Aunque no hay Covid-19, habría más de 200 casos de Dengue en Chichihualco

Bernardo Torres/API
Leonardo Bravo, Gro.
02 de Mayo del 2020.

A pesar de que el Municipio de Leonardo Bravo no ha registrado ningún caso de Covid-19, autoridades locales de Salud expresaron su preocupación por el alto número de casos de Dengue, por lo menos unos 200 casos, dio a conocer el Coordinador de Salud, Ramiro García.

El Doctor, hizo un llamado a la población a respetar las recomendaciones que están haciendo autoridades estatales y federales en materia de salud, para evitar la propagación del Covid-19, y al igual que en todo el Estado, dijo que no se puede pasar a la “nueva normalidad”.

Independientemente de que Leonardo Bravo y Mochitlán, los dos únicos municipios de la Región Centro sin casos de este padecimiento, no se puede retornar a las actividades diarias, por la alta relación que existe con Chilpancingo, capital del Estado con altos niveles de contagios.

Sin embargo, la ausencia de Covid-19, no implica que el Municipio no tenga problemas sanitarios, pues de acuerdo con datos proporcionados por médicos particulares hay al menos 10 casos de Dengue en cada una de las 26 colonias de esta cabecera.

El Doctor García, pidió a la población permanecer en sus hogares ante padecimientos leves, para evitar la saturación del centro de salud, del único laboratorio en este poblado, y evitar que sean enviados al Hospital General de Chilpancingo.

Pidió también a la ciudadanía que implementen medidas de prevención del Dengue, que se les ha instruido cada año, como evitar acumulación de agua en recipientes, tapar depósitos de agua, descacharrizar, desmontar y mantener limpios patios y azoteas.

Por su parte los habitantes presentes en una reunión de colonos, solicitaron a las autoridades de salud y municipales a que implementen jornadas de sanitización de espacios, o colonias consideradas focos rojos a fin de hacer frente tanto al Covid-19 y al Dengue

“Ya se fue un señor y no queremos que llegue otro”; piden habitantes de Chichihualco

Bernardo Torres/API
Leonardo Bravo, Gro.
02 de Junio del 2020.

Después de los enfrentamientos que se han registrado en comunidades serranas del Municipio de Leonardo Bravo, habitantes de la cabecera municipal pidieron a los tres niveles de gobierno garanticen la seguridad: “ya se fue un señor (el Señor de la I) y no queremos que llegue otro”.

La semana pasada, presuntos miembros del Cártel del Sur y del grupo armado de Tlacotepec protagonizaron una serie de enfrentamientos en las localidades de El Naranjo, Iyotla y Tepozonalco, con un saldo de al menos tres muertos, más de veinte viviendas y vehículos incendiados.

Tras este hecho, ha trascendido que el grupo armado de Tlacotepec, autodenominados policía comunitaria, ha desplazado al Cártel del Sur del Municipio de Leonardo Bravo que era liderado por Isaac Navarrete Celis alias “El Señor de la I”.

Este lunes, en una reunión que sostuvieron autoridades, líderes de colonia y pobladores, pidieron a los tres niveles de gobierno se garantice la seguridad, pues hay un temor generalizado en la cabecera municipal ante el temor de que irrumpa algún grupo armado.

Manifestaron que se vive un ambiente de tensión, y desde las 09:00 de la noche toda la gente ya se encuentra resguardada en sus hogares, por lo que piden que se establezca un destacamento permanente de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad.

Por el momento siguen los operativos de la Guardia Nacional en los alrededores buscando a los responsables de la violencia, “Nosotros sólo les pedimos que nos dejen trabajar en lo que sabemos hacer, que es la agricultura, el balón y los huaraches, aquí no hacemos otra cosa”, dijo uno de los líderes de colonia.

Una funcionaria municipal, dijo que les preocupa mucho esta situación fuera de control, debido a que tienen familias y temen por la integridad de sus hijos “es doloroso ver a diario gente huyendo de sus comunidades”.

Hasta ahora, dijeron, la cabecera municipal se encuentra tranquila y sin problemas de violencia, pero existe la incertidumbre, debido a que las corporaciones sólo se quedan unos días y se retiran.

Aprueba Congreso sanciones por violencia política de género

Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Junio del 2020.

El pleno del Congreso del Estado aprobó este día un paquete de reformas electorales que permitirán garantizar la participación de las mujeres en los siguientes comicios, quedando establecido que será sancionado todo acto de violencia política en razón de género.

En la fecha límite y en una sesión presencial realizada en la explanada del Poder legislativo, los diputados aprobaron por unanimidad de votos en dos sesiones ordinarias la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley del Sistema de Impugnación en Materia Electoral.

Dichas reformas establecen los mecánicos, garantías y protección en contra de la violencia política en razón de género, para salvaguarda la protección de los derechos electorales de la mujer, su igualdad y el ejercicio pleno.

Asimismo aprobaron los mecanismos para garantizar la paridad de género en todos los cargos de elección popular, otorgando el cincuenta por ciento en designación de cargos de elección para mujeres y el cincuenta por ciento para hombres.

A la ley se agregó una lista con las conductas que serán consideradas violencia política durante los procesos electorales, como la obstaculización de los derechos de las mujeres a la asociación o afiliación política; ocultarles la convocatoria para el registro de precandidaturas o candidaturas; obstaculizar su precampaña o campaña política y “cualquier acción que lesiones la dignidad, integridad o libertad de las mujeres en el ejercicio de sus derechos político y electorales”.

Cuando las autoridades estatales y municipales limiten o impidan el ejercicio de los derechos político electorales de las mujeres o incurran en actos u omisiones constitutivos de violencia política, se dará visto a su superior jerárquico y, en su caso, se presentará la queja ante la autoridad competente por hechos que pudieran constituir responsabilidades administrativas o las denuncias ante el agente del Ministerio Público que deba conocer de ellas.

Con esta reforma, los partidos políticos podrán ser sancionados con la reducción de hasta el 50 por ciento del financiamiento público que les corresponda si incumplen las obligaciones para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres; pero cuando se trate de casos graves y reiteradas conductas que incumplan esas obligaciones serán sancionados con la suspensión de su registro o acreditación en el estado.

La reforma también incluye las medidas cautelares que deberán aplicarse en favor de las mujeres que sean víctimas de la violencia política en razón de género, que podrían derivar en la suspensión del uso de prerrogativas asignadas a la persona agresora y la suspensión de su cargo partidista.

Mientras que para la reparación del daño, las víctimas podrían ser acreedoras a una indemnización; restituidas de inmediato en el cargo al que hayan sido obligadas a renunciar; y recibir las medidas de seguridad necesarias para el ejercicio de su cargo.

Los Institutos Electorales deberán vigilar que los partidos políticos cumplan con las obligaciones a que están sujetos, y sus actividades se desarrollen con apego a la Ley General de Partidos Políticos, a esta Ley y a los lineamientos que emita el Consejo General para que los partidos políticos prevengan, atiendan y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Además de tramitar y sustanciar los procedimientos administrativos sancionadores ordinarios y especiales establecidos en esta Ley, a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral; llevar el registro de antecedentes de los agresores de violencia política, así como de las denuncias presentadas por este motivo; y emitir la certificación sobre antecedentes o no antecedentes de agresores de violencia política.

Se advierte que los partidos políticos, las coaliciones y las y los candidatos que realicen propaganda electoral, deberán abstenerse de expresiones que ofendan, difamen, calumnien o denigren a candidatas o coaccionen el voto ciudadano o discriminen o constituyan actos de violencia política contra las mujeres en razón de género.

En tanto el Consejo General del Instituto Electoral y la Comisión de Quejas y Denuncias están facultadas para solicitar, la suspensión inmediata de los mensajes en radio o televisión contrarios a esta norma, así como ordenar el retiro de cualquier otra propaganda.

Las quejas o denuncias por violencia política contra las mujeres en razón de género, se sustanciarán a través del Procedimiento Especial Sancionador y serán sancionadas en términos de lo dispuesto en este capítulo según corresponda.

También se establecen las sanciones para los diputados locales que busquen la reelección y violen las disposiciones dirigidas a preservar la equidad en las contiendas, así como el uso eficiente, eficaz, transparente e imparcial de los recursos públicos; como descuentos de la dieta diaria si se ausenta de las sesiones por realizar actos de campaña, “con independencia de otras sanciones, que se pudieran contraer previstas en esta ley o en las leyes penales, según sea el caso”.

Estas reformas estarán vigentes en el proceso electoral 2020-2021. 

No reinicia actividades Mina Filos-Mezcala; empresa no entregó pruebas Covid-19 de sus trabajadores

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Junio del 2020.

500 trabajadores de la Mina Filos-Mezcala de la empresa Equinox Gold, no reiniciaron trabajos este 01 de junio como lo había anunciado el Gobierno de Guerrero, luego de que no fueran entregadas las pruebas de Covid-19 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), uno de los requisitos.

Los trabajadores se presentaron a su centro de trabajo, en el poblado de Mezcala el pasado 23 de mayo, donde se les realizaron las pruebas, las cuales les serían entregadas en un lapso de 48 horas, para que este 01 de junio se presentaran a laborar bajo el esquema de la “nueva normalidad”.

Sin embargo las pruebas no fueron entregadas al IMSS, lo cual era un requisito para el reinicio de esta actividad, considerada esencial para la reactivación de la economía en la entidad, así como el sector de la construcción.

Tras realizarse la prueba los trabajadores firmaron una carta responsiva para mantenerse en confinamiento durante 48 horas, y de se crecía en caso de que alguno resultara positivo a Covid-19, porque de lo contrario se les rescindiría el contrato.

Ante esta situación la empresa no estuvo en condiciones de regresar a laborar, y el reinicio de actividades se encuentra suspendido hasta en tanto no cumpla con los requerimientos de las autoridades sanitarias.

En esta empresa quienes se mantuvieron laborando a pesar de la emergencia sanitaria, fueron el personal de laboratorio, quienes se encargan del manejo contratado de los químicos, como el cianuro y los desechos depositados en la presa de lixiviados.

Prestadora de servicios Komatsu despide injustificadamente a 40 mineros

Unos 40 trabajadores de la empresa constructora de servicios de minería “Komatsu”, fueron despedidos por exigir un bono de riesgo, al ser obligados a regresar a laborar en una de las minas de la empresa Torex Gold o Media Luna, ubicada en el poblado de Nuevo Balsas.

Este grupo de trabajadores fueron notificados para presentarse a laborar el día 19 de marzo, aunque no estaba autorizada por ninguna instancia de gobierno, el compromiso era por 10 días, pero luego les dijeron que debían quedarse 10 días más, lo que empezó la inconformidad.

Luego de realizar esa exigencia, dijo, les fue notificado a través de los guardias de seguridad privada que ya no formaban parte de la base trabajadora y les fueron retiradas sus credenciales de acceso a las instalaciones de la empresa.

Pasadas al menos 48 horas, los trabajadores desconocen su situación laboral y legal, pues les impusieron un horario de trabajo de 20 por 10, y a raíz de su inconformidad fueron despedidos y es lo que reclaman a la empresa contratista, que una de dos o les aclare sus horarios o los liquide de acuerdo a la ley.

Los trabajadores reclaman que algunos llevan entre tres y cinco años trabajando para esta constructora y prestadora de servicios mineros, por lo que deben ser al menos liquidados conforme a la ley, mismos que brindaban servicios de mecánica y mantenimiento de maquinaria.

Catean policías estatales un hotel de Chilpancingo; se llevan varias maletas

API
Chilpancingo, Gro.
02 de Junio del 2020.

En un operativo, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), realizaron el cateo de un hotel al norte de la ciudad de Chilpancingo, donde aseguraron varias maletas.

Fueron al menos unas cinco maletas y dos bolsas negras de plástico, de las cuales hasta el momento se desconoce que podría haber en su interior, pues los policías estatales al ver la presencia de los reporteros, cerraron la puerta del inmueble y se retiraron.

Cerca de las 16:00 horas, vecinos del lugar reportaron un operativo en un hotel con razón social “Nuevo Amanecer”, ubicado sobre la lateral del boulevard Vicente Guerrero, en los carriles de sur a norte en la colonia Lázaro Cárdenas con dirección al Crucero hacia Chichihualco.

En el lugar había unas cuatro patrullas de la Policía Estatal, entre ellas una de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE), así como los elementos desplegados alrededor del hotel, mientras que de una puerta pequeña en la parte trasera, un grupo de policías sacaba las maletas y bolsas para subirlas a una unidad.

Las maletas aseguradas fueron trasladadas hacia el Cuartel Central de la SSP ubicado en la colonia Ixquiapa, sin embargo, se desconoce si hubo personas detenidas en este operativo y se espera que más tarde la Secretaría de Seguridad Pública de información al respecto.

La CETEG perdió a nueve integrantes por Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Junio del 2020.

El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Arcángel Ramírez Perulero reveló que al menos nueve maestros agremiados a esta organización fallecieron en la última semana tras contagiarse de Coronavirus (Covid-19).

Entrevistado este lunes a las afueras del Congreso local, el líder sindical precisó que ocho de los docentes muertos tenían sus centros de trabajo en el puerto de Acapulco y otro más en la ciudad de Iguala.

“Es lo que nos han reportado nuestros compañeros y lamentamos cada una de las muertes sean o no miembros de la CETEG, pues son vidas humanas que se están perdiendo”, manifestó.

Explicó que los datos han sido proporcionados por sus propios compañeros, por lo que no se trata de una cifra oficial, sino de estimaciones que la propia CETEG realizó.

Ramírez Perulero expuso que la muerte de nueve profesores disidentes refleja el difícil panorama que enfrenta el estado por las afectaciones que está dejando la contingencia.

En entrevista el jueves pasado, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui informó que había docentes fallecidos por Covid-19, pero no dio a conocer la cifra.

“Hay maestros que han perdido la vida y lo lamentamos mucho, pero no quiero dar un dato que no es”, dijo ese día el funcionario

¡Sigue la cuarentena en Guerrero!; recuerda Héctor Astudillo

API
Acapulco, Gro.
02 de Junio del 2020.

El Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores recordó que ante la gravedad de la pandemia por el Covid-19, en Guerrero se mantendrán las medidas sanitarias vigentes como quedarse en casa por 15 días más para reducir los contagios, “porque estamos en riesgo máximo”.

A su vez esta mañana, el mandatario anunció la puesta en marcha de siete comedores comunitarios, y precisó que este día solo regresan las actividades de la construcción y la minería.

El mandatario destacó que su gobierno pondrá en marcha a partir del jueves próximo, comedores en aquellos lugares donde impactó más la pandemia, como son la colonia Zapata, Cd. Renacimiento y Caleta, en Acapulco, así como en Zihuatanejo, Petatlán y dos en Chilpancingo.

Agregó que las actividades laborales se irán abriendo de manera paulatina y que a partir de hoy inician actividades en el Registro Civil, que las notarías de la entidad también estarán trabajando y que los distintos tribunales de la entidad, lo harán a partir del 15 de junio.

Precisó que en estas dos semanas se determinarán los protocolos correspondientes para el reinicio de las actividades.

Asimismo, reiteró que las clases del presente año escolar concluyeron y que el reinicio del nuevo ciclo será a partir del próximo 10 de agosto, pero que habrá que esperar la determinación de la Secretaría de Educación Pública para definir el procedimiento a seguir.

En el caso de la Universidad Autónoma de Guerrero, expuso que el rector Javier Saldaña Almazán avisará en los próximos días.

Guerrero está por alcanzar los 2 mil casos de Covid-19

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Junio del 2020.

En Guerrero reportan 50 nuevos casos positivos de Covid-19 en menos de 24 horas, por lo que suman un total de mil 944 casos acumulados y 276 defunciones, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud del Estado (SSa).

Hasta este primero de junio suman mil 14 casos sospechosos en toda la entidad, mil 692 negativos, los mil 944 positivos y acumulados, de los cuales 276 han fallecido, mil 93 se han recuperado y 575 siguen activos, además se han realizado un total de 4 mil 650 estudios.

El municipio de Acapulco presenta mil 217 casos, Chilpancingo 194, Iguala 116, Taxco de Alarcón 54, Tlapa de Comonfort 46, Arcelia 24, Ayutla de los Libres 17, Coyuca de Benítez 19, Chilapa de Álvarez 16, Zihuatanejo 15, Juan R. Escudero 36, Pungarabato 23, Tixtla 19, La Unión 24, Xochihuehuetlán 13, Tepecoacuilco 11 y Eduardo Neri 14.

Ademas 2 en Ahuacuotzingo, 2 en Ajuchitlán del Progreso, 1 en Apaxtla, 1 en Atenango del Río, 1 en Atlixtac, 5 en Atoyac de Álvarez, 2 en Benito Juárez, 3 en Buena Vista de Cuellar, 1 en Coahuayutla, 1 en Cocula, 2 en Copala, 1 en Copalillo, 3 en Coyuca de Catalán, 1 en Quetzala del Progreso, 8 en Cutzamala de Pinzón, 1 en Florencio Villarreal, 1 en Heliodoro Castillo, 4 en Huamuxtitlán, 1 en Huitzuco, 1 en Malinaltepec, 3 en Mártir de Cuilapan, 1 en Olinalá, 1 en Ometepec y 5 en Petatlán.

Otros de los municipios con cason son Pilcaya con 2, 1 en Quechultenango, 1 en San Luis Acatlán, 6 en San Marcos, 2 en Tecoanapa, 3 en Tecpan de Galeana, 7 en Teloloapan, 2 en Tlalchapa, 1 en Tlalixtaquilla, 4 en Tlapehuala, 1 en Xalpatláhuac, 1 en Xochihuehuetlán, 1 en Zapotitlán Tablas y 1 en Zitlala

Protestan comerciantes de Chilpancingo; exigen reapertura de locales ‘no esenciales’

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Junio del 2020.

Comerciantes establecidos “no esenciales” del primer cuadro de la capital, marcharon y bloquearon en Chilpancingo para exigir al alcalde Antonio Gaspar Beltrán y al gobernador Héctor Astudillo Flores la reapertura de sus negocios, que fueron cerrados por la pandemia del Covid-19.

La movilización de al menos 80 vendedores inició alrededor de las 11:30 de la mañana de la alameda central “Francisco Granados Maldonado” y culminó en la avenida Ignacio Ramírez, misma que bloquearon, justo frente al Ayuntamiento local.

Elíseo Romero, dueño de un negocio de accesorios y telefonía celular, dijo que la principal demanda a los dos primeros niveles de gobierno es la reapertura de más de 300 establecimientos de las avenidas Alemán, Juárez, andador Zapata y de la calle Baltazar R. Leyva Mancilla, ubicados en el centro de la ciudad.

“Le tenemos más miedo al hambre, que al gobierno del estado, le tenemos más miedo al hambre que a la Guardia Nacional. Sólo queremos que nos dejen trabajar”, manifestó otro de los vendedores, cuyo nombre no proporcionó.

Elíseo Romero recordó que sus locales “no esenciales” se encuentran cerrados desde hace casi dos meses por la pandemia y que el alcalde Antonio Gaspar Beltrán les había prometido que les autorizaría reabrir a partir del 1 de junio, pero que no fue así.

Lo anterior, dijo, ha provocado que sus ingresos monetarios cayeran considerablemente por las bajas ventas, lo que a la vez ha causado retrasos en el pago de sus rentas, algunas de las cuales ascienden a 50 mil pesos.

Los manifestantes advirtieron con reaperturar por sí mismos sus negocios en el transcurso de las próximas horas, si no obtienen una respuesta a su demanda.

Como se recordará, el gobernador Héctor Astudillo Flores decretó la extensión de la jornada de sana distancia y el “Quédate en Casa” hasta el 15 de junio, pues los números de infectados y fallecidos por Covid-19 no paran en Guerrero

Abarrotan mercado de Chilpancingo, pese a que Guerrero sigue en alerta máxima

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
02 de Junio de 2020.

Personal de la Secretaría de Salud y del Departamento de Epidemiología municipales y autoridades policiacas y militares, efectuaron un operativo este lunes para verificar que en verdad los negocios “no esenciales” del mercado “Baltazar R. Leyva Mancilla” de Chilpancingo continúen cerrados, ante la pandemia del Covid-19.

Tras el reporte de que reabrirían, alrededor de las 7:00 de la mañana de hoy personal de la SSa, elementos de la Guardia Nacional, efectivos de la Sedena del Plan DN-III-E, liderados por el titular de la dependencia, Abraham Jiménez Montiel, acudieron a la central de abastos e impidieron la reapertura de locales.

Lo anterior provocó enojo, molestia de parte de los vendedores, pues recordaron que les habían prometido que podrían levantar sus cortinas a partir del 1 de junio.

Entrevistado en el lugar, Jiménez Montiel recordó que Guerrero está en focos rojos por el alto número de contagios y fallecidos por Covid-19, por lo que aún no es indispensable que negocios “no esenciales” reabran sino hasta el 15 de junio, fecha en la que termina la jornada de sana distancia en el estado.

Sin embargo, luego de que las autoridades se retiraron, los comerciantes reabrieron sus establecimientos, entre los que se encuentran ferreterías, artículos para teléfonos celulares, tiendas de ropa, zapaterías, locales de piñatas, de entre otros.

Además, muchos clientes siguen accesando al mercado sin cubrebocas y abarrotando las calles aledañas a este, en tanto que los filtros sanitarios se vieron de muy baja intensidad.

En Guerrero hay hasta el momento mil 894 contagiados y 271 defunciones por Covid-19. Tan sólo en Chilpancingo, la cifra de positivos llegó a 189 y la de decesos a 26.