Indignacion por presentar “danza de los diablos” tergiversada en TV Nacional

Yanely Fuentes| Cuajinicuilapa, Gro. |12 de agosto de 2024.
 
El pasado 6 de agosto a través de una conferencia de prensa, convocada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, se dio a conocer la presentación de gala del ballet folclórico de México de Amalia Hernández con los Diablos de Cuajinicuilapa (danza que según se presentará al inicio del evento), el próximo 16 de agosto a las 20 horas en el Palacio Nacional de Bellas Artes.
 
Durante la conferencia se presentó al director del ballet, Salvador López, la directora general del INBAL, la Dra. Lucia Jiménez y el maestro José Roberto Damaso como director de “los diablos de Cuajinicuilapa”.
 
Esta presentación, se llevará dentro del marco de la celebración por los 90 años del Palacio Nacional de Bellas Artes, en el que, la institución decide sumarse al decenio internacional de las afrodescendencias de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
 
La indignación.
Este domingo en televisión nacional, durante el programa matutino de espectáculos, Venga la Alegría, se presentó el Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández llevando a cabo la “Danza de los Diablos de Cuajinicuilapa (durante algunos momentos se leía en el baner “los diablos de Ometepec”) a la par que usaban vestuarios completamente diferente a la conocida en la región.
 
La presentación dada en este programa, desató el enojo para los costeños, principalmente los Cuijleños, que a través de redes sociales piden al programa Venga la Alegría y al Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández que se retracte por presentar un intento de danza en un programa nacional y anunciarlo como la danza tradicional del pueblo afro.
 
Desde el mediodía del domingo, se ha compartido en redes sociales la conferencia de prensa convocada por la Secretaria de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, donde hacen referencia a que la presentación de la Danza de los Diablos de Cuajinicuilapa será presentada en el Palacio Nacional de Bellas Artes por el Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández, en esta conferencia presentan al Director de los Diablos de Cuajinicuilapa.
 
La indignación surge a partir del baile presentado en el programa “Venga la Alegría” y que interpretó el Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández y temen que sea el mismo que presenten en el Palacio Nacional de Bellas Artes el próximo 16 de agosto, ya que señalan, tergiversa completamente la tradición y la costumbre de los pueblos afrodescencientes de Guerrero y Oaxaca. Sumado a eso, reclaman que el profesor Damaso no haya aclarado ese punto, ya que no solo no aclaró durante la conferencia de prensa que serían del municipio de Marquelia quienes ejecutarían la Danza de los Diablos Negros de Cuajinicuilapa, sino que posó con los artistas del Ballet Folclórico que llevaban una vestimenta totalmente diferente a la usada en Cuajinicuilapa, dando paso a malas interpretaciones.
 
En la página oficial de Facebook del ballet folclórico de México de Amalia Hernández, se anuncia el evento en Bellas Artes, pero se específica que quien la interpretará será el grupo de ballet de Marquelia de nombre Balam Tunich dirigida por José Roberto Damaso, así como en le flyer se observa la imagen de un diablo con la vestimenta original.
 
Por lo que esperan, que el próximo 16 de agosto en los 90 aniversarios del Palacio Nacional de Bellas Artes, la danza que se presente, sea la original y que se aclaren las dudas que generaron la indignación del pueblo costeño.
 
El borrado de las tradiciones.
A pesar, que la presentación de la Danza de los Diablos llega al Palacio Nacional de Bellas Artes como parte de la declaración del Decenio Internacional para los Afrodescendientes por parte de las Naciones Unidas, el cual se centra en la protección de los derechos de las personas de ascendencia africana para reconocer las aportaciones y preservación de su cultura. La representación que se sugiere será presentada, no se apega a la tradición y cultura de la Danza y la comunidad Afro que le dio vida.
 
Siendo este evento apoyado, presentado y con el reconocimiento de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, se teme que los alcances de incidencia que puede tener, creen confusión y así poco a poco se vaya generando una idea equivocada de cómo es la danza de los diablos de Cuajinicuilapa, borrando los elementos originales que la componen, legitimado desde el organismo que debe garantizar la preservación y difusión del patrimonio artístico en México.

Sin compromiso con los pacientes, los médicos cubanos en Ometepec

**Los médicos internistas cubanos se niegan a hacer valoraciones e interconsultas
**Continúan llegando médicos extranjeros, desplazando a los mexicanos para plazas
 
Redacción | Ometepec, Gro. | 13 de agosto de 2024
 
Médicos adscritos a las áreas de hospitalización y urgencias del hospital IMSS-Bienestar de Ometepec, revelaron la falta de profesionalismo de los médicos internistas cubanos, que, en su mayoría, no tienen compromiso por los pacientes
Los denunciantes, indicaron que los médicos internistas no hacen revisiones de los pacientes, solo piden estudios y se guían por lo que dicen los resultados de los análisis, ultrasonidos, rayos X, y otros, pero no son clínicos, no analizan a los pacientes, por lo que sus valoraciones dejan mucho que desear. “Hay renuencia de los médicos cubanos en tratar pacientes.
 
Solo quieren pacientes sin complicaciones”, dijeron.
Con excepción de la cardióloga, que es más seria en este aspecto, los médicos cubanos siguen llegando al hospital de Ometepec, desplazando a los mexicanos para plazas sin adaptarse a los protocolos de atención.
 
“La mayoría de los pacientes se está dando cuenta que los médicos cubanos no son buenos, muchas personas los siguen porque son de Cuba, supuestamente los mejores en medicina, pero eso era hace 50 años, ahora no”, dijo una fuente.
 
Respecto a los médicos internistas, algunos pacientes se han quejado de no quieren hacer valoraciones médicas y se niegan a hacer interconsultas, siempre andan a la defensiva, dijeron.
 
Trascendió que los médicos internistas cubanos fueron llamados por los directivos para normar criterios de atención a los pacientes, pero no llegaron a acuerdos, pues ellos traen otra formación que es incompatible con la atención médica que se da aquí.
 
De lunes a viernes hay dos médicos internistas cubanos en el turno matutino y uno en el vespertino, y el fin de semana hay una doctora de esta misma especialidad. Una cardióloga y varios médicos familiares; supuestamente, van a llegar más.
 
Finalmente, una paciente denunció que acudió a su cita a medicina interna, se encontró con un médico cubano que dijo llamarse Joel, le entregó sus estudios y se limitó a hacer una receta y la despachó en menos de cinco minutos, cuando la doctora que la atendía anteriormente, le hacía una revisión y le hacía preguntas sobre sus síntomas, recomendaciones sobre su dieta, entre otras cosas.

Roban a estudiante cerca de la terminal de autobuses de Ometepec

Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 13 de agosto de 2024
 
Tres sujetos que viajaban a bordo de un vehículo de la marca Chevrolet tipo Chevy, color verde, asaltaron en la terminal de autobuses a un estudiante que se dirigía a la Ciudad de México, quitándole tres mochilas y dinero que portaba para pagar sus estudios.
 
Según testigos presenciales, el atraco al estudiante, ocurrió la mañana de este martes 13 de agosto, alrededor de las 8:00 horas, frente a una taquería ubicada a un costado de la terminal de autobuses de Ometepec, el joven indígena con complicaciones para hablar en castellano, dijo que tres sujetos le dijeron que fuera a retirar un dinero con una supuesta clave que le dieron en un papel, pero era falsa, y cuando regresó a donde estaban las personas ya no estaban con todo y sus cosas y dinero que traía en una mochila.
 
Los presuntos delincuentes, habrían convencido al joven que les dejara su equipaje, que fuera a retirar el dinero y ellos lo llevarían en el automóvil hasta la ciudad de México, pero cuando regresó con el papel a decirles que la clave de retiro era falsa, ya no estaba el vehículo con los sujetos llevándose su equipaje.
 
Trascendió que con el dinero que traía en los bolsillos, el joven afectado estudiante compró un boleto de autobús para irse al puerto de Acapulco.

Agredieron al arzobispo Leopoldo González en Ometepec

**Opositores a la llegada del nuevo párroco también agredieron a periodistas que transmitían la marcha de recibimiento
 
**Miembros de los dos bandos contendieron a golpes
 
**El presbítero Pedro Torres García despachará en la capilla de La Guadalupe, pues la iglesia de Santiago Apóstol está tomada desde el lunes
 
Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 7 de agosto de 2024
 
El arzobispo de la Arquidiócesis de Acapulco, Leopoldo González González, fue agredido por feligreses que tomaron la iglesia Santiago Apóstol de Ometepec, porque se oponen al cambio del sacerdote Miguel Ángel Cortés Torreblanca, que ordenó el titular de la arquidiócesis quien ya nombró a Pedro Torres García como nuevo párroco de Ometepec y quién despachará en la capilla de La Guadalupe porque el templo de Santiago Apóstol está tomado desde el lunes por la mañana.
 
Este martes, el arzobispo Leopoldo González encabezó una marcha de más de 700 personas que acudieron a darle la bienvenida al nuevo párroco Pedro Torres García. La marcha que inició en el punto conocido como El Tancón transcurrió en un ambiente festivo, al paso del contingente, las personas salían de sus comercios a aplaudir y echar porras al nuevo párroco.
 
En el zócalo muchas personas que estaban esperando, se unieron a la multitudinaria procesión que también era aplaudida desde los balcones por personas que observaban; sin embargo, los opositores a la llegada del nuevo párroco, formaron una valla humana a lo ancho de la calle, unos 20 metros antes de la puerta del templo para impedir el acceso del arzobispo que llegó a respaldar al nuevo párroco y fue en ese momento que comenzaron las agresiones físicas y verbales un sujeto propinó un manotazo en la cabeza al vicario.
 
Mientras que miembros de los dos bandos se tranzaron a golpes; otros sujetos agredieron a algunos periodistas que transmitían la marcha de bienvenida al párroco Pedro Torres García, quien aseguró que se quedaba con las muestras de afecto de los habitantes de Ometepec que respaldan el cambio que designó la arquidiócesis.
 
Sobre la agresión al arzobispo y el pleito entre los ambos bandos, el párroco Pedro Torres dijo: “yo no me di cuenta de eso, yo me di cuenta del gran respaldo de la gente y que hemos vivido un gran momento de celebración”.
 
El nuevo párroco a partir de este día ya despacha en capilla de la Guadalupe.

Multitudinario recibimiento al Pedro Torres García, nuevo párroco de Ometepec

**Debido a que la iglesia de Santiago Apóstol estaba tomada, fue instalado en una misa realizada en la capilla de La Guadalupe
 
**El arzobispo declaró a Miguel Ángel Cortés Torreblanca suspendido de sus funciones religiosas y a la iglesia de Santiago Apóstol inhabilitada
 
Osvaldo Rendón Ríos | Ometepec, Gro. | 7 de agosto de 2024
 
Con porras, música de viento, lonas, pancartas y mucha alegría fue recibido en la ciudad de Ometepec el nuevo párroco de la parroquia Santiago Apóstol, Pedro Torres García, no obstante, un grupo minoritario de seguidores del sacerdote Miguel Ángel Cortés Torreblanca intentaron boicotear e impedir que se entregara el nombramiento del nuevo presbítero, al grado de que hubo agresiones físicas a feligreses, medios de comunicación e, incluso, al mismo arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González.
 
Miles de fieles católicos de Ometepec y de otros municipios de la región Costa Chica, se dieron cita en el punto conocido como El Tancón, para dar la bienvenida al sacerdote Pedro Torres García, quien llegó acompañado del arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, más de veinte sacerdotes y por ciudadanos de San José la Poza, municipio de Acapulco, de donde provenía.
 
La multitudinaria caminata inició en El Tancón, se dirigió a la parroquia del señor Santiago Apóstol donde le sería entregado el nombramiento a Pedro Torres García, como nuevo párroco de la iglesia principal de Ometepec, no obstante, unos metros antes de llegar a la entrada, un grupo de unas 20 o 30 personas encabezadas por José María Camacho, Adalberto Velasco, el presidente de la asociación ganadera, Pedro Torres García (homónimo del nuevo párroco), entre otros, impidieron que el contingente ingresara a la parroquia y se realizara el nombramiento.
 
José María Camacho, instó a sus seguidores hombres ir al frente e impedir el acto donde la multitud de personas avanzaba para abrirle paso al arzobispo y a los sacerdotes que lo acompañaban, para impedir que los seguidores de Miguel Ángel Cortés Torreblanca lo agredieran físicamente, pero alcanzaron a darle un manotazo, iniciando una trifulca donde hubo golpes de ambos lados afectando a varias personas y representantes de medios de comunicación.
 
Con el fin de que la agresión no pasara a mayores, el arzobispo junto con sacerdotes y los fieles, decidieron retirarse del lugar y dirigirse a la capilla de La Guadalupe, entre porras, gritos de apoyo se le entregó; al llegar, realizaron una santa misa donde Pedro Torres García renovó sus votos de sacerdote y de fe y se le entregó el nombramiento como párroco de Ometepec.
 
Debido al desacato de Miguel Ángel Cortés Torreblanca, el arzobispo lo declaró suspendido de sus funciones y la parroquia de Santiago Apóstol queda inhabilitada hasta que sea entregada por el grupo cismático.

Cubiertas todas las plazas de maestros en Guerrero: SEG

Jorge O. Vargas | Cuajinicuilapa, Gro. | 31 de julio de 2024
 
El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, aseguró que el cruce de información que mantienen con los delegados educativos, permiten mantener coberturadas las escuelas de todas las regiones donde reportan la falta de docentes frente a grupo.
 
“[Hay] delegados en cada región, tenemos jefes de sector, supervisores, directores que son los que se encargan de estar reportando en caso que falte algún maestro, cuando hay ese reporte tratamos de cubrirlo de diferentes formas cuando es de contrato les asignamos maestros desde Chilpancingo”, dijo el funcionario.
 
Respecto a escuelas de la región Montaña y la parte alta de la Costa Chica, aseguró que, para esa zona, preponderantemente indígena mixteca, también cuentan con recursos humanos para que ningún plantel esté sin maestros.
 
“Tenemos un sistema de normales de educación bilingüe que hablan la lengua y se les prepara para eso”, dijo Marcial Rodríguez; asimismo, mencionó que, en cada subsistema, en fechas por confirmar, los maestros regresarán a trabajar primeramente que los alumnos, porque habrá capacitaciones como sucede en cada ciclo educativo.

¡Abusivos! Los directivos del sitio 1 de Marquelia, denuncian

**No hay transparencia en el manejo de los recursos que ingresan al sitio, indicaron
 
**Imponen multas y castigos de forma autoritaria a quienes desafían a los directivos y exigen conocer el destino de los recursos
 
**Urgen un cambio de la mesa directiva, ya que algunos se quieren eternizar en el cargo
 
Yanely Fuentes| Marquelia, Gro. | 30 de julio de 2024.
 
Integrantes del sitio de taxis número 1 de Marquelia, conocido como “Los rojos”, denuncian abusos y corrupción dentro de la organización por parte de los integrantes de la mesa directiva, a quienes señalan de no transparentar los recursos que ingresan.
 
Los denunciantes, indican que las multas y castigos con descanso obligatorio, se han hecho una constante a quienes desafían, cuestionan y exigen conocer el destino de los recursos del sitio.
 
Estas medidas arbitrarias han llevado a los conductores al hartazgo, asegurando que hasta denunciar la situación es un riesgo para ellos, ya que pueden ser acreedores de multas excesivas o la expulsión del sitio.
 
Por medio de la red WhatsApp, se ha difundido un mensaje donde se pide a los integrantes del sitio de taxis, que tengan “cuidado” con los directivos, acusando que las multas excesivas ni siquiera están contempladas dentro del reglamento y solo son aplicables a los conductores, pero no hay forma de que el reglamento se aplique para regular la conducta y formas de liderar de la mesa directiva.
“Compañeros hay que tener cuidado con los directivos porque están haciendo lo que se les pegue su gana siguen haciendo multas muy elevadas que no están en el reglamento al compañero 221 apenas le quitaron 1,000 pesos de una multa y 5 días lo descansaron al 189 también lo multaron y lo descansaron 3 días y a muchos más han afectado con multas esto no puede seguir así, todos los que rentamos hay que avisarles a nuestro permisionarios todas las anomalías que están haciendo los directivos algo se tiene que hacer es injusto lo que hacen los directivos donde está el dinero de las rentas y multas si nunca hay dinero de deberíamos pedir a Valente y Pedro un informe del dinero ya que nunca hay dinero es más que obvio que se los estan chingando entre ellos los directivos porque ninguno dice dónde y en qué invierten el dinero se los están chingando en nuestra cara y nadie puede decir nada o multa o expulsión”[sic] Referente a este texto que circula, aseguraron a este medio de comunicación que las multas que se imponen, no son dadas a conocer, no informan sobre el destino del recurso, por lo que sospechan que ese dinero se lo reparten los directivos.
 
El texto circulante agrega también un supuesto robo por parte de la checadora, a quien despidieron mediante amenazas de ese sitio y 15 días después, no han resuelto lo de su liquidación por el despido injustificado: “Valente anda diciendo que la Checadora Juliana Lopez se robó 10,000 pesos del sitio y que es una mañosa tracalera deberíamos exigirle a él pague ese dinero por que con el andaba aquí en el sitio”. [sic]
 
Asimismo, dan una advertencia de cuidado por la última cuota recabada: “Burro ponte listo porque Manuel cuco anda diciendo que tu estás involucrado en la última cuota que dieron los permisionarios que tú fuiste quien dio los números de teléfonos ponte listo wey porque las vas a llevar”, [sic], concluye el mensaje.
 
Los taxistas molestos ante esta situación, declararon que es necesario un cambio de mesa directiva, ya que Valente Flores, presidente del sitio, se ha instalado como presidente vitalicio, lo que le ha valido para cometer atropellos a los conductores.
Los transportistas, sospechan que mediante sus amenazas controla toda la estructura en el sitio, que incluso quienes comparten la mesa directiva con él, deben alinearse, como el pasado tesorero, a quien lo vieron molesto al ser destituido de su cargo, retirándose, pero no sin antes, destruir una libreta con evidencias de los manejos del recurso para que nadie pueda cuestionar los números que ahí se reflejan.
 
Aseguran que de las cuotas que se aportan para el pago de local, pago semanal y la renta de un juego de placas, se toma la cantidad de 5 mil pesos para cubrir la renta del local, 12 mil pesos para el pago mensual de las dos checadoras, quedando un restante de 13 mil pesos cada mes, los cuales no son declarados en las reuniones.
 
Por estas razones, a través de este medio de comunicación, solicitan la intervención de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero para hacer posible la transparencia de los recursos, así como el regular que el trato a los conductores sea digno, sin amenazas y libres de castigos y multas excesivas, puntualizaron.

Buscan a joven de Igualapa, padece de ‘sus facultades’

Redacción | Igualapa, Gro. | 18 de julio de 2024
 
Ciudadanos de la comunidad de La Libertad, municipio de Igualapa, piden la colaboración de la población y de las autoridades para la búsqueda del joven Alex Javier de la Cruz, quien padece de sus facultades mentales.
 
Según la versión de los familiares, salió de su localidad desde el pasado domingo 14 de julio y hasta la fecha no han podido localizarlo, algunas personas les informaron que andaba en Igualapa, pero se escapó y se fue para el monte.
 
Asimismo, indicaron que pidieron el apoyo de las autoridades municipales para que los ayudaran con la búsqueda, no obstante, hicieron caso omiso a su solicitud, por lo que buscarán ayuda a Protección Civil de Ometepec.

Advierten un aumento de casos de dengue en San Luis Acatlán

Redacción | San Luis Acatlán, Gro. | 17 de julio de 2024
 
A través de redes sociales, ciudadanos de San Luis Acatlán, advierten un aumento dramático de casos de dengue en la cabecera municipal.
 
Asimismo, invitan a las personas que tengan hijos o familiares enfermos de dengue, que acudan ante el personal de Salud para que los atiendan, así también, piden que las autoridades municipales implementen medidas para prevenir los contagios.
 
No obstante, algunos ciudadanos reprochan que es la misma gente quien tiene la culpa de la proliferación del zancudo que transmite esta enfermedad, pues hay muchas familias que no se preocupan por realizar limpieza en sus patios, retirando la basura, cacharros y llantas viejas que acumulan agua y es donde se crían los mosquitos.
 
Otras personas advierten que, debido al aumento del dengue, éste ya está a punto de convertirse en una epidemia, sobre todo por el aumento de criaderos de mosquitos en terrenos abandonados que nunca son limpiados por sus propietarios.
 
Ante esta situación, proponen que también los delegados de cada colonia deben involucrarse en este problema epidemiológico y exigir a los vecinos que deben limpiar patios y casas abandonadas, que no deben dejar todo el trabajo al Sector Salud o los gobiernos, en parte, es culpa de los ciudadanos que no hacen nada por prevenir la reproducción del zancudo.
 
Finalmente, los participantes en la discusión concluyeron que los casos de dengue en San Luis Acatlán, ya rebasó de lo normal y es urgente tomar acciones.

Advierte Pedro Torres malos manejos en la documentación y trámites de movilización de ganado

**Señaló que los documentos oficiales solo se emiten en oficina de la ganadera
 
**Deslinda a Rufino Ley López Miranda de la ganadera local de Ometepec
 
Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 16 de julio de 2024
 
El presidente de la Asociación Ganadera Local de Ometepec, Pedro Torres Estrada, informó a los ganaderos y público en general, que debido a que detectaron malos manejos de la documentación, los registros electrónicos de movilización de ganado animal y otros trámites, tomaron la determinación de desconocer y dar de baja a algunos trabajadores de dicha Asociación Ganadera.
 
“Le quiero decir al público de Ometepec en general, a las comunidades, que desde este día deslindo al señor Rufino Rey López Miranda de la ganadera local de Ometepec, no tiene ningún ganadero o acopiador de irlo a buscar a su casa; peor hacer registros electrónicos de movilización de ganado animal (Remo), él no tiene la facultad de vender alguna hoja sellada, firmada con su nombre, porque él no es presidente de la ganadera, ya le dimos chance porque en la Unión Ganadera Regional lo asignaron como encargado de la ventanilla de SINIGA”.
 
“Pero en estos momentos, el ganadero acopiador debe pasar a la ganadera, con el secretario y la secretaria que van a ser nuevos, todos los documentos de los delegados vendrán con nombre y firma del presidente de la ganadera local, su servidor y serán 2024-2026.
 
El señor Rufino, no tiene nada que hacer en su casa, haciendo documentos Remos, ni vendiéndoles documentos a los ganaderos, a partir de ahora, todo será en la oficina y firmado por el presidente de la ganadera, nada más, y el sello será 2024-2026, se le dio la confianza, hoy me defrauda, desde estos momentos yo lo desconozco como integrante de la ganadera de Ometepec”.
 
Pedro Estrada Torres, explicó que durante su gestión alcanzaron a agremiar a más de 800 ganaderos para hacer un gran total actualmente de dos mil 700 ganaderos; Asimismo, anticipó que su periodo concluirá en febrero de 2026, y consideró que uno de los mayores logros es haber erradicado el abigeato en el municipio.
 
Señaló que como presidente de la ganadera y presidente del comité de la expoferia ganadera de Ometepec, hicieron la pista de juzgamiento que tiene Ometepec y que es una de las mejores en el Estado, también aumentaron a 42 argollas más en beneficio de los expositores.
 
Enfatizó que la asociación ganadera local de Ometepec, no adeuda nada a la Unión Ganadera Regional que preside Atalo Niño “no debemos papelería, ni adeudo de dinero”.
 
“Estamos haciendo mejor trabajo, y el pueblo y los ganaderos que nos critiquen, pero ahorita al señor Rufino, lo dejo fuera de la ganadera de Ometepec”.
 
Asimismo, destacó que Ometepec sigue en zona A entre comillas, en lo que se refiere a brucelosis bovina, pero aceptó que, a nivel nacional, oficialmente están en zona B, confió en que hay un personaje que es Ángel Aguirre Rivero, quien siempre ha ayudado a ese sector económico, por lo que anticipó que con su contribución y de otros actores políticos, Guerrero volverá a estar en zona A, como ganado libre de brucelosis.
 
Precisó que otro de los proyectos es hacer nuevas oficinas e instalaciones para la asociación ganadera, para lo cual dijo ya tienen el terreno.
 
Sobre el sistema de registro electrónico de movilización animal (Remo), explicó que cuando un socio ganadero adquiere sus aretes físicamente, la ganadera lo registra en este sistema donde pueden conocer toda la trazabilidad del animal, para saber dónde nace, donde lo han vendido, quienes fueron los propietarios del animal, hasta que tenga una finalización que puede ser la engorda o hasta su exportación a Estados Unidos, porque indicó que registros electrónicos de movilización de ganado animal (el sistema abarca precisamente, Estados Unidos, Guatemala y México), para que también las asociaciones locales eviten que entre por las fronteras animales de manera ilegal, por lo que subrayó que aretado nacional es muy importante.