Protestará CETEG en visita de AMLO, contra modelo educativo a distancia

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
12 de Agosto del 2020.

La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) dio a conocer que no acatará el modelo educativo a través de la televisión anunciado por el Gobierno Federal, y se lo harán saber al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a la entidad.

En conferencia de prensa, el dirigente de la Región Centro, Freddy Gutiérrez Mayo, indicó que dicho modelo educativo sólo servirá para seguir alimentando al monopolio televisivo que mantienen Televisa y Tv Azteca.

El dirigente, indicó que en esta visita de López Obrador saldrán a las autopistas y levantarán las plumas para dar paso libre los automovilistas, y acudirán a las sedes de sus eventos.

Criticó el modelo educativo hibrido que se ofrecerá a través de canales televisivos pues consideró que se trata de una enseñanza fría, que no permitirá la retroalimentación y presentará los contenidos como una información absoluta en las que los menores no tendrán posibilidad de disipar dudas o de aportar opiniones.

Gutiérrez Mayo, calificó al modelo propuesto como una educación “excluyente” que no ha tomado en consideración a los alumnos “auditivos o visuales”, que no tendrán una alternativa de educación, por eso llamó a “una Rebelión Educativa”.

Dijo que el magisterio no regresará a trabajar el próximo 24 de agosto y por el contrario trabajarán en la elaboración de verdaderas alternativas educativas y promover el pensamiento crítico de los docentes y alumnos.

Recordó que la Ceteg presentó el año pasado a la Secretaría de Educación federal un proyecto al que se ha denominado Proyecto Altamiranista de Educación, en él se destaca la utilización de contenidos locales, de materiales reciclables o de reúso para las actividades lúdicas.

“En Guerrero tenemos el problema de la pobreza y marginación, y muchos pobladores no tiene acceso a medios de comunicación o tecnologías digitales, incluso la señal de televisión no llega y si llega son más de un niño por casa y sólo cuentan con una televisión entonces los factores que limitan el modelo propuesto son muchos”.

Finalmente los cetegistas establecieron que el gobierno federal pretende imponer el modelo educativo que claramente tiene tendencias privatizadoras de la educación y lo hace sin haber consultado a los maestros, a los padres de familia y a los alumnos por ello no lo aceptarán y pugnarán porque existan otras opciones que verdaderamente desarrollen el intelecto de las futras generaciones. 

Sigue inconformidad por rechazo de estudiantes en la ESGAID de Chilpancingo

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
12 de Agosto del 2020.

Por segundo día consecutivo padres de familia se manifestaron en Chilpancingo por el rechazo a sus hijos en la Escuela Secundaria General Antonio I. Delgado” (ESGAID).

Un grupo de padres de familia bloquearon durante varias horas la Avenida Vicente Guerrero, al exterior de dicho plantel, donde demandaron la presencia de autoridades educativas y se les explicara el motivo del rechazo.

Los presentes, denunciaron que el proceso de selección no es transparente, ya que muchos a pesar de no contar con todos los requisitos están siendo aceptados, mientras otros sin ningún motivo son rechazados.

Uno de los padres, exigió a las autoridades educativas que hagan públicas las listas, ya que de lo contrario se estaría prestando a posibles actos de corrupción a costa de la educación de sus hijos.

Al lugar acudió un representante de la Secretaría General de Gobierno, quien pidió paciencia a los padres, y los trasladó a la Dirección General de Escuelas Secundarias donde analizarían caso por caso.

Una de las propuestas de las autoridades es que los rechazados sean canalizados a otras escuelas secundarias donde aún haya cupo, lo cual no fue aceptado por los padres, argumentando que están lejos de sus domicilios.

Las autoridades se comprometieron a que los casos serán analizados uno por uno, y en la medida de lo posible serán admitidos en este plantel.

Protestan músicos en Acapulco, por falta de apoyo gubernamental

Jesús Hernández/API
Acapulco, Gro.
12 de Agosto del 2020.

Integrantes del colectivo M.U.D.A.G (Músicos Unidos de Acapulco Guerrero), se instalaron desde temprana hora en el Asta Bandera, frente al parque Papagayo, en donde solicitaron apoyo a los tres niveles de gobierno ante la crisis económica provocada por el Covid-19.

Fueron convocados mediante redes sociales y se reunieron en la costera Miguel Alemán, acompañados de sus instrumentos musicales, donde a manera de protesta interpretan algunas canciones, mientras otros músicos pedían cooperación a los transeúntes.

Yozz Fernández, integrante de la agrupación “Cuarta Insignia”, manifestó que son aproximadamente 35 agrupaciones musicales de diferentes partes del Estado de Guerrero, quienes integran el colectivo MUDAG, que ante el cierre de restaurantes, bares y centros nocturnos; en algunos casos han tenido que vender sus instrumentos musicales para poder subsistir.

Los manifestantes solicitaron a los tres niveles de gobierno, su apoyo económico o en especie (despensas) para poder subsistir, puesto que desde hace 4 meses aproximadamente el sector musical se ha visto severamente afectado ante la ausencia de eventos musicales. 

Protestan colonos de Chilpancingo por instalación de gasera

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
12 de Agosto del 2020.

Vecinos de la Colonia Emiliano Zapata, bloquearon la calle principal para manifestarse contra la apertura de una gasera, que dicen, representa un riesgo para las familias que habitan ahí.

Desde las 09:00 de la mañana, unos 30 colonos iniciaron un bloqueo a la calle principal, impidiendo el acceso a una decena de colonias que se encuentran en la parte alta del poniente de esta ciudad.

Una de las vecinas inconformes, señaló que para la apertura de esta gasera nunca se consultó a los vecinos y se hizo de manera arbitraria, poniendo en riesgo a cientos de familias que ahí habitan.

Recordó que hace 20 años aproximadamente hubo un accidente al explotar un tanque de almacenamiento y que provocó la muerte de varias personas, tragedia que se podría repetir si ñas autoridades no toman las medidas necesarias.

Hace dos meses, también dijo, hubo una fuga de gas en la colonia que provocó la intoxicación de algunos vecinos y la respuesta de las corporaciones responsables fue tardía, lo que sienta el precedente de que no es una zona adecuada para ese negocio.

Llamaron a la autoridad competente a que de manera inmediata se clausure dicho establecimiento, que no cuenta con las medidas de seguridad necesarias, y que fue instalado de manera irregular.

A golpes, asesinan a un médico quiropráctico en Tlapa

API
Tlapa, Gro.
11 de Agosto del 2020.

Un médico quiropráctico fue asesinado a golpes en la colonia el Aguaje, en el municipio de Tlapa de Comonfort.

Los hechos ocurrieron el día domingo por la tarde. Una llamada de emergencias al 911, alertó que una persona sin vida se encontraba en un barranco de la colonia ya mencionada.

Fue un grupo de la Policía Municipal de Tlapa al lugar de los hechos, confirmando el reporte, por lo que enseguida solicitaron la presencia de las autoridades investigadoras quienes se presentaron más tarde y, de inmediato realizaron el levantamiento cadavérico debido a las fuertes lluvias que se presentaban en ese momento.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Regional con sede en la cabecera de Tlapa, donde permaneció en calidad de desconocido hasta la medianoche cuando fue identificado como Oscar “N”, originario de la Ciudad de México y de profesión médico quiropráctico.

El hoy occiso fue asesinado a golpes según el Ministerio Público, y al momento de su muerte vestía una bermuda a cuadros azul con blanco y una playera blanca.

Padres bloquean en Chilpancingo, ante rechazo de sus hijos en escuelas

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
10 de agosto de 2020.
 
Padres de familia de dos diferentes escuelas secundarias, bloquearon este lunes en dos puntos distintos de la ciudad, en protesta por el rechazo de sus hijos aspirantes a primer año de ese nivel educativo.
 
Alrededor de las 11:00 de mañana, padres de familia de la Escuela Secundaria General “Antonio I. Delgado” (ESGAI), se apostaron en la avenida Guerrero, a la altura de la institución.
 
Ellos denunciaron que el plantel no aceptó al menos a 400 alumnos para nuevo ingreso, pese a los trámites que realizaron virtualmente en la SEG para obtener su ficha e inscripción.
 
Fortunato Juárez, precisó que fue el viernes pasado que se dieron cuenta que habían excluido a sus hijos de las listas, por lo que decidieron manifestarse este día.
 
Otro grupo de padres de familia, pero ahora de la Escuela Secundaria Federal “Raymundo Abarca Alarcón” (ESFRA), bloquearon con bolsas de basura la avenida Juan Ruíz de Alarcón.
 
Uno de los inconformes de nombre Juan Carlos Alonso, dijo que la ESFRA dejó sin oportunidad de continuar con sus estudios al menos a 43 estudiantes, pese a que también realizaron trámites para obtener espacios en primer grado.
 
A ambos bloqueos llegó personal de gobernación y autoridades de la SEG, quienes prometieron a los padres de familia gestionar esta noche más espacios para sus hijos y puedan continuar con sus estudios durante el ciclo escolar 2020-2021 que se desarrollará virtualmente ante la pandemia del Covid-19.
 
Tras el acuerdo, los manifestantes se retiraron de las vías de comunicación alrededor de las 12:00 del día.

Un segundo grupo delictivo pretende entrar para disputarse Chilpancingo; advierte el Obispo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
11 de Agosto del 2020.

El obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza advirtió a las autoridades de los tres niveles de gobierno de que un segundo grupo delictivo pretende entrar para disputarse la capital guerrerense con el que actualmente opera en la ciudad, lo que desataría una nueva ola de violencia.

Consultado vía telefónica para conocer su opinión respecto a los últimos hechos delictivos registrados en Chilpancingo, el prelado manifestó que esto debe a la venta de “drogas duras” como “piedra” “cristal” y la “china white”, esta última 50 veces más poderosa que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, según expertos.

“El problema de la violencia, el problema de los asesinatos que hay en Chilpancingo, es el comercio de drogas pesadas, y los que van a pagar el paso van ser los jóvenes y no nada más los jóvenes, sino los adultos también que están consumiendo estas drogas pesadas”, advirtió.

Rangel Mendoza recordó que hace un mes previó un incremento en los índices de criminalidad para la ciudad, tras la entrada en junio de este año de un grupo delincuencial que desplazó al que por varios años operó.

“Yo lo que dije hace poquito más de un mes es que desaparecieron a un grupo delincuencial, particularmente de allá de Chichihualco, pero entró otro grupo con más hambre, más ambiciones, y es lo que yo protestaba, porque había escuchado que había una promesa de parte del gobierno de que no iban a dejar meter a ese segundo grupo, pero lo dejaron meter. Entonces todo esto que está sucediendo es una consecuencia de eso”, afirmó.

El obispo manifestó estar cansado de advertir a las autoridades municipales, estatales y federales, sobre lo se avecinaría para la capital gobernada actualmente por el gobierno perredista de Antonio Gaspar Beltrán.

No obstante, confió en que pronto detengan a los que están al frente de esta célula criminal como lo hicieron el pasado 2 de agosto allá en Guanajuato con José Antonio Yépez Ortíz, El Marro, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, y no permitan entrar a otro grupo, puesto que tiene conocimiento que un segundo proveniente de entre los límites de Guerrero y Puebla busca disputarse Chilpancingo, lo que desataría una nueva ola de violencia.

“Posiblemente viene atrás otro grupo también al que deben tenerle mucho cuidado. ¿Para qué queremos un grupo más, para causar problemas? Pues no. Y todavía hay que contener a los que vienen por el rumbo de Michoacán, también”, culminó.

Dos ejecutados en Acapulco

API
Acapulco, Gro.
11 de Agosto del 2020.

Entre la noche del domingo y mañana de este lunes fueron asesinadas dos personas en diferentes puntos de Acapulco, sin que hasta el momento hayan sido identificadas.

Alrededor de las 23:30 horas del domingo, un hombre fue asesinado a tiros y su cuerpo quedó tendido en la colonia Praderas de Costa Azul, en la zona urbana de este puerto.

Después de una llamada al número de emergencias 911, policías de los tres niveles de gobierno se movilizaron hacia la calle Monte Everest rumbo a la parte alta de dicha colonia, donde según vecinos se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.

Las autoridades encontraron a un hombre tendido bocabajo en medio de la calle, con disparos de arma de fuego en la cabeza. Vestía una playera roja deportiva y un pantalón de mezclilla azul.

Según las primeras versiones, la víctima fue perseguida por su agresor y cuando intentaba huir corriendo, le dispararon en varias ocasiones.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley donde localizó casquillos percutidos de calibre 9 milímetros.

A las once de la mañana de este lunes, un hombre fue localizado atado de pies, manos y con un torniquete en el cuello, en la parte alta de la colonia Icacos, también en la zona urbana de Acapulco.

Otra llamada al número de emergencias movilizó a la Policía Estatal, Ministerial y Guardia Nacional, quienes al llegar al cruce de las calles 15 y 13 del mencionado asentamiento, tuvieron a la vista a una persona sin vida.

Al revisar la zona y pasar por una vivienda de dos pisos, al final de una de las calles junto s unas escaleras, encontraron a la víctima tendida bocabajo entre la maleza y basura.

La víctima tenía un torniquete de madera en el cuello y estaba atado de pies y manos con una cuerda blanca. Vestía playera verde con un short azul marino y huaraches negros.

En los dos casos, luego de las investigaciones correspondientes, los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para continuar los trámites legales correspondientes.

Confirman primeros ocho casos de Covid-19 en San Miguel Totolapan

* Suman 12 mil 469 casos y mil 487 defunciones en Guerrero

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
11 de Agosto del 2020.

Este lunes, la Secretaría de Salud del Estado (SSa) informó que se confirmaron los primeros ocho casos de Covid-19 en el municipio de San Miguel Totolapan, en la región de la Tierra Caliente.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dio a conocer que se registraron 170 casos nuevos en las últimas 24 horas y suman 12 mil 469 casos acumulados y mil 487 defunciones en todo el Estado.

Sobre los nuevos casos en San Miguel Totolapan, el funcionario estatal señaló que se tienen bien detectados y todos se encuentran en cuarentena, además de que el Gobierno Municipal está enterado del asunto.

En Guerrero existen mil 161 casos sospechosos, 8 mil 245 negativos y se han realizado 21 mil 875 estudios, mientras que de los 12 mil 469 casos acumulados, 8 mil 434 se han recuperado, mil 487 han fallecido y mil 28 siguen activos.

Los tres municipios con más casos activos siguen siendo Acapulco en primer lugar con 364, Zihuatanejo en segundo lugar con 225 y Chilpancingo con 107 en tercer lugar.

Difunde la Fiscalía fotografías de detenidos por el homicidio del periodista Morrugares

El operativo del viernes en Iguala inició con una persecución en la carretera Iguala-Tuxpan  

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
11 de Julio del 2020.

La Fiscalía General del Estado (FGE) difundió este lunes las fotografías de los ocho detenidos en el operativo y cateo realizado el pasado viernes en la zona oriente de la ciudad de Iguala, entre los que está el presunto asesino del periodista Pablo Morrugares Parraguirre.

El Fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila ofreció una conferencia de manera virtual alrededor de las 13:30 horas de este lunes, en donde dio detalles de la operación realizada el pasado viernes que terminó con la detención de ocho presuntos integrantes de “Los Tlacos”.

“El día viernes en Iguala se logró la detención de ocho masculinos sobre la carretera Iguala-Tuxpan, como probables responsables del delito de homicidio doloso en grado de tentativa”, dijo.

Añadió que dicha detención se logró luego de llevar a cabo recorridos de vigilancia en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, quienes derivado de las operaciones conjuntas del combate a la incidencia delictiva, ubicaron un vehículo marca Dodge, Estratus, el cual era seguido por tres motocicletas a alta velocidad.

“A uno de los motociclistas se le observó un arma de fuego tipo rifle, iniciándose en ese momento la persecución. Los detenidos accionaron sus armas de fuego en contra de los uniformados, siendo detenidos posteriormente”.

Los detenidos son: Fernando Andrés “N”, Gildardo Alejandro “N”, Gregorio Alejandro “N”, Israel “N”, José Waldo “N”, Josué “N” Juan Carlos “N” y Marco Antonio “N”, de quienes se difundieron fotografías de sus rostros durante la misma conferencia, con el objeto de que la población los identifique como probables responsables de algún otro delito, y los denuncien.

A estos les fue asegurada un arma conocida como R15 calibre .223, un rifle corto calibre .223, dos rifles calibre 7.62×39, un rifle calibre 22 así como los siguientes vehículos: un Dodge tipo Estratus color gris con placas del Estado de México y una motocicleta marca Honda tipo Cross color rojo con blanco con placas del Estado de México.

También una motocicleta marca Yamaha color rojo con blanco con placas del estado de Guerrero y una motocicleta marca Italika color rojo con negro sin placas de circulación.

“De los ocho detenidos, uno de ellos de acuerdo a la comparativa balística realizada a una de las armas aseguradas y de acuerdo a los diversos datos de prueba, está relacionado con el homicidio del comunicador Pablo Morrugares y el Policía Estatal Roberto “N” que fungía como su escolta”, precisó el Fiscal.