, Gabriel Marcial Santiago, de  Cuadrilla Nueva, Alfredo Hernández  Juarez, de Arrollo Tecojochen, Maria Santa Ana y de Rancho San Francisco, Ramon Gomes Baltazar. De Acatepec los beneficiarios fueron, Celina de la Cruz Hilario. Adausto Cruz Morales, Rafael Morales Cruz, Artemio Martínez Gomes, Arturo del Carmen Esiquii y Lucia Bustos Oliva. También se entregó una desgranadora al señor Manuel Isais Estrada Trani. De la Soledad, Fernando  Mario Quezada Ortiz, Elias Jaime Quezada Ortiz, Rafael Brito Mairen, Gilberto Quezada Ramirez, Jesús Brito Herrera y José Ángel García Vazquez.
 
Para la comunidad de Cochoapa,  se realizó la entrega de 5 máquinas de cocer, para el grupo de costura Flor de Pitaya, conformado por, Olga Rojas Vazquez, Adela Damián Nicolás, Sandra Condo Benito, Bibiana Rojas Morales y Carmela Benito Lopez. Para el grupo de costura Flor de Cacao, para Lucila Benito Morales, Felipa Damián Morales, Citila Santiago Hernandez, Silvia Benito Coronado y Judith Benito Coronado.
 
En este evento también se benefició a con 35 mil pesos a un grupo de curtidores de Santa María Asunción y 40 mil pesos para gastos y apoyo del agua potable del barrio de Tejeria de Cochoapa.
 
En este evento el alcalde estuvo acompañado por la Sindico Procurador Elida Cruz Guillen, el Secretario General, Salvador Robles Zacapala, los regidores Albertano Tapia Pelaez y Francisco Benito Felicito, también la Coordinadora del Servicio Nacional de Empleo Lic. Magdalis Jimenez Añorve. 

EXHORTA CONGRESO LOCAL AL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL PARA RESPETAR EL MARCO NORMATIVO INDÍGENA

Boletín/DCS Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.,
15 de noviembre del 2019.-

A propuesta del diputado Aristóteles Tito Arroyo, el Congreso del Estado exhortó al presidente del Consejo de la Judicatura Federal para que instruya a los jueces y magistrados que apliquen el marco jurídico internacional en materia de justicia indígena, garantizando el respeto de sus usos y costumbres en la solución de conflictos, a través de sus sistemas normativos propios.

El legislador expuso que en Guerrero se reconoce la existencia y validez de los Sistemas Normativos Internos de los Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicano, basados en sus propias prácticas tradicionales, las cuales son aplicadas a través de su órgano institucional comunitario denominado Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC).

El legislador de Morena dijo que este exhorto a jueces y magistrados se debe a que el 12 de agosto del año en curso fue turnado al Juzgado Segundo de Distrito con sede en Acapulco un escrito de demanda de amparo, en donde se solicita la protección de la justicia federal del quejoso en contra de las autoridades comunitarias y sus actos realizados.

La sentencia emitida fue que el proceder de las autoridades comunitarias no puede justificarse constitucionalmente, ya que el

actuar de estas autoridades no se hace bajo el respeto irrestricto del sistema constitucional establecido.

Al respecto, Tito Arroyo dijo que el criterio del juez violenta la autonomía y libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicano, las cuales se encuentran respaldadas por el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Se está criminalizando con este criterio a las autoridades comunitarias, cuyo único deber ha sido prevalecer la seguridad de las comunidades y aplicar sus sistemas normativos aceptados por sus asambleas comunitarias”, resaltó.

Señaló que es motivo de preocupación la intervención y desconocimiento del Poder Judicial Federal, porque los jueces de distrito y magistrados de circuito dictan amparos con plena invasión a la jurisdicción indígena, prácticas tradicionales e identidad cultural.

Lo anterior, agregó, indica que este Poder está pasando por alto su deber de establecer el mecanismo de control de convencionalidad, olvidando que los sistemas normativos internos indígenas cuentan con los elementos de cualquier otro sistema, con normas, instituciones, procedimientos y un sistema de reparación y castigo.

***El alcalde Efrén Adame Montalvan inaugura comedor comunitario en la Colonia Emiliano Zapata.

**Colonias olvidadas, son beneficiadas por un gobierno que trabaja para todos.

**Espacios de recreación y convivencia para niños, jóvenes y adultos.

Boletin/DCS/

Ometepec Gro.

15 de Noviembre del 2019

 

Efrén Adame Montalván, Presidente Municipal de Ometepec, realizó la entrega del comedor comunitario en la Colonia Emiliano Zapata de la cabecera municipal; dicha construcción, tuvo una inversión total de $ 2,998,204.18 pesos y cuenta con techado estructurado a base de arco techo de lamina galvanizada con más de 30 metros de largo por 16 metros de ancho, luminarias, estructuras metálicas bifuncionales con tableros para basquetbol, tribuna de concreto, área para cafetería con losa de concreto, tinaco con capacidad de 1100 litros; así mismo esta obra incluye el servicio de sanitarios para hombres y  mujeres con un migitorio, 2 lavabos, 2 sanitarios y un tinaco de 1100 litros.

La obra del comedor comunitario esta protegida con un cerco perimetral a base de malla tipo euro reja inoxidable sobre pretil a base de muro, se dotaron de 30 sillas y mesas de plástico para eventos cívicos de la Colonia Emiliano Zapata; se informó a los vecinos que esta obra cuenta con servicios de red de drenaje y agua potable para que tengan una obra de primera calidad con la inversión de mas de $2,998,204.18 pesos.

El alcalde Efrén Adame en su participación agradeció la asistencia de los colonos y personal de la Escuela José María Morelos y Pavón; invitó a los vecinos de la ‘Colonia Zapata’ que hagan uso responsable del comedor y de la cancha de basquetbol, ya que es una obra hecha realidad, además informó que el próximo año habrá más obras de impacto para la Colonia, espera reunirse de nueva cuenta con las personas que integran el comité y vecinos para que unidos se logren más beneficios para todos.

El alcalde Efrén Adame Montalván, estuvo acompañado por la Síndico Procurador, Elida Cruz Guillen, los regidores Francisco Benito Felicito, Sandra Luz López Hilario, Rafael Torres Tapia, Edith Vargaz Domínguez, Albertano Tapia Pelaez y Francisco Álvarez Anica, quienes realizaron el corte del listón inaugural.

El Gobierno Municipal 2018 2021 que encabeza Lic. Efrén Adame Montalván inaugura pavimentación de calles en la Colonia Zapata.

Boletin/DCS/
Ometepec Gro
15 de Noviembre del 2019
 
El Lic. Efrén Adame Montalván, Presidente Municipal de Ometepec acudió a la Colonia Emiliano Zapata para inaugurar la pavimentación de las calles Genaro Vazquez y Camilo Torres; estas calles pavimentadas dan acceso al nuevo auditorio de la Colonia, dando un mejor transito vehicular y peatonal pues cuenta con banquetas y guarniciones en tramos requeridos para todos los habitantes de la zona. 
 
El alcalde municipal Efrén Adame Montalván, agradeció la presencia de vecinos y habitantes de la colonia, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por progreso de Ometepec, así mismo agradeció la compañia de la Síndico Procurador, Elida Cruz Guillen, los regidores Francisco Benito Felicito, Sandra Luz López Hilario, Rafael Torres Tapia, Edith Vargaz Domínguez, Albertano Tapia Pelaez y Francisco Álvarez Anica, quienes realizaron el corte del listón inaugural.
 
El Presidente Municipal reconoció la labor de gestión de la Señora Norma Ibarra Jimenez, presidenta del comité de colonia Emiliano Zapata.
 
 
“PORQUE PRIMERO EL PUEBLO, PRIMERO TÚ”

VISITA EFRÉN ADAME MONTALVÁN LA ESCUELA PRIMARIA FEDERAL BASILIO VADILLO

 
Boletín/DCS/
Ometepec, Gro.
15 de Noviembre del 2019
 
Cumpliendo con el compromiso de atender las necesidades del sector educativo el alcalde Efrén Adame Montalván, realizó una visita por la escuela primaria Federal Basilio Vadillo, donde fue emotivamente recibido por las y los alumnos de la institución.
 
El presidente hizo entrega instrumentos para la banda de guerra y respondiendo a la solicitud que le hiciera la directora se comprometió con la cantidad de $1,500,000.00 para ejecutarse en obras que necesite la escuela.
 
En su participación la profesora Lenin Hilario Castillo, agradeció la disposición del alcalde de apoyar a la Basilio Vadillo ya que ha sido el único presidente que ha aportado una suma de dinero importante.

Inaugura Efrén Adame pavimentación y red de drenaje sanitario en la colonia macahuite.

Boletin/ DCS/

Ometepec, Gro.

14 de Noviembre del 2019

 

El gobierno municipal que preside el alcalde Efrén Adame Montalván, el día miércoles 13 de Noviembre del presente año, realizo la continuación de los labores que objetivan mejorar la condición de las calles y accesos, realizando el corte de listón para inaugurar la pavimentación y ampliación de la red de drenaje sanitario en la calle prolongación Vicente Guerrero, en la colonia macahuite.

La obra consistió en la introducción de 90 metros lineales de tubería de novafort, con descargas domiciliarias, se construyeron 3 pozos de visita con su respectivo brocal y tapa, más 137 metros lineales de tubería PVC hidráulica con su respectiva toma domiciliaria.

Así mismo se pavimentaron 662 m² con concreto hidráulico, banquetas, guarniciones, rejillas y la construcción de 45 metros lineales de canales para aguas pluviales, además se colocaron 3 postes de luz con sus lámpara. Esta obra tuvo  una inversión total de $1,101,897.27 pesos.

En el evento también el presidente estuvo acompañado por la Síndico Procurador Elida Cruz Guillen, los regidores, Rafael Torres Tapia, Sandra Luz López Hilario, Francisco Benito Felicito, Albertano Tapia Pelaez, Edith Vargaz Domínguez y Francisco Álvarez Anica. 

El Alcalde señaló que estas obras se logran gracias al trabajo en conjunto de la población y el gobierno y resaltó:

“La responsabilidad de mi gobierno es dar mejores servicios, servicios de calidad; mi compromiso es el progreso del municipio de Ometepec”.

PROPONEN OTORGAR 7 DÍAS DE PERMISO CON GOCE DE SUELDO A TRABAJADORES ANTE LA MUERTE DE FAMILIARES DIRECTOS

 

Boletín/DCS/ Chilpancingo, Gro., 13 de noviembre del 2019.-

La diputada Teófila Platero Avilés propuso una iniciativa de reforma a la Ley del Trabajo para que se otorgue licencia de siete días hábiles con goce de sueldo al trabajador que sufra la pérdida de un familiar en primer grado en línea recta de consanguinidad, civil y por afinidad, sólo tratándose del cónyuge o concubinario.

Estas adiciones son a la fracción VI del artículo 41 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos y a la fracción II del artículo 23 al Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos, Coordinados y Descentralizados.

En el documento, la legisladora de Morena refiere que se debe dar certeza jurídica a una situación que a lo largo de la historia en los trabajadores al servicio del Estado, tanto de la administración pública centralizada como paraestatal, así como del Poder Legislativo y Judicial, irremediablemente afecta a todos en algún momento.

“Al perder a un ser querido de un día para otro, de forma repentina, las personas pueden sentir múltiples emociones, y el duelo es una forma de expresar y procesar la pena de una persona que muchas veces inicia con el shock, sensación de estar fuera de la realidad, seguido de la desorganización, negación, depresión, culpa y ansiedad”, dijo.

Agregó que alrededor del 16 por ciento de las personas que sufren la pérdida de un ser querido presentan un cuadro

depresivo durante el año inmediato al fallecimiento, y de éstos, el 5 por ciento presenta síntomas graves que se asocian a un trastorno denominado “duelo patológico”, en que la tristeza por la muerte sentida tiene una fecha natural de caducidad de entre seis y doce meses.

Esta iniciativa de adiciones se analiza para su dictamen en la comisión ordinaria de Desarrollo Económico y Trabajo.

PIDEN DIPUTADOS INVESTIGAR PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DEL NUEVO MIRADOR

 

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro., 10 de noviembre del 2019.-

A la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado se envió una propuesta de exhorto a dependencias federales, para que realicen una investigación a fondo de la construcción de viviendas del fraccionamiento Nuevo Mirador de Chilpancingo, ante la presunción de anomalías y actos de corrupción.

En tribuna, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez, de Morena, a nombre de sus homólogos Blanca Celene Armenta Piza, Nilsan Hilario Mendoza y Luis Enrique Ríos Saucedo, manifestó que en el 2014 el entonces secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Carlos Ramírez Marín, anunció la construcción de 1,100 viviendas para vecinos de Chilpancingo que resultaron afectados por los fenómenos naturales “Ingrid” y “Manuel”, ocurridos un año antes.

Este complejo habitacional contaría, de acuerdo con su proyecto, con canchas deportivas, mercado, terminal de autobuses, zonas recreativas y escuelas.

Sin embargo, Hernández Martínez manifestó que en corto plazo se dieron a conocer irregularidades, como que los terrenos eran inestables, irregulares y no aptos para la construcción, además de que se pagaron a un costo superior al de su valor real.

Abundó la legisladora que cuando recién se habían entregado las casas, los daños ya eran notoriamente visibles -cuarteaduras-, dado que la mayoría fueron construidas con estructuras prefabricadas y montadas unas sobre otras.

Señaló que el delegado de esta dependencia en Guerrero, José Manuel Armenta Tello, en el 2017 dijo que de acuerdo con los lineamientos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), cada casa debía costar 190 mil pesos, 120 mil en construcción y 70 mil por la introducción de los servicios.

“Sin embargo, en este fraccionamiento se ha ido una ‘millonada’, pues en cuatro años se han gastado más de 490 millones de pesos, sin que se puedan concluir las casas; la mayoría del dinero se ha ocupado en reparaciones y en estabilizar el terreno”, reprochó.

Por ello, solicitó a las secretarías federales de Hacienda y Crédito Público, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de la Función Pública, que investiguen lo sucedido, para de esta manera coadyuvar con el combate a la corrupción y la cultura de la legalidad, y que sirva, además, como “lección contra los corruptos, que nadie evada la justicia y no haya impunidad”.

Dictámenes

En la misma sesión, los legisladores aprobaron un dictamen para conceder licencia por tiempo indefinido a Genoveva Rivera Bravo como síndica procuradora del municipio de Xochihuehuetlán, a partir del 1 de octubre de este año, y otro por la renuncia de Eva Martínez Torres como regidora del Ayuntamiento de Cutzamala de Pinzón.

También aprobaron adiciones a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y al Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos, Coordinados y Descentralizados, para que se incluya la figura de “caducidad” en los procesos de pago de laudos a trabajadores, que permita agilizar los procedimientos y, a su vez, poder llegar a resoluciones justas.

PROPONEN CONDONAR PAGOS A INDÍGENAS Y ADULTOS MAYORES POR COPIAS CERTIFICADAS DE EXPEDIENTES JUDICIALES

 

Boletín/ DSC/ Chilpancingo, Gro., 12 de noviembre del 2019.-

Para beneficiar a la población indígena y los adultos mayores de la Montaña Alta y Baja de Guerrero, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reforma al Código Procesal Civil para condonar los pagos por expedición de copias certificadas de expedientes que se llevan en los juzgados del orden civil y familiar.

La legisladora propone que para que la población en mención pueda obtener dicho beneficio, deberá acreditar su calidad de indígena con la constancia que expida la autoridad en la materia, o bien con la autoadscripción; mientras que en el caso de los adultos mayores, deberán presentar la tarjeta respectiva que expide la autoridad competente.

Al presentar el documento en tribuna, la diputada del Partido del Trabajo resaltó que Guerrero es uno de los estados con mayor población indígena del país, representando aproximadamente el 15 por ciento, y es a la vez una de las entidades con mayor rezago en cuanto a desarrollo social y económico.

Especificó que la agenda del partido al que representa contempla brindar ayuda a los sectores más desprotegidos, contribuyendo al mejoramiento de la impartición y procuración de justicia y para reducir la brecha de desigualdad social.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación pertinentes.

Iniciativas

Para evitar casos de nepotismo en la administración pública estatal, el diputado Carlos Cruz López (Morena) propuso una iniciativa de adiciones a la Constitución Política local para establecer como requisito entre los aspirantes a gobernador del estado, el no ser cónyuge o concubino, hermano, padre, madre, hijo o hija, ni tener parentesco consanguíneo o por afinidad hasta el cuarto grado con el gobernante en turno.

Por su parte, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, que establece las normas que deberán aplicarse supletoriamente en la administración de justicia laboral, para que en los casos de oscuridad o insuficiencia de esta Ley, se apliquen las Leyes Federal del Trabajo, de los Trabajadores al Servicio del Estado y de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado.

Asimismo, el diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado para que las resoluciones de recursos de apelación se realicen siempre por tres magistrados, ya sea de integrantes de una sala penal colegiada o tres magistrados provenientes de igual número de salas penales unitarias.

Asimismo, la diputada Teófila Platero Avilés (Morena) propuso adicionar la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y el Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos, Coordinados y Descentralizados, para otorgar licencia de 7 días hábiles con goce de sueldo al trabajador en casos de fallecimiento de un familiar de primer grado en línea recta de consanguinidad, civil y por afinidad, sólo tratándose del cónyuge o concubinario.

Y con el propósito de que las escuelas particulares proporcionen un mínimo de becas del 10 por ciento en relación con su

matrícula estudiantil, en cada ciclo o periodo escolar, la diputada Nilsan Hilario Mendoza (Morena) planteó reformas a la Ley de Educación del Estado de Guerrero.