Llaman diputados a Gobiernos Federal, Estatal y Municipales a estar preparados ante la temporada de lluvias y huracanes 2020

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
11 de junio del 2020.

Ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales y lluvias 2020, diputadas y diputados locales exhortaron al Gobierno del Estado y a los Municipios, para que a través de sus secretarías de Protección Civil actualicen sus respectivos protocolos de atención de emergencias y Atlas de Riesgos.

Lo anterior, a propuesta del diputado Ossiel Pacheco Salas (Morena), con una adición de la diputada Aracely Alhelí Alvarado González para extender el exhorto al Gobierno Federal, de modo que flexibilice los trámites de acceso al Fondo Nacional de Desastres.

Se argumenta que Guerrero se halla en una zona propensa a sufrir una gran variedad de fenómenos naturales que derivan en pérdidas materiales y humanas, por lo cual es necesario estar siempre preparado, tomando las medidas adecuadas y con sentido de previsión.

En el documento, el legislador señala que de acuerdo con lo pronosticado por la Comisión Nacional del Agua, durante la temporada de ciclones tropicales y lluvias de este año se prevén en el océano Pacifico de 15 a 18 sistemas meteorológicos, de los cuales 7 u 8 podrían ser tormentas tropicales, 5 huracanes de categoría 1 y 2, y 4 o 5 más de categorías 3 a 5.

En ese sentido, refirió que para hacer frente a los fenómenos meteorológicos es necesario que cada Municipio cuente con su Atlas de Riesgo. “Es una exigencia que hacemos cada año y que se debe seguir haciendo, para que conozcan la información relativa a la expresión regional de los peligros naturales, y para definir las zonas de riesgo mitigables y no mitigables, así como la

proyección de acciones y programas para disminuir los efectos de desastres”, abundó.

Añadió que los Atlas de Riesgo son para tratar de evitar desastres e identificar con mayor certeza las zonas de peligro, y de esa manera tomar las previsiones o medidas de mitigación necesarias para resguardar la vida de los guerrerenses. Sin embargo, refirió que sólo los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo cuentan con dicho Atlas, lo cual representa una negligencia para los municipios restantes, toda vez que la prevención, preparación, protocolos y coordinación son fundamentales para proteger las vidas de la población.

El legislador también propuso exhortar a los Cabildos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen una jornada de concientización ciudadana, para que no arrojen basura en las calles, y otra campaña de limpieza de barrancas y desazolve de coladeras, de modo que la basura no sea causa de inundaciones y contaminación de ríos, lagunas, lagos y mares.

Por último, planteó supervisar estructuras de anuncios y espectaculares, y hacer un llamado a los propietarios para que los refuercen y eviten su caída, con los consecuentes daños materiales y/o pérdidas de vida.

En relación con el Acuerdo, la diputada Aracely Alhelí Alvarado propuso extender el exhorto al Gobierno Federal para que se prevea la fortaleza del Fondo Nacional de Desastres, que dé atención a las entidades y municipios de alto riesgo.

Además, se exhortó al coordinador de dicho Fondo para que simplifique su tramitología y en casos de emergencia se pueda acceder de manera ágil y oportuna al suministro de auxilio y asistencia del Sistema Nacional de Protección Civil.

Intervenciones

Al participar en relación con la nueva política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, la diputada Eunice Monzón García (PVEM) indicó que los legisladores de su partido coinciden en la necesidad de luchar contra la corrupción dentro del sector energético, así como

garantizar la soberanía y la seguridad energética. Sin embargo, dijo que no darán ni un paso atrás en materia de promoción y defensa de las energías renovables, y rechazó cualquier política y acuerdo que dañen los avances logrados en el país en materia de protección al medio ambiente.

El diputado Arturo Martínez Núñez (Morena) intervino en su oportunidad para hablar en relación con la situación de Guerrero ante el Covid-19. Señaló que aún no se ha llegado al llamado pico de la pandemia, a partir de lo cual debería de empezar a disminuir el número de contagios.

En ese sentido, destacó que la coordinación y la unidad deben permear entre los tres órdenes de Gobierno, lo mismo que entre los tres Poderes del Estado, al tiempo en que se congratuló porque la coordinación que hay entre el Ejecutivo federal y el estatal ha dado resultados tangibles.

Al intervenir con el tema de la “Reapertura económica del país, retos y perspectivas ante la permanencia del Covid-19”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) manifestó que, efectivamente, hay la necesidad urgente de volver a las actividades, porque sin trabajar no fluye la economía de México ni del mundo, aunque lamentó que aún no haya consenso respecto a cómo comenzar a abrir las escuelas, las empresas y los espacios públicos.

Dijo que esta crisis está atacando el núcleo de la sociedad, por lo cual, además de revalorizar la salud y dejar de verla como un costo, es necesario cambiar el rol de la empresa y cómo ésta es percibida tanto por la sociedad como por los gobiernos.

Sobre el mismo tema, el diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) manifestó que el estado y el país se encuentran ante un gran reto para recuperar las economías sin detrimento de la salud ciudadana, y reconoció el trabajo tan importante que ha desempeñado el personal del sector Salud para mantener a salvo a la ciudadanía.

Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) intervino con el tema de la “Jerarquía de los tratados y convenios internacionales suscritos por el Estado mexicano y la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Derechos Indígenas”.

El legislador dijo que la consulta tiene fundamentos firmes conforme a los diversos convenios, pactos internacionales, convenciones y leyes en las constituciones federal y estatal, que le dan predominancia jurídica, y que por lo tanto, las autoridades están obligadas a consultar a los pueblos originarios antes de adoptar medidas que puedan afectar sus derechos o intereses.

Ante esto, acentuó la obligación del Congreso local de observar el ámbito constitucional y velar por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de una manera efectiva, e invitó a sus homólogos a caminar de la mano con la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena y afromexicana, con el objeto de garantizarles un mejor futuro.

Sobre el mismo tema, el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) señaló que las circunstancias derivadas de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación exigen el cumplimiento pleno, en condiciones normales, pero que hoy se tiene una condición social publica de fuerza mayor, por el terrible peligro de contagio de Covid-19, lo que exige priorizar la protección de la vida, hacer cumplir el derecho humano a la salud por parte de las autoridades, hoy más que nunca, en colaboración y coadyuvancia con el pueblo en su totalidad.

Mientras que la diputada Perla Edith Martínez Ríos (PRD) intervino en relación con los contagios y defunciones del personal de la Salud por el Covid-19, manifestando su preocupación ante los datos proporcionados por la OMS, que indican una tasa de infección muy alta entre estos trabajadores.

Lamentó que el personal de la Salud no sólo se vea en riesgo de contagio por la falta de insumos y equipo, sino que también sufren hostigamiento, discriminación y agresiones en las calles, en el transporte, en sus viviendas e incluso dentro de los centros hospitalarios.

Protestan trabajadores del IMSS por descuento en su quincena y del bono Covid-19

Lourdes Cobos/NOTYMAS

 Acapulco, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- De manera simultánea, trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social  se manifestaron a las afueras de las oficinas de la Delegación del IMSS en la avenida Cuauhtémoc y del Hospital General de Zona “Vicente Guerrero”, sobre avenida Constituyentes. La demanda: reposición del descuento y del bono que se les descontó esta quincena sin previo aviso.

A la par, en las oficinas delegacionales, el camillero Eduardo Molina Hernández se encadenó a las barras de la entrada donde exigió la reposición del bono para el personal del IMSS prometido por el gobierno federal para el personal de la institución.

Esto, porque son personal que a diario se enfrenta al contagio de Covid-19 al atender a pacientes diagnosticados positivos, dijo.

Al mismo tiempo, más de 200 trabajadores (médicos, enfermeros y enfermeras y camilleros, protestaron en el hospital “Vicente Guerrero”, donde en el piso 7 se encuentran derechohabientes diagnosticados con coronavirus.

El golpe a la quincena de los trabajadores incluyó no solo el bono por Covid-19 (30 por ciento), sino descuentos que van de 6 a 9 mil pesos.

“¡No vamos a ceder!, ¡no rechazamos atender a las personas y dar a los pacientes buen trato, pero que se nos dé el equipo y material necesario, así como las condiciones laborales!”, arengaron.

Ernesto Jiménez Bernardino, enfermero general, aseguró que son la fuerza trabajadora del IMSS, y con estos descuento se violan los artículos 63 y 39 del contrato colectivo del IMSS.

Agregó que con sus salarios pagan sus pasajes e insumos como material y equipo, ya que las áreas no están adaptadas para atender a este tipo de pacientes, además de la constante exposición en las zonas de atención porque el virus se puede transmitir a través del sistema de aire acondicionado.

Advierten transportistas: o se les apoya para sortear la pandemia o cercan Acapulco

Lourdes Cobos/NOTYMAS

 Acapulco, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- Transportistas de diversas organizaciones se manifestaron al pie de la monumental Asta Bandera de la playa Papagayo; demandan apoyos urgentes para enfrentar la pandemia y advierten que de no recibir respuesta de los 3 niveles de gobierno, cerrarán todos los accesos a Acapulco en los próximos días.

Omar reyes Campos, dirigente de la Agencia de transportistas del Estado de Guerrero (ARTREG), aseguró que el sector lleva parado 88 días, lo que ha producido una crisis económicas sin comparación con otros momentos de urgencia.

Por ello, recalcó que las dirigencias de la ARTREG, la OUAA, la UAATA y otras organizaciones de transportistas, se reunirán este jueves para determinar si realizan una marcha a Chilpancingo, a la Ciudad de México o cierran todas las entradas-salidas a Acapulco, acciones a las que convocarán a organizaciones de la Costa Grande y Costa Chica “porque

Explicó que la protesta de este miércoles se debió a que “no nos ha apoyado ningún nivel de gobierno; hace dos meses se nos entregó una despensa a cada trabajador por parte del gobierno del Estado, pero después no hemos recibido nada”.

Reprochó que el Cabildo de Acapulco haya aprobado un recurso extraordinario de 15 millones de pesos “y no hemos sido beneficiarios de ningún crédito. Hay recursos, porque también deben explicar (los ediles y el gobierno municipal) dónde están los 2.5 millones de pesos de los 5 millones de pesos que autorizó el Cabildo para la compra de dos grúas y sólo se compró una. Faltan 2.5 millones de pesos, ¿dónde están?”.

Aseguró que ese dinero “se puede canalizar a apoyar a los transportistas, pero nadie sabe dónde está”, apuntó Reyes Campos.

PLIEGO PETITORIO

El dirigente agregó que, con todas las organizaciones, se firmó un pliego petitorio dirigido a los 3 niveles de gobierno.

Al gobierno municipal de Acapulco, que encabeza Adela Román Ocampo, se le solicita una prórroga o condonación del pago del impuesto predial y el pago a la Capama.

Al gobierno de Héctor Astudillo Flores, la condonación del pago de renovación de los permisos de este año “y si es posible, del 2021, y vales de gasolina”.

De si pedirán al gobierno federal prórroga o condonación en el pago a la CFE, Reyes aseguró que “no, porque estamos en un amparo colectivo que promueve nuestro amigo Evodio Velázquez”.

Al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, una reunión con el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros quien “siempre se ha negado a reunirse con nosotros porque dice que él solo se reúne con las organizaciones, pero nosotros también somos organizaciones. Ahora resulta que es demasiado fifí para Guerrero porque no se entiende que no reciba a nadie”.

Se ha subestimado las cifras de contagios y fallecimientos del personal de salud, advierte la diputada Perla Edith Martínez

Chilpancingo, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- La diputada Perla Edith Martínez Ríos consideró han sido subestimadas las cifras de contagio y fallecimiento del personal de salud que atiende a pacientes infectados por el virus Covid-19.

A la vez, advirtió que el alto índice de contagios entre el personal médico, es debido a que trabajan con equipo de protección insuficiente.

Al intervenir en la sesión de este martes en relación al contagio y defunciones del personal de la salud, ocasionado por el virus Sars Cov-2, la legisladora añadió que también se ha adolecido de una falta de criterio para distribuir el equipo de protección, además de que el personal de salud “no estaba capacitado y las áreas físicas presentaban retrasos tecnológicos y rezagos en la infraestructura”.

Con un sistema de salud frágil y con insumos escasos, la llegada de una ola de ciudadanos con una enfermedad nueva provocó que todo el personal que labora en el sector salud, se contagiaran en las primeras semanas, antes de que se establecieran Protocolos rigurosos de atención en cada unidad hospitalaria, añadió.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la tasa promedio de infección de los trabajadores de la salud es del 6 por ciento, aproximadamente. Si este porcentaje se aplica a las cifras que hay registradas de contagios y fallecimientos en México, tendríamos un aproximado de 7 mil 200 contagiados y 843 fallecidos en el sector salud.

Perla Edith Martínez criticó los actos de hostigamiento y discriminación en contra de los trabajadores de los servicios de salud, y llamó a poner fin a las amenazas contra el personal sanitario.

Finalmente, llamó a sumar esfuerzos para dotar al personal de salud los insumos, instrumentos y tecnologías para que realicen su labor con los mejores estándares de seguridad sanitaria. 

Presenta la diputada Dimna Salgado exhorto a la federación para que reduzcan emisiones contaminantes en centrales eléctricas de la CFE

· Con el voto en contra del Grupo Parlamentario de Morena, la propuesta presentada como de urgente y obvia resolución, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente de la 62 Legislatura

Chilpancingo, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- La diputada Dimna Salgado Apátiga presentó un acuerdo donde se exhorta a la Secretaría de Energía y otras dependencias, para que instrumenten medidas que reduzcan los gases de efecto invernadero que provocan las unidades de Centrales Eléctricas a base de combustibles fósiles. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente.

También se exhorta al Congreso de la Unión, para que requiera a la Titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informe cuál es el impacto al medio ambiente que provocan los gases generados a través de las unidades de Centrales Eléctricas, principalmente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En su exposición de motivos, Salgado Apátiga advierte que, si bien es cierto que la generación de energía eléctrica es indispensable para la vida cotidiana del ser humano, no se debe permitir que esta actividad contamine el medio ambiente.

La legisladora hizo un llamado a que se visibilice el impacto que puede tener en el medio ambiente, el que la Secretaría de Energía proyecte -como lo señala en su Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado el 15 de mayo pasado-, la utilización de combustibles fósiles para generar energía, a cambio de la energía limpia que se produce a través de unidades o centrales eléctricas fotovoltaicas y eólicas.

Asimismo, pidió que la Secretaría de Energía, informe cuál va a ser el impacto en el medio ambiente, por la utilización de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica, y cómo garantizará un medio ambiente sano, sin la generación de gases efecto invernadero.

Con el voto en contra del Grupo Parlamentario de Morena, la propuesta presentada como de urgente y obvia resolución, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente de la 62 Legislatura.

Atender casos de violencia contra las mujeres en los hogares; pide Congreso al Estado, Fiscalía y Ayuntamientos

*** Decreta la Segob, segunda Alerta por Violencia de Género (AVG) para Guerrero

Vanessa Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

11 de Junio del 2020.

El Congreso de Estado exhortó a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero y los Presidentes Municipales de los 80 Ayuntamientos del Estado, así como al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, dar atención desde sus áreas correspondientes a los casos de violencia intrafamiliar contra las mujeres en Guerrero.

En un punto de acuerdo presentado durante una sesión ordinaria virtual, propuesto por la diputada panista Guadalupe González Suástegui, se argumentó que la violencia intrafamiliar aumentó tras el confinamiento por la pandemia del coronavirus.

“De acuerdo a la tabla nacional de municipios con incidencia delictiva por presuntos feminicidios, destacan dentro de los primeros 100 lugares los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez, Azoyú, Huitzuco, Taxco y Tecpan”.

Tras la aprobación del punto de acuerdo, el exhorto fue emitido para la Fiscalía General del Estado de Guerrero, para que agilice los procesos de investigación de casos de violencia contra las mujeres.

A la Secretaría de Seguridad Pública para fortalecer el sistema de emergencias 911 y el sistema de acopio de datos para el seguimiento a dichos casos; y a los gobiernos municipales se les pidió realizar campañas preventivas para evitar los delitos contra mujeres y niñas, en el contexto de las medidas de confinamiento por la emergencia sanitaria por el Covid-19.

González Suástegui recordó que la Red Nacional de Refugios en México ha informado que en la cuarentena la violencia contra las mujeres ha aumentado, y que el ingreso de mujeres y sus hijos a refugios por sufrir violencia se ha elevado en un 12 por ciento, destacando que los feminicidios repuntan y que en el primer trimestre fueron asesinadas 960 mujeres y 240 casos se investigan como feminicidios.

“Es alarmante la tendencia nacional que refleja el informe del Secretariado Ejecutivo, pues de 1735 homicidios dolosos perpetuados a mujeres en el año 2015, al cierre de 2018 se contabilizaron 2,822 homicidios a mujeres. Asimismo, se demuestra que tan sólo en el mes de abril de éste año, ocurrieron 267 homicidios dolosos a personas del sexo femenino. Nuestra Entidad Federativa, ocupa el séptimo lugar a nivel nacional, con homicidios dolosos”, enfatizó la diputada.

El día de hoy, la Secretaría de Gobernación (Segob) decretó la segunda Alerta por Violencia de Género (AVG) para Guerrero por agravio comparado.

En mayo de 2017, la Segob emitió la primera AVG para nueve municipios de Guerrero (Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Chilapa, Ayutla, Coyuca de Catalán, Zihuatanejo, Ometepec y Tlapa) por los elevados índices de violencia feminicida que presentaban.

“Doña Viky”; el primer comedor comunitario de Chilpancingo está en riesgo de cerrar

*** Unas mil personas se quedarían sin apoyo alimenticio

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

11 de Junio del 2020.

La disminución del apoyo ciudadano ha puesto en riesgo de cierre el Comedor Comunitario “Doña Viky”, el primero que se instaló en Chilpancingo y que atiende diariamente cerca de mil personas en vulnerabilidad alimenticia.

Este martes, a través de sus redes sociales, la señora Virginia Merino Delgado, conocida como “Doña Viky” expresó su preocupación, pues ya no contaban para preparar las raciones de comida para este miércoles.

El mensaje tuvo eco de inmediato, y las personas que hasta ahora habían hecho aportaciones, lo hicieron nuevamente y sacaron del apuro al comedor, y pudieron prepara las mil raciones para repartirlas este miércoles, incluso garantizan la alimentación de los usuarios para el jueves.

Sin embargo, doña Viky sigue preocupada por la poca solidaridad que se ha mostrado en los últimos días, a pesar de que la pandemia por el Covid-19 sigue en aumento, y cada vez hay más personas que requieren de este tipo de apoyo.

Al menos este comedor, ubicado en el Barrio San Antonio de la capital, acuden personas de diferentes colonias, personas de la tercera edad, niños huérfanos, discapacitados, y en los últimos días, dijo acuden también taxistas, que están padeciendo la falta de empleo.

“En las cinco semanas que lleva operando (desde el 04 de mayo a la fecha), nunca hemos dejado a una persona sin comer, a veces llegan y ya se terminó la comida, y les preparamos aunque sea unos huevos con jamón, frijol y arroz”, expuso.

“Doña Viky” y su familia una vida de altruismo

“Días antes de instalar el comedor comunitario, llegó a mi puerta una vecina, me pidió cinco pesos prestados para comprar masa, para poder darles a sus hijos aunque sea tortilla con sal, me partió el corazón”, narra doña Viky.

Ese día habló con sus hijos e hijas, Blanca Esthela, Mariflor, Jesús María, Jesús Cuauhtémoc y María José Morelos Merino, y se decidieron a instalar un comedor comunitario, de entrada con sus recursos y apostando a la solidaridad de los chilpancinguenses, al que se han sumado algunas de sus vecinas.

El 04 de Mayo, instalaron el comedor, repartiendo desde frijol con arroz, huevo y chicharrón guisado, pollo y otros alimentos dona la ciudadanía, vecinos y miembros de la política y funcionarios de distintos niveles de gobierno, que prepara con el apoyo de su familia.

Desde joven, la señora ha trabajado en distintos lugares como gestora de apoyos sociales para ayudar a personas necesitadas, por lo que en esta pandemia no podía ser la excepción, y sin saber cómo, llevan ya cinco semanas en esta labor en la que han repartido alrededor de 18 mil 500 raciones de alimentos.

Afuera de su domicilio, desde la 01:00 de la tarde ya se encuentra una larga fila de personas, que encuentran en este comedor un alivio a su día a día.

Doña Viky comenta, que esta labor es también en memoria de su difunto esposo, José Morelos Rodríguez, un hombre que también dedicó gran parte de su vida al altruismo, tradición en la que le acompañan sus hijos.

Su familia es originaria del Municipio de Taxco de Alarcón, pero en los 22 años que llevan viviendo en Chilpancingo, les ha nacido un gran amor por su gente “queremos a Chilpancingo”.

Dice que seguirá en esta labor hasta donde les den las fuerzas, pero para ello requiere que siga fluyendo el apoyo de quienes no están en una situación de vulnerabilidad, desde un kilo de jitomates, un litro de aceite, son esenciales para no dejar sin comer estos cientos de personas.

Tiran los cuerpos de un hombre y una mujer en la carretera Taxco-Cuernavaca

API

Taxco de Alarcón, Gro.

11 de Junio del 2020.

Un hombre y una mujer fueron asesinados y sus cuerpos abandonados con un narco mensaje escrito en una cartulina, en la carretera federal Taxco-Cuernavaca.

De acuerdo con el reporte oficial, cerca de las 18:00 horas de este miércoles se alertó al número de emergencias 911 que cerca de la localidad de Teacalco, a unos metros de la carretera se encontraban los cuerpos de dos personas.

Acudieron elementos de la Policía Estatal y Federal, quienes localizaron los cuerpos de un hombre y una mujer asesinados por disparos de arma de fuego, tendidos sobre el suelo junto a la cinta asfáltica.

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió al lugar para iniciar las diligencias correspondientes, asegurando una cartulina con un mensaje escrito, firmado por el crimen organizado.

El hombre vestía camisa de color negro y short gris, mientras que la mujer traía puesta una blusa color vino y pantalón beige.

Los cadáveres fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo) de la ciudad de Iguala para las necropsias correspondientes, quedando en calidad de desconocidos.

Llaman diputados a los Secretarios de Finanzas y Salud, a comparecencia virtual

Vanessa Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

11 de Junio del 2020.

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la comparecencia virtual de los Secretarios de Finanzas y de Salud, para que informen el estado que guardan las finanzas del estado y el sector salud, tras los ajustes realizados al presupuesto 2020 por el combate a la pandemia del Covid-19, y el destino de los mismos así como el manejo y situación actual de este problema en la entidad.

El punto de acuerdo fue propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), al que dio lectura la diputada Leticia Mosso Hernández como un acuerdo “para sostener una reunión de trabajo” en videoconferencia, con los titulares de las secretarías de Finanzas y Administración y de Salud, Tulio Pérez Calvo y Carlos de la Peña Pintos, respectivamente.

“Con el objeto de conocer las acciones, programas y recursos ejecutados con motivo de la atención por la emergencia sanitaria, llevadas a cabo por el Gobierno del Estado, en especial las referentes al sector salud y finanzas, es pertinente que en reunión de trabajo se llame a los Titulares de las Secretarías del ramo”, expuso.

El objeto es, dijo: “que se informe el estado que guardan las finanzas en la entidad, el sector salud, así como los ajustes realizados al Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2020 como apoyo extraordinario para combatir la pandemia generada por el Covid-19, el destino de los recursos, así como el manejo y situación actual de la emergencia en el Estado”.

Será la Jucopo quien determiné establecer la fecha y procedimiento para el desahogo de las comparecencias, así como coordinar los trabajos y el formato respectivo.

Congreso: PRI y Morena bloquean propuesta de seguro de desempleo, para afectados por la pandemia

Vanessa Cuevas/API

Chilpancingo, Gro.

11 de Junio del 2020.

El pleno del Congreso local con mayoría de Morena y del PRI, rechazó hacer un exhorto al Gobierno del Estado y Federal para crear un seguro de desempleo que permita la subsistencia de todos aquellos ciudadanos que perdieron involuntariamente su empleo formal.

El punto de acuerdo fue presentado en la sesión ordinaria virtual, como un asunto de urgente y obvia resolución por el diputado de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía, sin embargo solo obtuvo cuatro votos a favor, 28 en contra y cinco abstenciones, por lo que no logró la votación requerida, siendo turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Los diputados que avalaron la propuesta del seguro de desempleo fuero Celestino Cesáreo Guzmán del PRD, Manuel Quiñónez del PVEM, la diputada panista Guadalupe González y Servando de Jesús, diputado sin partido. 

“Exhorto al titular del Ejecutivo Estatal, Héctor Antonio Astudillo Flores, para que, con parte del fondo creado a través del Acuerdo Extraordinario por el que se Aprueban Medidas Económicas y Fiscales a las Empresas y a la Población del Estado de Guerrero, Derivado de la Contingencia Sanitaria del Covid–19 , se cree un Seguro de Desempleo en la Entidad que permita la subsistencia de todos aquellos ciudadanos que perdieron involuntariamente su empleo formal, a partir del inicio de la epidemia en México, se solicita, el Seguro con los parámetros establecidos en la Ciudad de México. Ello, tomando en consideración que el Acuerdo del 30 de marzo no estipula un apoyo directo al sector laboral”.

López Sugía argumentó que el objetivo del Seguro de Desempleo es ofrecer un incentivo económico equivalente al valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización, hasta por 2 meses. Además de fomentar la reinserción laboral de las personas a través de capacitación y bolsa de trabajo.

Indicó que pese a tener la creación del Programa para Apoyo Alimentario, hace falta apoyar de forma directa a la población, y al trabajador, luego de que dicho programa “ayuda, más no substancia, la estabilidad económica” de las familias guerrerenses.

Tras ser rechazada su propuesta, el diputado publicó en sus redes sociales que los partidos políticos que tienen mayoría en el Congreso, votaron en contra del Seguro de Desempleo.

“Lamentablemente, los partidos políticos que tienen mayoría en el Congreso, votaron en contra del #SeguroDeDesempleo, que protegería a más de 10 MIL FAMILIAS que se quedaron sin ingresos a causa de la pandemia. Esta medida nos hubiera ayudado a reactivar la economía pero sobre todo a asegurar el alimento y la salud de miles de personas en condiciones de vulnerabilidad mayor”.

En contraste agradeció a los diputados Celestino Cesáreo Guzmán del PRD, Servando de Jesús diputado sin partido y Manuel Quiñónez del PVEM, así como a la diputada panista Guadalupe González “dejar de lado los colores partidistas y haber votado a favor” lamentando que no fue suficiente para que fuera aprobado.