ANALIZAN EN EL CONGRESO UN EXHORTO PARA MAYOR PRESUPUESTO AL PROGRAMA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

Boletin │DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
12 de noviembre de 2019

Para ampliar la cobertura de energía eléctrica en los municipios de alta y muy alta marginación y rezago social en la entidad, el diputado Moisés Reyes Sandoval propuso exhortar a la Cámara de Diputados federal para que en el Presupuesto de Egresos 2020 se destine más recursos al Programa de Construcción, Instalación y Puesta en Funcionamiento de Sistemas Fotovoltaicos para la Generación de Energía Eléctrica.

El punto de acuerdo turnado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública es con el objetivo de garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos, y aumentar la proporción de energía solar o renovable.

Para ello, los gobiernos estatales y municipales deben contar con presupuesto para instrumentar estrategias a corto, mediano y largo plazo, orientadas al cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales, por lo que es necesario contar con los recursos físicos, humanos y de infraestructura para implementar energías no contaminantes.

El diputado integrante de Morena explicó que de acuerdo con información de la página oficial del programa “Guerrero se Ilumina” de la Secretaría de Desarrollo Social, se ha atendido en este 2019 a 31 municipios de 6 regiones del estado, en beneficio de más de 4 mil personas y 800 viviendas.

Además, en los municipios de San Marcos, de la región Costa Chica, y Tlalchapa, en la Tierra Caliente, los alcaldes llevaron este tipo de energía renovable a varias comunidades, impactando verdaderamente en la economía de las personas y ayudando a disminuir la extrema pobreza.

Insistió el legislador en que es de suma importancia seguir con el Programa de Construcción, Instalación y Puesta en Funcionamiento de Sistemas Fotovoltaicos para la Generación de Energía Eléctrica, por todos los beneficios que conlleva.

Presenta diputado Carlos Cruz reforma al Código Procesal para establecer los juicios orales en materia civil y familiar

El diputado Carlos Cruz López (Morena) planteó adiciones al Código Procesal del Estado de Guerrero para establecer los juicios orales en las materias civil y familiar, a fin de adecuar el marco jurídico local a las disposiciones que prevalecen a nivel nacional e internacional.

Esta reforma busca ingresar a Guerrero a la vanguardia jurídica y que cumpla así con la demanda de la sociedad en materia de justicia.

Agregó el legislador que es urgente que los distintos Poderes del Estado velen por la actualización de sus leyes y disposiciones legales en materia de oralidad, así como por la capacitación y profesionalización de sus funcionarios, que conlleve a la armonización de la legislación local con la reforma Constitucional en materia de justicia penal. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Discapacitados bloquean la carretera federal por más de 8 horas y medias

Edgar de Jesús/API
 
Atoyac de Álvarez, Gro.- Por más de ocho horas y media, integrantes de la Organización de Discapacitados “Leonardo Bravo” (ODILBRA), bloquearon de manera intermitente la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, en Atoyac de Álvarez.
 
En demanda de cumplimiento de apoyos de parte de la alcaldesa perredista.
 
Alrededor de las 09:00 horas de este lunes, los aproximadamente 50 miembros de ODILBRA se apostaron en ambos carriles de la vía federal, donde colocaron piedras, palos y sillas, esto; cerca de la colonia La Central, ubicada a 15 minutos de la cabecera municipal de Atoyac, en demanda de la entrega de apoyos prometidos desde hace un año de parte de la vice coordinadora de los alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Costa Grande, Yanelly Hernández Martínez.
 
En entrevista con el coordinador de ODILBRA en la Costa Grande, Manuel García Navarrete informó que, la protesta obedeció a la falta de atención de parte de las autoridades municipales, referentes a la entrega de apoyos para las personas con capacidades diferentes –discapacitados-, los cuales fueron prometidos desde hace un año de parte de la alcaldesa perredista.
 
Explicó que, dentro de las peticiones que realizan ante el gobierno actual de Hernández Martínez, “el municipio no tiene la voluntad, ni la capacidad” para resolver las demandas de los discapacitados.
 
Y agregó; “no tenemos nada en contra del gobierno del estado ya que nos han apoyado con nuestros enfermos, aunque es su obligación, nos han echado la mano y siempre se ha visto la disposición para podernos apoyar”.
 
En este sentido García Navarrete aseguró que, a pesar de que las autoridades perredistas cuentan con un pliego petitorio que consta de atención médica, medicamentos, proyectos productivos entre otros, “nosotros fuimos conscientes, nos dijo que nos iba a dar proyectos, nos iba a dar lámina, despensas por la contingencia pasada –Tormenta Tropical Narda-, nos dijeron que no hubo, fuimos conscientes, esperamos y ahora hace unos días les llaman las compañeras y resulta que ya no nos van a dar nada porque hasta el próximo año, desde hace ya un año que nos llevan así a base de mentiras”.
 
Después de las 15:40 horas los inconformes levantaron el bloqueo para posteriormente realizar boteos y tratar de recaudar fondos para viajar a la capital del estado, a fin de entablar una mesa de negociación con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social estatal (Sedesol), Mario Moreno Arcos. (Agencia Periodística de Investigación) 

Gobierno de Guerrero celebra la XXX Semana Altamiranista en Tixtla

Tixtla, Gro., noviembre 10 del 2019 (NOTYMAS)- Con el fin de revalorar la vida y obra del ilustre guerrerense Ignacio Manuel Altamirano como literato, diplomático, poeta y un gran liberal del 9 al 16 de Noviembre, su tierra natal Tixtla, Guerrero se viste de fiesta con la XXX Semana Altamiranista con un programa dedicado a la literatura y diversos eventos culturales para todos los públicos organizados por el Gobierno del estado de Guerrero que encabeza Héctor Astudillo Flores a través de la Secretaría de Cultura a cargo de Mauricio Leyva Castrejón en coordinación con el H. Ayuntamiento de Tixtla, Guerrero.

Este sábado 9 de noviembre, se realizó la ceremonia de inauguración contando con la presencia de Mauricio Leyva Castrejón, Secretario de Cultura en representación del Gobernador Héctor Astudillo Flores, Jesús López Baza, Subsecretario de Recintos Culturales y Erika Álcaraz Sosa

Presidenta Municipal de Tixtla, quienes aperturaron el evento con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Acapulco, dirigida por el Maestro Eduardo Álvarez, en la iglesia de San Martín, en donde presentó el programa Ob. Carnaval Romano (H. Berlioz), Mazzepa (F. Lisft) y Música de Guerrero (M.D. Vargas).

En la ceremonia de apertura de la XXX Semana Altamiranista, el titular de la Secretaría de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, dió la bienvenida a los asistentes y agradeció a nombre del Gobernador Héctor Astudillo y su esposa Mercedes Calvo, por todo el apoyo recibido por parte del pueblo tixtleco y sus autoridades locales.

Durante el desarrollo del evento el pueblo tixtleco disfrutará de presentaciones de libros, conferencias, talleres, mesas de trabajo y conciertos en las diferentes sedes.

En las presentaciones estelares, el domingo 10 de noviembre,  Foro Principal de la Plaza Cívica de Tixtla, se presentarán el espectáculo de Música Tradicional de los Salmerón, directo de la Tierra Caliente, el Ballet Folklórico “México de Colores” y en el Corredor Artesanal de la Calle Adoquinada se presentará “Al Son del Fandango”.

El lunes 11 a las 18:00 hrs en la Plaza Cívica “Ignacio Manuel Altamirano” se presentará el espectáculo multidisciplinario a cargo de la Compañía de Danza Contemporánea de Acapulco, en la Biblioteca Municipal a las 12:00 hrs la Charla “Vida y obra de Altamirano” a cargo del Grupo Cultural de Becarios “Altamirano”, “Análisis de tesis Doctoral” a cargo del Profesor Ernesto Pastenes Hernández y en la Sala de Cabildo al mediodía la Mesa Redonda Sobre la Vida y Obra de Ignacio Manuel Altamirano.

El martes 12 a las 19.00 hrs en la Plaza Pública se presentará el grupo musical “Acapulquito Reggae”, en el Jardín del Arte a las 10:00 hrs el Taller de Juguete Tradicional de Palma, en la Sala de Cabildo a las 12:00 hrs la Conferencia Magistral sobre Periodismo en la Reforma.

Miércoles 13 de noviembre a las 19:00 hrs en la Plaza Cívica se presenta el espectáculo 4 Lunas “SnowApple” (Holanda-México), en la Sala de Cabildo a las 12:00 hrs el Homenaje a Nicol Girón Instituto Moral y Familiares, Entrega de Premio Nacional de Novela y Poesía, en la Biblioteca Pública Municipal a las 11:00 hrs la Charla “Vida y Obra de Altamirano” a cargo del Grupo cultural de becarios “Altamirano” y la Novela “El Zarco” a cargo del Colectivo Cultural Altamirano de Chilpancingo.

Jueves 14 en la Plaza Cívica a las 19:00 hrs se presenta la artista guerrerense Larissa y la Orquesta de Guitarras Tixtlan, en el Jardín del Arte a las 10:00 hrs el “Taller de Papel Amate” (Técnica de Xalitla), en la Sala de Cabildo a las 12:00 hrs se presentan Cronistas de Morelos y Tixtla.

El viernes 15 de noviembre a las 19: 00 hrs en la Plaza Cívica se presenta la ponencia “Ángela Peralta en tiempos de Altamirano” y  la Danza y Música Flor Andaluza “Raíz Guerrerense” y en la Sala de Cabildo a las 12:00 hrs la presentación del libro “Altamirano” de Eligio Pérez Sánchez.

Dentro del cierre de actividades de la XXX Semana Altamiranista el día 16 de noviembre se presentará en la Plaza Cívica “Ignacio Manuel Altamirano” la música de Alex Correa a las 18:00 hrs. (www.notymas.com)  

Dicen empresarios de la Capital estar “preocupados” por el prestamo que solicitará el ayuntamiento.

Chilpancingo, Gro., noviembre 10 del 2019 (NOTYMAS) –Adrián Alarcón Ríos, de la Asociación Civil Grupo Chilpo, adelantó que  llevará cabo su segunda sesión ordinaria para “analizar” la situación presupuestal que enfrenta el municipio de Chilpancingo, tras haber anunciado que solicitarán un préstamo de más de 44 millones de pesos, reveló Adrián Alarcón Ríos, presidente de dicha organización.

 

En el cual  señaló que el Grupo Chilpo estará siempre abierto para recibir a la ciudadanía que quiera acercarse, escuchar y proponer ideas y propuestas que coadyuven en la búsqueda de soluciones para construir un mejor municipio y sociedad, por tanto dijo se pueden integrar más profesionistas a la asociación civil. 

 

Mencionó que otro tema que abordarán será la contribución que puedan hacer a favor de la ciudadanía más vulnerable, otorgándoles despensas, ropa abrigadora, entre otros enceres ante la cercanía de la temporada invernal. 

 

Comentó que como líderes sociales y políticos que son, les interesa conocer las acciones que emprenderán las autoridades del ayuntamiento, tras el anuncio de los recortes presupuestales que afectarán en mucho la atención a la demanda social que se enfrenta en Chilpancingo, indicó.

 

Dio a conocer que en esta semana que inicia llevarán a cabo la segunda sesión de trabajo como organismo civil, en la que participarán los socios que pertenecen a diferentes sectores de la población, para analizar dicho tema, teniendo como invitado al titular de la Secretaría General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, quien hablará de su experiencia dentro de una administración municipal. 

 

Alarcón Ríos sostuvo que la planeación de trabajo que tiene dicha asociación civil es el analizar los temas que se encuentren dentro de la agenda estatal, con la finalidad de que ellos, desde su perspectiva, puedan construir un foro de expresión libre, democrático y plural, a fin de darle salidas a los problemas que padece Chilpancingo. 

 

Declaró: “Nuestro próximo encuentro será el jueves 14 de noviembre en el mismo lugar de donde se nos tomó protesta, sesionaremos para discutir lo que nos preocupa y le ocupa a la ciudadanía de Chilpancingo que es lo referente a la solicitud de un nuevo crédito por parte del ayuntamiento, queremos saber los alcances y efectos que tendrá esto, para atender los problemas reales que afecta a toda la población, por ello contaremos con la presencia de Florencio Salazar, quien nos podría hablar de su experiencia al frente de una administración municipal”, reiteró. 

 

Adrián Alarcón Ríos, dio a conocer que el Grupo Chilpo solamente busca el “bienestar” de la ciudadanía de Chilpancingo y contribuir con todo el estado, por lo que reiteró que estarán siempre atentos al trabajo y desempeño de las autoridades para impulsar el desarrollo en Guerrero. (www.notymas.com)

EFRÉN ADAME MONTALVÁN, PACTA COMPROMISOS CON LOS VECINOS DEL BARRIO DEL POZO HONDO, SALIDA A LA LIBERTAD Y DEL CALLEJÓN DEL ANTES RASTRO DE OMETEPEC.

Boletin/DCS/

Ometepec, Gro.

11 de Noviembre del 2019

 

Con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los colonos del barrio del Pozo Hondo, salida a la Libertad y callejo del antes Rastro, el alcalde municipal Efrén Adame Montalván, pacto compromisos de pavimentación, drenaje sanitario y agua potable.

 

Citados la calle frente a la capilla de Jesús de Petatlan, vecinos brindaron calurosa bienvenida al alcalde, que escuchó las peticiones para mejorar los mencionados barrios.

 

En su participación el alcalde, dijo que serán los colonos quienes digan de qué manera se ejecute el recurso, porque nadie mejor que ellos conocen las necesidades.

 

Vecinos agradecieron y reconocieron el trabajo que ha venido realizando en este año, porque es un presidente que saber cumplir con sus responsabilidades.

 

ENTREGA DE DESPENSAS POR EL DIF DE OMETEPEC EN LA COMUNIDAD DE VISTA HERMOSA

Boletin/DCS/

Ometepec, Gro.

11 de Noviembre del 2019

 

La administración municipal, que preside Efrén Adame Montalván, a través del DIF municipal que atinadamente dirige la Profesora, Yanireth Rendón Díaz, entregó despensas en la comunidad de vista hermosa.

 

Con la finalidad de atender el crecimiento y nutrición de los menores de la comunidad de Vista Hermosa, la presidenta del DIF municipal Yanireth Rendón Díaz, entregó despensas, cada familia recibió 4 cajas de despensas.

 

La Presidenta del DIF Municipal, mencionó que el objetivo de este programa es apoyar a niños de 1 a 4 años que viven en zonas vulnerables, con desnutrición o en riesgo y además con estas despensas apoyamos la economía familiar, ya que la cuota de recuperación es mínima.

 

Se les da la despensa que es un complemento alimenticio para enriquecer su dieta diaria, les proporcione energía y las proteínas que su cuerpo necesita, con el fin de mejorar su estado nutricional y de esta manera prevenir deficiencias en su desarrollo.

REALIZAN LIMPIEZA EN LAS CALLES JUAN RUIZ ALARCÓN EN EL BARRIO DE LA GUADALUPE Y HERMENEGILDO GALEANA

Boletín/DCS

Ometepec, Gro.

11 de Noviembre del 2019

 

El Honorable Ayuntamiento Municipal  que  preside el alcalde Efrén Adame Montalván,  realiza la limpieza de las calles Juan Ruiz de Alarcón en el Barrio de la Guadalupe, también de la calle Hermenegildo Galeana por la ganadera local, así como en la calle Pedro Ascencio a la altura de la clínica del Seguro Social.

 

Personal del área de servicio municipal recorrieron las mencionadas calles para realizar las acciones de limpieza pertinentes, como lo son levantamiento de tierra y escombro.

INAUGURA EL CABILDO DE OMETEPEC AMPLIACIÓN RED DE DRENAJE SANITARIO EN LA CALLE ABRAHAM SOLANO DE COCHOAPA

***Realiza Efrén Adame Montalván, intensa gira de trabajo por la comunidad de #COCHOAPA.

Boletín │DCS│
Ayuntamiento
Ometepec, Gro.
6 de noviembre de 2019

Con el objetivo de continuar impulsando obras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Ometepec el presidente municipal Efrén Adame Montalván inauguró otra obra de drenaje sanitario en Cochoapa.

El alcalde Efrén Adame Montalván acompañado de autoridades del H. Ayuntamiento, entre ellos la  Síndico Procurador Elida Cruz Guillen, los regidores Rafael Torres Tapia, Sandra Luz López Hilario, Albertano Tapia Peláez y Benito Francisco Felicito, cortaron el listón inaugural  como prueba de que la obra se culminó en su totalidad, la ampliación de la red de drenaje sanitario en la calle Abraham Solano, ubicada entre las calles Hermenegildo Galeana y calle Nicolás Bravo, en el barrio de Tejería en la localidad de Cochoapa.

Por su lado el Director de Obras Públicas el Ing. Moises Robles comento que en esta obra se invirtió la cantidad de $1,898,654.69 MN/100, se colocaron 36 metros lineales de tuberías de pvc novafort, así como las descargas domiciliarias, se realizó la renivelación de 5 pozos de visita y 8 tomas de agua potable.

INAUGURA GOBIERNO DE OMETEPEC BARDA PERIMETRAL EN EL JARDÍN DE NIÑOS DE COCHOAPA

**Acciones que suman al progreso del municipio.

Boletín │DCS│
Ayuntamiento
Ometepec, Gro.
6 de noviembre de 2019

Con el propósito de generar mayores condiciones de seguridad a los alumnos y el patrimonio de sus instalaciones, el alcalde Efrén Adame Montalván, inauguró la barda perimetral del jardín de niños ” Revolucion Social”, ubicado en la colonia Tejeria, en la localidad de Cochoapa. La barda perimetral tuvo una inversión de $215,030.97 pesos.

Durante el acto, el presidente municipal, manifestó que el sector educativo es prioridad para su gobierno, por lo que seguirá apoyando la infraestructura educativa en el municipio de Ometepec. En el corte de listón inaugural el alcalde estuvo acompañado por el Dr. Joaquín Domínguez López, Comisario de la comunidad; Elida Cruz Guillen, Síndico Procurador Municipal; los Regidores Francisco Benito Felicito, Rafael Torres Tapia, Sandra Luz López Hilario y Albertano Tapia Peláez; el Ing. Moisés Robles Zacapala, Director de Obras y habitantes de la mencionada comunidad.

Por su parte, la directora del plantel, , agradeció al alcalde su respaldo y apoyo por atender satisfactoriamente esta gestión, hoy por fin ha sido resuelta por el gobierno municipal que encabeza Efrén Adame Montalván.

Comisión de Transparencia y Comité Anticorrupción se reúnen; buscan reforma integral a leyes 207 y 446

Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 05 de Noviembre del 2019.- La Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Congreso del Estado, se reunió con integrantes del Comité del Sistema Estatal Anticorrupción para analizar las modificaciones a la ley 207 de Transparencia y a la ley 464 que creo el Sistema Estatal Anticorrupción, para poder hacer una reforma integral. 
 
Esto luego de que los sujetos obligados a la rendición de cuentas hacen caso omiso en el cumplimiento, ante la falta de sanciones especificas.   
 
La presidenta de la Comisión, Yoloczin Domínguez Serna señaló que los integrantes del Comité solicitaron a los diputados modificar la ley  de Transparencia luego de que tiene lagunas que impiden aplicar las sanciones correspondientes ante la falta de cumplimiento de esta, luego de que desde su creación, no ha sido modificada, ni reforzada. 
 
“El objetivo es poder coadyuvar y trabajar de manera coordinada para un mejor funcionamiento y fortalecer la ley de Transparencia que tenemos sin modificaciones desde su creación”. 
 
La diputada por Morena señaló que los sujetos obligados hacen caso omiso de cumplir con la ley, luego de que en está no se especifica las sanciones especificas a las que pueden ser acreedores, motivo por el cual dijo se van a proponer modificaciones a la ley 464 para que la rendición de cuentas no sea omitida y se pueda combatir la corrupción. 
 
Domínguez Serna indicó que de acuerdo a los integrantes del Comité del Sistema Estatal Anticorrupción solo 10 Ayuntamientos son los que tienen un Órgano de Control de Transparencia. 
 
La diputada indicó que entre los acuerdos tomados durante la reunión es que se llevarán a cabo Mesa de Trabajo y foros en los que puedan estar presentes todos los actores involucrados en la transparencia y rendición de cuentas para que puedan aportar y presentar propuestas que permitan presentar una reforma integral. 
 
Asimismo indicó que los integrantes del Comité del Sistema Estatal Anticorrupción solicitaron un foro con sus homólogos de otras entidades federativa que tienen mayor conocimiento en el tema, para llevar a cabo un intercambio de experiencias. 
 
En la reunión estuvieron presentes todos los diputados integrantes de la Comisión de Transparencia que conforman Yoloczin Domínguez Serna por Morena; Arturo López Sugía por MC; Perla Xóchitl García por Morena; Aracely Alhelí Alvarado González del PRI y Erika Valencia Cardona de Morena; presidenta, secretario y vocales respectivamente. 
 
Asimismo acudieron todos los integrantes del Comité del Sistema Estatal Anticorrupción que conforman Marcos Méndez Lara, Elizabeth Patrón Osorio, Brenda Méndez Romero, Ignacio Rendón Romero y César Arcos González. (Agencia Periodística de Investigación)