Veintidos alumnos de la Prepa 12 de la UAGro, pasaron a la Segunda Etapa Estatal de la 34 Olimpiada de Matemáticas 2020

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Tierra Colorada, Gro.
junio 16 de 2020

Veintidos alumnos de la Escuela Preparatoria Número 12 de la Universidad Autónoma de Guerrero(UAGro), pasaron el examen a la Segunda Etapa de la 34 Olimpiada de Matemáticas 2020, mismo que pone el alto a la máxima casa de estudio, y en

especial a la institución educativa que provienen.

Cabe mencionar que los 22 alumnos realizarán el examen de la Segunda Etapa de manera virtual, debido a la contingencia sanitaria del Covid-19, el día viernes 19 de junio del presente de un horario de 12 a 14 horas. Por lo que la dirección de la Escuela Preparatoria N°12, que preside el maestro Vladimir Eduardo Muñoz Torrez, felicitó a los alumnos que hacen posible estar dentro de este concurso, además poner en alto al nombre de su institución educativa que pertenecen, por igual agradecer el valioso apoyo del maestro Christian Niño Manzanares

Mismo que la Dirección de Educación Media Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero(UAGro), Sociedad de Matemática Mexicana, Facultad de Matemáticas, por lo que mostraron su agradecimiento por haber colaborado en la primera etapa de la 34 Olimpiada Mexicana de Matemáticas, logrando hacer que los estudiantes pertenecientes a su Escuela Preparatoria participaran.

En el cual reconocieron y valoraron el empeño de sus estudiantes, su aplicador y por igual al director Vladimir Eduardo Muñoz Torres, así como la colaboración que esperan que siga teniendo, el mismo ahínco para la segunda etapas y entrenamientos posteriores.

Al ser abordado el director de la Preparatoria Número 12 Vladimir Eduardo Muñoz Torrez, dijo sentirse orgulloso a pesar de la pandemia; donde está poniendo todo de su parte para sacar adelante los trabajos que le competen, “me siento muy orgulloso de los 22 jóvenes que pasaron a la segunda etapa de este concurso estatal de matemáticas”. Además, añadió que está poniendo todo su empeño para sacar adelante la prepa, “vamos a cumplir los compromisos, trazados”, con más responsabilidad, debido que la universidad, tiene un proyecto de consolidación en todos los aspectos.

Así mismo reconoció el gran trabajo que está realizando Javier Saldaña Almazán como rector por el bien de la máxima casa de estudio, “es un gran líder, el rector Javier Saldaña Almazán”. Que es un Guerrerense que no baja la guardia por el bienestar de los y las que viven en el estado; además de estar pendiente de las necesidades de más de 90 mil universitarios.

Javier Saldaña Almazán es un rector que trabaja día a día con inclusión y responsabilidad social por el bienestar de su comunidad universitaria. Mismo que ha puesto el acento desde un comienzo de esta pandemia del Covid-19, donde la universidad ha generado en estos tiempos indicadores de calidad, cualitativos y cuantitativos que la ubican entre las universidades líderes en el país.

Ya que ha dirigido a la UAGro, con la conciencia de los efectos positivos sobre la salud de los Guerrerenses, no han escatimamos esfuerzos, que está integrada en el plan de solidaridad con el pueblo; donde la convicción es que los universitarios tengan una alta vocación de servicio y una misión innegociable que consista en fortalecer la profesión, ser buenos ciudadanos y solidarios con el pueblo al que les deben, eso han sido las indicaciones del rector Javier Saldaña Almazán.

Donde hoy la universidad es la de mayor inclusión en el país, en el cual se han atendido a los sectores muy vulnerables, desde el inicio de su gestión, como rector.  En estos momentos el pueblo guerrerense requiere unidad, con el solo objetivo de servir a Guerrero en esta contingencia sanitaria, es un desafío, y también una oportunidad para mejorar.

Como director de la Prepa 12 Vladimir Eduardo Muñoz Torres siguen al pie de la letra las indicaciones del rector, “esperamos cumplir los compromisos, lo que tiene trazada la universidad”, con más responsabilidad, debido que la UAGro, tiene un proyecto de consolidación social”.

Policía estatal y grupo ‘jaguar’ recuperan vehículos en Costa Grande

Zihuatanejo, Gro.
junio 16 del 2020
NOTYMAS

Como parte de los operativos de seguridad de la Policía Estatal en la región Costa Grande, efectivos del Grupo de Operaciones Especiales “Jaguar” aseguraron cinco vehículos en los últimos días, cuatro de ellos con reporte de robo.

En los recorridos de prevención y disuasión del delito en Zihuatanejo, los policías localizaron una motocicleta Itálika con placas de circulación del estado de Guerrero. Al consultar en la base de datos, arrojó reporte de robo.

En otro hecho, efectivos del Grupo Jaguar localizaron sobre la carretera federal 200 Acapulco–Zihuatanejo, en el municipio de Atoyac de Álvarez, una camioneta marca Toyota, misma que estaba con las puertas abiertas.

Al consultarse en la base de datos del Registro Público Vehicular REPUVE, arrojó reporte de robo.

El tercer aseguramiento ocurrió tras una llamada al número de emergencias 911, en la que se reportó un auto abandonado en la colonia Lázaro Cárdenas en el municipio de Zihuatanejo.

Los oficiales del Grupo “Jaguar” acudieron al lugar y ubicaron un vehículo tipo Sentra, marca Nissan, color blanco, con el motor encendido y las dos puertas delanteras abiertas.

Al ser consultado el número de serie en diversas bases de datos no arrojó reporte de robo.

Mientras que en otro recorrido de seguridad por un camino de terracería en el municipio de Petatlán, elementos del Grupo “Jaguar” y policías estatales ubicaron una camioneta tipo pick up, marca Chevrolet, abandonada.

Al revisar el número de serie en el sistema REPUVE arrojó reporte de robo.

También en una colonia del municipio de Zihuatanejo, los oficiales ubicaron una camioneta abandonada tipo pick up, de la marca Toyota, color gris. También arrojó reporte de robo.

Los cinco autos y la motocicleta asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común.

Policía Estatal participa en operativos “Plan Covid-19” y de seguridad en el mercado de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.
junio 16 del 2020
NOTYMAS

Con el objetivo de prevenir e inhibir delitos, efectivos de la Policía Estatal, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Fiscalía General del estado, implementaron un operativo en el interior e inmediaciones del Rastro Municipal y Mercado Baltazar R. Leyva Mancilla en Chilpancingo.

El operativo inició desde las 12:00 horas de hoy lunes, y busca garantizar la integridad física de la población.

Además, la Policía Estatal coadyuva con el Ejército mexicano, Guardia Nacional, personal de la Dirección de Gobernación, Salud y Policía Preventiva del municipio de Chilpancingo en el operativo “Plan de Acción Covid-19”.

Con esa acción se verifica el cierre de negocios no esenciales en la ciudad capital; además se informa a la población de las recomendaciones sanitarias para evitar incrementar el número de contagios de Covid-19.

Es importante recordar que el estado de Guerrero se mantiene en color rojo del semáforo nacional, que indica alerta máxima por la cifra de personas contagiadas. 

Muere motociclista al ser embestido en la ciudad de Iguala

Era conserje de una telesecundaria

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Junio del 2020.

Un hombre motociclista perdió la vida al ser embestido por una camioneta durante la tarde de este lunes en el Centro de la ciudad de Iguala y zona norte de la entidad, sobre la carretera federal hacia Chilpancingo.

Se trata de Alberto “N”, de 42 años de edad, quien sufrió varias lesiones en el cuerpo y golpes en la cabeza, trabaja como conserje en la telesecundaria de la comunidad de Tierra Colorada, perteneciente al municipio de Iguala.

Los hechos ocurrieron cerca de las 14:00 horas sobre la carretera federal hacia Chilpancingo en esa ciudad tamarindera, justo a espaldas del parque acuático “EL CICI”, a unos metros de la Unidad Covid y las instalaciones de la Policía Federal.

El hombre viajaba a bordo de una motocicleta verde con negro y placas de circulación MNM4W, quien fue embestido por una camioneta de color blanca, cuyas características se desconocen y el conductor logró darse a la fuga.

Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja, sin embargo, la víctima ya estaba sin vida y la zona fue acordonada, hasta dlnde acudieron peritos de la Fiscalía para realizar las diligencias de ley correspondientes.

Alcalde de Zirándaro se contagió de Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Junio del 2020.

El alcalde del municipio de Zirándaro de los Chávez, Gregorio Portillo Mendoza informó que resultó positivo a la prueba del SARS-CoV-2 que se realizó hace una semana, luego de que varios integrantes de su familia se infectaran por este virus.

“Desde hace 8 días me hice la prueba covid y hoy me entregaron el resultado: salí positivo”, informó este lunes el primer edil en su cuenta oficial de facebook.

En otro mensaje, el presidente de extracción morenista dijo que hasta el momento no ha presentado síntomas de gravedad, pero que sí otros miembros de su familia.

Portillo Mendoza dijo estar consciente de lo mortal que es esta enfermedad viral, si la persona que la contrae no se atiende a tiempo.

Por ello, llamó a extremar precauciones, “cuiden mucho a su familia y a los demás. No todos lo resisten”.

Hasta el momento sería el primer alcalde de todo el estado de Guerrero en contagiarse de Covid-19 y el primero de un municipio de la región Tierra Caliente.

Tequila adulterado continúa cobrando vidas en la Montaña de Guerrero

En Malinaltepec se reportó otra muerte

API
Tlapa, Gro.
16 de Junio del 2020.

La bebida adulterada que cobró la vida de 18 personas en la Región Montaña, dejó otra víctima el pasado fin semana en el municipio de Malinaltepec.

Los hechos sucedieron en la comunidad indígena de Xochiatenco, en donde un joven murió tras consumir bebidas adulteradas identificadas, aunque no se especificó la marca.

La Secretaría de Salud pidió a la ciudadanía abstenerse de consumir todo tipo de bebidas alcohólicas que podrían poner en riesgo su vida, después de que se conociera un caso de intoxicación masiva por ingerir tequila adulterado supuestamente de la marca ya mencionada.

En un comunicado la dependencia alertó que en municipios de la Montaña, como Tlapa, Xalpatláhuac, Cochoapa el Grande, Metlatónoc y Atlixtac, hace 15 días murieron 18 personas por intoxicación de bebidas nacionales.

“Rancho Escondido”, Tequila de Agave “100 años” y la marca “Jalón”, fueron las marcas de tequila que el gobierno a través del sector Salud, prohibió ingerir a los habitantes de esta Región.

Además de las 18 personas muertas, 16 resultaron con intoxicación, pero se recuperaron.

El último caso registrado es el de la comunidad de Xochiatenco, en Malinaltepec, donde un hombre perdió la vida, pero las autoridades no han informado nada al respecto, por lo que se desconoce qué marca de bebida ingirió y si esta es clonada, como en el caso de las otras.

Desesperados comerciantes de Taxco, exigen se les permita trabajar

API
Taxco, Gro.
16 de Junio del 2020.

Alrededor de 60 comerciantes del mercado municipal de Taxco, bloquean la Avenida de los Plateros que forma parte de la carretera federal México-Acapulco, para denunciar que no se les permite trabajar bajo el argumento de la pandemia por Covid-19.

Exigieron la destitución del Director de Reglamentos, Ulises Borja Portillo, a quien señalaron de haber despojado de sus productos a varios vendedores, y de cometer abusos y prepotencia.

La movilización se realizó alrededor de las 11:00 horas, este lunes, en la carretera federal ya mencionada a la altura de la central de autobuses, hasta donde llegaron los comerciantes y con pancartas en mano bloquearon la vialidad.

Manifestaron que el director de Reglamentos y el Presidente Municipal panista, Marcos Parra Gómez no han dado una solución a la situación económica por la que atraviesan los comerciantes ante la pandemia que provoca el Covid-19, pero más allá de ello, están cometiendo abusos.

“Exigimos abrir nuestros negocios”, “¿Cuánto te dieron a los que sí dejaste abrir?”; se leía en algunas pancartas, agregando los inconformes que hay comerciantes a los que sí se les permitió continuar sus ventas, y quienes no tuvieron para pagar una cuota, se les obligó a cerrar desde hace más de un mes.

Comunidades de Juan R. Escudero levantan filtros sanitarios contra Covid-19

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Junio del 2020.

Comunidades del Municipio de Juan R. Escudero anunciaron este fin de semana el retiro de los filtros sanitarios que se habían instalado desde hace tres meses con el fin de evitar el contagio por Covid-19.

A través de sus portales en internet, se informó a la ciudadanía que daban por terminada la etapa de aislamiento al que se sometieron de manera voluntaria, con lo que se reactivan las actividades económicas y el transporte público.

Desde este lunes se levantó el bloqueo en la zona Oriente de Tierra Colorada, cabecera del municipio, el cual impedía el paso hacia las localidades de Tabacal, El Terrero, Tlayolapa, El Puente, Michapa y Omitlán.

La medida se toma en medio de un incremento de casos confirmados de Covid-19, en el municipio que está cerca de los 50 contagios, y con el semáforo rojo en todo el Estado de Guerrero, según han informado autoridades estatales.

Autoridades municipales han externado su preocupación ante este anuncio, pues se incrementará la movilidad entre las seis localidades del Oriente, lo que podría traer una nueva ola de contagios de este padecimiento.

Entre los usuarios de redes sociales también se dejó ver la preocupación por el retorno a la movilidad, sin embargo hay también quienes avalan esta acción, pues ya no tienen dinero y deben sacar a vender sus productos y mantener con ello a sus familias.

Desde hace tres meses en estas seis localidades, estuvo suspendido el transporte público y por lo tanto la actividad comercial también fue suspendida, como la venta de maíz y calabaza, los principales cultivos de la región.

Las autoridades locales se han limitado a transmitir las indicaciones de los responsables de la salud a nivel Estatal y Federal, como el uso obligatorio del cubrebocas, gel antibacterial, lavado de manos y la sana distancia, pero se encuentran imposibilitados para prohibir la reapertura del transporte público.

Acumula Guerrero 3 mil 474 casos de Covid-19 y 557 defunciones

Se han registrado 32 defunciones en las últimas 24 horas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Junio del 2020.

La epidemia por el Covid-19 en la entidad sigue en ascenso, con un acumulado de 3 mil 474 casos confirmados y 557 defunciones, por lo que el semáforo epidemiológico sigue en color rojo, informó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

El titular de Salud, destacó que la letalidad del virus en Guerrero sigue siento muy alta, que en las últimas 24 horas ha dejado 32 personas muertas, siendo el Puerto de Acapulco el Municipio donde se han dado el mayor número de casos.

A los municipios con mayor número de contagios se ha sumado Pungarabato, que ha alcanzado los 70 casos, apenas por debajo de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, informó durante la actualización diaria.

Tulio Pérez Calvo, secretario de Finanzas, dio a conocer que a través de una videoconferencia, el gobernador informó a los presidentes municipales que el Estado de Guerrero permenece en semáforo rojo, por lo que el reinicio de actividades no esenciales se propone hasta el 30 de junio.

El secretario de Finanzas, dijo que esto se debe a que los casos de Covid-19 sigue en ascenso y no se ha podido aplanar la curva, como se esperaba, y es importante que se mantengan las medidas sanitarias, y se informó que a partir de este día es obligatorio el uso del cubrebocas.

A pesar de la insistencia de los diferentes sectores económicos, dijo que en cuanto se reinicien las actividades deberán hacerse de manera escalonada, puesto que lo que más se está priorizando es la salud de los guerrerenses.

El Coordinador de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, dijo que estuvo en contacto con los delegados de transporte a fin de que tomen todas las medidas necesarias para evitar los contagios, a quienes también reiteró que habrá apoyo del gobierno a quienes resulten positivos a esta enfermedad.

Autoridades quitan filtros sanitarios en mercado de Chilpancingo, pese a semáforo rojo

Los clientes y comerciantes no portan cubrebocas, aún cuando el Gobierno del Estado publicó un decreto que obliga a usarlos

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Junio del 2020.

Autoridades municipales levantaron este lunes los filtros sanitarios que mantenían desde hace dos meses en las entradas y calles aledañas del mercado “Baltazar R. Leyva Mancilla” de Chilpancingo, pese al decreto oficial que aplaza por 15 días más el confinamiento en Guerrero, a causa del Coronavirus (Covid-19).

En un recorrido realizado esta mañana, no se observó a ningún trabajador de la Secretaría de Salud y del Departamento de Epidemiología municipales en los accesos principales de esa central de abastos, cuya labor consistía en aplicar gel antibacterial a las decenas de personas que ingresaban a ese espacio público.

Lo único que permanecen en el lugar son las vallas metálicas que colocaron estas mismas autoridades desde hace dos meses, cuyo trabajo lo realizaron con ayuda de elementos de la Policía Municipal y Guardia Nacional.

Aunado a ello, los clientes y comerciantes siguen sin guardar distancia y sin portar cubreboca, aun cuando el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció el uso obligatorio a partir de hoy, para evitar que siga creciendo la pandemia.

Este lunes, el gobierno del estado publicó un decreto que aplaza hasta el 30 de junio el confinamiento en Guerrero, dado que el estado se encuentra en semáforo rojo por el alto número de personas infectadas y muertas por Coronavirus.

Con ello, indica el decreto en su artículo primero, también se aplaza el reinicio de las actividades no esenciales de los sectores público, social y privado, considerándose las siguientes:

Hoteles y establecimientos de alojamiento personal, playas, restaurantes, transporte público, platería, maquiladoras, albercas y balnearios, centros comerciales, actividades religiosas, industria mezcalera, plazas cívicas, jardineras vecinales y parques, polideportivos y unidades deportivas, cines, teatros, museos y auditorios, zoológicos, barberías y estéticas y gimnasios.

El artículo quinto de dicho decreto indica que las personas deberán usar obligatoriamente el cubrebocas en espacios públicos y cerrados, “hasta que lo establezca el semáforo del Covid-19 del Gobierno Federal. Se recomienda, en lo posible, el uso de careta”, no obstante, en el transporte público local sólo tres de alrededor de siete usuarios lo usan.