Trabajadores advierten que tomarán sistemas de bombeo de agua de Chilpancingo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro. 04 de Septiembre del 2020.- 

Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) que mantienen un paro de labores desde hace cuatro días, anunciaron que a partir del próximo lunes van a tomar los sistemas de bombeo de agua de Acahuizotla, Mochitlán y Omiltemi, ante la falta de respuesta a sus demandas por parte de la directora del organismo, Irma Lilia Garzón Bernal.

Por lo anterior, miles de familias de esta capital se quedarían sin servicio de agua en medio de la pandemia del Covid-19, lo que desataría a la vez una serie de protestas por parte de ellas.

En conferencia de prensa, en esta ciudad, el secretario general de la sección 32 del SUSPEG que aglutina a empleados de esta paramunicipal, Gaudencio Atrisco Campos informó que las autoridades ya les pagaron la primera quincena de agosto, pero que aún no les cubren la segunda del mismo mes.

Tampoco se han pagado las siete despensas del periodo febrero-agosto de 2020 para el mismo número de empleados, bono del Día del Servidor Público y del Día del Padre, uniformes para los trabajadores operativos, prima vacacional del mes de julio; además, no han sido retribuidas sus cuotas sindicales.

“Ante esta situación y la nula atención de parte de la autoridad municipal para atender o resolver nuestra demanda, nos vemos en la penosa necesidad de radicalizar nuestras acciones a partir de la próxima semana”, anunció el líder sindical.

Precisó: “Lo que haremos es bloquear primero las avenidas. Tenemos como último punto y el de mayor presión para las autoridades, el cierre o suspensión de los servicios de bombeo de los sistemas de Acahuizotla, Mochitlán y Omiltemi, por ello pedimos a la ciudadanía su comprensión”.

Desde hace cuatro días, trabajadores de la Capach mantienen un paro laboral en las oficinas administrativas, operativas y en los tanques de agua de la Capach, en esta ciudad; además tienen bloqueada la calle 16 de Septiembre del barrio de San Mateo.

Rinden homenaje póstumo a líder Cetegista que murió por Covid-19

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
4 de Septiembre del 2020.-
 

Magisterio y organizaciones sociales rindieron un homenaje póstumo a quien fuera secretario general de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG), Arcángel Ramírez Perulero acaecido el pasado 27 de agosto a causa del Covid-19.

Se dieron cita en el edificio sindical ex dirigentes, representantes de las diferentes regiones del estado, sindicatos y organizaciones sociales para despedir al profesor, donde destacaron su trayectoria y aportaciones a la lucha por una mejor educación.

Félix Moreno Peralta, ex dirigente cetegista, destacó que hasta sus últimos días el profesor Arcángel se opuso al modelo educativo impuesto por la federación, quienes nuevamente entregaron la educación a los consorcios televisivos.

Asimismo manifestó que Arcángel fue solidario con la lucha social y otras organizaciones, especialmente con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

El representante de la CNTE, ofreció sus condolencias a los familiares, amigos y compañeros de lucha, y llamó al magisterio a reflexionar el futuro de la lucha social y buscar la unidad en memoria del dirigente.

Reconoció la labor que desempeñó como miembro de la Comisión Nacional Única en la mesa de seguridad social ante las autoridades federales, y deja una lección de lucha.

“Arcángel Ramírez Perulero, deja como legado el Proyecto Guerrerense Altamiranista que está muy avanzado, que resumía la lucha de muchos maestros comprometidos con la educación y buscaban que llegara a todos los rincones de Guerrero”.

Se guardó un minuto de silencio, varios minutos de aplausos, espacios de reflexiones música y poemas a cargo del cantautor Balam Grandeño.

Al grito de “Arcángel vive, la lucha sigue”, ONG’s, sindicatos y colectivos se solidarizaron con la CETEG y refrendaron su acompañamiento en lo que será el reinicio del movimiento contra la reforma híbrida, y por los derechos de los trabajadores de la Educación.

Abandonados y bajo amenaza sobreviven desplazados que se refugian en Ayutla

Bernardo Torres/API
Ayutla de los Libres, Gro.
4 de Septiembre del 2020.-
 

En total abandono gubernamental y bajo amenaza de grupos de la delincuencia organizada sobreviven en un paraje del Municipio de Ayutla de los Libres, las más de 100 familias desplazadas de la comunidad de la Laguna, Municipio de Coyuca de Catalán.

Han sido más de siete años viviendo en pésimas condiciones, sin vivienda, agua potable, sin servicios de salud ni educación, además sin los apoyos prometidos por el entonces gobernador del Estado, Ángel Aguirre Rivero.

Obligados a huir de su pueblo en 2011 por el grupo armado entonces comandado por la familia Montúfar se refugiaron a la comunidad de Puerto las Ollas, en el Municipio de Petatlán durante dos años, en espera de que se restableciera la seguridad en la zona.

Con la promesa de que serían reubicados, se les construirían viviendas, se les dotaría de tierras para sembrar, proyectos productivos para reiniciar sus vidas, empleos, becas para los niños, salud y sobre todo seguridad, pero ninguna se cumplió.

Durante siete años sólo han sobrevivido en ese lugar, en junio de 2013, meses después de haberse instalado cerca de la comunidad de La Unión, fueron agredidos a balazos por el grupo que los desplazó, donde por fortuna fueron respaldados por la Policía Comunitaria de la UPOEG.

En diciembre de 2018, fue asesinado en la cabecera municipal de Ayutla, Constantino Díaz Pérez, quien se dedicaba a la reparación de motosierras, y desde entonces las amenazas de muerte no han cesado.

Hoy, siguen sin viviendas, y como han podidi han construido sus casas con adobes y madera, algunos rentan tierras para sembrar o se alquilan como peones, mientras las mujeres buscan acceder a proyectos como la elaboración de pan y artesanías para ayudar a su economía.

La exigencia al Gobierno Estatal y Federal se mantiene, y lamentan que sólo hayan sido utilizados para la creación de la Ley 487 sobre Desplazamiento Forzado Interno, y a pesar de ser los primeros desplazados en la entidad siguen en el abandono.

Al abandono gubernamental se suma la persecución, pues dos de sus compañeros se encuentran encarcelados por defender a sus familias de ataques armados, Gildardo Díaz Pérez preso en el Penal de Ayutla de los Libres y Ubaldo Santana Alonso preso en Coyuca de Catalán.

Las exigencias a las autoridades es que se cumpla con la Ley de Desplazamiento Forzado Interno, se garantice la educación a sus hijos, se restablezcan las medidas de seguridad ante las constantes amenazas, así como la libertad de los presos políticos.

Niños desplazados sin acceso a la educación

Quienes han pagado las peores consecuencias por el desplazamiento forzado de sus comunidades, son los niños, adolescentes y jóvenes, muchos de los cuales llegaron siendo bebés a su nuevo hogar, a quienes se les han negado todas las oportunidades, hasta la más elemental como la educación.

En el predio donde viven, no cuentan con escuelas a pesar de que hay cerca de 50 niños de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, los jóvenes no pudieron estudiar la Preparatoria ni una carrera profesional.

Cuando había clases, acudían a escuelas de la comunidad de La Unión, pero ahora que son a distancia no tienen televisión, ni internet, algunos maestros les han dejado paquetes de copias que cuestan 38 pesos cada uno y por alumno deben comprar dos, por lo que pocos los pueden adquirir.

Yesenia, quien debería estar cursando el primer año de secundaria hizo el llamado a las autoridades educativas a voltear a verlos “no queremos aulas lujosas, queremos maestros y aunque sea debajo de este árbol vamos a recibir clases”.

Mariana Díaz Pérez, lamentó que los niños están llegando a la adolescencia y no hay oportunidades de estudio para ellos, y temen que corran la misma suerte que los jóvenes, quienes ahora sólo aspiran a trabajos de peones.

Los niños tienen sueños, como Yesenia que quiere ser pintora, o Rogelio que quiere ser músico, por lo que reclaman a las autoridades los saquen del abandono y cumplan las viejas promesas que hicieron a sus padres. 

Rompe convenio el ejido de Carrizalillo con la mina canadiense Equinox Gold

***Denuncian incumplimiento de cláusulas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
3 de Septiembre del 2020.-

 Integrantes de la Mesa Ejidal de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), anunciaron que a partir de hoy concluye el convenio social y el de arrendamiento de tierras con la empresa minera Equinox Gold, actual operadora de la extracción de oro del proyecto Los Filos.

Con ello, también quedarán clausuradas las operaciones en las alrededor de mil 300 hectáreas explotadas por esa mina, asentada en esa franja de la región Centro que controla el grupo delictivo autodenominado “Los Tlacos”, cuya base de operaciones se encuentra en Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo.

Los ejidatarios argumentaron que el principal motivo de este rompimiento es porque la empresa canadienses incumplió con varias cláusulas indicadas en el convenio.

En conferencia de prensa este jueves, en esta ciudad, el comisario ejidal, cuyo nombre no proporcionó por temor a represalias, precisó que la minera ha provocado un “enorme” impacto ambiental, al grado de contaminar con “metales pesados” los siete manantiales con los que contaba el ejido.

Los integrantes de la Mesa Ejidal compartieron con los reporteros un comunicado de prensa en el que denuncian que estas contaminaciones han causado importantes daños a la salud de los habitantes, “como daños a la piel, deformaciones de nacimientos, cáncer, males respiratorios, entre otros”.

Aunado a ello, agregaron, la minera incumplió con los protocolos sanitarios anti Covid-19, lo que provocó, recordaron, que 21 trabajadores se infectaran de esa enfermedad viral, a cuatro días de que reanudaron sus actividades -exactamente el 18 de mayo de 2020-, tras el permiso del gobierno estatal.

“Desde ese entonces, se ha incrementado el número de contagios y, en consecuencia, se incrementan los desaciertos de la empresa que, incluso, ha llevado a presionar a los trabajadores para que se presenten a trabajar aún sin tener los resultados de confirmación del laboratorio. Por supuesto que han fallecido trabajadores por Covid”, denunciaron los ejidatarios.

Es por ello que a partir de hoy, anunciaron, “el Ejido de Carrizalillo declara concluido el convenio con la empresa. Por lo tanto, haciendo uso de nuestro derecho especificado en el convenio (2019-2025), damos por terminada la relación y, en consecuencia, a partir de hoy quedan cerradas totalmente las operaciones de la mina Los Filos”, lo que afectaría a unos mil 900 trabajadores.

No obstante, dijeron estar dispuestos a dialogar y suscribir un nuevo convenio con Equinox Gold u otra empresa ante la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía del gobierno federal y el Registro Agrario Nacional de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, pero por un periodo corto.

Mientras tanto, invitaron a las diferentes organizaciones y movimientos sociales a estar atentos ante cualquier acto de agresión en contra de los habitantes, tras la decisión que tomó la asamblea ejidal. 

“Funcionaria” presionó a trabajadores para ver informe del alcalde Toño Gaspar

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
3 de Septiembre del 2020.-
 

Una funcionaria del Ayuntamiento de Chilpancingo, habría presionado a trabajadores del gobierno municipal para que escucharan y vieran el mensaje virtual del alcalde Antonio Gaspar Beltrán, con motivo de su segundo informe de labores, que se transmitió anoche en varias páginas de facebook oficiales.

En audios que se compartieron ayer a través del servicio de mensajería instantánea de WhatsApp, se escucha a la “funcionaria” ordenar a los empleados estar atentos al mensaje del primer edil desde sus redes sociales, y les advirtió que los estaría vigilando para ver si en verdad estaban interaccionando.

Incluso, la persona pidió a sus subordinados invitar a otros usuarios conocidos con el fin de alcanzar el mayor número de espectadores durante el discurso del presidente perredista.

“Les quiero pedir de favor que todos y todas se comprometan a tener invitados, que me digan: ‘sabes qué, yo me comprometo a que van a estar cuatro cinco personas más y que me manden sus nombres por favor, los quiero para ahorita. Mándenme los nombres completos de ustedes y abajo me dicen quiénes son sus invitados”, se escucha en los audios.

La supuesta funcionaria pidió también a los trabajadores evidencias que indiquen que estuvieron viendo el mensaje del alcalde “para también yo poder comprobar que estamos atentos”.

Pese a que aún está infectado de Covid-19, se tuvo conocimiento que Gaspar Beltrán iba a emitir su discurso con motivo de su segundo informe de labores, de manera presencial.

El acto se iba a llevar a cabo en la explanada de la plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, en esta ciudad, pero finalmente se cambió de sede.

Tarde de balaceras, movilización policiaca, narco mantas y narco videos en Iguala

 Habrían encontrado autoridades a una persona sin vida, tras el aseguramiento de una presunta casa de seguridad    

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
3 de Septiembre del 2020.-
 

La tarde de este jueves, la ciudad de Iguala se vio inmersa en varios hechos delictivos y movilizaciones policiacas; desde el hallazgo de una persona muerta, diversas balaceras en varios puntos de la ciudad y una narco manta frente al Palacio de Justicia. Todo esto provocó zozobra entre los ciudadanos que estuvieron reportando detonaciones de arma de fuego.

Alrededor de las 18:00 horas, vecinos de varias colonias; Américas II, Fraccionamiento Reforma, Fraccionamiento Valle Dorado, Genaro Vázquez y Loma del Zapatero entre otras, empezaron a reportar vía redes sociales detonaciones de arma de fuego.

A esa hora había un operativo conjunto de la Guardia Nacional, Policía Estatal, Municipal y de Tránsito sobre el cruce de la carretera federal Iguala-Taxco con el periférico Norte, que es punto intermedio de las zonas donde se estaban reportando balazos, sin embargo, el operativo era para revisar que los motociclistas tuvieran su documentación en regla.

Fue hasta casi las 19:00 horas que varios elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal que estaban en ese sitio, se subieron a varias camionetas oficiales y se movilizaron a alta velocidad hacia la zona del tianguis, la central de abastos y el colegio de Bachilleres, en la misma ruta hacia la ciudad de Taxco.

Luego de varias vueltas en la zona, ingresaron a la Central de Abastos y descendieron algunos elementos para dialogar con comerciantes y transeúntes, sin que encontraran rastros de algún hecho delictivo o de las personas que habían detonado armas de fuego.

Minutos después, algunos elementos se dirigieron al Fraccionamiento Valle dorado donde en una de las calles encontraron casquillos de arma de fuego regados en el piso, por lo que acordonaron la zona y dieron parte a la Fiscalía que después llegó a realizar diligencias.

Casi al mismo tiempo fue reportada una narco manta colgada en el puente que está frente al Palacio de Justicia, sobre la carretera que da dirección hacia Chilpancingo, por lo que llegaron policías y la retiraron para ponerla a disposición del Ministerio Público.

En esta, estaba plasmado un mensaje del grupo del narcotráfico identificado como “La Bandera”, enviado a “Los Tlacos”, acompañado de algunas fotografías de presuntos miembros o líderes de ese segundo grupo.

Mientras todo esto sucedía, en las inmediaciones de Jardín Pueblo Viejo sobre un paraje conocido como San Miguelito se registró otra movilización policiaca después de que fueron ubicadas personas desconocidas en una presunta casa de seguridad, donde se realizó un cateo y fueron aseguradas motocicletas y vehículos, sin que hasta cerrada esta nota hubiera información oficial al respecto.

Hasta ese lugar llegó el Servicio Médico Forense (Semefo) que al parecer levantó el cadáver de una mujer, sin que tampoco se hayan dado detalles al respecto.

Más tarde, cerca de las 21:30 horas empezó a circular un video en redes sociales en el que un grupo de personas armadas y encapuchadas que se identifican como miembros del cartel de “La Bandera”, a bordo de un vehículo en movimiento envían un mensaje a “Los Tlacos” y contra uno de sus líderes identificado como “comandante 80”

Ejecutan a un un matrimonio y a su trabajador, en Chilapa

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
3 de Septiembre del 2020.-

Un matrimonio dedicado al comercio en el municipio de Chilapa, fue asesinado a balazos en el mercado municipal la tarde del miércoles. Uno de sus trabajadores, fue ejecutado este jueves en la comunidad de Acatlán.

En el primer hecho fueron asesinados Rey David “N” y Erika “N”, de aproximadamente 30 a 40 años de edad, quienes de acuerdo con fuentes de la Fiscalía, eran esposos y comerciantes de ese mercado, originarios de la comunidad de Acatlán y de Chilapa, respectivamente.

Los hechos ocurrieron cerca de las 5 de la tarde en uno de los pasillos del mercado que sale al boulevard Eucaria Apreza de esa cabecera municipal, frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública.

Según reportes policiacos, las dos personas iban caminando y al menos dos sujetos se les acercaron y les dispararon en diferentes ocasiones, probocandoles la muerte de manera instantánea.

La escena del crimen fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, sin embargo, familiares de las víctimas levantaron los cuerpos y los subieron a una camioneta para trasladarlos a su domicilio.

La mañana de este jueves, un adolescente fue asesinado a balazos en el centro de la comunidad de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez y región Centro de la entidad.

Se trata del menor identificado como Eduardo “N”, de 14 años de edad, originario de ese poblado, quien era trabajador del matrimonio que fue asesinado la tarde del miércoles en el mercado de Chilapa.

Los hechos ocurrieron cerca de las 8 de la mañana sobre la calle Juan N. Álvarez, esquina con Allende del Centro de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez.

De acuerdo con la información de las autoridades, el menor iba caminando por la calle y sujetos armados lo interceptaron, lo asesinaron y posteriormente se dieron a la fuga.

La zona fue asegurada por elementos de la Policía Municipal, donde quedaron regados varios casquillos percutidos de arma corta y más tarde personal de la Fiscalía acudieron a realizar las diligencias de ley correspondientes.

Eran hermanos, los abatidos en enfrentamiento con Ministeriales

API
Acapulco, Gro.
3 de Septiembre del 2020.-

Los dos hombres que murieron durante un enfrentamiento a tiros con elementos de la Policía Mininsterial del Estado, en Acapulco, eran hermanos.
Fueron identificados como Miguel Ángel “N” y Ángel Eduardo “N”, quienes de acuerdo con un informe de la Fiscalía, fueron reportados como extorsionadores y atacaron a policías el pasado miércoles en la colonia Loma Bonita del puerto.
Uno de ellos había sido atacado hace dos semanas en las inmediaciones de su domicilio, por lo que tenía clavos quirúrgicos en la pantorrilla derecha.
Los cuerpos de los jóvenes fueron trasladados al Servicio Médico (SEMEFO) para la necropsia correspondiente después del enfrentamiento, donde fueron identificados y reclamados.
La Fiscalía General del Estado (FGE), informó que después del enfrentamiento fueron aseguradas cinco armas de fuego en el lugar.

Registra Guerrero leve incremento de Covid-19 en las últimas 24 horas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
3 de Septiembre del 2020.-

Por segundo día consecutivo, Guerrero registró un leve incremento de casos positivos de Covid-19 al suscitarse en las últimas 24 horas 130 nuevos contagios de esa enfermedad viral, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

Con los 130, es decir 5.4 casos cada 60 minutos, la cifra llegó este jueves a un acumulado de 15 mil 163, lo que indica que hubo un incremento en la incidencia de 0.9 por ciento con respecto al día anterior.

De acuerdo con las gráficas que presentó el funcionario en su informe de este mediodía, en el estado hay 671 casos activos de Covid-19, 243 de los cuales concentra Acapulco.

El municipio de Chilpancingo tiene 150, Zihuatanejo 25, Tixtla 21, Ometepec 20, Coyuca de Benítez 19, Tlapa de Comonfort 15, Ayutla de los Libres 14, Petatlán 13 y Juan R. Escudero concentra 10 casos activos, lo que da un total de 671.

En cuanto a defunciones, en las últimas 24 horas se registraron seis más, con lo que la cifra alcanzó los mil 718, dijo el doctor De la Peña Pintos.

El secretario también informó que hasta el momento hay 190 personas hospitalizadas, 75 de las cuales se encuentran estables, 94 se reportan graves y 21 están en estado crítico o intubado.

ANALIZAN PROPUESTA PARA AMPLIAR SANCIONES A QUIENES DERRIBEN, TALEN U OCASIONEN LA MUERTE DE ÁRBOLES

Boletín/DGCS
Congreso LXII Legislatura
Chilpancingo, Gro.
2 de septiembre del 2020.-

En el Congreso del Estado se analiza una iniciativa de la diputada Norma Otilia Hernández Martínez para reformar el artículo 359 del Código Penal local, a efecto de que se castigue con uno y hasta ocho años de prisión a quien ilícitamente derribe, tale u ocasione la muerte de uno o más árboles.

La propuesta turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondientes, considera que la pena de prisión deberá aumentarse hasta tres años más cuando la afectación se realice en un área natural protegida.

La diputada de Morena mencionó que la Organización de Naciones Unidas señala que los bosques y océanos son de importancia para el planeta y desempeñan un papel trascendental para evitar el cambio climático y el calentamiento global, por lo cual es importante realizar reformas que garanticen la tala inmoderada de árboles en la entidad, y con ello contribuir al cuidado del medio ambiente.

Hernández Martínez reseñó que de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en promedio cuatro de cada diez árboles que se talan no cuentan con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y en marzo de 2019, en la Montaña de Guerrero se denunció a comisarios ejidales de permitir a propietarios de aserraderos la tala inmoderada de pinos, cedros y caobillas sin los respectivos permisos de la autoridad ambiental, acción que no ha sido sancionada debido a la falta de ordenamientos jurídicos.

También explicó que, de acuerdo con la UNAM, al menos el 70 por ciento de madera que se comercializa en el país tiene origen

ilegal y dicha actividad genera anualmente entre 10 mil y 15 mil millones de dólares a nivel global para los grupos que se dedican a la tala desmedida de árboles, lo que resulta un negocio muy remunerado y, por ende, más practicado en los últimos años.

Por todo lo anterior, Norma Otilia Hernández enfatizó la importancia de modificar el Código Penal del estado para evitar que tanto autoridades ejidales como la sociedad en general realicen la tala de árboles sin autorización, ya que la deforestación es una situación grave que debe ser castigada con cárcel y multas severas a quienes cometan afectaciones al medio ambiente.