Inician los festejos patronales en Tlacoachistlahuaca

**Durante el paseo del pendón 2024, se resaltó la cultura de los pueblos de Guerrero
**Hubo una representación de la danza más representativa de La Guelaguetza “flor de piña”

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Tlacoachistlahuaca, Gro. | 2 de diciembre de 2024

Habitantes del municipio de Tlacoachistlahuaca fueron participes del pendón 2004, realizado la tarde del pasado sábado 30 de noviembre, con motivo del inicio de los festejos patronales en honor a la virgen de la Inmaculada Concepción, que terminarán el 8 de septiembre con un baile popular amenizado por grupos de renombre.

El presidente municipal de Tlacoachistlahuaca, Emmanuel Cuevas Rodríguez, agradeció la participación de todas las danzas de municipios de la Costa Chica, la Montaña y la zona Centro de Guerrero.

Hubo representaciones de la danza de los Tlacololeros de Eduardo Neri, de los diablos de Metlatónoc, las chilenas de Ometepec, los apaches de Azoyú, entre muchas otras que le dieron colorido y alegría a esta gran muestra cultural que duró desde las 4 de la tarde que inició el recorrido hasta las 9 de la noche que terminó la presentación en el escenario del salón de usos múltiples donde finalizó el espectáculo.

Al respecto, Emmanuel Cuevas Rodríguez comentó: “Qué estén contentos, que estén alegres hay seguridad, están los estatales, la gente está segura y a disfrutar de esta gran fiesta que es de la inmaculada Concepción Tlacoachistlahuaca 2024”.

También participaron jovencitas con la danza de “la flor de piña” que es de las más representativas de la Guelaguetza de Oaxaca.

Entre otras personalidades, estuvieron presentes: La diputada local, Claudia Sierra Pérez; la presidenta del DIF de Ometepec, Deisy Chacón; la presidenta de Xochistlahuaca, María Rojas; entre otras personalidades acompañaron presidente Emmanuel Cuevas Rodríguez.

Denuncian escurrimiento de aguas negras en avenida Tecnológico, en Ometepec

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 2 de diciembre de 2024

Vecinos de la avenida Tecnológico en la colonia Ángel Aguirre de Ometepec, reconocieron que, a falta de drenaje en esa amplia vialidad, las aguas negras de las viviendas y negocios van a dar a la calle donde se pueden observar y oler los derramamientos del líquido que abarca más de 60 metros.

Con algo de pena un comerciante de la zona, admitió que la mayoría cuenta con fosas sépticas, sin embargo, el agua con que lavan los trastes y otros líquidos van a parar a la avenida tecnológico, donde, precisamente, se ubica el Tecnológico Nacional de México, campus Ometepec.

Debido a esta situación, muchos estudiantes que se trasladan en el servicio de transporte público y, sobre todo, los que caminan para llegar a la escuela, tienen que soportar estos malos olores.

En las banquetas se pueden ver los desagües que existen a lo largo de esa transitada avenida, donde a parte de la institución educativa, hay tiendas de abarrotes, talacherías, restaurantes, además de viviendas, que diariamente desechan el agua maloliente a la vía pública que en ese lugar representa un foco de contaminación.

Los vecinos, se quejan que esta situación se debe a que cuando construyeron la pavimentación de la calle no introdujeron la tubería de drenaje sanitario.

Retirarán vehículos chatarra e inservibles de calles de Ometepec

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 28 de noviembre de 2024

El subdirector de Tránsito de Ometepec, Víctor Manuel Vargas, informó que, obedeciendo las disposiciones de la Ley de Tránsito y Vialidad, procedieron a desalojar una camioneta de tres toneladas y media inservible que tenía más de tres meses estacionada sobre el bulevar Juan Álvarez de Ometepec.

“Más de 48 horas, más sobre un bulevar que es una calle de entrada principal aquí a la cabecera y por eso se dio a la tarea de notificar en base al fundamento de la ley y no por ocurrencia de decir ese carro yo no lo quiero parado aquí”, dijo Víctor Manuel Vargas.

Por su parte, el coordinador de movilidad de Tránsito, Ronnie Vázquez, señaló que de igual manera despejarán calles de barrios, colonias y fraccionamientos de la ciudad donde hay automóviles chatarra abandonados que obstruyen la circulación vehicular y que ponen en riesgo la integridad física hasta de los niños que se meten a jugar en esos vehículos, cuya lámina es muy cortante y en temporada de lluvias también se vuelven criaderos de larvas del mosco transmisor del dengue.

Insistió que tienen instrucciones del alcalde, primero, de concientizar a la gente mediante el diálogo para que por sí solos retiren ese tipo de chatarras y autos inservibles.

“Rigoberto Chacón lo acaba de decir, el subdirector se tiene que agotar todos los recursos en cuánto al diálogo, reflexión, concientización, para que no sean afectados de manera económica, la cuestión de la vialidad, Ometepec está saturado, todos lo sabemos, hay gente que está cooperando”, puntualizó.

Con la “marcha naranja” piden la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en Marquelia

Con la “marcha naranja” piden la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas en Marquelia

**La marcha se realizó la tarde del 25 de noviembre en la cabecera municipal
**Participaron estudiantas, mujeres personal del centro de salud y funcionarias y empleadas públicas
**El gobierno municipal da atención y seguimiento oportuno a toda clase de violencia ejercida contra las mujeres

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 26 de noviembre de 2024

Como una forma de visibilización y concientización sobre las violencias en razón de género, la dirección de la Mujer y el Centro de Salud de Servicios Ampliados llevaron a cabo la “marcha naranja” para conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas. Una acción global en la que se generan acciones encaminadas a la prevención de todo tipo de violencia contra las mujeres.

La marcha que dio inicio a las 16 horas, culminó en el zócalo municipal, con la participación de jóvenes estudiantas de la Preparatoria 34 y el Cbtis 176, mujeres de personal de salud del Centro de Salud y funcionarias, servidoras y empleadas públicas del H. Ayuntamiento de Marquelia.

¿QUÉ ES EL 25N?

El Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1999 en honor a las hermanas Mirabal, Paty, Minerva y María (Las Mariposas), activistas políticas de República Dominicana que el 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas por el régimen de Rafael Trujillo, al oponerse a las violencias que el sistema ejercía sobre las mujeres.

Esta fecha, se ha vuelto un recordatorio constante de como la valentía de las mujeres han generado cambios significativos al nombrar todas y cada una de las formas de violencias y opresiones de que han sido víctimas a lo largo de la historia.

También se traduce como un llamado a acción global para la prevención y erradicación de la violencia de genero. Según los informes de ONU Mujeres, la violencia contra las mujeres y las niñas, sigue siendo la violación de los Derechos Humanos más extendida en todo el mundo.

EL OBJETIVO DE LA “MARCHA NARANJA” EN MARQUELIA.

La directora de la Mujer en Marquelia, Luz Elena Cayetano, coordinó esta actividad con el Centro de Salud de Servicios Ampliados, a través de la promotora de salud, Rubí Rendón, con el objetivo de que las mujeres y las niñas conozcan que hay áreas en la administración municipal donde se da atención y seguimiento oportuno a toda clase de violencia ejercida contra las mujeres.

Por su parte, la Presidenta del DIF municipal, la profesora Poly Justo, mencionó a este medio de comunicación, que se llevan acciones concretas para prevenir y evitar la violencia, desde charlas en las escuelas, incidiendo desde la educación en infancias y adolescencias; se creó el Sistema Municipal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres del Municipio de Marquelia con el objetivo de coordinar las acciones que se lleven a cabo desde las diferentes áreas a las que compete atender estos casos; atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencias a través de la dirección de la Mujer con asesoramiento jurídico desde la sindicatura y el acompañamiento psicológico desde el DIF municipal; cursos en coordinación con ICATEGRO, para que las mujeres accedan a estos espacios gratuitos que les generaran una herramienta extra para combatir el rezago económico en que se encuentran la mayoría de las mujeres.

Asimismo, se ha instruido a la directora de la mujer realizar trabajo de campo, recorrer las calles para proporcionar información, apoyo y acompañamiento a las mujeres en situación de violencia y así, canalizarlas con las áreas correspondientes y acompañarlas en sus procesos de denuncia o demanda, según sea el caso.

Esta marcha es parte de las acciones para informar a la población de mujeres, que existen políticas públicas especiales en materia de género. Y la dirección de la mujer a cargo de su titular Luz Elena Cayetano les brinda el acercamiento a través de esta actividad que servirá para conocer qué tanta participación social se tiene en un tema tan importante como este.

LA IMPORTANCIA DE LAS MUJERES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO

Como dato extra, el gobierno municipal de Marquelia, se conforma en su mayoría por mujeres, quienes también representan el mayor número de habitantes en el mundo.

Por lo qué, la presidenta del DIF, la profesora Poly Justo, manda el mensaje a todas las mujeres y niñas del municipio, invitándolas a no caer en el juego patriarcal de creer que una mujer es la mayor enemiga de otra, ya que solo causa división y no abona a mejorar las condiciones de dignidad de ninguna mujer.

Hace el llamado a que no seamos agresoras de otras mujeres, a que alcen la voz, a cuidarnos entre todas, a acompañarnos y sobre todo les recuerda a las mujeres que son fuertes, que son capaces y que juntas cuidemos y preservemos los derechos que se han ganado. Especialmente el que les ha permitido a las mujeres participar de la vida política del país, el derecho a votar y ser votadas, el derecho a ocupar espacios de poder en las instituciones, ya que son esas mujeres las que van a impulsar y proteger los derechos de todas.

Participa Marco de la Mora en mesa de diálogo del Presupuesto de Egresos de la Federación

**Propone acciones contra el cambio climático, la conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente
**Marco de la Mora hizo énfasis que el cambio climático no discrimina y nos afecta a todos

Redacción | Marquelia, Gro. | 26 de noviembre de 2024

El pasado lunes 25 de noviembre, se celebró en la Cámara de Diputados de la Nación, la mesa de diálogo bajo el esquema de parlamento abierto denominada “Desarrollo Sostenible rumbo al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025”.

El diputado federal por el distrito 8, Costa Chica, Marco de la Mora, participó en esta mesa de trabajo, en la que, dijo, se trató de un espacio de reflexión y propuestas en el que la convocatoria superó todas las expectativas.

Marco de la Mora, explicó que la mesa de diálogo, tenía el propósito de analizar el PEF 2025, con una perspectiva de desarrollo sostenible, recogiendo propuestas y opiniones que contribuyan al sector ambiental en tres puntos.

Los puntos que destacó fueron: las acciones contra el cambio climático, la conservación y mantenimiento de agua y en la protección al medio ambiente.

Asimismo, indicó el objetivo de la mesa de diálogo, en la que participaron ciudadanos, legisladores y especialistas, era un “espacio esencial para escuchar, reflexionar y tomar decisiones que transformen nuestra realidad”.

Marco de la mora, hizo énfasis que el cambio climático no discrimina y nos afecta a todos, “es un desafío global que exige acciones locales y colectivas”, señaló.

No les dejaron información de obras pendientes en Marquelia, insiste la administración de Javier Tacuba

**Lincer, informa que invitó al presidente electo a una reunión para explicar estos temas a la que no acudió
**El secretario general del Ayuntamiento, explica que no había información, porque Lincer no acudió a la entrega-recepción ante funcionarios de la ASE
**Indica que los recursos que recibieron se utilizaron en la emergencia causada por el huracán ‘John’

Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 25 de noviembre de 2024

Desde el 19 de noviembre, habitantes de la comunidad de El Zapote del municipio de Marquelia, acudieron al Ayuntamiento municipal a solicitar audiencia con el presidente municipal, Javier Tacuba Salas, para conocer el destino del recurso programado por la administración pasada a cargo de Lincer Casiano Clemente, quien asegura que el recurso de su obra que consiste en la ampliación de la red eléctrica, quedaba a cargo de la nueva administración.

Durante esa reunión, el presidente Tacuba Salas les dio a conocer que ese recurso no se tenía en manos de su administración, ni el conocimiento de que hubiera obras pendientes por ejecutar.

Derivada de la denuncia pública que los habitantes del Zapote llevaron a cabo a través de este medio de comunicación, en sus redes sociales, el ex presidente Lincer Casiano, asegura haber dejado la cantidad de 7 millones 379 mil 012 pesos correspondientes al mes de septiembre y octubre, recurso con el que se deben ejecutar al menos 10 obras en diferentes comunidades y colonias del municipio.

Y en una siguiente aclaración, desde sus redes sociales, tocó 5 puntos, entre los que destacan el exhortó al Cabildo a una reunión con las 10 comisarias o comisarios de las colonias y/o comunidades a las que se le debe su obra de 2024 para aclarar el asunto; declaró que antes de la entrega, hizo el llamado al presidente electo, invitándolo a sostener una reunión conjunta para abordar estos temas, pero que desafortunadamente no se concluyó.

ENTREVISTA AL SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO

Ante los acontecimientos que rodean un posible desvío de recursos públicos, esta reportera solicitó una entrevista con el presidente municipal de Marquelia, el cual fue representado por el secretario general del Ayuntamiento, Erik Castellanos Cortes.

“El día 29 de septiembre se había pactado para que se llevara la entrega recepción, pero no se llevó a cabo, en lugar de levantar un acta de entrega y recepción como tal, se levantó un acta circunstanciada, en esa, en presencia de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y Contraloría de Transparencia Gubernamental, el espíritu de esta acta fue que no hubo entrega recepción por la ausencia del ex presidente”, declara Castellanos Cortes, con el acta en las manos.

Como todos los municipios, era importante formar el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) para plantear a los comisarios y comisarias municipales la distribución de los recursos de acuerdo a las necesidades de las comunidades. El cual se instaló hasta el 7 de noviembre, que fue cuando María Thelma Zúñiga Villanueva, coordinadora regional en Costa Chica de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), tuvo espacio en su agenda. Pero también, se fue atrasando porque la nueva administración no contaba con el inventario de obras por tipo de inversión, relación e inventario de desarrollo social, relación de contratos, relación de convenios, relación de acuerdos de coordinación y anexos de ejecución derivados de convenios de desarrollo social, relación de subcomités y de comités del COPLADEMUN, relación de convenios y relaciones con otros municipios. Pero lo principal y con lo que no se contaba, es con el informe detallado de las obras ejecutada en el último ejercicio y las obras inconclusas.

Fue hasta el 8 de noviembre en que en presencia del ex presidente Lincer Casiano, esa información fue entregada a la nueva administración, una información que debió ser entregada desde el 29 de septiembre para que el COPLADEMUN se instalará desde el mes de octubre, dado que el municipio atravesaba un momento crítico por los estragos de ‘John’, el ex presidente se esperó hasta el último día de la temporalidad de 30 días hábiles para entregar la información.

Con base al recurso de 7 millones 379 mil 012 pesos, reconoce que se recibió ese presupuesto y durante la instalación del COPLADEMUN se dio a conocer sobre la inversión de ese presupuesto del ramo 33. En las urgencias inmediatas que debían atenderse, especialmente por los estragos que dejó el paso del Huracán ‘John’, lo principal, en la apertura de caminos, que a la fecha no se ha terminado de atender por la gravedad de las afectaciones.

Hasta este día, no se cuenta con los expedientes técnicos de las obras que se ejecutaron y las que están en espera de ejecución, ni los expedientes contables, por lo que se distribuyó el recurso en lo que requería una atención urgente, con la aprobación del COPLADEMUN.

“Queremos hacer énfasis en que no estamos actuando de mala fe o con una intención de desprestigiar a nadie, todo lo tenemos sustentando con las actas con base a fechas, ¿cómo podríamos decirles a los comisarios que estaban programadas 10 obras si no nos entregan esta información?” aclarando que no pueden esperar a que esa información llegue a sus manos para iniciar con los trabajos que les competen.

Referente a la reunión a la que asegura Casiano Clemente, que invitó al presidente electo, el presidente municipal sostiene que nunca recibió tal invitación y de haberla recibido, no asistiría, porque no van a acudir a una reunión cuando no cuentan con información precisa, por lo que estaría en total desventaja, comprometiéndose a realizar obras de las cuales desconoce y hasta la fecha no cuenta con ningún expediente técnico ni contable.

Por último, el secretario general Erik Castellanos Cortes, menciona que la atención e información por parte del Ayuntamiento con las comunidades y colonias a las que se les debe su obra 2024, está disponible para ser aclaradas de manera personal en el Ayuntamiento, con el propósito de no generar desinformación en las redes sociales, toda vez que existen lo canales establecidos para esta atención de manera personal y de frente.

Piden padres de familia de Copala que los maestros regresen a clases

**Maestros de la primaria de Las Peñas se fueron a paro en Copala, porque la escuela no fue censada
 
**Por falta de maestros, los niños no reciben la educación adecuada
 
**La directora mantiene el sello de los padres de familia, temen que le dé mal uso
 
**Exigen a las autoridades educativas que garanticen la calidad educativa de los niños y las niñas
 
Yanely Fuentes| Copala, Gro. | 23 de noviembre de 2024
 
Padres de familia de la escuela primaria “Agustín Melgar” de la comunidad de Las Peñas, municipio de Copala, acompañados por integrantes del comité de la sociedad de padres de familia, representados por el presidente de la misma, el señor Octavio Hernández Abarca y de la señora comisaria municipal, Yoselin Sugía Gómez, exigen a las autoridades de la Secretaría de Educación Público (SEG) atienda sus peticiones.
 
Desde inicios del ciclo escolar en el mes de agosto, el grupo de cuarto grado inició sin un profesor asignado, por lo que recibió clases de la directora Guadalupe Guerrero Ríos, quien además de sus funciones como directora, también ejerce como profesora del quinto y ahora también de cuarto grado al mismo tiempo.
 
El 23 de septiembre en la noche, la Costa Chica y Acapulco, regiones del estado, sufrieron las consciencias del paso del huracán ‘John’, dejando daños significativos a las estructuras físicas de escuelas, hogares, comercios, etc; concretamente, la escuela primaria “Agustín Melgar” recibió daños en el área del comedor, pero, como aseguran los padres de familia, ellos podrían organizarse para dejar el espacio funcional y seguro para los estudiantes.
 
Sin embargo, los profesores de esta escuela se fueron a paro laboral, bajo el pretexto de que la escuela no fue censada, sin consultar a los padres de familia, solo fueron a decir “venimos a recoger algunas cosas, nos vamos a paro laboral”, acusan los padres, quienes reclaman no haber sido tomados en cuenta, ya que, de saber las intenciones de los profesores, ellos hubieran aportado posibles soluciones para no interferir entre su protesta y la educación de sus hijos, por lo que piden que regresen a dar clases.
 
Sumado a esta falta de respeto por parte de los profesores para con sus alumnos a quienes les están negando el acceso al derecho humano que es la educación, la directora Guadalupe Guerrero Ríos, mantiene el sello oficial de la Sociedad de Padres de Familia, por lo que la acusan de hacer un mal uso del sello, dado que se firma, sella y aprueba todo lo que quiera sin consultar a los padres.
 
Bajo este contexto, padres de familia, la sociedad de padres de familia y la comisaria municipal de la comunidad de Las Peñas, acudieron a la Delegación Regional de los Servicios Educativos de la Costa Chica del Estado de Guerrero, con sede en Cruz Grande, dado que anteriormente acudieron a la supervisión de su zona en Copala, pero no fueron atendidos.
 
Mediante un escrito de petición, el pasado martes 19 de noviembre, acudieron con la delegada Yolanda Morales Morán, para solicitarle sea mediadora entre los diálogos y exigencias que plantean que cumpla la supervisión escolar.
 
Entre las exigencias, la principal es el regreso inmediato a clases, para evitar el rezago académico de sus hijos; designación inmediata del profesor para el cuarto grado y así garantizar una educación de calidad para las infancias que acuden a esa primaria y que la directora regrese el sello a la sociedad de padres de familia y retroceda cualquier trámite que haya realizado y legitimado con el sello que no le corresponde, ya que aseguran, es fraudulento.

Otro paro en la UTMar, exigen pagos y reinstalación de empleado despedido

**Señalan a los “paristas de siempre”, exigiendo privilegios
 
**Reclaman reinstalación de un intendente despedido por incumplir con sus obligaciones
 
Yanely Fuentes| Marquelia, Gro. | 23 de noviembre de 2024
 
Con paro laboral terminan la semana en la Universidad Tecnológica del Mar (UTMar) con sede en la comunidad de Barra De Tecoanapa, al menos una docena de profesores y administrativos, colocaron cartulinas con exigencias concretas que van desde la reinstalación de un compañero despedido hasta la garantía de que contarán con el pago de prestaciones de fin de año.
 
Tal y como estudiantes y docentes dieron a conocer a este medio de comunicación, el paro de labores como medida de protesta dio inicio a las 9 de la mañana del pasado viernes 22 de noviembre, el grupo de profesores fue identificado como “los paristas de siempre” a quienes han acusado de valerse de la protesta como una medida de amenaza para mantener “privilegios” dentro de la institución. Acusados de cobrar por puestos que no ejercen, teniendo labores administrativas cuando cobran por horas frente a grupo, de nepotismo y corrupción dentro del cargo que ocupan.
 
Y aunque esta protesta, según las exigencias que llevaron a cabo en sus carteles, son: el pago retroactivo que corresponde al aumento salarial del ejercicio fiscal 2024, firma de contrato colectivo, los pagos faltantes por bonos de antigüedad, las garantías del pago de prestaciones de fin de año y la reinstalación del compañero Huber Alexis Martínez Rosas, quien fuera despedido por la rectora Edith Solano Ruiz hace poco más de un mes.
 
INTENDENTE DISIDENTE DE SUS FUNCIONES
 
Entre los señalamientos que alumnos, padres de familia y docentes han hecho, es que, Huber Alexis Martínez Rosas, ingresó a la institución como secretario de la ex rectora Hortensia Montero Mayrén la cual, cuando se retiró de la rectoría, se aseguró de dejar a Martínez Rosas con un puesto de intendencia, pero con un sueldo superior.
 
A pesar de ser uno de los empleados públicos mejor pagados de la universidad, no ejerce las funciones correspondientes, con un sueldo que asciende los 6 mil pesos quincenales, no devenga las funciones que le corresponde. Por esta razón, la rectora Edith Solano Ruíz, despidió al intendente Huber Alexis Martínez, justificando la medida por abandono a sus funciones como intendente.
 
Dentro de la universidad se han señalado a varios empleados y servidores públicos de contar con privilegios, los cuales obtienen mediante favores políticos y protestas que, aunque estas últimas son actividades legítimas, las razones se volvieron cuestionables.
 
Mientras tanto, estudiantes refieren que este es un capítulo más en esta novela surrealista, la Universidad Tecnológica del Mar, nos muestra un episodio más de lo que se oferta en la institución, sentenciaron.

Solicitarán diputados federales que se retome el censo para los afectados por el huracán ‘John’

**Se reúnen diputados federales con representantes de damnificados en la Costa Chica
 
Redacción | Marquelia, Gro. | 22 de noviembre de 2024
 
Diputados federales de las regiones Costa Grande, Costa Chica y Acapulco, Aniceto “Cheto” Polanco, Yoloczin Domínguez Serna, Maricarmen Cabrera y Marco de la Mora, recibieron a un grupo de ciudadanos en representación de distintos municipios de la Costa Chica, quienes solicitan que se retome el censo para los afectados por el huracán ‘John’.
 
En la reunión, también estuvo presente la diputada Ana Karina Rojo Pimentel, presidenta de la Comisión del Bienestar, así como el diputado Pedro Haces, vicecoordinador de operaciones políticas de Morena.
 
Los legisladores federales, escucharon con atención las peticiones de los ciudadanos y reafirmaron su compromiso de respaldarlos desde el poder legislativo; asimismo, se comprometieron a impulsar una reunión con la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, para atender sus demandas.
 
Finalmente, los legisladores reiteraron su apoyo a las regiones que representan en las áreas de comercio, pesca, el campo y otras actividades económicas afectadas, y se comprometieron a mantener informada a la población.

Grave motociclista que derrapó en Ometepec

Jorge Octavio Vargas Sandoval | Ometepec, Gro. | 21 de noviembre de 2024
 
El director de Protección Civil municipal de esta ciudad, Cristofer Bustos, manifestó que auxiliaron a un motociclista de 19 años, identificado como Miguel Ceballos Medel, originario de la localidad de La Concepción, municipio de Ometepec, quien se derrapó cuando circulaba en el barrio de El Dispensario, sobre la calle que conduce al libramiento y, en la última curva, perdió el control de su moto y se proyectó contra el concreto de esa vía.
 
El joven que conducía sin casco, perdió el conocimiento y fue trasladado de inmediato al hospital IMSS-Bienestar de Ometepec donde diagnosticaron su estado de salud como grave.
 
Y están a la espera que sus familiares acudan, ya que presuntamente será intervenido por el presunto traumatismo craneoencefálico que sufrió al golpear su cabeza con el pavimento alrededor de las cinco de la tarde.
 
El director de Protección Civil municipal, recalcó que tienen instrucciones precisas del alcalde Rigoberto Chacón para estar atentos y reaccionar de inmediato ante cualquier accidente o contingencia.
 
Sin embargo, solicitó la colaboración de los motociclistas para que utilicen casco y respeten los límites de velocidad para evitar accidentes que ponen en riesgo su salud.