Ejidatarios de Costa Grande se quejan porque fueron eliminados del padrón de Fertilizante

Toman la bodega de fertilizante en Tecpan de Galeana

Edgar de Jesús/API
Tecpan de Galeana, Gro.
16 de Junio del 2020.

Ejidatarios y campesinos de los ejidos de San Luis San Pedro, Tenexpa, Papanoa y otros, cerraron el acceso principal de la bodega de DICA donde se almacena el fertilizante de la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), abastecida por el Gobierno de México, en Tecpan de Galeana.

Los inconformes denunciaron que fueron eliminados del padrón de beneficiarios, pues el año pasado aparecían y ahora ya no, por lo que asumen que fue “manipulada” por los Servidores de la Nación.

Desde las 08:00 horas de este lunes, el contingente de al menos 30 campesinos cerró de manera temporal el acceso a la bodega de fertilizante de SEGALMEX, en demanda de que sean incluidos nuevamente en la lista de beneficiarios, ya que todos se dedican al campo.

En entrevista, el comisariado ejidal de San Luis San Pedro, Rafael Soberanis Rivera lamentó que no se haya respetado el padrón del año pasado que antes ya había sido depurado por los Servidores de la Nación, con lo que se estaría dejando a decenas de verdaderos campesinos sin el apoyo federal.

La desatención de la 4T, llevarán a la ruina al campo de Guerrero.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro.
junio 15 del 2020
 
José Juan Bautista Hernández, dirigente del Movimiento Antorchista en Guerrero, dijo que a diecinueve meses después de la toma de posesión del presidente López Obrador, donde inició con la promesa a los mexicanos de llevar a cabo la transformación que el país requería para sacar de la pobreza a millones de ciudadanos acumulados durante décadas de gobiernos nacionalistas y neoliberales.
 
Subrayó que el ofrecimiento, sin embargo, viene resquebrajándose por las malas decisiones que consecuentemente provocan resultados muy alejados de los esperados, por quienes ilusionados creyeron en él. “Es cierto que para echar andar un proyecto de nación unos meses, no son suficientes, pero tomar decisiones y acciones que encausen el rumbo como bases del proyecto que se busca, si puede hacerse, y si estas corresponden al propósito planeado, seguramente solo se esperaría que el tiempo se cumpliera con papel que le corresponde al proyecto”.
 
Donde no existe duda de que estamos ante un gobierno que está poniendo a los mexicanos en una situación muy comprometedora y riesgosa. “El desastre económico trae consigo una ola de desempleo que empobrece cada vez más a los trabajadores y que ahora con la pandemia los pone a merced del contagio y ante el peligro de perder la vida, como ya aconteció con más de 15 mil mexicanos fallecidos víctimas del coronavirus”.
 
Y precisamente el equivocado proceder del presidente López Obrador ante la pandemia de covid-19, es otra manifestación de un gobierno errático, pues prácticamente toda la información que vierte sobre el problema está cuestionada por los hombres de ciencia y por las autoridades de salud mundial. 
 
 
Por lo que tiene que ver con el gobierno del estado dijo que se han reunido con el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, donde acuerdan dar alimentación para familias más vulnerables de dicha organización que lucha por el bienestar de sus agremiados.
 
 
Durante el encuentro con el gobernador Héctor Astudillo, los líderes antorchistas reiteraron la necesidad de llevar apoyos alimentarios a familias humildes de municipios como Tlapa de Comonfort, Alcozauca, Chilapa de Álvarez, Acapulco, Chilpancingo, Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Tierra Colorada, donde la gente acató la disposición de permanecer encerrada en sus casas durante más de dos meses, por lo que ya no tienen dinero ni comida.
 
Donde el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con un reducido número de integrantes del Comité Estatal del Movimiento Antorchista, comprometiéndose a atender la demanda de alimentos para familias más vulnerables organizadas en Antorcha.
 
Por lo que el gobierno estatal se comprometió a seguir atendiendo la demanda alimentaria de los guerrerenses organizados en el Movimiento Antorchista, para atenuar su grave necesidad de alimentos.
 
Además, juntos con las otras organizaciones campesinas, luego de llevar sus movimientos la semana pasada, el gobernador Héctor Astudillo Flores se comprometió a apoyar a los campesinos con maíz, semilla mejorada, herbicidas, plaguicidas, entre otros insumos agrícolas.
 
 
Conociendo las necesidades del campo guerrerense, el gobernador Héctor Astudillo instruyó al titular de la Sader, Juan José Castro Justo, entregar los insumos agrícolas, para que campesinos de las siete regiones de Guerrero (Montaña, Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Centro, Norte y Tierra Caliente) organizados en el Movimiento Antorchista, puedan que sembrar sus tierras y obtener buenas cosechas.
 
Con la semilla mejorada, herbicidas, plaguicidas, entre otros insumos agrícolas, los productores de maíz pueden empezar a trabajar sus tierras y esperar buenas cosechas en el ciclo agrícola 2020-2021, admitieron los representantes antorchistas y reconocieron la disposición y apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores en pro del agro guerrerense.

Aplauden las acciones del proyecto en la instalación de un Comedor Comunitario por el PRI.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Tecoanapa, Gro.
junio 15 del 2020
 
Cientos de personas han visto, que ha sido de gran apoyo, la instalación de un Comedor Comunitario en la cabecera municipal, con el lema, “hagamos juntos acciones de corazón”, donde personas de bajos recursos acuden por sus alimentos; además en estos tiempos de pandemia ha sido de gran ayuda para los grupos muy vulnerables.
 
Los beneplácitos, no se hicieron esperar en las redes sociales, una de ella, “muy conmovido por lo que vi hoy”; donde narra brevemente, “que caminaba por las calles de Tecoanapa y algo llamó mi atención, una decena de personas hacían fila en lo que parecían ser un puesto de comida, eran personas adultas, con un perfil de gente muy humilde, hombres y mujeres, con sus trastes y bolsos, todos con cubrebocas”.
 
Añadió, que “no me quedé con las ganas y me acerqué a mi tía en la fila y le pregunté por qué había caminado tanto para comprar comida allí, me dijo que no compraba, pues era una cocina comunitaria que un partido político (omito el nombre) había implementado hace más de diez días, se reparte comida a toda la gente que lo necesita”.
 
Comentó este usuario, que sin duda está pandemia, “nos afectó a todos, pero mucho más a los que menos tienen. Aplaudo está noble labor, este gran gesto. Si alguien necesita comida pueden acudir”.
 
Para recordar, hace varios días, el Comité Municipal del Partido Revolucionaria institucional (PRI), de este municipio, echó andar un proyecto de un Comedor Comunitario denominado, “Hagamos Juntos Acciones de Corazón- Tecoanapa”, que consiste en ayudar a personas muy vulnerable, al proporcionarles alimentos con un servicio de lunes a domingo; y este municipio es el quinto en estado al implementar estas acciones benévolas.
 
El proyecto es resultado de acciones voluntaria de miembros y militantes que tienen la intención de ayudar a sus semejantes, que se encuentran en difíciles momentos, en estos tiempos de pandemia efecto del Covid-19, mismo que en ocasiones no tienen para comer, “es una gran ayuda, para nosotros como pobres”, dijo doña Petra y que los sigan haciendo Dios los va a socorrer a ustedes como priistas, que son de gran corazón.
 
Cabe señalar que Tecoanapa es el quinto municipio de todo el estado que se encuentra implementando la iniciativa de echar andar un Comedor Comunitario, los municipios que participan es Acapulco, Chilpancingo, Iguala, y Zihuatanejo; solo que la diferencia que, en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, su servicio de atención es de lunes a viernes y Zihuatanejo es de lunes a sábado, y Tecoanapa, es el único en el estado que presta su servicio de lunes a domingo, es decir todos los días.
 
Donde el presidente del comité municipal Gil Casimiro Matildes y la secretaria general Nancy Tornes Matildes, dijeron que es un proyecto que tiene como objetivo alimentar a las personas que menos tienen, “hay muchas personas del municipio que les afecto demasiado la pandemia, que no tienen para comer”, añadieron que se apoya con alimentación a las personas de la tercera edad, con discapacidad y madres solteras, que sus situaciones, son muy delicadas.
 
Subrayaron que es un proyecto que se formó por iniciativa de puros priista de manera voluntarios, donde cada uno de los miembros o militantes, aportan alimentación como la barbacoa, chicharon, frijoles etc…, mismo que invitaron a los deseen sumarse lo pueden hacer, “es momento de ayudar y extender la mano a nuestros hermanos que más lo necesitan”; desde el lunes, hasta hoy miércoles  se ha prestado la atención de  la alimentación, ya que por  día se atiende a más de 350 personas.
 
Dijeron, “los esperamos en la oficina del PRI. A partir de la 2 de la tarde con sus respectivos recipientes para que lleven su comida, para evitar generar residuos contaminantes y así como su cubre bocas”, y que todo este proyecto es gracias a la suma de esfuerzos de priistas que preocupados por el bienestar de la comunidad aportan su granito de arena a tan noble labor. “Gracias a la militancia que se suman a esta noble causa”.

Refuerzan medidas en Tecoanapa para evitar continúe el incremento de casos de Covid.

Baldemar Gómez/NOTYMAS
Tecoanapa, Gro.
junio 15 del 2020
 
De manera frecuente, presidente municipal Henos Roque Ramírez, junto con su gabinete de trabajo, siempre en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Región Costa Chica, la Secretaria de Salud del Estado y de la federación, al atender de manera oportuna la actual pandemia mundial del Covid-19, “el gobierno municipal que trabaja arduamente, para fortalecer las medidas preventiva, para evitar más contagios.
 
Mismo que ha implementado, perifoneo en las comunidades con mayor número de habitantes, para que las personas pongan su mayor atención al seguir al pie de la letra, las recomendaciones de salud estatal y federal; ya que de acuerdo al ultimo reporte que SSA, informó que en la fase tres en el panorama municipal, señala que existen 3 casos positivos; 3 casos sospechosos, y una defunción; 4 casos negativos, donde el 66.6 % son hombre y el 33.3% son mujeres.
 
Por eso el alcalde Henos Roque Ramírez, junto con el medico Galo Tamarit Leyva, Coordinador Municipal de Salud y de la Secretaria de Salud del Estado, dijeron que se encuentran preocupado por la salud de los Tecoanapense, donde de manera firme están buscando nuevas estrategias, junto con el jefe jurisdiccional para ser gente a esta pandemia en el municipio; esto es muestra que gran interés, y poder frenar los contagios en este municipio denominado “Tigre”.
 
“Hoy más que antes debemos de tomar en cuenta las medidas preventivas para prevenir que se propague el covid-19 en nuestro municipio. Las medidas necesarias son: Lavado de manos frecuentemente. Toma la sana distancia. Si sales aplica gel antibacterial a cada momento. Desinfecta monedas y billetes. Estornudo de etiqueta. Salir solo si es necesario. Y lo más importante es quedarte en casa”, han señalado las autoridades.
 
En los últimos han llevado reuniones de trabajo con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06 de la Costa Chica, el Dr. Macario Navarrete Chávez; con el comisionado del Gobierno del Estado, el Lic. Eduardo Montaño Salinas; y el comité municipal para prevenir el COVID-19 y comisarios. En cual acordaron implementar medidas preventivas necesarias para prevenir y disminuir esta pandemia en todo el municipio.
 
 
Donde siguen invitando a usar el cubrebocas correctamente. “Y Pedimos a la población en tomar las medidas preventivas necesarias para disminuir el COVID-19 en nuestro municipio; quienes tenga un negocio o comercio usarlo obligatoriamente con las recomendaciones emitidas por la secretaría de salud federal.  De esta manera, Roque Ramírez, sigue apoyando, al bienestar de todas las familias, mismo que el ayuntamiento está cumpliendo para prevenir el Covid-19 en todo el municipio.
 
 
Al ser contactado, el presidente municipal Henos Roque Ramírez, dijo que está poniendo todo, lo que tiene a su alcance para ayudar al municipio, donde de manera constante lleva a cabo reuniones virtuales con el consejo municipal de salud, realizada por la jurisdiccional de salud en la costa Chica.
 
Por lo que sigue exhortando a la población de estar pendiente de los comunicados mediante los canales de comunicación oficiales; añadió que siempre va velar por su gente de Tecoanapa; pero a pesar de todo, se sigue trabajando de manera firme.
 
Señaló que su gobierno municipal se ha caracterizado como un alcalde sencillo, que siempre va velar por los intereses de los ciudadanos. Y seguirá siendo un gobierno de puertas abiertas, donde escucha y da soluciones de acuerdo a las posibilidades de su gobierno, “este gobierno, es del pueblo”.

Nacen Covidia y Pandemio en criadero de venado “cola blanca” en Guerrero

API
Chilpancingo, Gro.
15 de Junio del 2020.

Los primeros cervatillos de la temporada nacidos en el venadario del Parque de Educación Ambiental “Granja Amojileca”, en la Sierra Madre del Sur, fueron bautizados con los nombres de Covidia y Pandemio, como una forma de hacer conciencia sobre la gravedad de la pandemia del Coronavirus y la necesidad de quedarse en casa para evitar contagios.

En comentarios en las páginas del sitio de conservación y en mensajes a los responsables de su funcionamiento, los visitantes asignaron nombres relacionados con la pandemia por el COVID19 también como una forma de llamar la atención ante la urgencia de la conservación de la Naturaleza, por los efectos que resiente el planeta ante la contaminación y los hábitos depredadores.

Es un orgullo que a casi quince años de iniciar operaciones hayamos consolidado a la Granja Amojileca como el espacio de convivencia familiar y grupal con el mayor sentido de pertenencia en el estado de Guerrero, con más de medio millón de visitantes locales, de otras partes del país y del extranjero, indicó el coordinador del parque, Elino Villanueva González.

“Covidia” y “Pandemio” nacieron hace cuatro días y han provocado comentarios de admiración desde distintas partes del país, a partir de la consideración de que la Naturaleza es tan pródiga que nos sigue regalando muestras de su perfección, a pesar de la irresponsabilidad de nuestro comportamiento hacia ella, mencionó el también profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Lo que nos distingue como Parque de Educación Ambiental es el gran sentido de pertenencia: por ejemplo, los ejemplares de venado llevan nombres asignados por los visitantes, y así, el macho alfa se llama Vicente, porque nació un nueve de agosto, el día del onomástico de Vicente Guerrero, y le siguen el Berrinches, la Abuela, el ChiquisAmeyalliSantiago y el Compadre, entre otros.

Al mismo tiempo, la mayor parte de las plantas han sido sembradas por las familias y grupos de visitantes, bajo el criterio de que a cada arbolito se le coloca un letrero con el apellido de que se trate, luego los familiares o amigos participarán en su mantenimiento y desarrollo y cuando años después ya ha crecido y tiene su fronda, la familia o el grupo convivirá bajo su sombra.

El Parque de Educación Ambiental Granja Amojileca se ubica en una pequeña localidad al poniente de la capital, Chilpancingo, nació quince años atrás como un proyecto de vinculación universitaria y abrió sus puertas hace once años, en calidad de espacio de promoción de actividades de conservación de la Naturaleza y para generar empleos e ingresos sin afectar al entorno.

Muere enfermero en su motoneta al ser embestido por un auto, en Chilpancingo

 El responsable iba en estado de ebriedad y fue detenido por la Policía Municipal

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
15 de Junio del 2020.

Un enfermero perdió la vida al ser embestido por un vehículo que era conducido por un hombre en estado de ebriedad, durante la tarde de este domingo en el Libramiento a Tixtla, al oriente de la ciudad de Chilpancingo.

Se trata de un hombre identificado como Víctor Manuel “N”, de aproximadamente 35 años de edad, era enfermero y trabajaba en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de esta ciudad, quien sufrió varios golpes en el cuerpo tras el fuerte impacto.

Los hechos ocurrieron cerca de las 18:45 horas sobre el Libramiento a Tixtla, a la altura del antiguo Circyc y antes de llegar al punto conocido como “Los Cocos”, al oriente de la capital.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía una motoneta de color negra y al pasar sobre dicha vía, fue embestido de frente por un automóvil que iba a exceso de velocidad y conducido por un hombre presuntamente en estado de ebriedad.

Tras el fuerte impacto el enfermero cayó al pavimento golpeándose la cabeza y perdió la vida de manera instantánea, mientras que la motoneta fue arrastrada por el vehículo Volkswagen, tipo Pointer de color blanco unos 50 metros más adelante dejándola prácticamente despedazada.

El conductor del automóvil bajó y quiso darse a la fuga, pero fue detenido cerca del lugar por elementos de la Policía Municipal, mientras que la zona fue acordonada por las autoridades cerrando el Libramiento por al menos una hora y media.

Peritos de la Fiscalía acudieron al lugar para realizar las primeras diligencias de ley correspondientes, mientras que el cuerpo fue levantado por personal de Semefo para trasladarlo a sus instalaciones y las unidades fueron remolcadas.

Guerrero cierra la semana con 3 mil 325 contagios y 546 fallecidos por Covid-19

 Ixcateopan de Cuahutémoc se sumó con un caso, a la lista de municipios con contagios

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
15 de Junio del 2020.

Guerrero registró en las últimas 24 horas 21 fallecimientos más y 64 nuevos casos positivos de Covid-19, uno de los cuales se detectó por primera vez en Ixcateopan de Cuahutémoc, ubicado en la zona Norte del estado, con lo que ya suman 67 municipios con contagio.

De acuerdo con el mapa que muestra el avance de la pandemia, hasta el mediodía de ayer en esta entidad sureña había 525 personas muertas por esta enfermedad viral, sin embargo en su informe de hoy el titular de la Secretaría de Salud (SSa) estatal, Carlos de la Peña Pintos dijo que en las últimas 24 horas se registraron 21 decesos más, lo que aumentó la cifra a 546.

Hasta ayer también había 3 mil 261 personas infectadas, no obstante el funcionario estatal reportó 64 nuevos casos registrados en las últimas 24 horas, es decir 2.6 casos cada 60 minutos, lo que incrementó la cifra a 3 mil 325.

De acuerdo con De la Peña Pintos, Ixcateopan de Cuahutémoc presentó su primer caso positivo, por lo que ya son 67 municipios con el virus, quedando 13 municipios vecinos sin contagio y uno sin contagio y sin vecindad.

Las tablas que mostró el secretario indican que Acapulco concentra 2 mil 111 infectados y 278 muertos; Chilpancingo tiene 319 contagiados y 50 defunciones e Iguala tiene un registro de 170 casos positivos y 70 decesos, es decir 20 más que la capital guerrerense.

Acapulco: fiestas, reuniones y albercadas en medio de la Pandemia

Dispersan autoridades a 250 personas que violaban disposiciones de Salud  

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
15 de Junio del 2020.

Autoridades municipales y policías de los tres niveles de gobierno así como militares, dispersaron a 250 personas que participaban en fiestas de cumpleaños y reuniones, además de consumir bebidas alcohólicas en la vía pública.

A través de un comunicado oficial, el Gobierno local indicó que la dispersión de las personas obedeció a que no acataron las medidas sanitarias ni las disposiciones establecidas por los tres órdenes de gobierno en el marco del combate a la pandemia del SARS Covid-19.

El operativo fue encabezado por la coordinación de Protección Civil (PC), Bomberos, Reglamentos, Espectáculos y Vía Pública, respaldados por elementos de la Guardia Nacional (GN), personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Policía Municipal y Estatal.

El recorrido para dispersión de aglomeraciones, inició alrededor de las 19:00 horas del sábado y culminó en las primeras horas del domingo, donde se canceló un convivio que se celebraba en el patio de una casa ubicada en la calle Chiapas de la colonia Progreso.

Ahí se invitó a cuatro personas a respetar las medidas de higiene para evitar ser portador del SARS COVID-19. “Igualmente a 13 personas que festejaban un cumpleaños en la misma calle”, indica el comunicado.

Mientras tanto, 17 personas que se encontraban al interior de un parque y cuatro jóvenes que volaban culebrinas en el jardín de niños “Federico Berrueto”, en la calle Durango de la colonia Progreso, también fueron retirados.

En la franja de arena de Pie de la Cuesta fueron sorprendidas 117 personas realizando actividades no esenciales, por lo que se les exhortó a retirarse y acatar las medidas sanitarias para no infectarse de Coronavirus.

También detectaron una albercada en la colonia Balcones al Mar, y se invitó a 16 personas a mantenerse en casa, respetar la sana distancia y cumplir con las recomendaciones del sector salud. Siete deportistas que se encontraban en la cancha de básquetbol en la colonia La Fábrica, también fueron conminados a retirarse.

También en el poblado El Pedregoso, las autoridades intervinieron después de encontrar a siete personas ingiriendo bebidas alcohólicas al interior de un taller mecánico con razón social “El Pollo”, y cinco más consumiendo cervezas en la vía pública, afuera de un depósito de cerveza Corona con razón social “Gizas”.

“En la colonia Jardín Mangos se dispersó a cuatro vecinos que ingerían bebidas embriagantes al exterior de la miscelánea ‘Tania”, refiere el boletín.

Más tarde, 13 personas que consumían cerveza en un restaurante de mariscos con razón social “El Derrumbe”, en Calzada Pie de la Cuesta, fueron enviados a sus hogares; así también a cinco personas que consumían alcohol en una vulcanizadora con razón social “Lunitas”, en Calzada Pie de la Cuesta.

Además, sorprendieron a 16 personas ingiriendo bebidas alcohólicas en un festejo, en la calle Aquiles Serdán de la colonia Centro; y siete más consumiendo alcohol en la vía pública, en la calle Adolfo López Mateos del fraccionamiento Las Playas.

Desalojan a comerciantes de tianguis en Acapulco

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
15 de Junio del 2020.

Ante el aumento de casos Covid-19 en Acapulco, y pese a las notificaciones de no expender sus productos en la vía pública, este domingo elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) municipal, desalojaron a 300 comerciantes del tianguis de la colonia Zapata.

Los vendedores pretendían instalar sus puestos en la explanada de un centro comercial, a pesar de las notificaciones previas por parte del Ayuntamiento para que no expendieran sus productos en la vía pública.

En entrevista, el director de vía pública, Iván Hernández Caballero informó que el retiro de los comerciantes obedece a la instrucción de las autoridades federales y estatales por el alto índice de casos de coronavirus en este destino turístico.

En este sentido, agregó que “los comerciantes tenían conocimiento de que no podían instalarse por la emergencia sanitaria y porque en la ciudad hay una alerta máxima, y la instrucción es evitar las concentraciones masivas por el riesgo que estas representan”.

El funcionario consideró que no habrá permiso por parte de las autoridades para que los vendedores se instalen.

Habló sobre la notificación que les fue entregada a los comerciantes del tianguis, con la finalidad, dijo, de evitar que se instalen nuevamente

Con incapacidad por Covid-19, 25 policías de Acapulco

Tres policías murieron, por cáncer e infartos

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
15 de Junio del 2020.

Al menos 25 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco (SSP), fueron incapacitados por presentar síntomas de Covid-19.

De acuerdo con la información proporcionada por fuentes de la SSP, hay diez agentes viales que resultaron positivos a este virus; tres elementos son comandantes de sector mientras que la mayoría de los agentes que presentaron síntomas, continúan en espera de los resultados de las pruebas de laboratorio.

Las incapacidades otorgadas por los casos de policías operativos, se presentaron a principios del mes, de los cuales a diez ya se les levantó el confinamiento.

Se registraron dos casos más de policías viales en el sector 6, tres más del sector 1 y dos del sector 5, donde los agentes son de los turnos matutinos y vespertinos, mientras que otros 15 policías contagiados son asintomáticos, es decir, no presentan síntomas de la enfermedad.

Fuentes de la SSP señalaron que ha habido registro de policías que a inicio del mes de Mayo solicitaron permiso para ir al médico, al sentirse mal. Al ir a la clínica, los resultados de prueba realizados, según lo dictado en el sector salud, resultaron positivos de dengue para diez elementos.

En tanto, la Policía Preventiva Urbana informó que se han registrado al menos diez casos de agentes que también presentaron síntomas de coronavirus y que fueron aislados en sus casas, además de cinco casos más en la Policía Auxiliar, a finales de mayo y principios de Junio.

Hasta el momento tres policías han fallecido en la corporación policial, los cuales han sido por enfermedades distintas según las fuentes; uno de ellos por cáncer y dos por infarto.