Pide CETEG cancelar ciclo escolar, ante falta de condiciones para clases a distancia

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
2 de Septiembre del 2020.- 

La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se pronunció por la cancelación total del ciclo escolar ante la falta de condiciones de salud e infraestructura en la mayor parte de la entidad.

En conferencia de prensa los integrantes de la Dirección Colectiva que estará al frente de la coordinadora, expusieron que analizan no presentarse a ninguna de las actividades convocadas por el Gobierno Federal.

Expusieron que en las próximas actividades exigirán la cancelación total de esta reforma híbrida a través de la televisión e internet, implementada a causa de la pandemia por el Covid-19 dado que no está dando resultados positivos.

El profesor Norberto Morales, de la Comisión Política de la Montaña Baja, indicó que este modelo no está abonando en lo absoluto a la educación debido a que las zonas marginadas no tienen las condiciones de infraestructura, ni siquiera energía eléctrica.

Tan sólo en la Región de la Montaña Alta, dijo, hay alrededor de 28 mil estudiantes que no tienen acceso a energía eléctrica, televisión o internet y en el 90 por ciento de la entidad, los estudiantes tienen alguna dificultad para recibir clases a distancia.

Ante esto la CETEG, propondrá un modelo educativo alternativo, basado en el Proyecto Guerrerense Altamiranista, que permita a los maestros acudir a las comunidades para llevar guiones didácticos a sus alumnos.

La Coordinadora, anunció que en los próximos días reiniciarán el movimiento y tras la muerte del secretario general, Arcángel Ramírez Perulero, se ha conformado un dirección colectiva integrada por Gerardo Parra, de la Montaña Alta; Norberto Morales, Montaña Baja; Anastacio Benítez, Región Norte; Vérulo Solano, Costa Chica; Freddy Gutierrez Mayo, Región Centro y Crescenciano Gallardo de la Costa Grande.

Antes, el próximo 12 de septiembre realizarán un homenaje póstumo a su dirigente, Arcángel Ramírez caído víctima del Covid-19, donde estarán presentes sus familiares y representantes de la Coordinadora Nacional.

Entre las primeras demandas, pedirán una mesa de trabajo con el gobernador, Héctor Astudillo Flores y la Secretaría de Educación, para replantear la incorporación de 4 mil 700 maestros al Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

Además tienen pendiente ante el Estado y la Federación la recategorización del Personal de Apoyo y Asistencia (PAAE), que se concrete la Subsecretaría de Educación de los Pueblos Originarios de Guerrero (SEPOG), así como el tema de los 534 cesados por oponerse a la Reforma Educativa

Persiste desdén del Estado y Federación hacia Colectivos de Familiares Desaparecidos

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
2 de Septiembre del 2020.-

 Integrantes de Colectivos de Personas Desaparecidas en Guerrero, se manifestaron en Chilpancingo para denunciar el desdén del que son víctimas por parte de autoridades estatales y federales.

Unas 50 personas entre esposas, madres e hijos de desaparecidos realizaron una caminata de la Alameda Granados Maldonado a la Plaza Cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, como parte de un movimiento a nivel nacional.

María Guadalupe Rodríguez Narciso, del Colectivo en Chilpancingo dio a conocer que el primer miércoles de cada mes, estarán realizando esta actividad para exhibir el abandono en que están las familias de los desaparecidos y reiterar su reclamo de justicia.

Desde el inicio de la pandemia en Guerrero, dijo, las búsquedas de personas desaparecidas fueron suspendidas por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda, y por el momento sólo se están realizando con el acompañamiento de la Comisión Nacional.

Asimismo, indicó que los apoyos de alimentación para las víctimas están suspendidos desde hace meses por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), tanto la Estatal como la Federal.

“Los niños se están muriendo de hambre, no tienen las familias para comprar la canasta básica, tampoco pueden comprar medicamentos cuando se enferman, a algunos también les han suspendido apoyos para renta” indicó.

A pesar de que lograron gracias a un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México la salida de Mara Gómez de la CEAV, dijo que las nuevas autoridades que llegaron están actuando de la misma manera, déspota y arrogante.

Finalmente reconoció que aunque con 10 años de retraso, este 01 de septiembre el Senado de la República aprobó por unanimidad la Competencia del Comité Contra la Desaparición Forzada para recibir, examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentren bajo su jurisdicción o en nombre de ellas.

“Aunque para ello tuvimos que llegar a la oprobiosa cifra de 61 mil 637 personas desaparecidas hasta el 31 de diciembre del año pasado”, lamentó.

Asaltan a un hombre al salir de banco en el Centro de Chilpancingo; le quitan 200 mil pesos

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
2 de Septiembre del 2020.-

 La tarde de este miércoles un hombre fue víctima de un asalto armado al salir de una sucursal bancaria en pleno Centro de la ciudad de Chilpancingo.

De acuerdo con la información de las autoridades, a la víctima le fue despojada cerca de 200 mil pesos en efectivo que minutos antes había retirado del banco Banorte.

Los hechos ocurrieron cerca de la 1 de la tarde afuera de la sucursal bancaria mencionada que se encuentra sobre la calle Francisco I. Madero, casi esquina con la calle Teofila Olea y Leyva del Centro de la ciudad y a una cuadra del zócalo.

Versiones de la víctima indican que al salir del banco fue interceptado por dos sujetos a bordo de una motocicleta de color roja, de los cuales uno lo amagó con una pistola y le despojaron del dinero.

Al lugar acudieron elementos de diversas corporaciones policíacas para entrevistar a al hombre y realizaron la búsqueda de los presuntos delincuentes, sin obtener resultados positivos

Denuncia CETEG que la SSa se niega a atender a una de sus agremiadas

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
31 de Agosto del 2020.-
 

Trabajadores de oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero, agremiados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), tomaron esta mañana las instalaciones de la Secretaría de Salud (SSa) estatal, en esta ciudad, para exigir atención médica para una de sus compañeras que sufrió una hemorragia cerebral.

De acuerdo con la dirigente de la delegación D-III-16-02 de la CETEG, Reyna Bello de Jesús, Montserrat Cortés Bello, de 24 años de edad, hija de Lourdes de Jesús Bello, se encuentra internada en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” a raíz de una hemorragia cerebral que sufrió el miércoles pasado.

Sin embargo, dijo que debido la falta de equipo médico y de especialistas en el nosocomio, no ha sido posible su operación, lo que pone en riesgo su vida. “Desde hace dos años no hay jeringas, no hay alcohol, no hay insumos médicos”.

Por lo anterior, exigieron al titular de la SSa, Carlos de la Peña Pintos y al gobernador Héctor Astudillo Flores su intervención para que su compañera sea trasladada de manera urgente al Instituto de Cancerología, en la Ciudad de México; además, de brindar atención a todos los que se encuentran hospitalizados en ese nosocomio.

También rechazan el “Aprende en Casa”

La maestra Reyna Bello dijo que su protesta también es para manifestar su rechazo al modelo híbrido virtual y a distancia impuesto por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, al no haber condiciones sanitarias para el regreso a clases de manera presencial.

De acuerdo con la profesora, el funcionario nunca consultó al magisterio, alumnos y padres de familia para la implementación de esta estrategia de enseñanza educativa “Aprende en Casa”.

“En el sector educativo están desplazado a los docentes por parte de Televisa y TV Azteca, es por ello que estamos rechazando el modelo híbrido; estamos rechazando la cantidad millonaria que le entregó López Obrador a estas empresas, cuando los niños no aprenden”, aseguró.

Hasta las 9:15 de la mañana de este lunes los manifestantes continuaban apostados en la entrada de las oficinas centrales de la SSa, ubicadas sobre la avenida Ruffo Figueroa.

La maestra advirtió que si no los atendían, extenderían su protesta a varios puntos de la ciudad. 

Protestan trabajadores de la SSa en Chilpancingo; exigen pago del Fonac

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
31 de Agosto del 2020.-
 

Trabajadores de la Secretaría de Salud estatal, protestaron a las afueras de la dependencia, ubicada sobre la avenida Ruffo Figueroa, en esta ciudad, para exigir el pago del Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable (Fonac).

Los manifestantes -unos 5- llegaron a las instalaciones de la instancia alrededor de las 10:15 de la mañana de este lunes, y protestaron con pancartas en las que estaban escritas sus demandas.

Entrevistado en el lugar, el médico Hilario Zúñiga Escamilla, afiliado a la sección 36 del SNTSA, recordó que la SSa estatal les descuenta cada quincena una cierta cantidad de dinero para el Fonac.

Dijo que cada año, exactamente en la segunda quincena de junio, a cada uno de ellos se les retribuyen alrededor de 17 mil pesos, sin embargo, denunció, ya pasaron dos meses y no les han realizado el pago.

Precisó que son al menos 7 mil trabajadores en todo el estado, entre médicos, enfermeras, administrativos, los afectados por esta situación.

Los manifestantes también exigieron dotación de equipo de protección e insumos médicos anti Covid-19, para evitar que continúen los contagios y decesos en este sector.

Hasta las 11:00 de la mañana, los manifestantes continuaban con su protesta, ante la falta de una respuesta por parte de las autoridades de la SSa estatal.

“Hernán” dejó sin carretera y energía eléctrica a más de 40 pueblos de la Sierra

 Las zonas afectadas están en Tecpan, Coyuca de Catalán y Ajuchitlán del Progreso

Bernardo Torres/API
Coyuca de Catalán, Gro. 31 de Agosto del 2020.- 

Desde el pasado miércoles, alrededor de 40 comunidades de la Sierra en los Municipios de Tecpan de Galeana y colindancias con Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán, se encuentran incomunicados, sin carretera ni energía eléctrica.

El paso de la Tormenta Tropical “Hernán”, que aunque no tocó territorio guerrerense si provocó daños severos en la Costa Grande, la Sierra y la Tierra Caliente con intensas lluvias durante más de 48 horas.

Debido a este fenómeno meteorológico, al menos 40 comunidades quedaron incomunicadas al colapsar la carretera San Luis La Loma-Filo de Caballos y Arroyo Frío-Fresnos de Puerto Rico, rutas que llevan más de 20 años esperando ser pavimentadas.

Apenas a unos minutos de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana hay decenas de cortes carreteros, derrumbes y lodazales que impiden el paso de vehiculos pequeños, y apenas unidades 4×4 o cuatrimotos pueden acceder.

En comunidades como El Guayabal, El Edén y Bajitos del Edén, han sido los pobladores quienes por sus propios medios a pico y pala han intentado abrirse paso en los últimos cinco días, a fin de poder salir en caso de alguna emergencia.

Sin embargo, con su trabajo apenas y pueden remover tierra, lodo y árboles caídos, pero no pueden con enormes rocas que se desgajaron e impiden el paso, y para lo cual es necesario el uso de maquinaria pesada.

La ruta no sólo es competencia del Municipio de Tecpan, pues por esa misma vía transitan habitantes de localidades más lejanas como El Aguacate y El Balcón que pertenece al Municipio de Coyuca de Catalán, incluso la misma ruta conduce por un decenas de pueblos del Filo Mayor.

Los caminos también se hacen inaccesibles por los arroyos que aumentaron considerablemente su caudal y ante la falta de puentes vehiculares nada se puede hacer, por lo que la mayoría optan por caminar largas distancias de hasta seis horas para adquirir víveres.

Estas comunidades, también llevan varios días sin energía eléctrica que les impide guardar provisiones, por esa razón los niños tampoco han podido tomar clases en ninguno de los niveles.

Desde las localidades de Frenos de Puerto Rico y Cuatro Cruces, Municipio de Ajuchitlán, El Aguacate en Coyuca de Catalán y Cordón Grande del Municipio de Tecpan, integrantes de la Unión de Edjidos Forestales y Agropecuarios (UEFA) hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno a atender esta zona.

Pidieron al gobernador, Héctor Astudillo Flores y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que no sólo se atienda la zona costera, donde los funcionarios han andado de gira, y que volteen a ver a la sierra que se encuentra en total abandono. 

Guerrero registra 83 nuevos contagios de Covid-19, en primer día de semáforo amarillo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
31 de Agosto del 2020.-
 

El estado de Guerrero registró 83 nuevos casos positivos de Covid-19 en el primer día de su semáforo epidemiológico color amarillo, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

Con los 83 contagios suscitados en las últimas 24 horas, es decir 3.4 casos cada 60 minutos, la cifra llegó este lunes a los 14 mil 793 enfermos acumulados.

Esto significa que el incremento fue de 0.6 con respecto al día anterior, indicó el funcionario estatal durante su informe de este mediodía.

Las gráficas que presentó el doctor De la Peña Pintos, indican que en el estado hay 621 casos activos de Covid-19, de los cuales 181 concentra el municipio de Chilpancingo, 149 Acapulco de Juárez.

Además, Ometepec tiene 28 casos acumulados, Tixtla de Guerrero 24, Tlapa de Comonfort 22, Zihuatanejo 18, Petatlán 15, Iguala 15, Ahuacotzingo 15 y Tecpan de Galeana concentra 11 casos activos.

En cuanto a decesos, el secretario dijo que en las últimas 24 horas se suscitaron tres más, con lo que el número aumentó a mil 695.

Sierra de Guerrero: ¡Más que amapola!

**Se organizan pobladores para exigir infraestructura carretera, salud y educación

Bernardo Torres/API
Coyuca de Catalán, Gro. 31 de Agosto del 2020.- 

Durante décadas la Sierra de Guerrero ha sido estigmatizada debido al cultivo de Amapola, lo que le ha costado permanecer en el abandono institucional, pero hoy están dispuestos a reclamar atención.

“La Sierra es más que amapola, en la sierra se producen los mejores frutos, con el agua de la sierra se riegan los cultivos de la Costa Grande y Tierra Caliente”, expresa Aurora Aguilar Rojas, miembro de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios (UEFA).

Hoy 128 comunidades, 16 ejidos de cinco municipios se han erigido además como Observatorio por la Sierra a través de Comités de paz, para reclamar la atención que por décadas los tres niveles de gobierno les han negado y llevar por fin la pacificación y el desarrollo a sus pueblos.

Este fin de semana, desde la comunidad de El Aguacate, Municipio de Coyuca de Catalán, hombres, mujeres y niños lanzaron un grito de exigencia al Estado “Ya estamos hasta la madre de la estigmatización, de la violencia y el abandono, no somos amapoleros ni contra insurgentes”.

Así lo expresó Freddy Bernardino Rojas, promotor de esta organización, quien abundó que la sierra está cansada de rogar por proyectos en materia de salud, educación, vivienda, carreteras, y una vida digna.

A consecuencia de este abandono gubernamental, dijo, la sierra está llena de huérfanos y viudas, desde los tiempos de Genaro Vásquez y Lucio Cabañas, y ahora por la guerra entre los cárteles de la delincuencia organizada.

Son 15 municipios, con más de 140 mil habitantes quienes conforman la región más rica en recursos naturales, donde en los últimos años se ha detonado la siembra y producción de aguacate, pera, manzana, tuna, zarzamora entro otros frutos.

En forma de cascadas, riachuelos, luego arroyos y ríos que descienden por cañadas y tepetates el agua de la sierra riega los cultivos de municipios costeros y de la Tierra Caliente, pero eso poco es valorado.

En menores proporciones, pero no menos importante, la madera es el oro de la sierra, la variedad de árboles permite además la producción de artesanías realizadas a base de “ocoshal” (hoja o hilo de pino), que es poco conocida en el mercado.

Pero… no hay carreteras ni seguridad

Las lluvias han destruido las carreteras hacia los pueblos de la sierra, en 26 años, sólo han sido pavimentados 23 de 110 kilómetros que proyectó en su momento el presidente Carlos Salinas de Gortari, y cruzaría todo el filo.

Las 15 comunidades “principales” de esta ruta, están actualmente incomunicadas, sin energía eléctrica desde hace ocho días, y a pesar de las peticiones a los tres niveles de gobierno se les niegan recursos, argumentando que todo se está destinando a la pandemia por Covid-19.

José Luis Arreola Villa, comisionado al Sector Caminos por la UEFA, señala que el abandono es total, en carreteras y por consecuencia en salud y educación. A los pueblos no llegan los médicos, medicinas ni maestros.

“En la sierra tenemos prohibido enfermarnos”, dice don José Luis Arreola Lagunas, y no son las lluvias las que nos tienen aislados, sino años de abandono, añejas demandas que ningún gobierno ha contestado.

Señaló que sus producciones de aguacate, manzana, pera y durazno están paradas porque no pueden sacar sus productos, las frutas se pudren tanto en la huerta, en el camino o en las bodegas.

“En la sierra nos mata una picadura de alacrán, hace un año tuvimos que viajar más de seis horas en cuatrimoto, recorrimos comunidades buscando medicina y en ninguna hubo”, narró la señora Melania Cortés.

Los programas federales, ampliamente difundidos por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, no han llegado a estos pueblos, por lo que los jóvenes tienen que migrar a otras ciudades en busca de empleo.

El presidente de la Unión de Ejidos, Antonio Arreola Beltrán lamentó que para el presupuesto 2020, en Guerrero sólo se haya incluído reparación de caminos, 250 km, pero ni uno solo para nuevos caminos, dejando abandonada la sierra y la montaña de Guerrero.

Destacó que en el Municipio de Tecpan de Galeana sólo hay una carretera que conecta a la sierra, cuando hay decenas de comunidades sin acceso, siendo que una buena carretera resuelve prácticamente los problemas de salud, educación y vivienda

El 80 por ciento de las viviendas no cuentan con electricidad, agua potable, drenaje y tienen piso de tierra, destacó la joven Lucero Harrison Sánchez, quien es parte de este comité en materia de vivienda.

Autoridades de Cordón Grande Municipio de Tecpan, Ismael Cázares y Rufino Cázares reprocharon que ya están hartos del abandono, mientras en otros estados hay un Tren Maya, Refinerías, en Guerrero no hay ningún proyecto de impacto.

“En la sierra no se avance, al contrario hay retroceso, las escuelas van en deterioro, al igual que los centros de salud” señala la señora Melania Cortés, una de muchas mujeres que se dieron cita para elevar esta exigencia a los tres niveles de gobierno.

La sierra está produciendo aguacate, “pero batallamos con el flete”, señala el joven Joel Arreola, no hay compradores, les bajan mucho el precio, tienen pérdidas por cobro de cuotas, daño a la fruta en el traslado y con ello se pierden los empleos.

Sólo en esta zona, hay alrededor de 400 hectáreas de aguacate sembradas, las cuales producen cada temporada entre 15 o 20 toneladas, pero debido a las malas condiciones del camino tienen pérdidas de hasta un 30 por ciento de su producción.

Culminar las carreteras iniciadas en el periodo del presidente Carlos Salinas de Gortari sería el mejor proyecto de desarrollo para la sierra, como los proyectos Vallecitos-Filos que habrían detonado el desarrollo en la zona.

Hoy, esos caminos que se iniciaron son ruinas, carreteras absorbidas por la naturaleza y hasta un peligro para quienes las transitan

Los pueblos hoy están organizados, exigen atención y derechos, pero de no haber respuesta de las autoridades, adviertieron que pronto los verán tomando carreteras y oficinas en el Centro de la entidad.

Ejecutan a un hombre dentro de una tienda en la colonia CNOP de Chilpancingo

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
31 de Agosto del 2020.-
 

Un hombre fue asesinado a balazos la noche de este lunes en el interior de una tienda, en la colonia CNOP al oriente de la ciudad de Chilpancingo.

Se trata de un hombre identificado como Marco Antonio “N”, de 39 años de edad y vecino de ese lugar, quien recibió disparos de arma de fuego en la cabeza y al parecer era el propietario de la tienda.

Los hechos ocurrieron minutos después de las 7 de la noche en el interior del tendajón con razón social “Inperio”, ubicado sobre la calle Luis Vázquez de la colonia CNOP Sección B, a unos metros de la cancha de basquetbol.

De acuerdo con los primeros reportes, el hombre se encontraba dentro de la tienda hasta donde llegaron al menos dos sujetos y uno de ellos sacó un arma, le disparó y posteriormente se dieron a la fuga, dejando a la víctima sin vida.

La escena del crimen fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, donde hallaron casquillos percutidos de arma corta y más tarde personal de la Fiscalía acudió a realizar las diligencias de ley.

TORMENTA LOCAL EMPEORÓ ESTADO DEL LIBRAMIENTO DE OMETEPEC Y DERRIBÓ ÁRBOLES EN CARRETERAS

Redacción
Ometepec, Gro.
24 de agosto de 2020

La mala calidad de la obra en el libramiento de Ometepec se sigue reflejando año con año, en temporadas de lluvias, donde continuamente se presentan socavones y deslaves por la mala planeación y ejecución de principio a fin, la cual se presupuestó en más de 184 millones de pesos.
El subdirector de protección civil de Ometepec, Emanuel Reina Morales, informó que la tormenta registrada durante la noche del domingo 23 de agosto y la madrugada de este lunes 24, provocó afectaciones en el libramiento de esta ciudad que comunica con los municipios de Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.
Las lluvias empeoraron los socavones, uno se encuentra cerca del terreno del Instituto Tecnológico y otro más a 500 metros de antes de llegar al retorno que comunica el municipio de Igualapa, la cual fue inaugurada por el priista Héctor Astudillo en el año 2015.
El funcionario municipal, relató que, de igual manera, acudieron retirar cuatro árboles derribados por deslaves que causó la lluvia y rachas de viento que obstruyeron gran parte de la carretera en la carretera federal Acapulco-Ometepec en el punto conocido como La Calera, donde quitaron dos troncos que obstruían el paso vehicular en un carril.
También fue retirado otro árbol que obstruía un carril en la carretera inter estatal Ometepec- Santa María Asunción y otro árbol más en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, en la entrada de la localidad de San Isidro, municipio de Ometepec.
Finalmente, el funcionario compartió que acudieron al lugar donde un automóvil del servicio del transporte público cayó a una coladera que se construye en esta ciudad, donde solo se registraron daños materiales y el chofer resultó ileso.